GNV
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural


La Contraloría General de la República alertó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), en su calidad de administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), desde el 2021 hasta el 4 de febrero de 2025 no está adoptando las acciones que correspondan para recuperar la suma de S/ 4 710 352 que fueron otorgados a los beneficiarios del programa Ahorro GNV, quienes no están cumpliendo con el pago de las cuotas establecidas en sus respectivos cronogramas de devolución.
El programa Ahorro GNV consiste en el financiamiento realizado con recursos del FISE para fomentar la conversión de vehículos del sistema de combustión de gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP) al sistema del gas natural vehicular (GNV). Según lo dispuesto en las “Condiciones para la devolución del financiamiento GNV”, suscritas por cada beneficiario, se establecen dos formas de pago: a través del Sistema de Control de Carga de GNV y mediante depósitos realizados por el beneficiario a la Cuenta Recaudadora GNV.

Beneficiarios que no realizaron pagos
En el Informe de Orientación de Oficio N° 004-2025-OCI/0054-SOO, cuyo período de evaluación va del 28 de abril de 2021 al 4 de febrero de 2025, se señala que, según información de la DGH, el número de beneficiarios del programa Ahorro GNV sumaba un total de 135 mil vehículos convertidos al uso del GNV en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque.
Sin embargo, los auditores de Contraloría evidenciaron que, al 31 de diciembre de 2024, 96 beneficiarios no han realizado ningún pago desde la fecha de suscripción de las “Condiciones para la devolución del financiamiento GNV”, siendo que el monto impago asciende a S/ 368 942.
De ese total, 47 no cancelaron S/ 166 872 desde el 2021, así como 17 no pagaron S/ 72 420 desde 2022, 16 hicieron lo mismo con S/ 64 300 desde el 2023 y otros 16 con S/ 65 350 desde el 2024. En ese sentido, se observó una morosidad en los pagos que va desde los 100 hasta los 1260 días calendario sin que los beneficiarios GNV abonen.

Beneficiarios con pagos atrasados
El informe de Contraloría también evidenció que 2113 beneficiarios tienen una morosidad mayor de 90 días calendario y un pendiente de pago por S/ 4 341 410,93. Según información del FISE, si un beneficiario no cancela por un período mayor a 90 días se le reporta a la central de riesgo porque se le asigna el estado de incobrable.
Sin embargo, la DGH informó a la comisión de control, el pasado 7 de febrero de 2025, que se encontraba efectuando las gestiones necesarias para la pronta suscripción del “servicio de consultas y reporte en la central de riesgos a beneficiarios con deuda atrasada del Programa Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético – FISE”.
En ese sentido, en el informe de Contraloría se advierte que la DGH no habría estado ejecutando acciones y/o gestiones para controlar o disminuir la morosidad de los beneficiarios del programa. La morosidad al 31 de diciembre de 2021 era de S/ 130 212.33, y al 4 de febrero de 2025 aumentó a S/ 4 341 410.93, lo cual refleja la falta de supervisión por parte del administrador del FISE (DGH) y podría afectar el uso eficiente de los recursos del FISE.
La Contraloría recomendó comunicar estos hechos al titular del Ministerio de Energía y Minas, entidad de la que depende la DGH, para que se adopten las acciones correctivas que correspondan, con la finalidad de conseguir la devolución de los recursos para financiar el programa Ahorro GNV y se continúe impulsando la masificación del uso del gas natural entre los consumidores peruanos.

GNV
¿Cómo cambiar tu vehículo a GNV o GLP?


La conversión a GNV o GLP representa una opción técnica viable para optimizar los costos del transporte, reducir el consumo de combustibles fósiles líquidos y contribuir con los compromisos nacionales de mitigación de emisiones contaminantes, sin embargo, esta debe ejecutarse bajo estrictos estándares de calidad, seguridad y legalidad, de acuerdo a la normativa vigente en materia de transporte terrestre.
Los talleres autorizados a nivel nacional cuentan con equipamiento certificado y personal técnico calificado para realizar las conversiones, conforme al marco normativo establecido en el Reglamento Nacional de Vehículos. Asimismo, estos establecimientos garantizan la correcta instalación, calibración y certificación del nuevo sistema de combustión, asegurando su compatibilidad con las características técnicas del vehículo.
La SUTRAN exhorta a los operadores y usuarios a no acudir a establecimientos informales, ya que la modificación del sistema de combustible en centros no autorizados constituye una infracción grave, puede poner en riesgo la integridad del vehículo y de sus ocupantes, y además compromete la validez de la revisión técnica vehicular y del SOAT.
Para conocer el listado actualizado de talleres de conversión debidamente habilitados, los interesados pueden ingresar a https://portal.mtc.gob.pe/reportedgtt/form/frmTallerGNV.aspx (GNV) o a https://portal.mtc.gob.pe/reportedgtt/form/frmTallerGLP.aspx (GLP). Este listado está organizado por departamento, provincia y distrito, e incluye información sobre la vigencia de la autorización, tipo de combustible autorizado y datos de contacto del taller.
La SUTRAN, como autoridad encargada de fiscalizar el cumplimiento de la normativa del transporte terrestre, reafirma su compromiso con la promoción de prácticas técnicas seguras, sostenibles y alineadas con la mejora del servicio de transporte en el país.

GNV
EVA Energy anuncia conversión gratuita de hasta 1,800 vehículos a GNV en Cusco


Durante el evento Perú Energía Sur en Cusco, Aldo Romero, gerente comercial de EVA Energy, realizó un anuncio clave para el transporte urbano de la región: a partir de junio, se iniciará un programa de conversión gratuita de vehículos a gas natural vehicular (GNV), que beneficiará a entre 1,500 y 1,800 taxistas cusqueños. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consorcio Camisea y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Romero destacó que actualmente más de 4,000 vehículos ya operan con GNV en Cusco, lo que ha generado un ahorro anual superior a los 18 millones de soles para la región. El ahorro por galón alcanza los S/ 6.12, representando una reducción del 56 % en comparación con el uso de gasolina regular.
En términos de infraestructura, EVA Energy continúa expandiéndose en la región. Romero informó que en septiembre entrará en operación una nueva estación de GNV en Quillabamba, y antes de fin de año se habilitarán dos surtidores de alto flujo y GNL en San Sebastián. Además, se proyecta la apertura de una tercera estación de GNV en Cusco, consolidando a la región como un nuevo nodo energético a nivel nacional.
Romero también subrayó el impacto ambiental del programa, señalando que los vehículos a GNV equivalen al consumo energético de más de 100 mil hogares. A nivel nacional, EVA Energy lidera el desarrollo de corredores logísticos de GNL y se prepara para lanzar un corredor minero desde Matarani hasta Espinar, con camiones que ya operan a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.
“El GNV en Cusco ya no es un experimento, es una realidad sólida y en expansión”, concluyó Romero.

GNV
Brasil: Tanque en vehículo GNV explota y deja dos victimas [VIDEO]


Un hombre de 64 años falleció luego de que el equipo de GNV de su auto explotara. El hecho ocurrió en la medianoche del sábado, en una estación de servicio en Río de Janeiro, Brasil.
Según los peritajes policiales, el propietario del auto, quien al momento de cargar GNV se encontraba a centímetros del tanque, murió en el acto. Como consecuencia, un trabajador de la estación de servicio, de 61 años, se mantiene internado bajo un cuadro de extrema gravedad.
-
Energíahace 6 días,
Kimberly-Clark impulsa su operación en Perú con energía renovable y cogeneración
-
Energíahace 4 días,
Central solar San Martín Solar inicia operación comercial en Arequipa
-
Combustiblehace 4 días,
Gasolina se reduce en promedio en 1,29%, según precios de referencia de Osinergmin
-
Energíahace 5 días,
Gobierno proyecta alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en zonas altoandinas y amazónicas al 2026
-
Transportehace 5 días,
ATU retira de las calles a más de 400 cústeres de transporte público en 2025
-
Transportehace 4 días,
Gobierno nacional impulsará Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050
-
GNVhace 4 días,
Brasil: Tanque en vehículo GNV explota y deja dos victimas [VIDEO]
-
Transportehace 5 días,
Venta de vehículos nuevos crece a doble dígito y marca uno de sus mejores inicios de año desde 2013