Conectate con nosotros

Sector

Osinergmin supervisa instalaciones eléctricas y grifos en Piura ante llegada de El Niño

Publicado

el

En el marco de su campaña “Prevención con Energía, Preparados ante El Niño”, Osinergmin informó sobre acciones de supervisión que viene realizando en Piura. Al respecto, señaló que sus fiscalizadores supervisaron la infraestructura eléctrica en diferentes localidades del distrito de Tambo Grande, uno de los más afectados durante el ciclón Yaku, para verificar los trabajos preventivos realizados por la empresa eléctrica ENOSA, así como el Plan de Contingencias ante la llegada del fenómeno climatológico.

Se realizó una inspección en los almacenes de ENOSA para comprobar su stock de materiales y repuestos, los cuales deben estar a disposición para una actuación rápida y oportuna ante afectaciones que las lluvias e inundaciones puedan generar.

Fiscalización en grifos

En la ciudad de Piura se fiscalizaron grifos con alto riesgo de inundación, para constatar que sus instalaciones sean seguras y que mantengan su Plan de Contingencias actualizado, contemplando mecanismos para proteger los tanques y surtidores.

En los grifos que expenden GLP vehicular se realizaron pruebas, con una herramienta especializada, para verificar el correcto funcionamiento de la alarma ante fugas de gas.

Osinergmin continuará con la supervisión a la infraestructura eléctrica, gas natural e hidrocarburos, con el objetivo que las empresas involucradas brinden a la ciudadanía un abastecimiento energético continuo y con seguridad.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Sector

Repsol en desacuerdo por advertencia de Minsa de no ir a las 25 playas afectadas por el derrame de petróleo

Publicado

el

La empresa Repsol mostró su desacuerdo ante la advertencia que publicó el Ministerio de Salud de no asistir a las 25 playas que aún siguen afectadas por el derrame de petróleo, ocurrido el 15 de enero en el mar de Ventanilla.

Descargo

Mediante un comunicado, la compañía petrolera consideró que “es una información inexacta y desactualizada que representa un atropello institucional frente a la inacción de las distintas autoridades”.

Indicó que el mar y las playas de la zona cuentan desde hace meses con las condiciones aptas, tanto por los estándares de calidad nacionales como por los exigentes estándares internacionales, para que se reactiven la pesca y las actividades recreativas.

Asimismo, Repsol mencionó que llama la atención que los mismos entes públicos ignoren los ocho informes oficiales de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y los tres realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), publicados en 2023, que reafirman las condiciones aptas del mar.

¿Quiénes se perjudican?

Agregó que acciones de este tipo perjudican gravemente a los sectores productivos de la zona y retrasan la reactivación de la economía, “afectando de forma irresponsable a miles de emprendedores en 25 playas y a miles de pescadores artesanales, en un contexto de recesión y del fenómeno de El Niño”.

Denuncia

Además, la compañía señaló que sufre hace meses continuos intentos de sabotaje que ya se han denunciado ante las autoridades. Estos incluyen la aparición de supuestas ‘manchas de petróleo’ en las playas Cavero, Delfines y en Chancay.

“Se demostró de forma científica e independiente que no tenían relación con actividades de Refinería La Pampilla”, precisó.

Desmienten

Incluso, refirió que se demostró que los 122 hallazgos de hidrocarburos en la zona no tienen relación con el derrame ocurrido en enero del 2022. “Estos provienen de embarcaciones pesqueras, desagües industriales y probables actos de sabotaje”, añadió.

Continuar leyendo

Sector

Petroperú nombra a su nuevo gerente Comercial

Publicado

el

Como parte de la reestructuración de la empresa, Petroperú decidió nombrar a Eduardo Antonio Carreño Bardales como su nuevo gerente corporativo Comercial. Graduado como ingeniero industrial por la Universidad de Lima, cuenta con un magister en administración de negocios de la Pontifica Universidad Católica del Perú.

Con una destacada trayectoria, amplio liderazgo y un sólido historial a lo largo de sus más de 25 años de experiencia, Carreño Bardales ha ocupado diversas posiciones gerenciales, en empresas nacionales y multinacionales. Ostenta estudios en la Escuela de Administración de Negocios (ESAN) y en la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

Entre sus principales objetivos, destaca el fortalecer una mayor gestión empresarial en el mercado peruano, ampliando la cartera de clientes y consolidando alianzas estratégicas, lo que permitirá desarrollar a la empresa nuevas oportunidades de negocios.

Su nombramiento forma parte del cambio que se viene realizando a la estructura organizacional de Petroperú, que busca cubrir los puestos de la plana gerencial con destacados profesionales seleccionados por una entidad independiente (Head Hunter).

Continuar leyendo

Sector

Congreso aprueba interpelar al ministro de Energía y Minas por contaminación en las cuencas de Puno

Publicado

el

 

Con 57 votos a favor, 33 en contra y 16 abstenciones, el Pleno del Congreso admitió la moción de interpelación al ministro de Energía y Minas, Óscar Vera por la contaminación originada en las cuencas de los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca, en la región Puno. Por tal motivo, el ministro tendrá que presentarse el 29 de noviembre a las 16:00 horas para responder el pliego de 56 preguntas.

Motivo

Al ministro Óscar Vera se le cuestiona la falta de acciones para combatir la contaminación, luego que se conociera que desde el 2016 las autoridades de la provincia de Melgar y la población de los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi y Umachiri vienen denunciando la contaminación por vertimiento de aguas ácidas al río Llallimayo, provocada por la explotación de oro y plata por parte de la empresa Aruntani S.A.C.

En el pliego interpelatorio se exige al ministro Vera que explique las acciones que tomó su despacho luego de conocerse que debido a la explotación de oro y plata de la compañía minera Aruntani S.A.C. varios ríos puneños terminaron afectados.

Iniciativa

La moción de interpelación fue presentada por el congresista de Podemos Perú, Carlos Zevallos, con el apoyo de la bancadas de Acción Popular, Somos Perú, Perú Libre, Perú Bicentenario, Fuerza Popular y Renovación Popular.

 

 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados