Minería
Por quinto día consecutivo, mineros informales mantienen bloqueo en varios tramos de la Panamericana Sur en Arequipa
Una gran cantidad de mineros informales mantiene el bloqueo a la altura del puente Ocoña, en la provincia arequipeña de Camaná, además de otros puntos. Ellos indican que, cada 6 horas, realizarán una apertura de la vía de hora y media.
Una gran cantidad de mineros informales mantiene hoy, por quinto día consecutivo, el bloqueo de diversos puntos de la Panamericana Sur en la región Arequipa, en demanda de una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Como se sabe, el próximo 31 de diciembre, tras sucesivas ampliaciones, culmina el plazo para que los mineros artesanales y de pequeña escala se inscriban en dicho registro y se formalicen. Al respecto, la Comisión de Energía y Minas del Congreso se encuentra evaluando una nueva extensión del plazo por dos años, y anunció que se acumulará al predictamen la propuesta del Ejecutivo conocida como Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).
Al respecto, diversos gremios de mineros informales desplegaron una serie de protestas tanto en Lima como en regiones. En ese sentido, el bloqueo de la referida vía inició el último miércoles, en el kilómetro 440 de Nasca, en la región Ica, y en el kilómetro 782 a la altura del Puente Ocoña, en Camaná, región Arequipa.
Bloqueo tendrá hora y media de tregua cada 6 horas
Los manifestantes indicaron que el bloqueo en el puente Ocoña tendrá una dinámica de 6 horas consecutivas, luego de lo cual habrá una tregua de hora y media para el pase de los vehículos. Tras ese lapso, continuarán con la restricción de la vía.
“¿Por qué lo hacemos? Todo el Perú sabe que todos los mineros han salido con el fin de reclamar la ampliación de formalización, la ampliación del trabajo de la minería. Yo represento a la base Secocha, la base más grande del sur, porque somos un aproximado de 40 mil familias que damos trabajo a mucha gente, no lo hace el Estado, no lo hacen los congresistas», indicó a RPP uno de los dirigentes.
Cabe resaltar que hay otros puntos bloqueados en Atico, Chala, Yauca y Nasca.
Por su parte, cientos de unidades de transporte -entre vehículos de carga pesada, transporte de pasajeros y de alimentos- permanecen varadas en largas colas a lo largo de los tramos bloqueados. Uno de los conductores, identificado como José Carlos Jiménez, indicó que se dirigía a Lima para recoger pasajeros y que su pérdida diaria es de entre 9 mil y 10 mil soles.
«Anoche he partido desde Arequipa, me dirijo hacia Lima (…) Pido a las autoridades que nos vengan a ayudar porque estamos perjudicándonos, tanto en el trabajo como económicamente, también los alimentos. [Pierdo] algo de 9 mil, 10 mil soles, por un contrato que uno ya tiene y hay que cumplir. Solo se le pide al Gobierno que dé solución a este problema», señaló.
Minería
China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú
China, Canadá y México siguen siendo los principales países responsables de la inversión minera en Perú, sumando juntos el 57% de la inversión extranjera directa en el sector. Este dato reafirma la confianza internacional en el potencial minero del país, que continúa siendo un destino atractivo especialmente para la explotación del cobre, oro y plata.
De acuerdo a los recientes datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el 93% de la inversión total del sector proviene del exterior, siendo los principales inversionistas China que lidera con un 20.8%, seguida por Canadá con un 18.9% y México con un 17.3%. Mientras que la inversión nacional en el sector minero solo es del 7%.
En ese sentido, Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó el panorama favorable para las inversiones en 2025, impulsado por la participación tanto del sector privado como del Estado.
«En la última década, la inversión directa extranjera ha mostrado un nivel realmente importante. Esto sumado a las inversiones por parte del Estado que se van a realizar, este 2025 va a ser seguro un año bien interesante en inversiones. En cuanto a los países, la minería continúa liderando la inversión directa extranjera», afirmó Gavelán.
Otros inversionistas
La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%. También se encuentran Brasil con un 3.7%, Suiza con un 3.0%, Japón con un 2.4% y Corea del Sur con un 0.2% de la inversión en minería.
Minería
Ministro Jorge Montero logra importantes acuerdos de base en materia minero-energética con gobiernos de Arabia Saudita y Qatar
En representación del Gobierno peruano, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participó en el “Future Minerals Forum 2025” (FMF), que se desarrolló del 14 al 16 de enero del presente año, en la ciudad de Riyadh, capital del Reino de Arabia Saudita, un importante foro anual internacional centrado en la industria minera y de los minerales.
Mediante su intervención en el panel de Ministros de Estado y CEOs del FMF titulado: “Minerals Led Development” (Desarrollo liderado por minerales), el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y su delegación técnica, presentaron al Perú como un socio líder en el mercado global de minerales estratégicos con propuestas clave para el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones minero-energético en Perú.
Durante esta visita por medio oriente, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, se reunió con el ministro de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Bandar bin Ibrahim Al-Khorayef, y con el ministro de Industria, Comercio y Comercio Exterior de Qatar, Ahmad bin Mohammed Al-Sayed, logrando importantes acuerdos de base sobre petroquímica, exploración y explotación de gas natural, metalurgia, exploración y explotación de minerales estratégicos, negocios petroleros, desarrollo de energías renovables y desalinización de aguas marinas para la industria minera.
Cabe precisar que nuestro país, mediante sus representaciones diplomáticas en Riyadh y Doha sostendrán comunicación directa con las autoridades de Arabia Saudita y Qatar para impulsar estos proyectos e inversiones en el Perú durante el 2025-2026.
Asimismo, durante la visita oficial del ministro Montero se acordó establecer próximas coordinaciones con el Ministerio de Energia de Arabia Saudita para impulsar el desarrollo de los componentes petroquímicos, del gas natural y de la generación eléctrica renovable en el Perú.
Otro logro importante a destacar son las reuniones sostenidas con el CEO de Saudí Basic Industries Corporation (SABIC), Abdulrahman Al-Fageeh, y con el CEO de Manara Minerals, Pierre Chenard, importantes corporaciones saudíes en los negocios globales de la petroquímica del gas y la minería del cobre.
“Lo más importante de la participación del Perú en este foro internacional de talla mundial, es la visión compartida que existe entre el Perú y el Reino de Arabia Saudita de sostener relaciones comerciales y culturales significativas, dinámicas, diversas y permanentes para beneficio de ambas naciones”, señaló el ministro Jorge Montero.
El ministro Montero resaltó el potencial de recursos naturales con los que cuenta el Perú en sus distintas geografías, mencionando la condición de país megadiverso en sus expresiones culturales, climáticas y biológicas, de allí la importancia de contar con inversiones de largo plazo siempre sostenibles.
“El Perú se muestra al mundo como un destino atractivo a la inversión minera responsable y promotor de proyectos que no solo fortalezcan la transición energética mundial, sino que generen oportunidades y desarrollo a nuestras comunidades locales”, señaló Montero tras destacar las recíprocas relaciones G2G con Arabia Saudita y Qatar.
Minería
Producción del estaño y oro en el Perú registraron repunte histórico tras dos décadas
La producción de metales como el oro y el estaño tuvieron un repunte significativo luego de más de veinte años con una tendencia a la baja. Así lo anunció Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en una destacada presentación en el Colegio de Ingenieros, en el marco de la Semana de la Ingeniería de Minas 2025.
Durante su discurso, destacó que el estaño ha mostrado un incremento del 33.3% en su producción, mientras que el oro tuvo un aumento del 8%.
Según Gavelán, mientras que otros metales han mantenido su producción, el estaño logró un resurgimiento inesperado, alcanzando niveles de producción similares a los de principios de la década del 2000.
“Al contar los últimos 25 años, hemos tenido una reducción significativa, particularmente entre el estaño y el oro. Sin embargo, hay algunas buenas noticias. El estaño era un metal que ha estado siempre a la baja en las últimas décadas, ahora vemos casi un incremento de 33.3%”, precisó.
Además del estaño, el oro, la plata y el plomo han experimentado incrementos en su producción. De hecho, el oro ha registrado un aumento del 8%, mientras que la plata ha tenido un repunte cercano al 15%, según datos actualizados hasta octubre del 2024. “En el caso del oro, tenemos 8% más. Por primera vez en casi 20 años estamos teniendo un repunte del oro, lo cual es una muy buena noticia”, apuntó el ingeniero.
El cobre y otros minerales
El vicepresidente del IIMP también destacó que, aunque el cobre se encuentra en niveles cercanos a los de 2023, con una producción de aproximadamente 2.755.000 toneladas de cobre fino, se espera una cifra similar al cierre del recuento de 2024. No obstante, explicó que la proyección inicial era de 3 millones de toneladas.
“Plata, tenemos un repunte de casi 15%. Plomo, 7.8%. El hierro 2.1%, que ya hemos mencionado que es un nivel récord. Casi 5 veces más de producción en estos últimos años comparado al año 2000”, señaló Gavelán.
-
GNVhace 4 días,
MINEM financiará S/ 160 millones para conversión de vehículos a GNV
-
Gas Naturalhace 3 días,
Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna
-
Energíahace 4 días,
Los beneficios de un vehículo eléctrico y su compromiso con el medio ambiente
-
Transportehace 6 días,
Metro de Lima: Estación Juan Pablo II de la Línea 2 tiene un avance del 99.96% en obras civiles
-
Transportehace 4 días,
Metro de Lima pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en la av. Faucett para la construcción de la estación Aeropuerto en el Callao
-
Mineríahace 4 días,
INEI: Exportaciones del sector minero incrementa en 23,4%
-
Mineríahace 6 días,
Minería ilegal: En siete operativos se incautó maquinarías por el valor de 10 millones de soles
-
Gas Naturalhace 2 días,
Emergencia en el gas natural: TGP activa planes de protección mientras enfrenta desafíos de reparación