Combustible
PRIMAX inaugura operación de GNV para buses y camiones en estación en Nazca
PRIMAX, empresa multilatina del sector energético, inauguró una nueva Estación de Servicios, ubicada en el km 453 de la Panamericana Sur en la ciudad de Nazca (Ica). Esta nueva instalación representa un avance significativo en la red de estaciones de servicio del país, ofreciendo innovaciones y beneficios únicos para los transportistas y conductores.
Como parte de su oferta diferencial, la estación de Nazca se distingue por ser abastecida de gas natural a través de cisternas, utilizando un sistema de gasoducto virtual. Además, ofrece toda una gama de productos de combustible, incluyendo diésel, líquidos y GNV. Esta ubicación estratégica la convierte en el punto de venta clave de GNV al sur del Perú, proporcionando una mayor autonomía a las empresas del sector transporte en la región.
Asimismo, con una alta capacidad de despacho de GNV, la estación está equipada para atender tanto a flotas de camiones y buses como a vehículos que brindan el servicio de transporte público y privado. Pensando en el beneficio y comodidad de todos sus clientes, la disponibilidad del servicio de despacho de GNV para vehículos livianos y pesados, permitirá a las empresas de transporte operar con mayor flexibilidad y eficiencia en sus rutas hacia el sur del país.
TE PUEDE INTERESAR
Los conductores de vehículos pesados tendrán mejoras significativas en la eficiencia y tiempos de carga gracias a los sistemas de despacho de alto caudal. Las operaciones de carga de combustible para vehículos livianos se completarán entre 4 a 6 minutos, mientras que para buses y camiones el tiempo será de 13 a 18 minutos, dependiendo de la cantidad de combustible requerido.
Esperando brindar un servicio de calidad, PRIMAX garantizará un suministro constante y fiable de GNV, al contar con un sistema de redundancia de abastecimiento y almacenamiento, que incluye una cisterna en tránsito y un respaldo con GNC. Además, el proveedor podrá utilizar sistemas de telemetría para verificar el stock de GNC en tiempo real y programar el reabastecimiento cuando lo requiera.
Con la inauguración de esta nueva estación de servicios en Nazca, PRIMAX reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio, proporcionando una oferta energética avanzada que promueve el desarrollo del transporte sostenible en Perú.
Combustible
El 46% de los hogares peruanos padecen los efectos nocivos del uso de recursos contaminantes para cocinar
- De acuerdo con estudio sobre “Pobreza Energética y Rol del GLP” elaborado por Macroconsult para Solgas, la falta de acceso a energía limpia representan un problema de salud pública, siendo factor causante de enfermedades cardiacas y respiratorias.
La falta de acceso a recursos de energía limpia para el desarrollo de tareas diarias, sigue siendo una realidad que golpea a muchos hogares del interior en el Perú. Así lo demuestra el último informe “Pobreza Energética y Rol del GLP”, en el que se reveló que más del 70% de los hogares en la sierra y selva peruana dependen de combustibles sólidos como la leña y el carbón para cocinar y que alrededor del 46% de ellos ya sufren las consecuencias de exposición prolongada ante sus contaminantes.
En esa línea, y en el marco del Día Internacional de la Energía Limpia (26 de enero), universalizar el acceso a recursos limpios a los más de 1.7 millones de hogares que viven en situación de Pobreza Energética en nuestro país; principalmente en las regiones de Huancavelica, Cajamarca y Huánuco; cobra una vez más relevancia.
«En este contexto, es fundamental desarrollar soluciones y políticas efectivas que garanticen el acceso a fuentes de energía limpia y segura en las regiones más alejadas del Perú. Es por ello que, el estudio analiza el potencial del Gas Licuado de Petróleo (GLP), ya que es el recurso más empleado por los hogares peruanos y cuenta con una red de distribución amplia que llega a las comunidades más remotas del país», señaló Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas.
De acuerdo al informe, debido a la creciente demanda e importación del GLP en los próximos años, es crucial que la industria contemple los nuevos desafíos asociados a la expansión de infraestructura de almacenamiento y a la capacidad de respuesta ante shocks externos. La mejora de estos aspectos permitirá aumentar la efectividad del acceso a energía en áreas rurales, donde los costos de distribución son más elevados.
“Es necesaria una coordinación entre el sector público y privado para la ejecución de un sistema integrado que nos permita atender la necesidad de GLP en las zonas más alejadas del país. Por nuestra parte, desde Solgas mantenemos nuestro compromiso de continuar innovando con el desarrollo de más soluciones de energía sostenible tanto para nuestros clientes del sector industrial como para los peruanos que movilizan el país”, finalizó Dentone.
Combustible
SPH: El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural
Informe elaborado por el IPE revela que los peruanos han pagado más de S/ 32 mil millones en subsidios y programas para mitigar el impacto de la dependencia de nuestro país a los combustibles importados.
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reveló que el costo fiscal acumulado de los subsidios, exoneraciones y programas destinados a mitigar la dependencia de combustibles importados en las últimas dos décadas ha superado los S/ 32 mil millones, principalmente del Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), que se estima ha costado más de S/ 18 mil millones.
El monto total, señala el estudio “Mercado energético en el país: barreras y oportunidades”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) en colaboración con la consultora LQG, habría permitido inversiones significativas para fortalecer la infraestructura energética del Perú, como, por ejemplo, la construcción de cerca de 3,000 km de ductos de gas natural, equivalente a cinco veces la distancia del actual ducto que conecta Cusco con Pisco.
Asimismo, estos recursos habrían financiado el despliegue de más de 143 mil km de redes de distribución de gas natural, once veces la extensión de las redes actuales en Lima y Callao; o la conversión de 6.8 millones de vehículos a GNV, 51 veces más que las conversiones logradas por el programa Ahorro GNV; o la conexión de 3.9 veces el número de hogares pendientes de redes de gas natural, lo que equivale a 14 veces las conexiones alcanzadas entre 2016 y 2024.
Llamado a la acción
Al respecto, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, remarcó que el estudio pone en evidencia la urgencia de invertir en el desarrollo de infraestructura energética local, particularmente en la masificación del gas natural, como una alternativa sostenible y económicamente eficiente. “Instamos a las autoridades a priorizar políticas públicas que fomenten la inversión en el sector hidrocarburos, lo que no solo fortalecería la seguridad energética, sino también reduciría la exposición del país a las fluctuaciones de los mercados internacionales de crudo”, apuntó.
El estudio menciona que, a pesar de la diversificación en la matriz de combustibles, la dependencia del Perú a las importaciones para satisfacer la demanda interna ha persistido. Así, en 2023, el 75% de la demanda de diésel se cubrió con importaciones (más de 2 veces la participación en 2003: 33%), mientras que en gasolinas la dependencia externa llegó a 52% (13 veces la participación en 2003: 4%).
Ahorro para todos
El informe también destaca que en un contexto de masificación del gas natural se generarían ahorros anuales de cerca de S/ 1,500 millones, cifra que podría financiar 136 km de ductos de transporte de gas natural o 6,557 km de redes de distribución. Dichos recursos también podrían usarse para la conversión a GNV de 315 mil unidades o para conectar con gas natural a 996 mil hogares.
El estudio plantea una serie de recomendaciones de política, como la necesidad de eliminar las barreras para la inversión y exploración de proyectos energéticos; la eliminación de la devolución de impuestos a los combustibles; sustituir progresivamente el FEPC por programas focalizados; y el aprovechamiento de fuentes de energía más eficientes.
Compromiso
La SPH reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria energética moderna, competitiva y sostenible, alineada con los objetivos de crecimiento económico del Perú y las necesidades de los peruanos. Este tipo de inversión permitiría una transición ordenada hacia energías más limpias, maximizando el impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
Combustible
Presentan variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.
Los precios de referencia de las gasolinas/gasoholes premium, regular y 84 octanos se incrementaron en promedio 1,35%, 1,53% y 1,72% respectivamente. Por su parte, los precios de referencia del diésel B5 y de los residuales se incrementaron en promedio 3,70% y 3,25% respectivamente. Por otro lado, los precio de referencia del alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se incrementaron 0,91% y 2,15%, respectivamente.
Finalmente, el precio de referencia de Importación del GLP se incrementó en 2,33% en relación a su precio de la semana anterior.
-
Gas Naturalhace 5 días,
Comunicado: TGP restablece transporte de LGN tras trabajos especializados en Cusco
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Dos de las treinta playas afectadas por derrame de petróleo en Ventanilla presentan valores de hidrocarburos por encima del umbral
-
Energíahace 3 días,
Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025
-
Combustiblehace 1 día,
SPH: El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural
-
Mineríahace 3 días,
Perú y Chile concentran el 40% de la producción mundial de cobre
-
Energíahace 4 días,
Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética
-
Combustiblehace 3 días,
Red Petroperú cuenta con una nueva estación de servicio en Ica
-
Combustiblehace 2 días,
Presentan variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista