GNV
¿Qué es el chip de GNV y qué debemos hacer para que no sea bloqueado?


Todos los autos a Gas Natural Vehicular (GNV) cuentan con un chip que permite identificarlos. Gracias a este pequeño aparato los conductores pueden disfrutar del ahorro que ofrece el GNV, pero también garantiza la seguridad del vehículo.

La función del chip es identificar que el vehículo utiliza GNV como combustible. Este es incorporado en el auto junto al registro de su placa y la instalación del kit para utilizar este combustible. Cabe señalar que este chip es clave para abastecer el vehículo. He aquí su función de seguridad.
«Si el auto no tiene chip no puede recargar GNV. El motivo es sencillo, de esta forma nos aseguramos de que solo los vehículos que han instalado el kit de GNV correctamente puedan recibir el combustible. Recordemos que está prohibido manipular o retirar el chip de un vehículo a gas natural vehicular (GNV), cada uno es único y corresponde al vehículo al que ha sido asignado y convertido a GNV”, señaló José Saco, subgerente de movilidad liviana de Cálidda.

De hecho, el chip de GNV tiene un sistema de bloqueo como medida de precaución. Este se activa cuando se detectan comportamientos inusuales, que podrían indicar un posible caso de suplantación o mal uso de este.
El chip de GNV se bloquea, principalmente, por los siguientes motivos:
- Bloqueo online. Este ocurre cuando se detecta que el vehículo ha abastecido de GNV dos o más veces en menos de una hora.
- Bloqueo diario. Similar al caso anterior, esta vez el chip se bloquea si el auto se abastece de GNV más de cuatro veces al día.
- Bloqueo por suplantación. Si se detecta que el chip de un vehículo ha sido extraído y colocado en otro auto, también se bloquea automáticamente.

Bloqueo por falta de revisión: Si en caso se detecta que el vehículo no pasó por revisión anual o quinquenal en talleres autorizados.
En estos casos, el bloqueo inicial es por siete días y el usuario debe comprar un chip nuevo con cada suspensión. Si el conductor reincide, las sanciones aumentan en severidad.
El caso de suplantación o clonación es el más grave. Este ocurre por una serie de razones. La más común es para evitar el pago del fraccionamiento. Como es de conocimiento público, una forma de financiar la conversión a GNV es pagar con cada recarga de combustible. Hay personas inescrupulosas que quieren evitar este pago, así como las revisiones obligatorias anuales y quinquenales, que también se registran en el chip.
Han ocurrido casos, incluso, más severos. En el año 2022, un ciudadano instaló un chip de GNV en un vehículo a GLP. Lógicamente, este auto no tenía el sistema de GNV, y cuando fue a abastecerse de gas natural en un grifo de Lurín, el vehículo explotó.
«Es importante conocer los riesgos de realizar este tipo de acciones ilegales. Además de cometer un delito, se pone en riesgo la vida del conductor y sus pasajeros. Los chips solo se instalan en cualquiera de los más de 180 talleres de conversión a GNV autorizados en Lima y Callao», finalizó José Saco.
El uso de GNV es muy seguro y es garantía de ahorro para los conductores, además, ante una fuga, el gas natural vehicular se elevará rápidamente, disipándose gracias a que es más ligero que el aire. Asimismo, los cilindros de GNV ha sido sometidos a severas pruebas de resistencia y los talleres de conversión son certificados y utilizan la última tecnología disponible en el mercado.
GNV
Osinergmin suspende grifos de GNV en Ate y La Victoria por incumplimientos graves en seguridad


Osinergmin suspendió dos grifos de gas natural vehicular ubicados en el kilómetro 2.5 de la Carretera Central, en Ate, y en la Av. Abtao, en La Victoria, tras verificar graves incumplimientos a la normativa de hidrocarburos que ponían en riesgo la seguridad de los usuarios y la ciudadanía.
Durante una diligencia previa, se constató que personal de ambos establecimientos abastecían Gas Natural Vehicular (GNV) a vehículos inhabilitados, utilizando dispositivos electrónicos (chips GNV) pertenecientes a otros vehículos o de procedencia desconocida. Esta práctica representa un riesgo crítico, ya que un cilindro en mal estado podría no soportar la presión de llenado de 200 bar, con el potencial de generar una explosión.
Además de ordenar la suspensión de operaciones como medida de seguridad, Osinergmin solicitó a Cálidda el corte del suministro de gas natural a ambos gasocentros, garantizando que no realicen despachos mientras la medida esté vigente.

Un llamado
Osinergmin exhorta a propietarios y operadores de grifos, así como a los conductores, que no realicen este tipo de prácticas que configuran un delito y ponen en riesgo la vida y bienes materiales de las personas.
Osinergmin reafirma su compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento normativo, fiscalizando que los establecimientos de expendio de GNV operen bajo condiciones seguras y en beneficio de la ciudadanía.

GNV
Cálidda colocó US$ 5 millones en créditos para vehículos pesados


- Cálidda organizó el Foro Ruta GNV, el primer evento de GNV especializado en el sector de transporte pesado, que congregó a los principales actores del rubro en búsqueda de soluciones sostenibles para la principal cadena de suministro del Perú.
Lima, abril de 2025. Cálidda, organizó el primer evento sobre el Gas Natural Vehicular enfocado en el sector de transporte pesado. Se trata del Foro Ruta GNV, que contó con la participación de Edwin Derteano, presidente de la Fundación Transitemos y de la Alianza Empresarial del Transporte Terrestre del Perú.
“Estamos muy contentos de organizar este foro y congregar a los principales actores del sector de transporte pesado, que son la columna vertebral del comercio en el país. Estos vehículos trasladan productos, bienes, materiales, alimentos por todo el país; y desde Cálidda, estamos firmemente comprometidos con el impulso de un transporte sostenible, seguro, barato y eficiente”, señaló Jaime Aguilar, subgerente de transporte pesado de Cálidda.

Muestra de este compromiso es el programa Flotahorro GNV, una iniciativa que permite financiar hasta el 80% del valor de vehículos de carga pesada que funcionen a GNV, con plazos de hasta cinco años, y con un ahorro importante para sus beneficiarios, no solo en el crédito, ya que usar GNV en camiones de carga representa un ahorro de hasta 60% en costos de combustible frente al diesel.
Desde su lanzamiento, en el 2024, Flotahorro GNV ha colocado créditos por US$ 5.0 millones para el financiamiento de 82 vehículos de carga pesada a Gas Natural Vehicular (GNV), los cuales viene generando mayor rentabilidad para las empresas beneficiadas, ya que con el ahorro en combustible cubren el pago de la cuota de financiamiento y aún les queda un margen adicional que les permite gozar del ahorro desde el primer mes de operación.
Al igual que el programa de financiamiento, Cálidda ha desplegado otras iniciativas dedicadas para el transporte pesado, como la primera plataforma digital especializada para clientes, potenciales usuarios y empresas de este rubro, en alianza con San Bartolomé, Zappler, Tracusa y Camiones Chinos Perú, entre otros concesionarios que se irán sumando.
“El portal, transporte pesado gnv es nuestra primera plataforma digital diseñada exclusivamente para facilitar el acceso a información sobre los distintos modelos de camiones y buses a GNV disponibles en el mercado, así como el cálculo de ahorro, reducción de emisiones, bonos e incentivos que están al alcance de empresas y usuarios interesados en mejorar sus operaciones accediendo al GNV” finalizó Aguilar. Para acceder a la plataforma, puedes visitar https://transportepesadognv.calidda.com.pe/

GNV
La Ruta GNV y los programas que financian la adquisición de vehículos de transporte pesado a gas natural [VIDEO]


En el marco del Foro Ruta GNV, organizado por Cálidda, concesionario de distribución de gas natural en Lima y Callao, se anunciaron una serie de programas de financiamiento destinados a masificar el uso del Gas Natural Vehicular (GNV) en el transporte pesado, con el objetivo de fomentar una movilidad más sostenible y económica.
Bonos para la adquisición de vehículos a GNV
Jaime Aguilar Canales, Subgerente de Transporte Pesado de Cálidda, explicó que se están otorgando bonos de entre 10,000 y 15,000 dólares por unidad para la compra de vehículos que funcionen con GNV. Esta medida busca incentivar directamente la renovación de flotas con tecnologías más limpias y eficientes.
Financiamiento sin intereses para buses nuevos
Uno de los programas más destacados es el Camisea GNV, que ofrece hasta 45,000 dólares sin intereses, a ser pagados en un plazo de cuatro años. Esta línea de crédito está dirigida a empresas que deseen adquirir buses nuevos a gas natural, brindando una alternativa accesible y sostenible para el transporte urbano.

Apoyo a estaciones de servicio y flotas asociadas
Además, Cálidda anunció un financiamiento integral para la implementación de surtidores de alto caudal en estaciones de servicio, bajo un modelo “llave en mano”. Esta iniciativa incluye también la posibilidad de que los operadores de dichas estaciones accedan a programas especiales para facilitar la conversión de flotas de clientes al uso de GNV.
Incentivos para importadores y marcas
En un esfuerzo por diversificar la oferta de vehículos a gas natural en el mercado peruano, se lanzó el Bono Dealer, que ofrece entre 1,000 y 3,000 dólares por unidad a empresas importadoras. Este incentivo está orientado a promover la llegada de camiones, mixers, compactadores y volquetes a GNV, especialmente en categorías donde aún hay escasa disponibilidad.
Flotahorro: financiamiento a largo plazo con bajas tasas
Complementando las propuestas, Cálidda presentó el programa Flotahorro, que permite financiar hasta el 80% del valor del vehículo con plazos de hasta cinco años y tasas preferenciales que oscilan entre el 12% y el 18%. Este programa cubre el financiamiento restante que no contempla el Consorcio Camisea, ampliando las opciones para las empresas del sector.

-
Gas Naturalhace 6 días,
Congreso aprueba tarifa única para consumos de 50 mil m3 de gas natural al mes
-
Combustiblehace 6 días,
Explosión en depósito de Lurín causa alarma y daños en viviendas cercanas (VIDEO)
-
Mineríahace 6 días,
MINEM: Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primeros meses de 2025
-
Combustiblehace 3 días,
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
-
Transportehace 6 días,
Sector automotor peruano mantiene su ritmo de crecimiento: 5.18% en febrero 2025
-
Transportehace 5 días,
Servicios de transporte público tendrán horario especial durante los días feriados de Semana Santa
-
Transportehace 3 días,
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras
-
Notas de Prensahace 5 días,
Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American