Conectate con nosotros

Transporte

Precios de vehículos retroceden por caída del tipo de cambio en abril

Publicado

el

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró en abril último un incremento de 0.56% a tasa mensual, por debajo del 1.25% observado el mes pasado, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras resaltar que, durante los primeros cuatro meses, el índice de precios aumentó 2.35%, mientras que en los últimos doce meses la variación descendió a 7.97%, menor al 8.40% del mes anterior, aunque aún se encuentra lejos del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

En cuanto al Índice de Precios a Nivel Nacional, este avanzó en 0.55% en el cuarto mes del 2023 respecto al mes anterior, por su parte, durante el primer cuatrimestre el incremento fue de 2.66%, mientras que la variación anual ascendió a 8.04%, menor al 8.67% de marzo pasado.

De acuerdo al ente estadístico, indicó la AAP, el resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana correspondiente a abril del 2023 estuvo influenciado principalmente por la variación de precios observada en las divisiones de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 1.44%, seguida de Restaurantes y Hoteles con 0.77% y Salud con 0.51%; en tanto que, influyó negativamente en el resultado, la división Alojamiento, Agua, Electricidad y Otros Combustibles con -0.29%. Estas cuatro divisiones explican el 85% del resultado del mes.

De otro lado, para el gremio automotor, el desempeño del índice de precios del grupo Transporte mostró un aumento de 0.13%. Este comportamiento se explicó, entre otras razones, por el aumento de precios en los servicios de transportes, asociado a una mayor demanda estacional en semana santa y feriado largo de fin de mes, como el pasaje en ómnibus interprovincial con 5.1% y transporte de pasajeros por aire: pasaje aéreo nacional con 8.9% y pasaje aéreo internacional con 1.9%. “Contrariamente, presentaron reducción de precios los combustibles para vehículos, tales como petróleo diésel con -4.1%, gas licuado de petróleo vehicular con -3.1% y gasohol con -1.0%; así como adquisición de vehículos, como automóviles y motocicleta nueva ambos con -0.8%, por un menor tipo de cambio. Cabe precisar que respecto a este último rubro, la variación durante los primeros cuatro meses se situó en 0.55%, mientras que la variación anual llegó a 6.87%, menor al 7.33% de marzo de 2023”, dijo la AAP.

Por otra parte, en cuanto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, se aprecia que el lugar donde más se han incrementado los precios fue Trujillo, con una inflación anual en abril último de 10.46%, seguido de Ica con 10.05% y Arequipa con 9.43%. Luego se ubicaron Tacna con 9.18% y Cajamarca con 8.91%. De otro lado, las ciudades con menor inflación fueron Moyobamba con 5.92%, Huancavelica con 5.74% y Pucallpa con 5.44%.

“Para los siguientes meses se espera que la inflación continúe moderándose, pero cerraría el año por encima del rango meta superior del BCRP, debido a que los factores que llevaron a que se incremente tenderían a disiparse. No obstante, algunas variables de riesgo podrían activarse más adelante, entre las que resalta un eventual Fenómeno del Niño, que de producirse, podría ser de gran magnitud, lo que desencadenaría mayor presión en los precios, principalmente de alimentos”, finalizó el gremio automotor.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Transporte

MTC impulsa ley de electromovilidad para aprovechar las energías limpias

Publicado

el

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja en “una ley de electromovilidad que facilitará la creación de un fideicomiso para impulsar el financiamiento del chatarreo, eliminando vehículos obsoletos y contaminantes, e implementando sistemas de transporte con energía limpia”.

Así lo manifestó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, en el cuarto Congreso Internacional de Transporte Urbano Sostenible (Citus) “Ruta hacia la sostenibilidad en el transporte urbano”, donde detalló que la iniciativa del MTC se elabora en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Sutta Soto destacó también que la Política Nacional de Transporte Urbano busca eficiencia en la provisión de los servicios de transporte e incorpora principios de movilidad urbana sostenible.
Una de las conclusiones más saltantes del Citus plantea que los sectores involucrados en el transporte urbano (MTC, Vivienda, Ambiente, Economía y Finanzas y Energía y Minas) trabajen articuladamente para lograr un transporte urbano sostenible, seguro, rápido, accesible y amigable con el medio ambiente
Todo ello “bajo un enfoque de movilidad urbana sostenible”, recalcó el viceministro.
En este congreso, el MTC –por medio del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad)– tomó nota de los procesos, avances, retos y proyecciones de países latinoamericanos en esta materia, los cuales fueron expuestos por especialistas de forma virtual y presencial.
Amplia participación
En el Citus participaron Óscar Gómez Cortés, subsecretario de Política de Movilidad de la alcaldía mayor de Bogotá; y Jesús Díaz Arévalo, experto de Mobility Hub de Colombia en movilidad, ingeniería de tránsito y transporte, modelación y seguridad vial, entre otros invitados.
Asimismo, Rodrigo Díaz González, ex subsecretario de Planeación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México; y Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
También, representantes de ministerios, entidades adscritas a sectores y organizaciones de la sociedad; el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid; funcionarios de Transportes Metropolitanos de Trujillo y de los municipios de Arequipa, Cusco, Jaén, Huancavelica, Mariscal Nieto y Huamanga.
El cuarto Citus se llevó a cabo en el auditorio de la Comunidad Andina (CAN). La temática del congreso abarcó importantes ítems relacionados al desarrollo del transporte urbano, como políticas públicas con enfoque de movilidad urbana sostenible, gestión de tránsito y convivencia vial, entre otros temas.
Fuente: Andina
Continuar leyendo

Transporte

Imprudencia: Camión quiere ganar el paso y colisiona con tren en Av. Gambetta en el Callao [VIDEO]

Publicado

el

Los primeros reporte no indican que hubo víctimnas fatales, solo el conductor del camión que termino con golpes producto de la colisión con el tren. Además se reportan un poste de luz partido en dos, que ha dejado los cables de alta tensión expuestos.

Los hechos ocurrieron hoy (07/12/2023) al promediar las 6:30 pm en el cruce de la Av. Atalaya con Av Nestor Gambetta, cuadra 7

Precisamente, en este cruce el camión que trabajo con Contenedores Meridian, quiso ganar el paso al tren que iba en dirección a la Av. Contralmirante Mora, pero al dsimunir su marcha para pasar los rieles, el tren arrastró parte de remolque del vehículo pesado con placa A3U 980

El trabajo d elo bomberos se dificultó ante el caos vehíicular que genero el accidente.

 

 

Continuar leyendo

Transporte

ATU: Conozca las mejoras en la operación del Metropolitano con la ampliación norte

Publicado

el

Con el funcionamiento de las cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte y las modificaciones en algunos servicios del Metropolitano se conseguirá optimizar la operación y descongestionar el terminal Naranjal, en hora punta, en un 20% aproximadamente, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Ello conllevará a que los usuarios de dicho terminal reduzcan el tiempo de espera para abordar los buses en cinco minutos en promedio.
En tanto, los usuarios de los alimentadores Collique y Carabayllo también se beneficiarán, al ahorrar hasta 10 minutos en sus viajes hacia el Centro de Lima y la vía expresa porque, con los cambios, ambas rutas llegarán hasta la nueva estación Los Incas, donde podrán abordar un bus troncal que va por la vía exclusiva en lugar de ir por la vía mixta hacia el terminal Naranjal.
Los usuarios que actualmente utilizan transporte convencional para movilizarse por la av. Universitaria hacia el terminal Naranjal, y viceversa, ahorrarán un promedio de tiempo de 10 minutos con el nuevo servicio alimentador “Universitaria”. Asimismo, gastaran entre S/1 y S/1.50 menos de pasaje.
Los cambios que se implementarán desde la segunda quincena de diciembre no provocarán un desabastecimiento en la atención de las estaciones, ya que los usuarios podrán acceder al sistema mediante otros servicios y/o realizando transbordos.
Las cuatro nuevas estaciones que empezarán a funcionar son Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas. El proyecto de ampliación norte, una vez entregado en su totalidad por la Municipalidad de Lima, beneficiará a más de 350 mil ciudadanos de los distritos de Lima Norte como Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados