Notas de Prensa
Conoce las tres tendencias tecnológicas que ayudarán a reducir las emisiones de las industrias peruanas


La industria es uno de los principales emisores de CO2. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (IEA), el consumo de energía de la industria representa casi el 40% del consumo final global total actual, convirtiéndose en el segundo sector emisor más grande después de la generación de energía.
Solo en Perú, de acuerdo al portal Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente, los sectores que emiten mayores niveles directas de CO2 reportados hasta el 2021, se encuentran: el sector manufacturero (2,275 503.00 tCO2e); el sector eléctrico, gas, vapor y aire acondicionado (1 239 066.00 Tco2e) y el sector minero (566,371.00 tco2e).
Otro contribuyente con las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que afecta a la región y país es el sector transporte. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, el sector transporte en América Latina y El Caribe es responsable del 34% aproximadamente de las emisiones de GEI globales.
En ese sentido, Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi Energy en Perú, en el marco del Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2, acotó que es importante impulsar medidas adecuadas para impulsar tendencias como la movilidad eléctrica, así como la adopción de tecnologías con el fin de lograr reducir los niveles de emisiones.
“Las tendencias tecnológicas e innovaciones aplicadas al sector industrial peruano jugarían un papel clave para lograr una rápida reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (que contemplan al dióxido de carbono – CO2). Una oportunidad que ayudaría con el cumplimiento de objetivos propuestos como alcanzar la meta de reducir entre 30% y 40% el nivel de emisiones hacia el año 2030”, sostuvo el ejecutivo.
Tecnologías limpias
Entre las tecnologías que ayudarían al sector a impulsar estos niveles de sostenibilidad se encuentran:
Digitalización de la energía: La digitalización es esencial para hacer de la electricidad la columna vertebral de todo el sistema energético y avanzar en un futuro energético sostenible para todos. Además es clave para la integración de energías renovables en la red, así como la electrificación y descarbonización de sectores como el transporte y las industrias; y empoderar a los países y las empresas para que cumplan sus objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Gemelos digitales: Es una tecnología que permite la representación real de un activo, de este modo ayudaría a las industrias en la sostenibilidad y ecoeficiencia al permitir el análisis y soporte remoto. De acuerdo a un estudio de Accenture muestra que los gemelos digitales tienen gran potencial para acelerar esta transformación sostenible hacia una economía más circular con un potencial de generar una reducción de 7,5 Gt de emisiones de CO2e de aquí al año 2030.
Movilidad Eléctrica: La solución de movilidad inteligente para buses de transporte público permite a los operadores escalar eficientemente sus operaciones y se espera que contribuya a una sociedad sostenible para millones de personas que viven en áreas urbanas. Este tipo de tecnologías podría aprovechar la energía renovable a través de la integración de la red logrando grandes cantidades en la reducción de CO2.
Acerca de Hitachi Energy Ltd.
Hitachi Energy es un líder tecnológico global que está impulsando un futuro de energía sostenible para todos. Servimos a clientes en los sectores de servicios públicos, industria e infraestructura con soluciones y servicios innovadores en toda la cadena de valor. Junto con clientes y socios, somos pioneros en tecnologías y permitimos la transformación digital necesaria para acelerar la transición energética hacia un futuro neutro en carbono. Estamos haciendo avanzar el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro, al tiempo que equilibramos el valor social, ambiental y económico. Hitachi Energy tiene un historial comprobado y una base instalada sin precedentes en más de 140 países. Con sede en Suiza, empleamos a alrededor de 38,000 personas en 90 países y generamos volúmenes de negocio de aproximadamente $ 10 mil millones de dólares.
Notas de Prensa
Electrocentro fortalece conocimientos de estudiantes de ingeniería eléctrica y electrónica de la UNCP

Con el propósito de fortalecer los conocimientos de los estudiantes universitarios e intercambiar experiencias con los docentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), la empresa Electrocentro organizó con éxito una conferencia magistral a cargo del director del Grupo Distriluz, Ing. Juan Bautista Ríos.
El evento académico convocó a más de 300 asistentes donde el funcionario de Distriluz y también catedrático de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), explicó en su primera ponencia sobre la metodología en Modelado de Formación en Construcción (BIM), precisando que para el 2030 todos los proyectos a nivel nacional y del Estado tienen que ser ejecutados con esta tecnología.
En la segunda exposición, Bautista Ríos dio a conocer sobre la importancia que tiene el diseño del aislamiento en líneas de trasmisión referido a la polución, así como la evaluación de las pérdidas transversales por efecto corona o por intenso campo eléctrico. “Son dos temas muy importantes, felicitamos a los estudiantes de la FIEE por el interés”, remarcó.
Por su parte el decano de la FIEE, Pedro Torres Mayta, resaltó el trabajo conjunto con la empresa eléctrica. “Nos sentimos muy contentos con esta conferencia. Con Electrocentro tenemos un convenio marco que vamos a reactualizar y trabajar sobre convenios específicos, especialmente para las prácticas profesionales y cursos de actualización y responsabilidad social”, precisó.
A su turno el gerente regional de Electrocentro, Ing. César Chuyes Gutiérrez destacó la importancia del evento. “Esta conferencia es importante porque a través de los conocimientos, las experiencias y la práctica podemos llegar a soluciones que van a servir a los estudiantes, la UNCP y a Electrocentro”, concluyó.
Notas de Prensa
MINEM participa en la presentación del Tercer Estudio de Transparencia Regional EITI Apurímac

Documento contiene información sobre el canon y regalías mineras transferidos a las entidades públicas de la región Apurímac entre el periodo 2019-2021
El pasado 16 de noviembre, en la ciudad de Abancay, se llevó a cabo la presentación al público del Tercer Estudio de Transparencia Regional EITI Apurímac 2019-2021, con la presencia de las autoridades del Gobierno Regional de Apurímac, representantes de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), organizaciones de la sociedad civil, sector privado y ciudadanía en general.
El documento muestra los datos de las transferencias por concepto de canon y regalías mineras por nivel de gobierno en la región, así como los usos que hicieron de estos recursos cada una de las instituciones que participaron en el 3er. Estudio de Transparencia Regional EIRI, correspondiente al periodo 2019, 2020 y 2021.
Los resultados de este estudio fueron recibidos con mucho interés tanto por la sociedad civil como por la ciudadanía apurimeña, quienes, además de realizar preguntas sobre el tema expuesto, sugirieron la inclusión de temas de interés para el próximo estudio EITI, demostrando una gran disposición en contar con información transparente y oportuna en el uso que se da en la región a los aportes provenientes del sector extractivo.
Cabe señalar que el consultor encargado de la elaboración del estudio fue el Ing. Nilton Quiñones, profesional contratado por el MINEM, quien dio una presentación sobre los alcances del estudio.
De esta manera el MINEM a través de la Oficina de Gestión de Compromisos Sociales (OGCS) de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) sigue demostrando su compromiso en fortalecer la transparencia de información y la rendición de cuentas respecto a los ingresos provenientes de las industrias extractivas y al uso que se dan a estos, mediante la iniciativa EITI en las diversas regiones del país.
Finalmente, para mayor información sobre los estudios de transparencia regionales se invita a toda la ciudadanía en general a que puedan acceder a través de la página web del EITI Perú (https://eitiperu.minem.gob.pe/).
Notas de Prensa
Nissan y Planeta Motors inauguran nuevo concesionario en Los Olivos

Con el propósito de fortalecer aún más la presencia de Nissan y diversificar la oferta de vehículos en la zona de Lima Norte, Nissan Perú y su aliado estratégico, Planeta Motors, anunciaron la inauguración de su concesionario en Los Olivos con la nueva imagen global Nissan Retail Concept (NRC). Esta renovada identidad forma parte del proceso de transformación #NissanNext, el cual incluye los servicios de venta y posventa certificados por Nissan Perú, los cuales aseguran la calidad de asistencia con personal calificado tras la compra vehicular.
Este nuevo concesionario, ubicado en Los Olivos, se destaca por sus 646 m2 de showroom y 1082 m2 de taller, ofreciendo un espacio adecuado para exhibir la gama completa de modelos de la compañía. Asimismo, a través de NRC, la marca nipona reafirma su compromiso en brindar experiencias únicas y de alta calidad al público peruano que visite sus instalaciones. Por esa razón, dentro del concesionario, se encontrará el nuevo espacio de Nissan Drive, la zona distintiva de entrega de vehículos, salón acogedor que eleva la experiencia del cliente, áreas de consulta y la distintiva tableta roja de Nissan en la entrada.
«Este evento marca un paso más en nuestro continuo crecimiento a lo largo del país, brindando a más peruanos acceso a una calidad automotriz excepcional. Nuestra presencia en Lima Norte es importante por ser un mercado exigente y dinámico, un sector que se destaca por su espíritu emprendedor. Es por ello, que ofrecemos una propuesta integral con servicios de venta y posventa, que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes, programas como Fleet Solutions, ideal para todo tipo de negocio, así como nuestro line up completo y renovado con las últimas novedades de tecnología y seguridad”, expresó Humberto Almeyda, Director de Red de Concesionarios y Posventa de Nissan Perú.
Cabe señalar que el concesionario Planeta Nissan ofrece la línea completa de vehículos de la compañía. Esta incluye los sedanes Versa, Sentra y V-drive, así como los SUVs Kicks, Qashqai, X-Trail, X-Trail e-POWER y Patrol, junto con la Frontier y la Urvan. De esta manera, Nissan brinda a los clientes de la zona una amplia gama de vehículos que se adapta a cada preferencia y estilo de vida.
Respecto al financiamiento vehicular, cuenta con su brazo financiero CrediNissan, el cual está enfocado en brindar soluciones integrables, responsables y sostenibles. De esta manera, los futuros clientes pueden acceder a cuotas 38% más bajas, contar con la alternativa de renovar el vehículo en dos o tres años, ahorro en gastos de mantenimiento y mantenimientos preventivos hasta los 30 mil kilómetros con un descuento de 10%. Esto permite aprovechar de mejor manera el valor de reventa del auto.
“Estamos muy contentos por la inauguración de este renovado espacio, siendo este el segundo punto de venta junto con Nissan. Un innovador concepto en donde el cliente disfrutará de una experiencia de compra única con productos y servicios de excelente calidad japonesa”, concluyó Douglas Bravo, Director General de Planeta Motors.
Para finalizar, el concesionario ubicado en Av. Alfredo Mendiola 5500 – Los Olivos, tiene un horario de atención de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., y los domingos y feriados de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
-
Internacionaleshace 6 días,
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”
-
Combustiblehace 6 días,
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana
-
Notas de Prensahace 6 días,
MinerLima 2023 se inauguró con la participación de personalidades mineras y más de 30 artesanos de todo el país
-
Mineríahace 3 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 6 días,
Piura es la Región con mayor avance en Masificación del Gas Natural informó la SPH
-
Energíahace 6 días,
Producción de vehículos eléctricos requiere estrategias de reciclaje de cobre
-
Energíahace 6 días,
Se incrementa el número de electrolineras en la costa peruana para impulsar la movilidad eléctrica
-
Mineríahace 5 días,
MINEM inaugura pasantía dirigida a líderes y dirigentes de zonas de influencia de proyectos mineros Tía María y Zafranal