Conectate con nosotros

Economía

Gas Natural Fenosa puede obtener 900 millones con la venta de sus activos en Italia

Publicado

el

Los activos de Gas Natural Fenosa en Italia tienen un valor de 900 millones de euros y su venta procurará unas plusvalías de 350 millones de euros a la compañía española, según un informe de Citi, el banco, la venta del negocio italiano, que se encuentra pendiente del inicio el próximo 23 de junio del periodo para la presentación de ofertas no vinculantes, será un «catalizador» para las cuentas de Gas Natural Fenosa.

Los activos de la empresa en el país incluyen redes de distribución de gas y alrededor de 600.000 clientes, y generan cerca de 90 millones de euros al año en términos de beneficio bruto de explotación (Ebitda). De este importe, unos 62 millones de euros proceden de las redes de gas y entre 20 y 30 millones, de la actividad de suministro a los clientes finales, señala el banco.

Tras presentar estas cifras, Citi calcula que la ganancia de capital asociada a la transacción, por importe de 350 millones, puede implicar una mejora de 20 céntimos en términos de beneficio por acción.

La empresa Italgas ya ha confirmado que pujará por el negocio de gas en Italia de Gas Natural Fenosa, según indicó el consejero delegado del propio grupo transalpino, Paolo Gallo, quien señaló que su compañía participará en la puja con el objetivo de «ganar».

Tras la presentación de las ofertas no vinculantes, los interesados que queden en la carrera por estos activos entrarán en el proceso de due diligence y las ofertas ya vinculantes se presentarán en torno a septiembre.

A principios de este año, la energética presidida por Isidro Fainé contrató a Rothschild para estudiar las distintas opciones existentes sobre sus activos en Italia con el objeto de maximizar la rentabilidad del negocio en el país transalpino.

No obstante, la multinacional española ha insistido a lo largo de los últimos meses en que no se ha tomado una decisión definitiva respecto a una posible desinversión en Italia, país que está inmerso en una reordenación de su sector de la distribución de gas encaminada a la consolidación.

El pasado 12 de mayo, en una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre del año, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, señaló que el grupo debía tomar una decisión sobre Italia con el «fin de maximizar su valor» en el país».

«Se presenta un momento de decidir si participamos en el fortalecimiento del país o si las circunstancias recomiendan no hacerlo y plantearnos la situación», añadió Villaseca al respecto.

Activos en Italia

Gas Natural Fenosa está presente en Italia desde el año 2002 y actualmente opera en diferentes sectores de energía a través de sociedades separadas.

En concreto, dispone de las filiales Gas Natural Italia, encargada de la actividad de servicios, y de Gas Natural Vendita Italia, dedicada a comercializar gas natural y electricidad en diferentes segmentos de mercado, según información de la compañía.

También opera en el país a través de las sociedades Nedgia, que gestiona la distribución de gas natural en el mercado regulado, y de Gas Natural Rigassificazione Italia, encargada del desarrollo de una planta de regasificación en Trieste.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Economía

Aprueban presupuesto y hoja de ruta para aumento de remuneraciones

Publicado

el

En el último día de plazo para su aprobación, y con la mayoría de votos a favor, el Congreso de la República dio luz verde al dictamen del presupuesto para el próximo año, el cual supera lo S/240,800 millones.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Jerí, explicó que se llegó a un consenso con el Ejecutivo, tomando en cuenta que fueron 800 los pedidos que hicieron diversos legisladores.

Entre los principales cambios se ha dispuesto el uso de hasta el 40% del Fondo de Compensación Regional (Foncor) para fortalecer la infraestructura de salud y servicios de atención médica “en el primer nivel de atención. Este fue un pedido realizado por los gobiernos regionales.

Además, uno de los temas que se priorizará es el de la salud mental. “Estamos recogiendo medidas para que esto pueda ser atendido”, aseguró el legislador.

Respecto a la llamada Ley 4 Patas, el presidente de la comisión precisó que se ha otorgado S/5 millones como financiamiento inicial, “de manera que se pueda atender la reproducción de perros y gatos”.

El dictamen también autoriza que los gobiernos subnacionales puedan utilizar hasta el 20% del canon, sobrecanon y regalías para atender la inseguridad ciudadana, a través de equipos, servicios y construcción y mantenimiento de nueva infraestructura.

“Se está incrementando los recursos presupuestales para la atención complementaria alimentaria en favor de las ollas comunes, la misma que va a beneficiar especialmente a la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad”, añadió el parlamentario. Cabe precisar que se está destinando S/89 millones para garantizar el financiamiento anual de las 3,000 ollas comunes.

Por otro lado, se pronunció sobre las solicitudes de aumento de sueldos para los distintos sectores y precisó que se ha trazado una hoja de ruta para revertir la brecha salarial.

Consenso

Tras la aprobación, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, destacó el consenso al cual se llegó entre los dos poderes del Estado, aunque en su momento hubo diferencias respecto a algunos puntos como el presupuesto del Legislativo.

En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó que este es un “presupuesto histórico”, pero resaltó que el reto ahora es la capacidad de ejecución.

Datos

A través del dictamen aprobado por el Congreso se incrementa en S/300 millones el presupuesto para el Seguro Integral de Salud (SIS).

También se incrementa el presupuesto para becas en 27%, de manera que se pueda atender a más personas.

El presupuesto contempla cerca de 38,000 nuevos bonos familiares habitacionales que serán entregados por el Fondo Mivivienda.

Fuente: Perú21

Continuar leyendo

Economía

«Las exportaciones para el 2024 crecerán 1.9% a comparación de los últimos 22 años que creció 11% al año»

Publicado

el

El presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, informó que las exportaciones en general este año van a caer 1.3% y que el próximo año van a subir 1.9%. A su opinión es relativamente poco, porque en los últimos 22 años han crecido 11% al año.

Reactivación económica

Al respecto, Julio Péraz indicó que se podrían aplicar varias medidas entre ellas: reducir el sistema de detracción, percepción y retención, elevar el drawback de 3% a 5% y que se apruebe la Ley de Cabotaje.

Explicación

Reducir el sistema de detracción, percepción y retención para dar mayor liquidez a las empresas, especialmente a las mypes. Necesitamos también que eleven el drawback de 3% a 5%, porque ya se ha visto en años anteriores que, cuando se ha incrementado, ha habido una respuesta inmediata del sector para la generación de empleo y divisas. Además, requerimos que se apruebe la Ley de Cabotaje porque los exportadores tenemos altos costos logísticos comparados con el resto del mundo y con esa norma se podrían reducir entre 4% y 20%.

 

Continuar leyendo

Economía

Recaudación en Perú cae por elevada informalidad e incumplimiento tributario, según MEF

Publicado

el

El ministro de Economía y Finanzas Alex Contreras informó que la recaudación en Perú cae por elevada informalidad e incumplimiento tributario y explicó que el país tiene un enorme reto de recuperar una mayor cantidad de ingresos fiscales.

Declaraciones

«Tenemos un reto enorme en lo que respeta a la recuperación de los ingresos fiscales. El Perú es una de las economías de América Latina que menos recauda, ¿por qué? porque hay una elevada informalidad y hay niveles también de incumplimiento tributario alto», indicó el ministro en el Congreso.

Proyección

La cartera de MEF tiene como objetivo para el 2024 consolidar estabilidad fiscal, conseguir un funcionamiento más eficiente de los mercados y un impulso a la inversión.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados