Transporte
Congreso solicita declarar en emergencia el transporte público en Lima y Callao por 120 días
La moción fue aprobada con 108 votos a favor y se busca un cambio ante la crisis de transporte e inseguridad en ambas regiones.
Se aprobó con 108 votos a favor la moción presentada por la congresista Patricia Juárez, de la bancada de Fuerza Popular, para declarar en emergencia el transporte público durante 120 días. La medida busca garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad ante un sistema de transporte en crisis que afecta a millones de peruanos día a día.
Durante el debate se destacaron algunos de los principales problemas que afectan al sistema de transporte público, como la congestión vehicular, la contaminación ambiental, la inseguridad para pasajeros y conductores, y un parque automotor obsoleto. Estas deficiencias no solo impactan la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también generan pérdidas económicas anuales superiores a 20,000 millones de soles.
Medidas a tomar
La moción presentada por Juárez propone soluciones como la renovación del transporte público mediante la incorporación de buses eléctricos e híbridos. Esta medida contribuiría a la reducción de emisiones contaminantes, mejoraría la calidad del aire y tendría un impacto positivo en la salud pública. Además, incluye la intervención de grupos especializados de la Policía Nacional, la instalación de cámaras de vigilancia y botones de pánico para fortalecer la seguridad ciudadana. Se plantea también el mejoramiento de la infraestructura vial mediante la creación de corredores y la modernización de semáforos, lo que optimizaría el flujo vehicular.
La congresista Juárez subrayó que esta declaración de emergencia es una oportunidad única para transformar el transporte público y mejorar la calidad de vida de millones de peruanos. “Es esencial que todas las partes involucradas trabajen juntas para lograr un sistema de transporte moderno, seguro y sostenible que priorice a las personas y al medio ambiente”, afirmó.
Transporte público híbridos y eléctricos como solución
La moción presentada por Juárez propone soluciones como la renovación del transporte público mediante la incorporación de transporte público híbridos y eléctricos. Esta medida contribuiría significativamente a la reducción de emisiones contaminantes, mejoraría la calidad del aire y tendría un impacto positivo en la salud pública. Además, considera positivamente a las diversas tecnologías disponibles en nuestro país. debido a que los vehículos eléctricos aun tienen retos de infraestructura de carga.
Transporte
ATU implementa 9 paraderos “Bus turístico” en Cercado de Lima y Miraflores
Con el objetivo de brindar un servicio seguro a nuestros usuarios y un espacio adecuado para que puedan abordar los vehículos de transporte turístico autorizado, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), implementó nueve paraderos, debidamente señalizados, ubicados en los distritos del Cercado de Lima y Miraflores.
Estos paraderos cuentan con señalética horizontal con los casilleros de “Bus turístico” y señalética vertical con postes y placas, en ambos casos, además cumplen con la normativa vigente en cuanto a dimensiones, colores y visibilidad.
Estas son las ubicaciones en el Cercado de Lima
• Alameda Chabuca Granda. Acceso por el jirón Camaná. Tiene tres casilleros.
• Plaza San Martín. A la altura de la cuadra 9 del jirón de la Unión. Tiene tres casilleros.
• Parque de la Exposición. En la cuadra 8 de la av. 28 de Julio. Es de tres casilleros.
• Parque de la Muralla. Primera cuadra del jirón Amazonas. Tiene dos casilleros.
• Parque de la Reserva. Vía auxiliar de la vía expresa. Cuenta con un casillero.
En Miraflores, todos tienen un casillero y se ubica en:
• Bulevar San Ramón. Cuadra. 4 de la av. Diagonal.
• Huaca Pucllana. Cuadra siete de la calle General Borgoño.
• Bulevar de Artesanías. Cuadra 53 de la av. Petit Thouars.
• Parque Intihuatana. Malecón de la Reserva.
Además, los usuarios pueden verificar, en pocos minutos, si el vehículo se encuentra autorizado para brindar el servicio de transporte turístico, al ingresar la placa de la unidad en el link: https://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaVehiculo.
También pueden comprobar si el conductor está habilitado para brindar el servicio si se ingresa a http://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaCredencial y se digita el número de documento de identidad correspondiente.
A la fecha, se cuenta con una flota habilitada de 297 unidades y 281 conductores autorizados para brindar el servicio de transporte especial en la modalidad de turístico.
Transporte
Contrato de conservación del corredor vial entre Lima y Pasco mejorarán las condiciones del transporte entre la sierra y la costa central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, suscribe Contrato N° 001-2025-MTC/20.2 que dará inicio al servicio de gestión y conservación vial por niveles de servicio del corredor vial EMP. PE-18 Dv. Río Seco – Sayán – Churín – Oyón y Emp. PE – 1NE (Huaura) – Dv. Andahuasi (PE – 18) / Acos – Huayllay (PE – 20A), intervención programada en las provincias de Huara, Río Seco, Oyón, Acos y Huayllay, en los departamentos de Lima y Pasco.
Los trabajos se ejecutarán por un periodo de 3 años en 252.14 kilómetros, a través de una empresa contratista – conservadora, y contará con una inversión de S/ 73,845,173.66. El servicio contempla la intervención en tres tramos. Un primer tramo inicia en el Ovalo Río Seco – Sayán – Oyón. (ruta PE-18), un segundo tramo va desde Huaura hasta Dv. Andahuasi (ruta PE-1NE) y el tercer tramo va desde Acos hasta Huayllay (ruta PE-20C).
En el marco de este servicio se realizarán actividades de mantenimiento rutinario e intervenciones de conservación periódica en algunos sectores de la vía, lo que permitirá mejorar las condiciones de la carretera y el flujo del tránsito vehicular.
Con las acciones programadas se busca beneficiar directamente a los pobladores de los distritos de Rio Seco, Sayán, Churín, Oyón, Huaura, Dv. Andahuasi, Acos, Tingo, Vichaycocha, Antajirca, Mina Chungar, además, mejorarán las condiciones del transporte terrestre y de carga que transitan entre la sierra y la costa central.
Permitirá dinamizar la economía en las poblaciones aledañas a la zona de influencia, pues hará más factible el desplazamiento de los productos locales.
Nuestro compromiso es seguir avanzando, con transparencia e integridad, en la ejecución de obras y proyectos de infraestructura en la Red Vial Nacional que contribuyan con la mejora las condiciones del transporte y con la integración del país.
Transporte
Cinco rutas «AeroDirecto» trasladarán a usuarios hacia nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), dio a conocer las cinco rutas de transporte público que prestarán los servicios denominados «AeroDirecto», que trasladarán a los usuarios hacia el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH).
Estos servicios forman parte de un régimen excepcional autorizado por la ATU, bajo el cual los operadores de transporte público seleccionados contarán con el permiso para incorporar un trayecto que les permita ingresar al terminal del nuevo aeropuerto.
Este servicio se implementará para garantizar que los pasajeros (que porten mochila o equipaje de mano) que no cuenten con vehículo privado o no usen taxi puedan llegar, de manera fácil y segura, al nuevo terminal. También serán usados por los trabajadores del aeropuerto y las personas que necesiten ir para recibir a un familiar o realizar un trámite.
La flota de buses para estos servicios no puede exceder los 10 años de antigüedad, deben ser a GNV o eléctricos y tener una longitud superior a los 8 metros. Asimismo, tendrán cámaras internas, panel luminoso para el código de las rutas, anuncios en alta voz para las paradas y un sistema en tiempo real para el monitoreo de cada vehículo.
Además, dentro del nuevo terminal, la concesionaria LAP ha dispuesto de cuatro áreas para el desembarque de pasajeros en la vía de circulación interna y una zona de embarque, así como 20 espacios para el estacionamiento de los buses.
Durante el recorrido de las rutas de los servicios expresos se implementarán 57 paraderos de pasajeros, que estarán identificados y señalizados con la información necesaria para los usuarios. Adicional a ello, se contará con personal de campo de la ATU para orientar a las personas.
Los buses que entrarán hasta la zona de desembarque de pasajeros dentro del nuevo aeropuerto estarán debidamente identificados con los distintivos de los servicios de “AeroDirecto”. Las tarifas iniciales propuestas por los operadores van desde los S/ 1.2 hasta los S/ 5, según el tramo o recorrido.
Cabe indicar que estos servicios especiales se implementarán como una medida de corto y mediano plazo, puesto que la interconexión del aeropuerto con el sistema de transporte público masivo será a través de la estación Quilca de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.
Estos son los recorridos de los cinco servicios expresos al nuevo aeropuerto:
AeroDirecto Norte
Sale del cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria, continúa por Tomás Valle hasta Morales Duárez, para ingresar al nuevo aeropuerto.
AeroDirecto Sur
Inicia su recorrido en el cruce de las avenidas Cuba y Brasil, continúa por las avenidas La Paz y Venezuela para luego tomar Morales Duárez con dirección al aeropuerto.
AeroDirecto Centro
Parte de las avenidas Alfonso Ugarte con Nicolás de Piérola, sigue por la av. Óscar R. Benavides (Colonial), luego las avenidas Faucett y Morales Duárez hasta el nuevo terminal.
AeroDirecto Quilca (Callao)
Inicia su recorrido en la avenida Quilca, continúa por Faucett y Morales Duárez hasta el aeropuerto.
AeroDirecto Ventanilla
Recorre toda la av. Néstor Gambeta, toma la av. Faucett y continúa por la av. Morales Duárez hasta el nuevo terminal.
Cabe recordar que, para garantizar el tránsito vehicular fluido y seguro hacia el nuevo aeropuerto, y la zona de influencia, el MTC, a través de la ATU, firmó un convenio interinstitucional con la Policía Nacional del Perú (PNP) que permitirá la asignación de un servicio policial extraordinario durante las 24 horas.
-
GNVhace 4 días,
MINEM financiará S/ 160 millones para conversión de vehículos a GNV
-
Gas Naturalhace 3 días,
Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna
-
Energíahace 4 días,
Los beneficios de un vehículo eléctrico y su compromiso con el medio ambiente
-
Transportehace 5 días,
Metro de Lima: Estación Juan Pablo II de la Línea 2 tiene un avance del 99.96% en obras civiles
-
Mineríahace 4 días,
INEI: Exportaciones del sector minero incrementa en 23,4%
-
Transportehace 3 días,
Metro de Lima pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en la av. Faucett para la construcción de la estación Aeropuerto en el Callao
-
Mineríahace 5 días,
Minería ilegal: En siete operativos se incautó maquinarías por el valor de 10 millones de soles
-
Gas Naturalhace 2 días,
Emergencia en el gas natural: TGP activa planes de protección mientras enfrenta desafíos de reparación