Conectate con nosotros

Transporte

Lima Expresa presenta innovador plan de soluciones claves para la descongestión vehicular

Publicado

el

  • Un plan de diez soluciones de descongestión vehicular en puntos estratégicos listo para ser implementado.
  • Se estima que los ciudadanos de Lima ahorrarán anualmente 7 millones de horas.
  • Plan fue presentado a la MML para realizar inversión privada de 100 millones de dólares que dará un paso esencial para brindar una rápida y segura accesibilidad al nuevo aeropuerto y a los Juegos Panamericanos de 2027.

Lima Expresa presentó oficialmente para aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) un plan de acción para reducir la congestión vehicular y dar un impulso necesario a la movilidad en sus vías: la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla. El plan, que ya está listo para su implementación, propone diez proyectos de infraestructura vial, que incluyen ampliar la capacidad de los peajes existentes para reducir los tiempos de espera, acelerar el uso del pago digital, mejorar el acceso vial para un mejor flujo vehicular, optimizar las paradas de buses para mejorar el transporte público y construir un nuevo viaducto, en coordinación con la MML.

El plan representa una inversión de 100 millones de dólares, financiada con fondos privados por Lima Expresa. Es la mayor inversión realizada por Lima Expresa desde la entrega de la vía expresa Línea Amarilla en 2018. Luego de obtener la aprobación municipal, Lima Expresa comenzaría de inmediato la ejecución del plan y se entregarían las mejoras iniciales en el menor tiempo posible, basándose en la experiencia internacional y el apoyo de VINCI Highways.

Las mejoras garantizarán una movilidad más rápida para los ciudadanos de Lima que conducen por las carreteras de Lima Expresa todos los días, ahorrándoles más de 7 millones de horas al año*. Asimismo, mejorará la vía de acceso al nuevo aeropuerto que se inaugurará próximamente y contribuirá a preparar la capital del Perú para los Juegos Panamericanos de 2027, que recibirán a más de 9.000 atletas de 41 países americanos.

La propuesta de Lima Expresa a la MML marca un nuevo paso en su compromiso inquebrantable de llevar las innovaciones y las inversiones de VINCI Highways a Lima. Solo este año, Lima Expresa se convirtió en el primer operador en Perú en desarrollar casetas de peaje totalmente automáticas e incorporar la IA en sus operaciones.

Raúl Díaz Díaz, gerente general de Lima Expresa, declaró: “Teniendo en cuenta que la MML busca asegurar que Lima tenga una mejor infraestructura vial para los ciudadanos y la economía, nuestro plan busca aportar en ese sentido. Esta es una de las mayores oportunidades disponibles e inmediatas para descongestionar la ciudad, utilizando dinero privado, equipos existentes y tecnología para cumplir nuestro propósito, Hacer de Lima una ciudad más conectada y sostenible. Estamos listos para seguir adelante”.

Los diez proyectos de infraestructura vial:

Ampliaciones de los peajes

  • Peaje Monterrico (sentido norte y sur)
  • Peaje Huánuco
  • Peaje Prialé

Reubicación y ampliación de paraderos clave:

  • Puente Nuevo (sentido sur)
  • Puente Nuevo (sentido norte)
  • Javier Prado (sentido norte)
  • Caquetá (sentido norte)
  • Acho (sentido sur)

Mejora de la infraestructura en puntos estratégicos

  • Construcción del viaducto Quechuas, el cual debe ser cofinanciado con dinero del Estado, en coordinación con la MML.
  • Creación de un nuevo carril de transición y reubicación del punto de entrada en la Avenida Abancay.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Transporte

Alcalde de Lima concretó la donación de más de 100 trenes

Publicado

el

En un hecho sin precedentes para la capital, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, concretó la donación de más de 100 trenes, 90 coches galería, 19 locomotoras y 4 contenedores de 20 toneladas cada uno con repuestos, provenientes de la empresa Caltrain, de California (EE. UU.), que permitirán implementar una nueva ruta ferroviaria entre Chosica y el Cercado de Lima, con planes de extenderse hasta el Callao.

Esta iniciativa, que beneficiará diariamente a más de 200 000 pasajeros, responde a una necesidad urgente de los habitantes de Lima este, una de las zonas con mayor congestión vehicular y precariedad en el transporte público. El proyecto contribuirá significativamente a reducir el tráfico, el tiempo de viaje y la contaminación, además de revalorizar la infraestructura ferroviaria existente.

«¡Es una noticia histórica! Estamos cerrando una brecha largamente postergada con más de tres millones de habitantes de la zona este de Lima. Este tren cambiará vidas», señaló el burgomaestre, en la ceremonia de firma de acuerdo con la directora ejecutiva de Caltrain, Michelle Bouchard, en presencia de las autoridades locales y del Gobierno de los EE. UU. que se ofició el 16 de noviembre de 2024.

El acuerdo contempla también la donación de remolques, repuestos, manuales técnicos e inventarios, y fue aprobado previamente por el Concejo Metropolitano de Lima en sesión extraordinaria. Todo el material ferroviario se encuentra en óptimas condiciones y ha recibido mantenimiento integral (overhaul).

El alcalde ya se encuentra en EE. UU. para supervisar la primera flota que será embarcada el 20 de junio desde el puerto de Stockton, en California. En el primer embarque van 43 coches y 11 locomotoras, en el segundo irán 47 coches, 8 locomotoras y los 4 contenedores con los repuestos. Se calcula que el proceso de carga demore entre 3 a 4 días hacia el puerto del Callao, el viaje entre 12 a 15 días, según condiciones climáticas.

Mientras tanto, en Lima, ya se han realizado las gestiones necesarias para asegurar un desembarque ágil. Se ha coordinado con Panamericana Terminal, para tener prioridad en el atraque y descarga, y con la Sunat Aduanas, para autorizar el retiro inmediato de los equipos. El arribo está previsto entre el 4 y el 8 de julio, serán trasladados hasta la estación Desamparados, para la ceremonia oficial de entrega.

Cabe señalar que, para esta donación estimada en 2000 millones de dólares, solo se está desembolsando el envío correspondiente a 24 millones de dólares, generando un ahorro significativo para la Municipalidad de Lima en beneficio de millones de personas.

A nivel operativo, la Gerencia Municipal Metropolitana y la Oficina General de Administración serán responsables del traslado, nacionalización, inspección y puesta en servicio de los trenes, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que administrará el sistema.

El servicio ferroviario Chosica–Lima contempla vagones de dos niveles, con aire acondicionado y estructura de acero inoxidable, diseñados para ofrecer un traslado rápido, seguro y eficiente. La marcha blanca está prevista para finales de julio.

De esta manera, la gestión del alcalde Rafael López Aliaga reafirma su compromiso con la modernización del transporte urbano, impulsando soluciones sostenibles que dignifiquen la vida de millones de limeños.

Continuar leyendo

Transporte

ATU anuncia reapertura de acceso vehicular a la altura del Puente Colonial

Publicado

el

Un tramo de aproximadamente 360 metros de la avenida Óscar R. Benavides (ex av. Colonial), a la altura del Puente Colonial, fue reabierto al tránsito vehicular desde este miércoles 18 de junio, como parte de los avances en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Se trata de la habilitación de un segmento clave en sentido este-oeste, con dirección al puerto del Callao. Este espacio permaneció cerrado durante un año y cinco meses debido a la construcción de la Estación E-05 “Carmen de la Legua” de la Línea 2.

Esta medida permitirá que vecinos, conductores particulares y unidades de transporte público retomen sus recorridos habituales por una de las principales avenidas del Callao.

En coordinación con la Municipalidad Provincial del Callao, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), brindará su apoyo mediante la presencia de personal de fiscalización, con el objetivo de respaldar a los agentes de la Policía Nacional en el ordenamiento y agilización del tránsito vehicular, tanto público como privado.

Avances de obra

Luego de esta reapertura parcial a la altura del Puente Colonial, los trabajos en la avenida Óscar R. Benavides continuarán para garantizar la interconexión de la Línea 2 del Metro de Lima con el Ramal de la Línea 4.

Este proyecto contempla 35 estaciones y permitirá a los usuarios trasladarse desde Ate hasta el Callao en tan solo 45 minutos, lo que se traducirá en un importante ahorro de tiempo y una mejora en la calidad del servicio para miles de limeños y chalacos.

Esta medida permitirá que vecinos, conductores particulares y unidades de transporte público retomen sus recorridos habituales por una de las principales avenidas del Callao.

Continuar leyendo

Transporte

¿El paro de transportistas de hoy es un éxito?

Publicado

el

En diferentes puntos de Lima y Callao, se ha constatado que hay circulación de buses, combis y cústeres de diversas empresas. Hay presencia policial en los principales paraderos a fin de salvaguardar la integridad de pasajeros y transportistas.

MTC
El ministro de Transportes y Comunicaciones , César Sandoval, dice que las operaciones del transporte están “totalmente normal” a pesar del paro acatado por un sector de transportistas.

PNP
Más de diez mil policías han sido desplegados en las principales vías y paraderos de Lima y Callao, ante el paro convocado por un sector de transportistas, informó el Ministerio del Interior.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados