Conectate con nosotros

Energía

Porsche NEXT: el Perú está listo para la movilidad eléctrica

Publicado

el

La infraestructura eléctrica de Perú está lista para las necesidades que requiere la movilidad eléctrica de hoy y del futuro. Ya existe una red de carga desde el norte hasta el sur del país, pasando por ciudades costeras y de la cordillera. Esta infraestructura, sumada a la ventaja que ofrecen autos eléctricos como el Taycan (no contaminan, son más económicos y son más silenciosos, entre otras), ofrecen un panorama muy positivo para la adopción de la movilidad eléctrica en el país y la conservación del medio ambiente.

Estas fueron las principales conclusiones a las que llegaron los panelistas que estuvieron presentes en la primera edición de Porsche NEXT, el foro de innovación digital organizado por Euromotors, importador exclusivo de Porsche para el Perú.

El reciente ingreso del Taycan al Perú incrementó el interés del público por la movilidad eléctrica y las nuevas tendencias que vienen siendo implementadas en la industria automotriz; por tal motivo, durante el conversatorio, la compañía brindó información detallada, que permitió descubrir por qué este vehículo es el referente en el segmento de autos de lujo y deportividad sostenible.

“El lanzamiento del Taycan sentó un precedente para Porsche. Hoy hablar de electromovilidad no es el futuro, es el presente”, dijo Kevin Goldvarg, Gerente de E-performance en Porsche Latin America. “Con Porsche NEXT buscamos crear espacios de debate sobre los próximos retos y oportunidades que brinda la electromovilidad; generando nuevas perspectivas sobre este tema”.

Red de carga en el Perú

La movilidad eléctrica contribuye al desarrollo del país, no solo en el transporte, sino también en la economía y el medioambiente. Una de las empresas que viene trabajando en el desarrollo de la red de carga eléctrica en el Perú es Enel X, una multinacional italiana que cuenta con más de 90.000 puntos de carga en 21 países de cuatro continentes.

“En el caso concreto peruano, hemos instalado ya más de 40 electrolineras en el país”, dijo Alex Ascón Jiménez, Gerente de E-Mobility en Enel X. “Tenemos una red muy completa que arranca al norte en Punta Sal, va bajando por toda la costa en Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima y Pisco, y que se extiende por la cordillera en Cerro de Pasco, Ayacucho, Cusco y Puno, entre otras ciudades”.

Si bien esta red es de carga baja y está concentrada principalmente en hoteles, Enel X ya está trabajando para instalar cargadores más potentes y desarrollar una red más extensa, especialmente en la carretera Panamericana Sur. “La meta es instalar cargadores que permitan cargar hasta el 80 por ciento de la batería en media hora”, dijo Ascón Jiménez.

Porsche y su futuro eléctrico

Sin lugar a dudas, este tipo de infraestructura ayudará a que sea mucho más rápida la transición de autos de gasolina a híbridos enchufables y ciento por ciento eléctricos no solamente en el Perú sino en el mundo entero. “La sostenibilidad es un punto clave de la Estrategia 2030 de Porsche, por ello la empresa ha destinado más de 1.200 millones de dólares para continuar con la descarbonización durante los próximos 10 años’”, dijo Goldvarg. “Proyectamos que para 2025 la mitad delos nuevos Porsche que sean vendidos tengan un tren de rodaje híbrido enchufable o eléctrico, y para 2030, más de 80 por ciento serán eléctricos”.

Más información aqui:

http://newsroom.porsche.com/es

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Energía

Expocer promueve energías para la transición energética en Arequipa con la participación de Allen Perú y Sercosurt

Publicado

el

Promoviendo la transición energética con tecnologías limpias para el desarrollo de actividades eficientes se viene desarrollando el Expo Cer 2023, en plaza de cultura de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa, desde el 2 al 5 de Octubre.

Precisamente, entre los participantes se encuentra Kallpa Generación, Enever Solar, Ingemet, Ensoodo, Hidrostal, Sercosurt (Phihong/Aspro) y Allen Perú.

Continuar leyendo

Energía

COES coincide con la SPH en que propuesta que prioriza suministro de gas natural para generación eléctrica en emergencia tiene fines comerciales y afecta masificación del gas natural

Publicado

el

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reitera que la propuesta del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que busca priorizar el suministro de gas natural para la generación eléctrica en situaciones de emergencia impactará el abastecimiento de más de un millón de hogares, negocios e industrias de Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna y, además, afectará al proceso de masificación de gas natural, generando incertidumbre y falta de predictibilidad en las inversiones.

Como se recuerda el MINEM ha señalado que la razón para promover esta medida responde al peligro de que sequías generadas por el Fenómeno de El Niño aumenten los precios de la electricidad. Sin embargo, como ha indicado el Presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón,  las tarifas residenciales de energía no subirán, pues las mismas se encuentran fijadas por contratos a largo plazo; lo cual impide su variación en el corto plazo.

La SPH coincide con las recientes declaraciones del presidente  del COES, en que esta medida tiene un enfoque principalmente comercial que beneficia a un grupo de empresas generadoras eléctricas, y no tiene un efecto en las tarifas. Por el contrario, las cuestiones negativas que genera, tales como el desestimulo a la confiabilidad eléctrica, desestimulo a las inversiones en infraestructura de gas natural, así como antecedentes de inestabilidad jurídica, van a terminar perjudicando  a la población a futuro.

Como lo han explicado diversos especialistas, las generadoras eléctricas pudieron contratar el suministro de gas natural y decidieron no hacerlo, pese a que ya conocían del riesgo de una situación de menor disponibilidad hídrica. Ahora estas empresas quieren imponer mediante una norma especial que se les despache gas natural y se deje de cumplir contratos con otras empresas que abastecen de gas natural a clientes residenciales.

TE PUEDE INTERESAR

“Una de las principales preocupaciones es el riesgo de abastecimiento de gas natural en diversas regiones del país. En lugares como Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna, aproximadamente un millón de peruanos dependen de camiones que se abastecen en la planta de licuefacción de Cañete (Lima). La implementación de esta medida propuesta por el MINEM podría impactar negativamente en el acceso de estos ciudadanos al gas natural”, señaló Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.

La propuesta también genera incertidumbre en el ámbito de las inversiones, especialmente en proyectos relacionados al gasoducto al sur y la petroquímica. La falta de claridad en cuanto al suministro de gas natural podría desincentivar la realización de importantes inversiones en el país y el proceso de masificación de gas natural.

“La necesidad de fondo es que se requiere incentivar una mayor inversión en generación eficiente y confiable a gas natural, y esta medida tiende a lo contrario” añadió Cantuarias. Por todas las razones antes expuestas, la SPH espera que esta norma no sea aprobada para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico y la predictibilidad jurídica de las inversiones.

Continuar leyendo

Energía

5 recomendaciones para reducir el consumo de energía eléctrica en el hogar

Publicado

el

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) anunció que a partir del mes de septiembre las tarifas eléctricas registrarán un aumento de 0.6% para los usuarios domiciliarios. De acuerdo con el ente supervisor, el incremento obedece a la actualización de las tarifas de distribución, las mismas que están sujetas a variables como el Índice de Precios al por Mayor, el tipo de cambio, así como también al precio del cobre y del aluminio. En ese contexto, Michel Villalba, Gerente de Ventas de Indeco by Nexans, comparte cinco recomendaciones para reducir el consumo de energía eléctrica y de esa forma atenuar el impacto del aumento de las tarifas en la economía familiar:

  1. Utiliza focos ahorradores: una de las estrategias más efectivas para reducir el consumo de energía es adquirir focos LED. Aunque su precio inicial puede ser superior, estas bombillas consumen alrededor de un sexto de la energía que usa un foco convencional. Esto significa que, a pesar de su inversión inicial más alta, puedes lograr un ahorro de energía del 80%.
  1. Apaga tus dispositivos electrónicos: un hábito fácil para disminuir el uso de electricidad consiste en apagar tus dispositivos electrónicos y luces cuando no los estés utilizando. Este simple acto no solo te permitirá ahorrar energía, sino que también contribuirá a la preservación de recursos naturales y a la reducción de la huella de carbono.
  1. Haz un mantenimiento de los electrodomésticos: revisa regularmente los electrodomésticos, como el refrigerador o la lavadora, para asegurarte de que funcionen eficientemente. El mantenimiento es crucial para el ahorro de energía: cuando funcionan correctamente, los equipos consumen menos electricidad. Un mantenimiento regular evita pérdidas de energía y además prolonga su vida útil.
  1. Opta por electrodomésticos con ahorro de energía: si decides comprar nuevos electrodomésticos para tu hogar, es recomendable que priorices aquellos que posean etiquetas de eficiencia energética. Esta característica garantiza que se trata de productos que consumen menor cantidad de energía, lo que se traducirá en ahorro energético y por ende económico.
  1. Usa la refrigeradora con responsabilidad: el refrigerador es uno de los electrodomésticos de mayor consumo energético. Al abrir la puerta, el aire frío se escapa y entra aire caliente, forzando al refrigerador a trabajar más para mantener la temperatura adecuada. En otras palabras, a mayor trabajo, mayor consumo energético, por lo tanto, mayor gasto en electricidad. Por eso, se recomienda utilizar la refrigeradora de manera racional para así reducir el consumo energético.
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados