Conectate con nosotros

Energía

MINEN anuncia que Phelan Green Energy está interesada en invertir US$ 2,500 millones para construir planta solar en Arequipa

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, informó que la empresa Phelan Green Energy, con sede en Dublín, quiere invertir en una planta solar de 1.8 Gigawatts (GW) ascendente a 2,500 millones de dólares, en lo que será la primera planta de hidrógeno verde en el Perú.

Saludó que el Gobierno Regional de Arequipa esté promoviendo ese proyecto generador de energía renovable en La Joya, debido a que va a dotará empleos y dinamizará la economía de la región. 

“Hay un proyecto de una empresa sudafricano irlandesa en Arequipa, Phelan, que quiere invertir 2,500 millones de dólares en una planta de hidrógeno. El Gobierno Regional de Arequipa ya lo está promocionando junto con nosotros y sería un golazo de media cancha, daría mucho trabajo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que Phelan en Arequipa está solicitando ,4000 hectáreas de terreno en la pampa de La Joya para construir una planta fotovoltaica enorme. “La clave de la obtención del hidrógeno es la energía, pero quisiéramos energía baja en carbono. Bajo en carbono significa no utilizar ningún tipo de energía fósil, ni gas natural, ni Diesel, sino energía limpia baja en carbono”, indicó.

“Por el momento no usamos hidrógeno, eso será poco a poco, pero ya podríamos inclusive exportar hidrógeno mediante el amoniaco. El amoniaco sirve para todo, para fabricar fertilizantes, para fabricar ropa, para fabricar también combustible, para generar energía. Se abre realmente una nueva fuente”, expresó.

Resaltó que este proyecto de hidrógeno verde se ha acelerado mucho más rápido de lo que pensaba. “Los carros con hidrógeno ya es una realidad y una de las empresas pioneras en esto fue la empresa minera Anglo Américan. 

“Por ejemplo, acá en Anglo Américan en Quellaveco también está en proceso de implementación, pero seguro que va a comprar hidrógeno de otro país. Si vamos a producir hidrogeno vamos a vender. La empresa Horizonte de Verano que quiere invertir 10,000 millones de dólares, pero eso todavía a nivel conceptual, pero quién estaría más avanzado es Phelan que inclusive ya ha solicitado terreno y ciertas condiciones para poder ir avanzando. El Gobierno Regional de Arequipa  está interesado en esto”, apuntó.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Energía

Promulgan Ley impulsada por el Ejecutivo que abre la competencia en generación eléctrica y evitará incremento de tarifas

Publicado

el

MINEM señala que la modificatoria de la Ley 28832, permitirá que todas las tecnologías compitan en licitaciones de suministro de electricidad

El Poder Legislativo promulgó la modificación de la ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo Eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética, que fue impulsada por el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Esta normativa se sustenta en la necesidad de modernizar el marco regulatorio del subsector eléctrico, promover la competencia y la eficiencia en la generación eléctrica a través de un esquema de licitaciones públicas y transparentes, y a su vez obtener precios de generación competitivos, que eviten, en el futuro, el incremento de las tarifas eléctricas que impactan a los 34 millones de peruanos.

Esta iniciativa es importante porque moderniza una ley emitida 18 años atrás, contribuyendo a diversificar la matriz de generación eléctrica de nuestro país, para que todos los tipos de energía disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente en las licitaciones de suministro de electricidad.

Cabe precisar que la participación de todas las tecnologías de generación en las licitaciones de suministro que realicen las empresas distribuidoras facilitará la descentralización de la generación para aprovechar los recursos energéticos con los que cuentan las distintas regiones del país, promoviendo su desarrollo al dinamizar las economías locales, en función a la competitividad de los precios que puedan ofertar.

Asimismo, la realización de licitaciones de suministro que faciliten el desarrollo de nuevas centrales de generación, incrementará la inversión en este tipo de instalaciones y contribuirá reducir el déficit de generación de bajo costo en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), a medida estas nuevas centrales ingresen al sistema.

Es importante indicar que, el esquema de licitaciones por bloques horarios, que plantea esta propuesta legal, asegura el suministro eléctrico las 24 horas del día los 365 días del año, a partir de la operación conjunta de todas las tecnologías que participen en estas licitaciones de suministro, cada una según sus características.

Finalmente, el MINEM señala que es importante resaltar que la compra de potencia o energía a través de licitaciones no afecta los ingresos que deben recibir las empresas distribuidoras, porque en la tarifa eléctrica que pagan todos los usuarios regulados ya está incluido un monto que se conoce como el «Valor Agregado de Distribución», que asegura la remuneración correspondiente para dichas compañías.

Continuar leyendo

Energía

Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025

Publicado

el

En un momento crucial para el sector hidrocarburos, Perú se enfrenta a retos significativos en su camino hacia una transición energética sostenible. Así lo señala Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), en un artículo de opinión donde analiza el panorama actual y las oportunidades que se vislumbran hacia 2025.

Problemas históricos y la urgencia del cambio

Según Cantuarias, el sector hidrocarburos peruano atraviesa un escenario complejo. Entre los principales desafíos destacan la falta de inversión en exploración, la dependencia del 75% de combustibles importados y la demora en la distribución de gas natural a las regiones del país. Estas dificultades no solo limitan el desarrollo energético, sino que también impactan la competitividad económica y la calidad de vida de millones de peruanos.

A pesar de ello, el autor sostiene que el horizonte no es del todo desalentador. Proyectos estratégicos como la diversificación energética, el desarrollo petroquímico y la recuperación de reservas abren una ventana de oportunidad que podría marcar un punto de inflexión para el sector en los próximos años.

El acceso al gas natural, un pendiente de décadas

A más de 20 años del inicio del proyecto Camisea, el acces

Continuar leyendo

Energía

Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética

Publicado

el

Según las últimas cifras del boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción nacional de hierro en el Perú alcanzó las 1.089.161 toneladas métricas finas (TMF) en noviembre de 2024, lo que representa un incremento del 10.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 987.588 TMF.

A nivel de titulares mineros, la empresa Shougang Hierro Perú S.A.A. continúa dominando la producción, con una participación de 98.3% del total nacional, mientras que Minera Shouxin Perú S.A. concentra el 1.7% restante. Ambas empresas tienen operaciones localizadas en el departamento de Ica, lo que la consolida como la principal región productora de hierro del país.

Al respecto, el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelán, durante su ponencia en el marco de la Semana de la Ingeniería de Minas 2025, destacó la relevancia de este mineral en el contexto global, especialmente para la transición energética.

“Al hierro no le damos mucha importancia, pero el hierro realmente es un mineral muy importante, particularmente, para la transición energética. No solamente como producción de acero, sino además también por un requerimiento del carbón que se tiene”, explicó.

Utilidad del hierro

La producción de hierro en Perú no solo es parte esencial de la minería en el país, sino que también juega un papel crucial en diversas industrias a nivel mundial. El hierro es un metal fundamental para la fabricación de acero, un material indispensable en la construcción de infraestructuras, vehículos, maquinaria pesada y en la fabricación de herramientas. Además resulta fundamental en las iniciativas industriales vinculadas a la transición energética.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados