Conectate con nosotros

GLP

Ollas que Desarrollan: donarán 600 balones de gas a ollas comunes

Publicado

el

● Alicorp y Juguete Pendiente en alianza con Primax Gas llevarán los balones de gas gratuitos a 25 ollas comunes pertenecientes que serán abastecidas por 6 meses.

● Las lideresas de olla común Huascata Unida 03, ubicada en Chaclacayo y que alimenta a más de 130 personas diariamente, es la primera beneficiada.

A través del programa “Ollas que Desarrollan” impulsado por Alicorp de la mano con Juguete Pendiente, 25 ollas comunes de Lima Metropolitana -que atienden a más de 1,900 personas en situación vulnerable-, recibirán balones de gas gratuito por un periodo de seis meses, gracias a la donación de Primax Gas que se suma a esta importante iniciativa.

Serán 600 galones de gas de 10 kilos cada uno, que suman 60 toneladas, los que se entregarán a las ollas comunes con la finalidad de brindarles los insumos necesarios para la cocción de los alimentos. El uso de gas en las cocinas también supone una mejora en la rutina de trabajo, ya que el uso de leña para cocinar, a largo plazo, puede generar daños a la salud debido a las partículas tóxicas que emana.

La primera olla común que recibe la entrega es Huascata Unida 03, ubicada en el Cerro Vecino Huascata en Chaclacayo, que es liderada por 12 mujeres y brinda alrededor de 4,000 porciones de alimentos al mes para las 53 familias de la comunidad. Además, atienden 13 casos sociales, es decir, que no cobran ningún ingreso por esas raciones debido a la vulnerabilidad de su situación ya que puede tratarse de adultos mayores, niños o personas con algún impedimento para trabajar.“Esta donación es un gran alivio y una felicidad para nuestra olla y nuestra comunidad”, afirma doña Nora Huacachi, líder de la olla común Huascata Unida 03.

Ollas que Desarrollan es la iniciativa que surgió en el 2022 y que tiene como compromiso acompañar la labor de las ollas comunes a través de 3 frentes que consisten en la entrega de alimentos, equipamiento con utensilios de cocina y capacitaciones para lograr su sostenibilidad.

“Estamos muy contentos con la incorporación de Primax Gas a esta alianza en favor de las ollas comunes. Su aporte es valioso y fundamental pues contribuye con el eje de equipamiento de cocinas que venimos abordando de Ollas que Desarrollan y cambiará sustancialmente su modo de trabajar con un recurso seguro y práctico que, además, les permitirá generar ahorros”, expresó Malena Morales, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Alicorp.

A través de esta alianza dichas ollas comunes en los distritos de Ate, Chaclacayo, Lurín y Lurigancho que pertenecen al programa de “Ollas que Desarrollan” recibirán los balones de gas durante un periodo de 6 meses.

“En PRIMAX tenemos el propósito de energizar a los peruanos, por ello a través de nuestro programa de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad ‘Energía que nos conecta’, nos unimos a Alicorp y Juguete Pendiente para facilitar la preparación de 330 mil raciones de alimentos, con la entrega de 600 balones de gas. Esta iniciativa se suma a las que ya venimos realizando en favor de estas asociaciones, con donaciones y capacitación, contribuyendo a que puedan preparar sus alimentos de manera segura y salubre”, Gina Vega, Gerente de Relaciones Públicas de Primax.

Definitivamente el trabajo conjunto entre varios actores de la sociedad es clave para tener un impacto positivo, y por ello Juguete Pendiente es el articulador de esta iniciativa. “Para nosotros el poder tener una nueva alianza con Primax hace que se fortalezca aún más nuestro trabajo en Ollas que

Desarrollan. El poder contribuir a la mejora de las ollas comunes desde el lado de la salud hace que el programa pueda seguir impactando de manera positiva en la vida de cientos de peruanos”, resaltó Vanessa Vásquez, directora ejecutiva en Juguete Pendiente.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

GLP

“…Aquel que vive del transporte y usa GLP está en jaque”

Publicado

el

El propano butano (GLP) siempre causa preocupación en los peruanos. Recordemos que son 7 millones de hogares los que usan este combustible para cocinar sus alimentos. Cuántas veces hemos tenido crisis por los Oleajes Anómalos que no han permitido descargar el GLP, una situación que se repite constantemente, debido al cambio climático.
Las medidas de prevención están directamente ligadas a los inventarios mínimos, es decir, los 15 días de respaldo ante cualquier circunstancia en que se pueda cortar el suministro.
Hoy se debe hacer un plan para recuperar gradualmente la capacidad de inventario crítico, que en este momento no existe y que en otros países es 3 a 4 veces más de lo que indica la norma.
Cabe recordar que 30% del GLP es importado debido a que el propano butano de Camisea es un porcentaje menor de las reservas en esta operación.
El Estado peruano, en gobiernos anteriores, se excedió en los subsidios de GLP. Hemos acentuado mucho el consumo del GLP, que es importante, pero que no puede ser menor que el consumo de metano, gas que tenemos en abundancia.

Jaque GLP
Hoy en el Perú, hay un número importante de vehículos impulsados a GLP, entonces el que vive del transporte y usa GLP está en jaque. Más de 650 mil vehículos del trasporte público y particular usan GLP, según la SPH.

Compromiso de la cadena
Es urgente convocar a las partes, productores, distribuidores, comercializadores y establecer un acuerdo que lleve al cumplimiento gradual de la norma que establece un inventario de 15 días, si es necesario se debe dar un incentivo ya que se trata de una actividad muy sensible y critica. Debe haber más almacenamiento, la construcción de esferas y la migración del transporte al gas natural.

Tercerización de Osinergmin
La gran crítica a la labor de Osinergmin es la tercerización, que a mi modo de ver, no garantiza un control de los estándares uniformes. Recordemos que la tercerización antes la hacía el Minem y contrataba empresas para realizar el trabajo de fiscalización. Al entrar Osinergmin siguieron usando la misma fórmula, pero está comprobado que no funciona. Así no podemos controlar si las plantas cuenta con un stock pertinente y si la cadena del GLP se ciñe a los reglamentos como administrados.
Parte de la solución es que el Osinergmin tenga su equipo de profesionales y que de manera inopinada haga controles y fiscalización.

Inseguridad
Un tema importante que tiene que ver con los consumidores finales, es la inseguridad que genera un parque de balones de gas doméstico chatarra.
No sirven pero se siguen usando, exponiendo a los hogares peruanos. Según Osinergmin, no pasan los exámenes de seguridad desde las válvulas hasta su estructura metálica.
Hemos vivido la tragedia de Villa el Salvador y si convocamos al Cuerpo General de Bomberos, van a dar testimonio de las innumerables emergencias por fuga de gas de los envases que contienen este combustible.
Estas y otras aristas son las que tienen que resolver las autoridades, dando cuenta a los usuarios sobre el desarrollo de las soluciones.
*Tomado de la Entrevista en PBO

Continuar leyendo

GLP

De usarse el GLP para consumo doméstico no habría que importar este combustible

Publicado

el

Para el Ex director General de Hidrocarburos del Minem, Ing. Erick García, eliminando el uso del GLP al sector automotor, no sería necesario importar este hidrocarburo, y bastaría la producción nacional para satisfacer la demanda de otros sectores. En tanto, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias indicó que el GLP es un hidrocarburos complementario al gas natural.
“El Estado debe reformular la matriz energética, de manera que se priorice el GLP doméstico para consumo en cilindros, en lugar de su uso vehicular. Hoy, el 40% del GLP se utiliza en vehículos, 10% en industrias, y 50% es para uso doméstico. Si su empleo en el automóvil es “eliminado”, no habría necesidad de importar, considerando que la producción nacional de este derivado cubre el 70% del mercado interno”,- dijo García Portugal.
El ex funcionario público consideró que bajo este esquema también se debe incentivar
la inversión en infraestructura que permita el abastecimiento del gas natural en el interior del país.

Gas natural complementario
Para Felipe Cantuarias, director de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) el GLP, cuya demanda crece anualmente a una tasa del 4% es una energía complementaria
al gas natural.
“Algunos señalan que a medida que crece el consumo de gas natural, el consumo de GLP disminuirá, pero esto no es correcto. Vemos que es complementario al gas natural, ya que hoy casi 8 millones de hogares, 650 mil vehículos y miles de Mypes, como todas las empresas avícolas, micro y pequeñas, utilizan GLP”, observó.

Continuar leyendo

GLP

Osinergmin fija banda precios para GLP envasado y diésel hasta el 29 de octubre

Publicado

el

A través de la Resolución de Gerencia Osinergmin N° 074-2023-OS/GRT se estableció las bandas de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP-E) y el Diésel B5 de alto y bajo azufre para uso vehicular a partir del viernes 29 de septiembre hasta el jueves 26 de octubre.

La entidad estableció el límite superior del Gas Licuado de Petróleo (GLP-E) destinado para envasado en S/1,78 y el límite inferior en S/1,72 por kilogramo.  

En cuanto al Diésel B5 para uso vehicular, tanto el de Bajo Azufre como el de Alto Azufre, se cotizan en el límite superior a S/11,36, mientras que en el límite inferior alcanzan S/11,26. Esto indica que los precios al público de este combustible no deberán superar estos costos, ya que se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados