Conectate con nosotros

Transporte

Congreso aprueba continuidad de subsidio para transporte de mercancías y pasajeros

Publicado

el

El pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, la Ley que propone medidas complementarias para promover el servicio de transporte público terrestre de mercancías servicio de transporte regular de personas y establece la continuidad del otorgamiento de subsidios establecido en el Decreto de Urgencia 021-2022.
La propuesta legislativa se sustenta en el proyecto de ley 3881/2022PE. Obtuvo 105 votos a favor, dos votos en contra y una abstención. Fue exonerada de segunda votación.

El titular de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez (PP) sostuvo que diversos factores han generado mayores costos operativos en el transporte de mercancías y pasajeros; y que dicho servicio en el ámbito de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, se ha debilitado.
Todo ello, continuó, en el marco de las medidas restrictivas dispuestas por el gobierno central a consecuencia del Covid-19; medidas que se acentuaron con el incremento mundial de los precios de la energía, en especial de los combustibles.

Por tanto, la iniciativa legislativa, en palabras de Luna Gálvez, beneficiará a más un millón de personas que tienen empleo directo e indirecto en el sector.

¿Qué dice la ley?

Las denominadas medidas complementarias, se define en su primer artículo, garantizan la continuidad del otorgamiento del subsidio económico establecido mediante el Decreto de Urgencia 021-2022, que establece medidas para promover el servicio de transporte público terrestre de mercancías y el servicio de transporte regular de personas.
El artículo 2 autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, durante el año fiscal 2023, para financiar el otorgamiento del subsidio económico correspondiente a las solicitudes no devengadas hasta el 31 de diciembre del Año Fiscal 2022 y a las solicitudes que se presenten en el año fiscal 2023.

Financiamiento

Para su financiamiento se autoriza a dicho portafolio realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático hasta por la suma de 46 millones 614,486, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.
Para tal fin, el Ministerio de Transportes queda exceptuado de lo dispuesto en el párrafo 9.8 del artículo 9 de la Ley 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, y las restricciones presupuestarias establecidas en los incisos 4 y 5 del párrafo 48.1 del artículo 48 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Asimismo, el Ministerio de Transportes queda facultado para efectuar, durante el 2023, transferir a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao la suma de 663,896 soles para financiar el otorgamiento del subsidio económico, así como los gastos operativos y financieros que se requieran para su implementación.

Fuente: Andina

Transporte

5 consorcios interesados en la nueva Carretera Central que unirá Lima y La Oroya en 3 horas

Publicado

el

Se trata de uno de los proyectos más grandes de la década en América Latina y uno de los 3 más importantes en su tipo que hay en el mundo ahora mismo, aseguró el gobierno de Francia. Inversión superará los S/12.000 milllones y estará lista en el primer trimestre del 2031.

Cinco consorcios internacionales están interesados en adjudicarse el proyecto de la Nueva Carretera Central – «Daniel Alcides Carrión», el cual está a la espera de la aprobación de su Informe final de Revisión de Perfil, informó la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) del Gobierno de Francia.

Como se recuerda, el país galo se hizo con el proyecto en 2021 mediante un acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G), luego de que se decretara en 2017 la necesidad de modernizar esta arteria central del país.

Entre sus primeros pasos, Francia descartó una propuesta inicial de ruta presentada por el Gobierno Regional de Junín, debido a múltiples problemas de diseño. Aquel plano le costó al Estado peruano S/7 millones.

En su lugar, lanzó su propio «Corredor verde», que nace en la misma Carretera Central a la altura de Ate Vitarte (Lima) y luego regresa a ella en Pachacaca (Yauli), para unir las ciudades de Lima y La Oroya en 2 horas y media para vehículos menores, y 3 para pesados.

En diálogo con La República, PMO Vías señaló que existen 5 grandes consorcios internacionales intersados en adjudicarse la vía de 185 kilómetros: uno japonés-inglés, uno español-americano y otro colombiano, de los que se pudo saber. 

Del mismo modo, la agencia informó que entre julio-agosto del 2023 y finales del 2024 se verá el estudio definitivo de ingeniería para empezar las obras en febrero- marzo del 2025. La obra estaría lista en el primer trimestre 2031.

¿Pero, y la aprobación del Perfil? Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se tendrá listo la primera semana de junio para su publicación oficial, en la cual, además, se conocerá el monto de inversión, el cual superará largamente los S/11.571 millones proyectados al inicio.

La obra contempla 32 kilómetros de túneles, -incluyendo 7 túneles de más de 1 kilómetro-, 18 kilómetros de viaductos, 18 kilómetros de muros de contención, 8 Intercambiadores a desnivel, 5 áreas de descanso y 3 áreas de servicio. La velocidad media de la operación 70km/hr.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Transporte

Venta de vehículos seminuevos retrocede más de 16% en los primeros cuatro meses del 2023

Publicado

el

Al término de los primeros cuatro meses del 2023, la venta de vehículos seminuevos livianos reportó 177,325 unidades, cifra que significó un retroceso de 16.4% respecto a similar periodo del 2022, pero un 15.4% mayor a la cifra registrada en igual periodo del 2019, un año prepandemia. “El comportamiento de este segmento del mercado automotor responde a una mayor disponibilidad de vehículos nuevos, como consecuencia de las mejoras en la cadena global de suministros, y también al menor dinamismo del consumo privado, el comportamiento del empleo y al elevado nivel de precios en general”, sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

A abril del 2023, agregó, la venta de vehículos seminuevos alcanzó una cifra tres veces mayor a la venta de vehículos nuevos; es decir, por cada vehículo nuevo que se comercializó se vendieron 3 seminuevos. Ahora, si bien las plataformas digitales, marcas y concesionarios automotrices están aumentando su participación en este segmento del mercado -lo cual le brinda seguridad a la operación- al igual que las mayores opciones de financiamiento que se ofrecen, lo que irá aumentado conforme este mercado se vaya formalizando cada vez más, “la venta de vehículos seminuevos se seguirá atenuando en los siguientes meses, tal como lo dijimos anteriormente, registrando al cierre del 2023 un crecimiento menor al observado en el 2022 (18.4%) influenciado principalmente por el débil desempeño de la demanda interna y la mayor disponibilidad de stock de vehículos nuevos, factores que terminarían pesando más”, concluyó Morisaki.

Continuar leyendo

Transporte

Gerente de ACTU pide que el Estado cofinancie el sistema de corredores complementarios

Publicado

el

El gerente de la ACTU, Ángel Mendoza, se mostró a favor del anuncio de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) en el que indica que aspiran a tener un modelo cofinanciado por el Estado para los corredores complementarios y el Metropolitano, bajo el argumento que los sistemas de transporte en el mundo son subsidiados.

A modo de ejemplo el gerente de ACTU, explicó que los sistemas integrados de transporte funcionan en países como Chile y Colombia porque son subsdiados por el Estado, a diferencia de Lima y Callao, donde los contratos de los corredores complementarios y el Metropolitanos son autosostenibles, es decir que producto de los ingresos se cubren los costos.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados