Conectate con nosotros

Energía

Conoce cómo reducir el consumo de energía eléctrica en tu empresa

Publicado

el

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una fecha para tomar conciencia sobre aquello que nos rodea y con lo que subsistimos diariamente. Los ecosistemas sustentan todas las maneras de vida del planeta y del manejo de estos mismos va a depender la salud de las personas, la gestión de las empresas, comercios y el mundo en general.

Una de las industrias que más energía consume a nivel mundial es la eléctrica. Por ello, “es responsabilidad de las empresas buscar y trabajar por el medio ambiente y, claro está, por tener un consumo responsable de energía”, menciona Ricardo Cortez, jefe de Proyectos y Control Patrimonial de Tgestiona, empresa líder en servicios de facility management.

Actualmente, esta situación se ve reflejada en muchos lugares del mundo. Y, ante esto, las empresas privadas y públicas, además de las instituciones de los Estados, evalúan cada vez más las consecuencias de los sectores energéticos en el ambiente, pero también analizan qué se puede realizar para reducir el consumo de energía.

Por ello, te compartimos algunas acciones sencillas a tomar en cuenta para gestionar adecuadamente este proceso y así poder ayudar al planeta, según el especialista:

1.- Examina el consumo de energía de tu empresa:

Para comenzar a implementar cambios concretos en el consumo de energía de tu negocio se necesita primero saber qué se está ejecutando y estar al tanto de ello. Analizar cuáles son las actividades o procesos que están gastando mucha energía, las cuales algunas veces hasta pasan desapercibidas.

2.- Aprovechar la luz natural:

Saber aprovechar las fuentes de luz natural con las que se cuenta en los espacios de trabajo es esencial. Este punto genera que se tengan que utilizar focos o luces artificiales.

3.- Ubicar correctamente los inmobiliarios:

Por ello, también es recomendable ubicar estratégicamente los muebles e inmobiliarios donde no vayan a causar sombras para los colaboradores y a ellos poder colocarlos cerca de las ventanas o zonas donde entre luz natural. Además, se aconseja que tanto las paredes como el techo tengan colores claros para una mejor iluminación.

4.- Apagar las luces y objetos que no se estén usando:

Es común que las personas olviden apagar las luces, esto pasa en casas, oficinas y también en las empresas. De la misma manera, es usual dejar las computadoras encendidas, radios, o aire acondicionado funcionando. Por estos mismos motivos, se debe fomentar el uso correcto de los aparatos eléctricos que se usen, tanto al inicio como al final.

5.- Empezar a utilizar fuentes de energía renovables:

Una de las opciones bastantes conocidas y fuentes sustentables son los paneles solares, ya que no emite gases de impacto invernadero y es una de las tecnologías renovables más eficientes en la contienda contra el calentamiento global.

Es importante que las empresas y los colaboradores tomen en cuenta las recomendaciones compartidas para poder ver y ser partes de un cambio que ayudará a proteger el planeta, sobre todo a fin de que las futuras generaciones puedan tener más recursos que aprovechar.

Energía

Enel construye los complejos eólico y solar en Moquegua e Ica, los más grandes del Perú

Publicado

el

Enel informó que tienen un avance en más del 65% en la construcción de sus nuevas plantas de generación de energía renovable: la central solar Clemesí y la central eólica Wayra Extensión, ubicados en Moquegua e Ica respectivamente que ayudarán a evitar la emisión de 385 000 toneladas de CO2 y creará nuevos puestos de trabajo locales.

Beneficios

La diferencia de los combustibles fósiles como el carbón, gas o petróleo, no emite gases de efecto invernadero durante su producción ni deja residuos perjudiciales para el medio ambiente, con lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

Además, de esto, las fuentes de energía solar y eólica presentan otros beneficios: son inagotables y se adaptan a los ciclos naturales. También son sostenibles y pueden encontrarse en cualquier parte del planeta, lo que lleva a la independencia energética de territorios como el peruano, que tiene un potencial renovable de clase mundial. Tiene un costo competitivo, crea empleos y contribuye a la economía del país.

Según estimaciones del COES, el Perú requerirá generación de energía eficiente a partir del 2024 debido a la creciente actividad económica del país. Por ello, existe una necesidad apremiante por desarrollar nuevos proyectos solares y eólicos en el territorio nacional, los cuales pueden construirse en menos tiempo que los proyectos hídricos o térmicos, además de poseer los costos más competitivos del mercado en la actualidad.

Continuar leyendo

Energía

MINEM: Producción eléctrica nacional fue
de 5,458 GWh al cierre de marzo de 2023

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad, informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de marzo de 2023, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,458 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 8% respecto a marzo de 2022.

De acuerdo al informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por los especialistas del MINEM, del total registrado, 5,272 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 186 GWh (3%) fue para uso propio, es decir lo requerido por las industrias que cuentan con unidades de generación (azucareras, petroleras, mineras, entre otras).

Cabe precisar que el aumento progresivo de la producción eléctrica a nivel nacional, se sustenta, principalmente, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.

Respecto a la fuente de la generación eléctrica, las centrales hidroeléctricas produjeron 2,949 GWh, es decir 11% menos de lo generado en marzo de 2022; y por el lado de las unidades térmicas que utilizan gas natural registraron 2,184 GWh, es decir 55% más que lo que se produjo en el mismo periodo del año pasado.

Finalmente, el informe técnico señala que, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al cierre del tercer mes del año acumuló una producción de 226 GWh, es decir 6% menos que lo registrado en similar periodo de 2022. Esta cantidad de energía representa el 4,1% de la producción nacional durante el periodo analizado.

Continuar leyendo

Energía

Aprueban modificación que reduce las tarifas de recibo de luz con la participación de energía eólica y solar

Publicado

el

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República con 13 votos a favor, 2 abstenciones y 5 votos en contra se aprobó un dictamen que modifica la ley de eficiencia energética N° 28832 que permitirá la participación de la energía eólica y solar en el mercado interno lo que traerá como resultado la reducción la tarifa del recibo de luz en el usuario final.

Esta modificación dará pie al mercado regulado de energía eólica y solar para la distribución de energía eléctrica que competirán con las firmas hidroeléctricas y termoelétricas que imperan en la actualidad en el Perú. Ahora queda en manos del Pleno respaldar esta medida.

Cabe precisar que las hidroeléctricas ya son renovables, lo que favorece la ley son energías renovables no convencionales donde lideran eólica y solar, pues la participación de la geotermia aún es marginal en el Perú.

Según el Banco Central de Reserva (BCRP) advirten que la tarifa en el Perú es la más alta de la Alianza del Pacífico.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados