Actualidad
Guasch: Perú es atractivo para invertir en obras de infraestructura vía APP

Perú puede captar inversiones para infraestructura vía APP con empresas de primer nivel de Alemania, España, Japón, Corea e India, señaló el exjefe de la Unidad de Expertos Globales en APP del Banco Mundial, José Luis Guasch.
“Alemania es la que tiene mayor capital disponible, también está España por su experiencia, las empresas constructoras de este país buscan oportunidades en otros mercados”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Refirió que el Perú es considerado un país de alta responsabilidad fiscal, con un buen manejo macroeconómico.
Portafolio
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, mencionó recientemente que la cartera de nuestra nación para adjudicar concesiones mediante la modalidad de asociaciones público-privadas (APP) asciende a más de 14,000 millones de dólares para este y el próximo año.
Guasch indicó que tanto en Europa como en Asia y el Medio Oriente hay empresas con capitales dispuestos a invertir en países emergentes como el Perú. En el caso de los asiáticos destacan Japón, Corea e India. “En Europa, por ejemplo, los países que tienen experiencia en estos temas son Francia, Italia e Inglaterra”, subrayó.
Experiencia
El experto internacional recomendó que a fin de lograr los mejores postores para las obras de infraestructura pública se debe segmentar a las empresas cuyos países de origen muestren un gran desarrollo en la especialidad que se requiere, como aeropuertos, puertos y carreteras.
Anotó que las empresas europeas tienen una mejor reputación de gobierno corporativo que las compañías brasileñas, involucradas en los últimos casos de corrupción.
En ese sentido, manifestó que ahora el tema de gobierno corporativo en las compañías que postulan a una APP debe ser un elemento a tomar en cuenta, a fin de reducir el riesgo de realizar contratos con empresas que después presenten problemas de conducta ética.
Capacidad
Por ello, propuso que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realice roadshows en los países donde se tiene más conocimiento de la participación privada mediante la modalidad de APP.
El experto dijo que la meta del MEF –de lograr captar 14,000 millones de dólares en inversiones en la modalidad de APP– es ambiciosa, pero se puede lograr. “La cantidad que se logre adjudicar de esta cartera de inversiones dependerá de la capacidad de Proinversión, entidad que está en un proceso de mejora”, apuntó.
Marco normativo de APP
Asimismo, señaló que los recientes cambios en el marco normativo de las APP en el Perú pueden contribuir a colocar una gran parte de la cartera de los 14,000 millones de dólares en inversiones mediante las APP.
“Sin duda, estas modificaciones deben facilitar su aplicación, porque en cierta forma ahí se genera una mayor transparencia y reducción de la incertidumbre, lo cual para cualquier postor es importante”, subrayó.
Cifras
4,000 millones de dólares se prevé adjudicar en el 2017 para obras de Energía, Minas y Transportes, de acuerdo al MEF.
6,600 millones de dólares se destinarían para la Línea 3 del Metro Lima-Callao, de acuerdo a ProInversión.
Actualidad
¿Qué dijo José Jerí tras juramentar como Presidente de la República?


El Presidente de la República, José Jerí Oré, pidió el compromiso y la unión de las instituciones del Estado, para trabajar juntos con el objetivo de declarar y ganar la guerra a la delincuencia que tanto daño hace a la población.
Tras jurar en el cargo de Presidente de la República, Jerí indicó que se deben hacer todos los esfuerzos para mantener la estabilidad del país y darle esperanza a toda la ciudadanía.
“El mal que nos aqueja es la inseguridad ciudadana, el principal enemigo está en las calles, las bandas criminales, ellos son nuestros enemigos y debemos declararle la guerra a la delincuencia y para ello tenemos a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas y debemos tener el compromiso de las demás instituciones del Estado”, dijo durante su discurso en el plano del Congreso.
En tal sentido, pidió el apoyo del Poder Judicial, la Fiscalía, y así ganarle la guerra a la delincuencia en el país.
“Hoy asumo con humildad la Presidencia por sucesión constitucional para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional de amplia base, para el cual tenemos que construir juntos, acuerdos mínimos”, sostuvo.
Agregó que el Perú vive una constante crisis política que pareciera nunca acabar, con instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada, pero se dirigió a toda la población que clama atención del Estado y mencionó que la promesa es sentar las bases de un país que permita generar una reconciliación entre todos los peruanos
Dijo que otro compromiso del gobierno de transición es garantizar, con transparencia, la legalidad y neutralidad de las elecciones generales del año 2026.
El mandatario afirmó además que tiene toda la voluntad de hacer las cosas orientadas a dar una lucha contra la delincuencia y garantizar la estabilidad del país pues “la población merece más de sus autoridades”.
“Tenemos la obligación de cambiar esa historia, la humildad, la responsabilidad y el compromiso me va a sobrar para poder hacer los cambios que se necesitan, nuestra población merece tener esperanza en que podemos ser un mejor país”, subrayó Jerí Oré.
“Quiero pedir al Congreso y a la población que confiemos en hacer mejor las cosas, el Perú lo merece y que Dios nos de sabiduría para actuar por nuestro país, que sea el consenso entre todos los poderes y que hoy cambiemos la historia”, agregó el presidente Jerí.
Actualidad
José Jerí Oré juramenta como presidente de la república
Actualidad
Congreso de la República aprueba moción de vacancia contra Dina Boluarte


El Congreso de la República aprobó hoy la moción de vacancia presidencial contra Dina Ercilia Boluarte Zegarra, por permanente incapacidad moral.
En una jornada política decisiva, el Congreso de la República aprobó la vacancia de la presidenta Dina Ercilia Boluarte tras su negativa a asistir a la citación del Parlamento. La medida fue respaldada por 122 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, reflejando un consenso mayoritario entre las bancadas legislativas.
Además, se convocó a la presidenta para que haga uso de su derecho a la defensa ante el pleno hasta por 60 minutos. Sin embargo, la gobernante no acudió a la sede parlamentaria.
La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al destituido Pedro Castillo (2021-2022)

-
Transportehace 5 días,
¿Qué universidades suspendieron sus clases presenciales por el paro de transportistas?
-
Transportehace 5 días,
Apagan motores: Nuevo paro de transportistas
-
Transportehace 4 días,
Se suspende paro de transportistas: Dirigentes de gremios llegan a acuerdo con el gobierno
-
Gas Naturalhace 5 días,
MINEM presentó avances en los proyectos de masificación de gas natural para las regiones
-
Transportehace 5 días,
Se proyecta tren rápido que unirá Tumbes y Tacna
-
Energíahace 4 días,
Tarifas eléctricas se redujeron para usuarios domiciliarios, comerciales e industriales
-
Actualidadhace 3 días,
Choque entre minivan y cisterna deja 4 muertos y 6 heridos en Arequipa
-
Gas Naturalhace 4 días,
FISE otorga la buena pro para construcción de redes de distribución en el distrito de San Jerónimo