Conectate con nosotros

Combustible

Jorge Ballesteros: Autoservicio en los grifos y estaciones, una tendencia que facilita la atención a los clientes

Publicado

el

Por: Jorge Ballesteros, gerente de Surtidores y miembro de PEI

En los últimos años el comercio en las ciudades ha cambiado, en algunos sectores, rápidamente y en otros, un poco más lento. Uno de esos cambios es la experiencia de compra a través del Autoservicio. Cuando entras a supermercados, bancos, algunos restaurantes de comida rápida o pastelería, ya se ven los módulos de Autoservicio donde el cliente realiza el pedido, paga y recoge su producto sin la intervención de un vendedor. Los grifos y estaciones de servicio no son ajenos a este cambio. Hoy el Autoservicio se está convirtiendo en una práctica normal en varias ciudades de América Latina como Buenos Aires, Santiago y hoy Lima.
Para la industria de reventa de combustibles, la llegada del Autoservicio ayuda a los Grifos y Estaciones de Servicio a reducir costos y colocar el enfoque en una mejor atención.

El factor grifero
No es un secreto que hoy es muy difícil conseguir griferos con esa vocación de atención al cliente que teníamos hace unos años. Los trabajadores quieren trabajar menos horas, los costos laborales son altos y bueno, cada vez hay menos griferos en las islas. En algunos casos 2 griferos están a cargo de 2 o 3 islas de despacho, lo que genera una demora en el servicio y posiblemente un malestar en los clientes.
Se pierde mucho tiempo en el proceso de reclutamiento y la rotación es muy alta, y eso también es un costo que muchas veces no es medido por los grifos y estaciones de servicio.


Mejorando la experiencia
El Autoservicio ayuda a que los administradores de estaciones no gasten energía en contratar y mantener a los griferos, sino a que se enfoquen en una mejor atención al cliente, bridándole otros servicios o mejorando la atención en las tiendas de conveniencia y en contar con una playa limpia, servicios higiénicos limpios, en fin en una mejor experiencia de compra para los clientes.

Eficiencia
Para los clientes, el Autoservicio también tiene ventajas y una de ellas es la flexibilidad. El cliente puede llenar su tanque de combustible a cualquier hora del día sin la ayuda del playero, evitando de esta manera las colas de autos frente a la estación.
Las estaciones de servicio que no tienen personal pueden hacer que la venta de combustible sea más rápida y eficiente, lo que puede ayudar a reducir las colas de espera en la estación.

Autoservicio y formas de pago
El Autoservicio es un modo de prepago, donde el cliente abona anticipado por el combustible a cargar y se podría dividirse en 3 tipos, que se diferencian en las formas de pago.
Pago en la bomba: Esta modalidad de pago es cuando el abono se realiza en el surtidor o dispensador con una tarjeta de crédito o débito, pudiendo obtener una boleta o factura como comprobante de pago.
Pago en un terminal de pago OPT: En este caso se instala un terminal de pago en algún lugar de la estación, preferiblemente en una de las islas y el cliente se acerca, elije el surtidor o dispensador donde quiere cargar y realiza el pago, sea con Tarjeta de crédito (o débito) o pago en efectivo. Este terminal cuenta con un receptor de billetes.
Pago con celular: Para los millenials y los más tecnológicos, que ya están acostumbrados al pago mediante celular, este podría prepagar el combustible con su celular identificando el surtidor o dispensador donde va a cargar. Esta identificación se puede dar mediante un código QR en el dispensador y otros medios.
Para poder brindar este servicio es necesario realizar un cambio de equipos surtidores y dispensadores, con el fin de que cuenten con teclados y lectores de tarjetas certificados EMV, que es una especificación global para pago con tarjetas de crédito y débito, basado en tecnología chip, que es el caso de equipos Helix de Wayne Fueling Solutions.

Fuente Revista El Gas Noticias

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Combustible

Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular

Publicado

el

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las nuevas  bandas de precios y márgenes comerciales para el Gas Licuado de Petróleo (GLP-E) y el Diésel B5 destinado al uso vehicular.

La Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin N° 088-2023-OS/GRT establece que los valores estarán vigentes desde  el  viernes 1 de diciembre  hasta el jueves 28 de diciembre de 2023.

Precios

La entidad estableció el límite superior del Gas Licuado de Petróleo (GLP-E) destinado para envasado en S/1,69 y el límite inferior en S/1,63 por kilogramo.

En cuanto al Diésel B5 para uso vehicular, tanto el de Bajo Azufre como el de Alto Azufre, se cotizan en el límite superior a S/11,33, mientras que en el límite inferior alcanzan S/11,23. Esto indica que los precios al público de este combustible no deberán superar estos costos, ya que se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.

Continuar leyendo

Combustible

Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana

Publicado

el

Según el último reporte del Osinergmin, los precios de referencia de los principales combustibles mostraron un ligero incremento para la última semana de noviembre y avanzaron hasta en S/0,23 por galón.

El mayor incremento se registró en la gasolina premium que pasó de S/9,20 a S/9,43 el galón, seguido por la gasolina regular que llegó a S/8,90 tras incrementarse en S/0,21 por galón. La gasolina de 84 octanos subió S/0,14 y se ubica en S/7,95 el galón.

Por su parte, el precio de referencia del gasohol premium se elevó S/0,21 y llegó a S/9,40. El gasohol regular se encareció S/0,19 hasta los S/8,91 y el gasohol de 84 se colocó en S/8,03 tras subir S/0,12 por galón.

El diésel B5 bajo azufre subió apenas S/0,01 hasta S/11,07 por galón y el GLP envasado se mantuvo sin variación en S/2,16 el kilogramo.

Los valores que publica Osinergmin son precios netos explanta, sin incluir Impuestos (ISC, IGV y rodaje) ni gastos de Gestión Comercial. Recoge el promedio de las diez últimas cotizaciones del crudo internacional (WTI), en este caso del 9 hasta el 22 de noviembre del 2023.

Continuar leyendo

Combustible

Osinergmin: fiscalizadores verifican que grifos de Trujillo cumplan condiciones de seguridad

Publicado

el

Osinergmin no detiene su trabajo. En La Libertad fiscalizadores verifican que grifos de Trujillo cumplan condiciones de seguridad, según lo establecen las normas de hidrocarburos. De esta manera, se previene posibles accidentes que podrían afectar a los usuarios.
Asimismo, se realizan operativos de control a unidades de transporte de combustible en el km 587 de la Panamericana Sur, en el distrito de Huanchaco. Las fiscalizaciones se ejecutan en coordinación con la Policía Nacional, SUTRAN – Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías y SUNAT.
Los especialistas en hidrocarburos también tomaron muestras de combustibles de los surtidores para comprobar su calidad en Trujillo. Las tomas son enviadas a laboratorios debidamente certificados para analizar su composición.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados