Transporte
Mensaje a la Nación: Gobierno garantiza la rehabilitación total del Tren Macho
La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó la puesta en marcha del ferrocarril Huancayo-Huancavelica, más conocido como el «Tren Macho, en marzo último, después de permanecer paralizado durante más de cinco años.
Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias desde el hemiciclo del Congreso de la República, la jefa del Estado afirmó que «ya está comprometida una partida para continuar con la total rehabilitación del ‘Tren Macho'».
Boluarte afirmó que el ferrocarril ofrece el servicio de transporte de pasajeros y carga en el tramo de Chilca, en Huancayo, hasta Cuenca, en Huancavelica, a precios competitivos.
Tren Macho
Hace muchos años el ferrocarril Huancayo-Huancavelica fue bautizado como Tren Macho por los pasajeros de este servicio debido a varios factores y era conocida la frase: «sale cuando quiere y llega como puede», debido a la falta de una adecuada atención técnica.
Le dicen el Tren Macho porque hasta hace pocos años, debido a la diversos factores no tenía la debida atención técnica, así que popularmente se difundió la creativa leyenda del tren que “sale cuando quiere y llega como puede”. Es uno de los dos únicos ferrocarriles que son todavía de propiedad del Estado en el Perú.
Para acceder a este servicio, se debe acudir de manera presencial a cualquiera de las estaciones o paraderos durante el horario de servicio para obtener un ticket. Es importante precisar que no se realizan reservas de asientos ni venta de pasajes mediante ningún canal.
Los viajes se realizan los lunes, miércoles y viernes de cada semana y los horarios de cada parada de ida son aproximadamente los siguientes: Chilca (6:30 a.m.), Viquez (6:55 a.m.), Paccha (7:08 a.m.), Chanca (7:13 a.m.), Retama (7:20 a.m.), Ingahuasi (7:29 a.m.), Huarisca (7:37 a.m.), Parco (7:42 a.m.), Manuel Tellería (7:52 a.m.), Pilchaca (8:16 a.m.), Cuenca (8:30 a.m.)
En el caso del viaje de regreso, los horarios estimados son: Cuenca (1:00 p.m.), Pilchaca (1:09 p.m.), Manuel Tellería (1:20 p.m.), Parco (1:33 p.m.), Huarisca (1:38 p.m.), Ingahuasi (1:46 p.m.), Retama (1:56 p.m.), Chanca (2:03 p.m.), Paccha (2:08 p.m.), Viquez (2:21 p.m.), Chilca (2:45 p.m.).
Los pasajeros deben acercarse a la estación o paradero correspondiente del ferrocarril y obtener su boleto de manera presencial. La boletería de la estación Chilca abre a las 5:30 a.m. y se atiende por orden de llegada hasta completar el aforo del tren.
En el caso de ciudadanos peruanos, deben presentar su DNI; los extranjeros deben mostrar su pasaporte u otro documento de identidad válido en el país.
Transporte
Vehículos de transporte público con más de S/ 250 mil en multas fueron llevados al depósito
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, en trabajo articulado con la División de Tránsito Centro de la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó un operativo contra el transporte informal a la altura del puente Caquetá, en el límite de los distritos del Rímac y Cercado de Lima.
Durante la intervención se logró llevar al depósito a cinco unidades que circulaban sin la autorización correspondiente para brindar el servicio de transporte urbano de pasajeros.
El total de los vehículos internados registran multas que superan los S/ 250 mil. Así, solo la unidad de placa A7J-717, tipo cúster, registra multas por más de S/ 85 mil. Además, tenía el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vencidos y su conductor no tenía licencia.
En tanto, la cúster de placa A5C-704 registra multas que superan los S/ 80 mil y también tenía el SOAT vencido.
En lo que va del año, la ATU ya ha realizado más de 500 intervenciones y continuará fortaleciendo las labores de fiscalización, con apoyo de la PNP y otras instituciones aliadas, para combatir el transporte informal en Lima y Callao.
Transporte
Megaproyecto vía Longitudinal de la Sierra Tramo 4 contará con una inversión estimada en US$ 1582 millones
En el segundo trimestre de 2025 se adjudicará el megaproyecto vía Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con una inversión estimada en US$ 1582 millones que beneficiará a 1.6 millones de habitantes de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.
El proyecto, promovido por PROINVERSIÓN en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), busca reducir costos logísticos, impulsar la competitividad regional a través del fortalecimiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios en su zona de influencia, al igual que mejorar la calidad de vida de millones de personas mediante una conectividad segura y accesos a servicios públicos.
En la actualidad, la versión final del contrato de concesión del proyecto está en proceso de aprobación por parte de las entidades competentes.
El proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 comprende la entrega en concesión de unos 900 kilómetros de vía que conectan a cinco regiones (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín). El concesionario estará a cargo del mantenimiento de 752 kilómetros y la rehabilitación y mejoramiento de aproximadamente 148 kilómetros.
También comprende la construcción del evitamiento de San Clemente (Ica) de 5 kilómetros y la operación y mantenimiento de toda la infraestructura vial durante el periodo de concesión.
El proyecto se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada, con un plazo de concesión de 25 años, lo que garantizará la sostenibilidad y calidad del corredor vial.
Actualmente, siete postores se encuentran habilitados para presentar sus propuestas técnicas y económicas: Sacyr Concesiones S.L, Concesionaria Vial del Centro, Obrascon Huarte Lain S.A, China Communications Construction Company Ltd (Sucursal Perú), Consorcio Carretera de los Andes, Operadora Surperú S.A y el Consorcio R&R.
La Longitudinal de la Sierra Tramo 4 forma parte de una cartera de nueve proyectos del sector Transportes que PROINVERSIÓN prevé adjudicar en el presente año, por más de US$ 3200 millones.Imprimir
Transporte
Transportistas formales podrán reducir en 95% sus deudas impuestas por el SAT
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha implementado el Beneficio Extraordinario de Regularización de Sanciones, que ofrece a los transportistas formales la oportunidad de reducir hasta en un 95% sus deudas coactivas generadas por sanciones administrativas impuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre el 2001 y 2019.
Este beneficio fue aprobado mediante la resolución de Presidencia Ejecutiva n.° 019-2025-ATU/PE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, con el objetivo de incentivar la regularización de sanciones en materia de transporte terrestre, ofreciendo facilidades para que los operadores del transporte formal en Lima y Callao cumplan con sus obligaciones, beneficiándose además con la condonación del 100% de costas y gastos administrativos.
Es importante destacar que las sanciones incluidas en este beneficio corresponden a aquellas que fueron impuestas por el SAT y, posteriormente, transferidas a la ATU.
Esta medida tendrá una vigencia de nueves meses, contados desde el día siguiente de publicada la resolución, para permitir a los transportistas acogerse a importantes descuentos y evitar procedimientos coactivos futuros.
Cabe señalar que la ATU encargó a su Oficina de Administración, en el plazo de 30 días calendario, contados desde el día siguiente de la publicación de la resolución en El Peruano, que disponga las medidas administrativas necesarias para la implementación de dicho beneficio.
El acogimiento al Beneficio Extraordinario de Regularización de Sanciones genera la conclusión y/o archivo del procedimiento de ejecución coactiva, según sea el caso.
De esta manera, la ATU reafirma su compromiso de contar con un sistema de transporte público formal y ordenado para beneficio de los usuarios de Lima y Callao.
-
GNVhace 6 días,
Comunicado: AGESP exige acciones inmediatas para combatir fraude con chips de GNV
-
Mineríahace 5 días,
Ministro Jorge Montero logra importantes acuerdos de base en materia minero-energética con gobiernos de Arabia Saudita y Qatar
-
Transportehace 5 días,
Cinco rutas «AeroDirecto» trasladarán a usuarios hacia nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
GNVhace 6 días,
Mafia de los Chips GNV fue intervenida en grifo del distrito de ATE
-
Gas Naturalhace 4 días,
Comunicado: TGP restablece transporte de LGN tras trabajos especializados en Cusco
-
Energíahace 2 días,
Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025
-
Energíahace 3 días,
Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética
-
Transportehace 5 días,
ATU implementa 9 paraderos “Bus turístico” en Cercado de Lima y Miraflores