Conectate con nosotros

Energía

Hitachi Energy lanza OceaniQ™: soluciones innovadoras para operaciones costa afuera

Publicado

el

El reciente lanzamiento de los transformadores para aplicaciones flotantes de la compañía, son los primeros productos incluidos en el portafolio de OceaniQ™ y que abordan los desafíos energéticos de la operación costa afuera. 

Lima, abril de 2022 – Hitachi Energy lanzó hoy su portafolio1 OceaniQ™ para operaciones costa afuera, que se exhibirá esta semana en el evento anual WindEurope en Bilbao, España. El líder mundial en tecnología y mercado en redes eléctricas, que tiene un historial comprobado2 en soluciones pioneras para costa afuera, ha creado OceaniQ para ayudar a acelerar la transición de energía limpia. El impacto del portafolio de OceaniQ dará como resultado volúmenes mucho mayores de energía eólica que se recolectarán e integrarán de manera eficiente en el sistema energético mundial.

Al combinar la competencia intersectorial de los sectores de la energía y la marina, OceaniQ aborda aplicaciones para plataformas fijas, estructuras flotantes y sistemas de energía submarinos para operadores eólicos, marinos y otros en costa afuera. Hitachi Energy diseña rigurosamente sus productos, servicios y soluciones OceaniQ en colaboración con clientes y socios que se centran en resolver las necesidades específicas de los operadores de energía costa afuera.

Las características clave de las soluciones OceaniQ incluyen un diseño modular para permitir una instalación oportuna y la capacidad de conectar rápidamente activos de energía en tierra. Las soluciones de OceaniQ aprovechan la digitalización, lo que permite un monitoreo remoto seguro y protegido y otros servicios como el mantenimiento predictivo. Los diseños también están reforzados para resistir las más adversas condiciones marinas, lo que minimiza la necesidad de servicio físico durante su vida útil. Las soluciones de OceaniQ también incorporan la aplicación rigurosa del pensamiento del ciclo de vida.

Transformadores OceaniQ™ para aplicaciones flotantes en operaciones costa afuera

Los primeros productos que se anunciarán como parte del portafolio de OceaniQ, son los transformadores de Hitachi Energy para aplicaciones flotantes en alta mar. Desde los primeros proyectos comerciales a principios de la década de los noventas, la generación de electricidad eólica marina ha crecido enormemente, con una capacidad actual de más de 35 gigawatts3 en todo el mundo. Sin embargo, la construcción en alta mar tiene grandes desafíos más allá del duro entorno de agua salada y solo se ha explotado una pequeña fracción del potencial total. Esto porque muchas áreas costa afuera no tienen un suelo marino adecuado y más allá de los 60 metros de profundidad no son viables para estructuras fijas.

Los transformadores y reactores de derivación OceaniQ™ son equipos clave en la infraestructura de la red que permite la transmisión de la electricidad generada en los parques eólicos costa afuera. Esta gama completa y cualificada de equipos, desarrollada en colaboración con los principales desarrolladores marinos flotantes, utiliza la experiencia líder mundial para satisfacer los requisitos con un diseño ligero, compacto y modular que consta de cambiadores de tomas y piezas activas especialmente diseñados.

“En OceaniQ, nuestros ingenieros de clase mundial se enorgullecen de las soluciones pioneras que superan las condiciones más adversas en costa afuera y, en última instancia, ayudan a la sociedad a avanzar hacia un futuro sin emisiones de carbono”, dijo Bruno Melles, director del negocio de transformadores de Hitachi Energy. “Los sistemas eléctricos flotantes son un desarrollo importante en la evolución de la industria renovable costa afuera, que abrirán enormes oportunidades y desbloquearán nuevos modelos comerciales que se basan en energía limpia. OceaniQ está totalmente en el espíritu del Propósito de Hitachi Energy, que se centra en promover un futuro energético sostenible para todos.”

Alfredo Parres, director de energías renovables de Hitachi Energy, comentó: “La energía eólica es uno de los recursos naturales más abundantes y generosos de la Tierra y, a través del portafolio para costa afuera de OceaniQ, los clientes podrán aprovechar e integrar de manera más eficiente. Alfredo continuó: “A través de OceaniQ, estamos construyendo un sistema energético más sostenible, flexible y seguro, y las soluciones contribuirán a una red eléctrica más integrada, interconectada y de alta calidad. Estoy emocionado de discutir ya el potencial de OceaniQ con nuestros clientes en WindEurope esta semana y cómo juntos podemos continuar siendo pioneros en tecnologías que maximizan la potencia total de la energía eólica marina…”

Este último desarrollo del portafolio de Hitachi Energy continúa demostrando el compromiso de Hitachi Energy de ampliar los límites de la innovación para soluciones de energía sostenible para operaciones costa afuera. La compañía espera anunciar nuevas incorporaciones al portafolio de OceaniQ en los próximos meses. El lanzamiento de OceaniQ sigue a los recientes lanzamientos de la empresa de IdentiQ™, – sus soluciones gemelas digitales para HVDC y soluciones para la calidad de energía –  y EconiQ™, que es el portafolio de soluciones de la empresa que ha demostrado ofrecer un desempeño ambiental excepcional que resulta en reducciones significativas en huella de carbono.

Notas

  1.  Lea más sobre OceaniQ: https://www.hitachienergy.com/oceaniq
  • Tres ejemplos del historial comprobado de Hitachi Energy en energía eólica costa afuera :

Acerca de Hitachi Energy Ltd.

Hitachi Energy es un líder mundial en tecnología que está impulsando un futuro energético sostenible para todos. Brindamos servicios a clientes en los sectores de servicios públicos, industria e infraestructura con soluciones y servicios innovadores en toda la cadena de valor. Junto con clientes y socios, somos pioneros en tecnologías y permitimos la transformación digital necesaria para acelerar la transición energética hacia un futuro sin emisiones de carbono. Estamos avanzando en el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro, al mismo tiempo que equilibramos el valor social, ambiental y económico. Hitachi Energy tiene un historial comprobado y una base instalada sin igual en más de 140 países. Con sede en Suiza, empleamos a unas 38 000 personas en 90 países y generamos volúmenes de negocio de aproximadamente 10 000 millones de USD. | https://www.hitachienergy.com | https://www.linkedin.com/company/hitachienergy

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Energía

Osinergmin: En junio se reducen tarifas de recibos de luz domiciliario, comercial e industrial

Publicado

el

Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en 0,64%, en promedio, para los hogares y en 0,27% para los ususarios comerciales e industriales.

Por otro lado, las tarifas de los sistemas eléctricos aislados —que son usados en zonas alejadas— se reducirán en promedio en 1,78% para domicilios y en 2,86% para los usuarios comerciales e industriales.

Dato

De acuerdo con las normas vigentes, las tarifas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

Cabe precisar que el valor de la electricidad está compuesto por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.

En lo que va del año, la reducción acumulada para usuarios residenciales es de 6,94% y para los comerciales e industriales es de 7,40%.

Continuar leyendo

Energía

BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable 

Publicado

el

La compañía líder en vehículos de energía nueva, BYD, ha alcanzado un logro significativo en su misión de impulsar la transición energética en el Perú. En una venta  sin precedentes, BYD ha entregado el primer camión 100% eléctrico a la Compañía Minera Condestable, convirtiéndose en el primer camión eléctrico destinado a una mina subterránea en el país y en toda la región.

En colaboración con Enel X Way, reconocida empresa líder en soluciones de recarga para vehículos eléctricos, se ha llevado a cabo la implementación de una completa infraestructura de recarga para respaldar la operación del camión eléctrico en la unidad minera. Enel X Way ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar la tecnología y conocimientos necesarios para instalar un punto de recarga estratégicamente ubicado, garantizando una recarga eficiente y confiable para el camión eléctrico.

Compañía Minera Condestable, reconocida por su compromiso con la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, ha dado un paso audaz hacia el futuro al aprovechar los beneficios de la movilidad eléctrica en su operación minera. Esta venta marca un hito importante en el sector minero, conocido por su alta demanda de combustibles fósiles y su impacto ambiental.

“Estamos comprometidos con la transformación energética en el sector minero. Trabajamos basados en el uso eficiente de recursos, la economía circular y la sostenibilidad como eje transversal. Queremos demostrar que la mediana minería también es capaz de liderar cambios y alinearnos a los estándares más altos”, comentó Adolfo Vera, presidente y CEO de Southern Peaks Mining.

 La implementación de este revolucionario camión eléctrico en una mina subterránea demuestra el compromiso de BYD con la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias en todas las áreas de la industria. Este vehículo eléctrico no emite gases contaminantes ni produce ruido, lo que contribuye a mejorar significativamente la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en los entornos mineros. Además, su tecnología de batería avanzada ofrece una mayor autonomía y capacidad de carga, lo que aumenta la eficiencia y la productividad para Minera Condestable.

«Estamos entusiasmados de celebrar este hito histórico en la industria minera de Perú y la región. La venta del primer camión eléctrico para mina subterránea destaca la capacidad de BYD para ofrecer soluciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país». afirmó Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú.

BYD es reconocido a nivel mundial por su liderazgo en la fabricación y desarrollo de vehículos eléctricos, y este logro en el mercado minero peruano consolida aún más su posición como referente en el sector. La empresa ha demostrado constantemente su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de la transición energética a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Continuar leyendo

Energía

«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»

Publicado

el

Si bien hoy se tiene el gran objetivo de agilizar la transición energética, es claro que ello se intensificó luego de la llegada de la COVID-19 al mundo, pues fue solo en ese periodo en el que las emisiones contaminantes cayeron. Como referencia, en 2021 la zona Asia-Pacífico representó el 52% de las emisiones durante ese año.

Ello fue explicado por Luis Fernández, director de Gas Energy Latin America, durante su disertación “Transición energética y el impacto en el Perú”, que formó parte de la primera jornada de Perú Energía 2023

“Hoy, las energías renovables no son capaces de cubrir el crecimiento de la demanda mundial de energía. Por ello América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada, en la que solo el 63% son de fuentes fósiles”, aclaró.

Si bien las energías renovables son más demandantes que las fuentes de energía actuales, es claro que se necesita de una minería responsable, que no solo sea proveedora de economía, sino también de desarrollo.

Ello fue explicado por Fernández, quien arguyó que la matriz de fuentes fósiles en el Perú fue de 71% en 2021. “En general, podemos decir que el Perú tiene una de las matrices energéticas más limpias de la región. Por ello, no tiene urgencia de mejorar su matriz energética, pero si debe priorizar el mejor aprovechamiento de lo que tiene”.

“La transición energética en el Perú es una realidad, pero es eso: una etapa. Lo que se requiere es llegar al siguiente nivel, dando paso al crecimiento permanente de fuentes renovables”, enunció.

Fuente: Perú Energía

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados