Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Menos del 50% de las organizaciones cumplirán sus objetivos de descarbonización en 2030

Publicado

el

Siemens, compañía global líder en tecnología, ha publicado un estudio sobre la naturaleza dividida en la transición de las infraestructuras titulado «Siemens Infrastructure Transition Monitor 2023: The Great Divide on The Path to Net Zero». Los datos del informe revelan que existe una alineación limitada sobre las prioridades y la mejor manera de avanzar hacia un mundo descarbonizado y eficiente en el uso de los recursos. Mientras que más de la mitad de los encuestados cree que la transición de las infraestructuras se está acelerando en su región, una cuarta parte de los participantes – altos ejecutivos de siete grandes grupos industriales – afirma que el progreso es «demasiado lento», mientras que el 29% cree que el progreso es «coordinado», y el 31% lo califica de «bien encaminado».

El estudio se propuso medir el estado actual de la transición de las infraestructuras, incluida la evolución de los sistemas, servicios, edificios y estructuras necesarios para que las industrias, las ciudades y los países funcionen eficazmente. Los datos se recogieron mediante una encuesta

mundial a 1.400 altos ejecutivos de 22 países, así como una serie de entrevistas en profundidad con dirigentes y expertos.

Los principios rectores de la investigación esbozados en el informe incluyen la necesidad de que la transición de las infraestructuras tenga un impacto positivo más allá de la descarbonización. En segundo lugar, es obligatoria una integración más inteligente de las infraestructuras para influir en el cambio. Por último, hay que actuar urgentemente y a toda velocidad para evitar consecuencias mundiales desastrosas.

En palabras de Matthias Rebellius, director general de Siemens Smart Infrastructure, «la transición de las infraestructuras se está acelerando, ejerciendo presión sobre los sistemas de todo el mundo, desde la energía a la movilidad, pasando por los edificios. Y es que, la evolución de las infraestructuras mundiales es de suma importancia para avanzar hacia la descarbonización, la eficiencia de los recursos y el bienestar social. Por eso, la tecnología y la digitalización son fundamentales para lograr esta transición de forma inteligente y sostenible. En Siemens Smart Infrastructure ya hemos dado los primeros pasos, creando productos, sistemas, soluciones y servicios innovadores para apoyar los retos presentes y futuros de la urbanización y el cambio climático.»

El cambio no se está produciendo lo suficientemente rápido

A pesar de la aceleración de la transición de las infraestructuras, es necesario un progreso más rápido a nivel regional (de cada país) para apoyar un mundo con bajas emisiones de carbono. La energía es una prioridad clave, ya que casi tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero proceden de la producción, el uso y el transporte de energía.

Según el informe, menos del 10% cree que su región (o país) está «avanzado, plenamente integrado y a gran escala» en los principales objetivos energéticos de la transición. Según McKinsey, para descarbonizar el sistema energético mundial harían falta unos 275 billones de dólares para introducir cambios profundos en la generación, distribución y consumo de energía eléctrica. Se considera que las autoridades reguladoras tienen la mayor responsabilidad en este sentido (según el 31% de los encuestados), seguidas de cerca por los propietarios últimos de los activos, los inversores/accionistas (25%). Las empresas (17%), los políticos (13%) y los ciudadanos (13%) tienen alguna responsabilidad, pero bastante menor.

La descarbonización es una ventaja competitiva para las ciudades

En la lucha contra el cambio climático, las ciudades tienen un importante papel que desempeñar. En el estudio, la mitad de los encuestados (51%) cree que ir por delante en la descarbonización

es una ventaja competitiva para una ciudad. La descarbonización de la movilidad, incluidas las redes de transporte público y los vehículos comerciales y privados, es una prioridad para reducir las emisiones. El 45% de los encuestados considera que sus ciudades han hecho progresos para fomentar el uso del transporte público. Sin embargo, según el informe, el 44% también cree que la privatización del transporte público aceleraría la descarbonización. En cuanto a las políticas de movilidad viables, el 46% de los ejecutivos cree que deberían utilizarse subvenciones o impuestos para que los coches eléctricos fueran más baratos que los vehículos de motor de combustión. En la actualidad, la falta de infraestructuras de recarga es el mayor obstáculo para la adopción generalizada de los vehículos eléctricos.

Sólo el 40% espera alcanzar sus objetivos de descarbonización este año

Las empresas se ven presionadas para descarbonizar sus modelos de negocio, activos e infraestructuras. Según el informe, casi la mitad tienen objetivos para las emisiones de Alcance 1 y 2 (47%). Sólo el 40% cree probable cumplir sus objetivos para el año que viene y sólo el 44% espera cumplir sus objetivos para 2030. El informe indica que podría existir una correlación entre la confianza en las perspectivas de crecimiento de la organización y la confianza en los objetivos de descarbonización.

Otra área clave de consideración para las empresas son sus edificios. Sólo el 37% de los encuestados calificó a su organización de madura o avanzada en la mejora de la eficiencia energética de instalaciones y edificios, y sólo el 30% dijo lo mismo de la electrificación y/o descarbonización de la calefacción y la refrigeración. No obstante, existe la esperanza de que las empresas puedan aprovechar soluciones innovadoras para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de sus edificios sin necesidad de nuevas construcciones de gran envergadura, pero los avances deben ser más rápidos.

Tecnología y digitalización para acelerar la transición

El informe indica que la tecnología y la digitalización son palancas clave para el éxito de la transición de las infraestructuras. Se espera que tengan el mayor impacto en la descarbonización, la eficiencia de los recursos y el bienestar en los próximos tres años. Las tecnologías clave que podrían tener el mayor impacto positivo incluyen las predicciones y la automatización impulsadas por la IA, la realidad virtual y aumentada, y las redes móviles 5G. Según casi la mitad de los encuestados, la digitalización tiene un potencial significativo o masivo para apoyar el progreso en eficiencia energética (48%), productividad (46%) y descarbonización (45%) dentro de sus organizaciones.

Matthias Rebellius, CEO de Siemens Smart Infrastructure, concluyó que «en general, el informe confirma que, si bien no siempre hay una fuerte alineación entre los ciudadanos, las empresas y el gobierno sobre los principales requisitos y objetivos de la transición de la infraestructura, es fundamental actuar ahora para mitigar los efectos del cambio climático. La colaboración y la digitalización en los ámbitos de la energía, la movilidad y los edificios serán fundamentales para allanar el camino hacia un mundo descarbonizado.»

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

¿Quieres estudiar en EE.UU.?: entérate cómo obtener una beca de pregrado o posgrado

Publicado

el

Continental University of Florida ha dado a conocer los detalles sobre cómo los peruanos pueden acceder a una de las cinco becas completas en el extranjero.

El creciente interés de los jóvenes peruanos por estudiar en el extranjero ha puesto en relieve la valiosa oportunidad que representa obtener una beca. En este contexto, Continental University of Florida (CUF) anuncia una charla informativa especial dirigida a la comunidad peruana residente en Florida, a todos los peruanos y estudiantes de cualquier parte del mundo, donde se ofrecerán 5 becas integrales y 20 medias becas en sus carreras de pregrado y posgrado estadounidense.

Para poder acceder a la media beca o las becas integrales, deberán inscribirse en: ¿Cómo participar para obtener media beca o una beca en CUF?, y enviar una carta de motivación o ensayo, que será evaluada por el comité evaluador de Continental University of Florida, teniendo como fecha límite de envío el 19 de diciembre de este año.

El Consulado de Perú en Florida será el anfitrión de este evento que se llevará a cabo el jueves 7 de diciembre de 2023 a las 7 p.m hora peruana. Durante la sesión, los representantes de la institución presentarán su sistema educativo, programas académicos y carreras tanto en pregrado (como Administración de Negocios, Psicología, Ciencias de Datos e Ingeniería Industrial) como en posgrado (Maestría en Administración de Negocios, Maestría en Administración de Servicios de Salud, Maestría en Innovación Educativa, Maestría en Ciencias de Datos y Maestría en Marketing Digital). Estas subvenciones tendrán vigencia durante toda la carrera.

CUF, aliada estratégica de Harvard Business Publishing Education, proporciona a sus estudiantes acceso a certificaciones internacionales. Todos los egresados de la universidad cuentan con certificación estadounidense; además sus carreras están dirigidas a personas que trabajan y quieren desarrollar nuevas habilidades para mejorar su rendimiento y asumir nuevos retos en su vida profesional. La universidad ofrece una ruta internacional presencial con Florida International University (FIU) en el campus de Biscayne Bay, Miami, y con ISDI en Madrid. Para más información sobre el evento y para unirte, puedes acceder a ¿Cómo participar para obtener media beca o una beca en CUF?

Continuar leyendo

Notas de Prensa

La Fiesta Chery: Gran liquidación de Chery por fin de año incluirá bonos de hasta $5,500 o S/.20,900

Publicado

el

Chery, la prestigiosa marca de vehículos con presencia en distintos países del mundo, anunció su campaña por fin de año, denominada La Fiesta de Chery. Esta se encontrará vigente hasta finales de 2023 y pretende beneficiar a quienes están pensando renovar sus vehículos o a aquellas personas que están por adquirir su primer vehículo y están buscando alguno que se adapte a ellos y cumpla con sus expectativas en temas de seguridad, tecnología, estilo y por supuesto, vanguardismo, a un precio accesible y justo.

En la fiesta Chery encontrarás bonos de hasta 5,500 dólares o 20,900 soles. Además, para brindarles aún más facilidades de compra a sus usuarios o potenciales clientes, Chery ofrecerá opciones de financiamiento con el Banco Santander, proporcionándoles, una tasa preferencial del 10.99%, para quienes paguen el 30% de la inversión inicial del vehículo. Y, por si fuera poco, si adquieres tu SUV en el mes de diciembre, entrarás al sorteo de vales de gasolina para todo un año, que se podrán hacer efectivos a partir del 2024 o un TV 75″

En esta promoción estará disponible para toda la gama de vehículos de la marca, incluyendo los vehículos híbridos: Arrizo 5, la Tiggo 2, Tiggo 2 Pro, Tiggo 4 Pro, Tiggo 7 Pro, Tiggo 7 Pro MHEV, Tiggo 8, Tiggo 8 Pro y la Tiggo 8 Pro PHEV. Además, como dato adicional, si realizas tu TEST DRIVE este mes, estarás participando por una de las Gift cards de S/500 en Falabella para tus compras navideñas.

La Fiesta Chery estará disponible en todas las tiendas de Lima y provincia. Si deseas observar de cerca sus diversos modelos, interactuar con estos o adquirir algunos de ellos, puedes encontrarlos del 08 al 15 de diciembre, en Mall del Sur, donde se tendrá una Tiggo 8 en exhibición. ¡Aquí también podrás acceder a todas sus promociones!

Acerca de Chery

Chery, fundada en el año 1997, es una marca automotriz china con influencia global. Tiene la fuerza de I + D más poderosa de motores, cajas de cambios, chasis y otras tecnologías centrales entre las marcas de automóviles chinas, y ha establecido un equipo global de I + D de automóviles de más de 5.500 personas. Mientras tanto, Chery es también la primera empresa automovilística china en exportar vehículos, piezas CKD, motores y tecnología y equipos de fabricación de vehículos al mundo. Hasta ahora, Chery ha exportado sus vehículos a más de 80 países y regiones, con casi 9,4 millones de usuarios en todo el mundo, ocupando el primer lugar en el número de vehículos exportados desde China durante 18 años consecutivos.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Internet dedicado: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para las empresas

Publicado

el

La creciente digitalización de los procesos y el aumento en el consumo de Internet en los diversos ámbitos del día a día, especialmente en el ámbito profesional, ha generado nuevas necesidades en torno a la conectividad, velocidad de acceso y ancho de banda. Muchas empresas, hoy en día, necesitan una conexión exclusiva para garantizar menos interrupciones y fluctuaciones en su rendimiento, características que pueden encontrar en el Internet dedicado.

El Internet dedicado es un tipo de conexión a Internet que se reserva para un solo usuario o empresa, y que ofrece una alta velocidad con un ancho de banda fijo, estabilidad y seguridad de transmisión de datos. Es diferente del Internet compartido o doméstico, que se divide entre varios usuarios y puede sufrir lentitud o interrupciones.

Con este servicio se garantiza una conexión exclusiva para las operaciones de la empresa que contrata, minimizando las interrupciones y con un rendimiento constante. El Internet dedicado es ideal para empresas que necesitan un servicio robusto y confiable las 24 horas del día, incluso en horas de alto tráfico de Internet y para aquellas que se ubican en zonas alejadas donde tal vez el acceso a wifi, televisión por cable o video streaming es muy complejo.

¿Cuáles son las ventajas de contar con un servicio de Internet dedicado?

Fabian Salazar, director comercial de InterNexa Perú, detalla cinco beneficios que una empresa puede conseguir con este tipo de conexión a Internet dedicado:

1. Simetría de velocidad y ancho de banda: los servicios de Internet dedicado ofrecen velocidades simétricas de subida (carga) y bajada (descarga) como una garantía. Esto es crucial para empresas que requieren una capacidad de transferencia rápida manejando grandes volúmenes de datos o ejecutar aplicaciones en la nube de manera eficiente.

2. Mayor velocidad y rendimiento: un servicio de Internet dedicado proporciona ancho de banda exclusivo para una empresa, lo que significa que no tiene que compartir la conexión con otros usuarios. Esto es esencial para operaciones que demandan transferencia rápida de datos, videoconferencias y otras aplicaciones

intensivas en ancho de banda como es el caso de empresas que tienen diversas operaciones a nivel regional o global.

3. Fiabilidad: la conexión a Internet dedicada suele ofrecer un nivel superior de fiabilidad en comparación con servicios compartidos o de tipo domésticos. Se minimizan las interrupciones en las operaciones comerciales, lo que asegura la productividad de los procesos y operatividad. También se minimizan las interrupciones en zonas alejadas.

4. SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio): al contratar un servicio de Internet dedicado, las empresas suelen establecer acuerdos de nivel de servicio (SLA) muy específicos y customizados para garantizar una mayor disponibilidad de conexión. Por ejemplo, si se requiere conectividad con operaciones regionales o la creación de rutas principales o de contingencia.

5. Soporte técnico especializado: Los proveedores de servicios de Internet dedicado suelen ofrecer un soporte técnico más especializado y personalizado. Esto es fundamental para resolver problemas de conectividad de manera rápida y eficiente.

En resumen, contar con un servicio de Internet dedicado puede ser esencial para empresas que requieren una conexión rápida, confiable y segura para llevar a cabo sus operaciones diarias de manera eficiente. Este servicio está diseñado para cualquier empresa que se preocupa por mitigar al máximo pérdidas de productividad, clientes inconformes, pérdida de tiempo en llamadas y/o conferencias en línea por mal funcionamiento, y también para aquellas que tienen altas tasas de transacciones a través de Internet, consumo de aplicaciones en la nube, atención de clientes en línea, intercambio de información con clientes y proveedores, entre otros.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados