Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Nuevos análisis del OEFA confirman que el agua de mar y más del 60% de las playas recreacionales están aptas en cuanto al contenido de hidrocarburos

Publicado

el

Los resultados remitidos a la empresa por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) sobre la nueva toma de muestras en la zona impactada por el derrame, reafirman que el agua de mar cumple con el Estándar de Calidad Ambiental legalmente establecido, sin representar un riesgo para la salud y el medio ambiente, por lo que las condiciones estarían dadas para que se reactive la actividad pesquera.

Así, se ratifican las conclusiones en cuanto al mar del informe del OEFA de octubre pasado, que indicaban que estaba apto en cuanto a contenido de hidrocarburos. También es consistente con el informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de junio pasado, cuyos monitoreos confirmaban la recuperación del agua en la zona. Y por otro lado, SANIPES no detectó signos de contaminación por hidrocarburos por encima de los niveles permitidos frente a Ancón, permitiendo la extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos marinos en esa zona, tal como indica su comunicación emitida en mayo del año pasado.

Este nuevo informe también concluye que, de las 25 playas balneables (para uso de baño y recreación) ubicadas en la zona afectada, 15 estarían aptas en lo referido al contenido de hidrocarburos. Si bien, difiere a los resultados positivos obtenidos por otras entidades ambientales independientes, los resultados presentados ahora por el OEFA son alentadores y permiten avanzar en la vuelta a la normalidad.

Reiteramos nuestro pedido a las autoridades competentes para que, en concordancia con los resultados emitidos por las autoridades el año pasado y reafirmados en el último muestreo efectuado por el OEFA, reabran las playas aptas al público y permitan la reactivación de la pesca artesanal.

La empresa reitera que sigue realizando acciones de vigilancia, monitoreo y limpieza en las zonas declaradas como inaccesibles, como el Serpentín de Pasamayo, capturando el hidrocarburo que se desprende de las rocas por acción de las olas, a través de embarcaciones y equipos especializados ubicados frente a estas costas.

Finalmente, la empresa confirma que viene realizando la etapa de caracterización con muestreos en playas y sedimentos, siendo esto parte del Plan de Rehabilitación solicitado por el OEFA, plan que esperamos entregar en el menor tiempo posible.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Hidrocarburos

Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”

Publicado

el

“Como agremiados te puedo decir que tenemos una serie de dificultades “que tienen que ver mucho con el contexto económico y político del país. Por ejemplo, dependemos de la petrolera estatal para el abastecimiento del producto, sin embargo, es de conocimiento público que no está produciendo lo que el Perú esperaba, y claro esto limita el stock de las estaciones, haciendo que el producto se encarezca por un tema logístico…, este y otros temas son los que trataremos de poner en agenda durante mi gestión”, dijo el recién electo presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones del Perú (AGESP), Enrique Marcelo.
En relación a la petrolera estatal, y de acuerdo a información pública, el presidente de la AGESP indicó que espera que “el Estado o el crédito externo pueda apoyar a Petroperú
y podamos tener un inventario que satisfaga las necesidades y requerimientos que tiene el país”.


Único proveedor
Respecto a la reciente escasez de gas que se presentó por la extensión del antenimiento programado por el productor, Enrique Marcelo recalcó que actualmente es el único proveedor de gas GLP del mercado que está en el centro de las miradas cuando ocurre un “oleaje anómalo” o hay alguna programación de mantenimiento.
“Lo que pasa es que el Estado ha confiado mucho en un solo proveedor (de GLP) que cubre el 80% del abastecimiento del país.
Y como todos sabemos, no se han desarrollado almacenamientos que puedan abastecer la demanda cuando la naturaleza no permite el desembarco del GLP y eso es por supuesto, una tarea pendiente.
Sería estupendo contar con una cadena de ductos que traigan el GLP a la ciudad que es el principal consumidor, que incluso se convierta en punto de abastecimiento a nivel
nacional. Esto evitaría colas, retrasos, desabastecimiento del producto, especulación. Hay muchas cosas por hacer a favor del agremiado”.
Marcelo solicitó a la autoridad que se incremente la participación de proveedores y amplíen los almacenamientos en favor del consumidor y la cadena de comercialización.
Gasholes, gasolinas, GNL Refriéndose al proceso de adecuación para la venta de los nuevos tipos de gasolinas y gasoholes: premium y regular, el presidente de la
AGESP destacó que esta fue una propuesta de la asociación de grifos que fue tomada por el Estado, aunque reconoció que no se tomó la propuesta integral porque se mantiene
productos poco amigables al medio ambiente.
Hizo un pedido a la autoridad para que promueva el GNL en reemplazo del diésel y las gasolinas contaminantes.
“Hay tres estaciones inauguradas, listas para empezar a despachar y aun no se logra comercializar este producto. Hay que destrabar este proyecto en favor de actividades productivas conexas al gas natural. El Perú tiene abundante gas natural y debemos usar”.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Modifican estatuto de Petroperú para fortalecer su gobernanza

Publicado

el

La Junta General de Accionistas (JGA), en sesión realizada el 25 de septiembre, aprobó la modificación del Estatuto Social, el Reglamento de Régimen Interno de Organización y Funcionamiento del Directorio y el Reglamento de la Junta General de Accionistas de Petróleos del Perú – Petroperú S.A., a fin de fortalecer su gobernanza y contribuir con su sostenibilidad, en línea con el Plan de Reestructuración de la empresa y en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 4.2 del Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Entre las modificaciones destaca el reforzamiento de los requisitos para ser miembro del Directorio, así como la definición de criterios de selección y un proceso estructurado para la selección de miembros del mismo. Además, se incluyen lineamientos de diversidad de género para su composición, así como la incorporación de profesionales especializados en materias de relevancia para el sector y la gestión de la empresa. Asimismo, se han incorporado modificaciones con relación a las funciones del Directorio y de la Gerencia General.

Las modificaciones antes descritas están alineadas a mejores prácticas de buen gobierno corporativo de empresas del sector a nivel regional y acorde con los lineamientos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) en materia de gobernanza, en cumplimiento de lo señalado en el Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Estas modificaciones entrarán en vigencia transcurridos 15 días calendarios desde el día siguiente de su aprobación. Las modificaciones relativas a la composición, los requisitos para el cargo y el proceso de selección de directores se aplicarán cuando corresponda la renovación del Directorio o la designación de un nuevo director. Este proceso permitirá superar diversas limitaciones asociadas a la alta rotación de directivos y contribuir con el cumplimiento de la estrategia corporativa y gobernabilidad.

Se recuerda que Petroperú es una empresa del Estado organizada para funcionar como sociedad anónima, de acuerdo con lo señalado en el Decreto Legislativo N° 43 – Ley de la Empresa Petróleos del Perú, por lo que -además de sus propias normas- se rige por las disposiciones de la Ley General de Sociedades referidas a las sociedades anónimas.

Estructura de organización

De igual forma, el 26 de septiembre de 2023, con Acuerdo de Directorio Nº 122-2023, se aprobó la nueva estructura básica de organización, la cual forma parte de la reorganización administrativa de Petroperú dispuesta en el Decreto de Urgencia antes mencionado y que entrará en vigor en un plazo de hasta 90 días.

El avance de estas acciones es informado a la Junta General de Accionistas y a la Contraloría General de la República, en cumplimiento de lo dispuesto por el Ejecutivo y en aras de la transparencia y buenas prácticas de gestión que viene implementando la empresa.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Nueva Refinería Talara cumple con todos los permisos exigidos por norma

Publicado

el

Sobre las informaciones que se vienen difundiendo en algunos medios de comunicación sobre la Nueva Refinería Talara (NRT), Petroperú considera necesario precisar lo siguiente.

La NRT cuenta con todos los permisos y aprobaciones exigidos -hasta la fecha- por la normatividad peruana. Para ello Petroperú ha tramitado más de 600 expedientes ante las diferentes entidades del Estado (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Ministerio de Energía y Minas (Minem), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), entre otras.

La NRT cuenta con todos los permisos y aprobaciones exigidos -hasta la fecha- por la normatividad peruana. Para ello Petroperú ha tramitado más de 600 expedientes ante las diferentes entidades del Estado (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Ministerio de Energía y Minas (Minem), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), entre otras.

Con respecto al Estudio de Riesgos y el Plan de Respuesta a Emergencias de la NRT, fueron elaborados por especialistas internacionales, y es preciso indicar que Petroperú ha cumplido con presentarlos oportunamente.

La emergencia registrada el último viernes fue controlada de forma inmediata por el personal de la empresa que ha sido entrenado y capacitado para ello. Asimismo, los sistemas automáticos de seguridad y los planes de emergencia funcionaron y protegieron la integridad de la unidad de FCC y sus equipos auxiliares, sin registrarse daños personales y materiales que lamentar.

En línea a todo lo expuesto, Petroperú garantiza el cumplimiento de toda la permisología y reitera que la NRT opera con los más altos estándares de seguridad para el normal abastecimiento de combustibles al país.

Fuente: Andina

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados