Combustible
Cogeco inaugura estación de servicio de GLP y diesel en Trujillo
Esta es la cuarta estación de servicio que inaugura Cogeco en Trujillo, cuenta con tres islas, dos islas de GLP y una isla con dos máquinas de combustibles líquidos de 97, 95, 90 y diesel.
La estación demoró aproximadamente más de cuatro meses en construirse a cargo de la proyectista Begas Ingenieros que con el procedimiento «llave en mano», entregó a tiempo la estación de 1000 m2.
«No cabe duda, que la razón de ser de nuestras estaciones es gracias al crecimiento de nuestros amigos del volante y de los taxistas, pues ellos siempre se abastecen con nosotros por el buen servicio, por la calidad de combustible y por un precio justo. Eso hace que tengamos un merecido reconocimiento en el país», aseveró Osías Ramirez, gerente general de Cogeco.
La estación de servicio está ubicada en Trujillo, en la Av. Juan Pablo cuadra 14, a la altura del parque de Las Aguas y a espaldas de la universidad César Vallejo, detalló.
Combustible
¿Qué dice Petroperú tras la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara?

Con relación a la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara, Petroperú difundió un comunicado en la que expresa los hechos sucedidos.
Detalle de los hechos
Aproximadamente a las 7 a.m., se advirtió la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2, ubicada en la zona de Peña Negra. Inmediatamente se activó el Plan de Primera Respuesta y la ejecución de las acciones correspondientes, con personal y equipos especializados, para atender el evento.
¿Qué hizo la empresa?
Como parte del protocolo establecido, la empresa viene informando y coordinando con las autoridades del sector, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y con la Capitanía de Puerto de Talara (DICAPI), de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.
Asimismo, se vienen analizando y revisando las posibles causas que ocasionaron el evento, para tomar las medidas operativas correspondientes.
La empresa ha controlado la situación y se continuará monitoreando la zona de influencia a la plataforma. Reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente y la transparencia en sus operaciones.

Combustible
Manuel Rodríguez Haya es el nuevo gerente general de Petroperú

El Directorio de Petroperú designó como gerente general encargado a José Manuel Rodríguez Haya, a partir del 25 de octubre de 2025, mediante el Acuerdo de Directorio N° 126-2025-PP, aprobado el 24 de octubre del presente.
Rodríguez Haya es abogado, cuenta con una maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones de la Universidad de San Martín de Porres, el Programa de Especialización en Finanzas Aplicadas para no Financieros de la Universidad del Pacífico, el Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura, el Diplomado en Gerencia Estratégica de Relaciones Laborales de la Universidad del Pacífico, el CEO Innovation Management Program del IESE de la Universidad de Navarra, entre otros estudios de especialización.
Con más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán. Asimismo, ha ocupado el cargo de gerente general, director y asesor de la Alta Dirección de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Antes de su designación, se desempeñaba como gerente corporativo de Administración y asesor del Directorio.
Combustible
CLAEC 2025: Cusco será sede del principal encuentro energético de Latinoamérica

Del 26 al 28 de noviembre, el histórico Hotel Casona de Yucay, en el Valle Sagrado de los Incas, será sede de la LXV Cumbre Latinoamericana de Empresarios en Combustibles (CLAEC), evento que reunirá a más de un centenar de líderes y empresarios de 14 países de la región. Organizado por la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), el encuentro se consolida como el espacio más importante de análisis, innovación y cooperación para la industria de combustibles en América Latina y el Caribe.
Un punto de encuentro estratégico para la agenda energética regional
El CLAEC 2025 tiene como objetivo principal definir la agenda energética latinoamericana, promoviendo el diálogo, la inversión y la sostenibilidad. Desde su creación, la cumbre se ha posicionado como el foro de referencia para los empresarios, analistas y profesionales de toda la cadena de valor de los combustibles, fomentando la cooperación regional frente a los retos de la transición energética.
Temas clave para la transformación del sector
Durante los tres días de la cumbre se desarrollarán mesas de trabajo especializadas, en las que expertos nacionales e internacionales abordarán temas estratégicos como:
- Perspectivas económicas de la transición energética en América Latina y su impacto en la matriz energética.
- Políticas nacionales sobre nuevas ofertas de combustibles y energías en estaciones de servicio.
- La influencia femenina en el desarrollo del negocio de combustibles.
Estas sesiones buscan fortalecer una visión renovada del sector frente a los desafíos de la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación energética, combinando conocimiento técnico con experiencias de liderazgo empresarial.

Una experiencia integral en el Valle Sagrado
El CLAEC 2025 ofrecerá a sus participantes una experiencia completa que une conocimiento, networking y cultura, en uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo.
El paquete de inscripción incluye alojamiento por tres noches en el Hotel Casona de Yucay, alimentación completa durante el evento, traslados desde el aeropuerto de Cusco y acceso a todas las actividades oficiales.
Inscripciones abiertas
La AGESP invita a todas las empresas del sector energético de la región a ser parte de esta edición histórica del CLAEC, que promete marcar un antes y un después en la industria de combustibles latinoamericana.
📅 Fechas: 26 al 28 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Hotel Casona de Yucay – Valle Sagrado, Cusco, Perú
💻 Informes e inscripciones: secretaria@agesp.org.pe

-
Gas Naturalhace 6 días,Proyecto de ley amenaza la masificación del gas natural y aumenta la desigualdad energética
-
GLPhace 5 días,¿El GLP reduce la potencia de tu auto? Descubre la verdad detrás de los principales mitos sobre su uso
-
Mineríahace 6 días,Fondo social minero invertirá más de S/ 46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura
-
Gas Naturalhace 6 días,El gas natural se consolida como recurso del presente y futuro
-
Notas de Prensahace 5 días,EXPO CHINA: “El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”
-
Hidrocarburoshace 4 días,Accidente aéreo en planta de gas natural Malvinas deja tres fallecidos [VIDEO]
-
Economíahace 5 días,Economía peruana crece solo el 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza
-
GNVhace 5 días,Sullana marca un hito con la primera estación GNV conectada a la red de Quavii en Piura [VIDEO]



