GNV
Primer grifo GNV del Cusco impactará positivamente en el medioambiente de la ciudad imperial





La reciente inauguración del Grifo GNV en Cusco, que empezará a operar desde la quincena de enero 2021, favorece de inmediato al mediombiente del Cusco, ya que esta ciudad presenta acumulación de CO2 debido a que hay cerca de 10 mil vehículos dedicados al transporte y además, porque es una ciudad que está rodeada de cerros.
Con la llegada del GNV y la conversión de los vehículos a este combustible, inicialmente mil unidades de transporte dejarán de usar gasolina, lo que favorecerá la salud y al ambiente de la ciudad imperial.
“Al principio hubieron dudas en la conversión de vehículos a GNV ya que el transportista indicaba que la baja de potencia en su vehículo perjudicaría su trabajo, esos mitos los rompimos trayendo especialistas de La Paz Bolivia [ciudad de altura] para que expliquen cómo se desarrolla la conversión en esta ciudad y qué tanto baja la potencia de un vehículo con GNV”, dijo Roberto Rojas, Gerente de Medioambiente de la Gerencia de Medioambiente de la Municipalidad Provincial del Cusco.
El funcionario edil indicó además, que el GNV en el Cusco es el principio del uso del gas natural para casas y para los procesos de la pujante industria ladrillera de la zona.
GNV
Transportistas afectados por «concertación de precios» en el GNV exigen pronunciamiento de Indecopi [Video]


A días de cumplirse dos años desde que se dio a conocer el caso de CONCERTACIÓN DE PRECIOS por parte de 63 empresas y 29 funcionarios comercializadores de GNV, decenas de transportistas tomaron los exteriores de las oficinas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para alzar su voz de protesta y exigir respuestas sobre el caso al organismo regulador.
Al respecto, Elmer Mercado, coordinador del Comando Unitario de Trabajadores de Transporte Terrestre, gremio perteneciente a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), manifestó tener conocimiento que las grandes empresas sancionadas están ejerciendo fuerte presión al interior del Indecopi para que se reduzca la multa, razón por la cual exigió a la presidenta de esa institución, Hania Pérez de Cuellar, informar al país el estado del proceso sancionador.
Perjuicio para el Perú
Según Mercado, los sobrecostos del Cártel GNV tuvieron serias consecuencias para el país, ya que se impuso un incremento de precio de hasta 38% más por m3. “El GNV pasó de costar S/0.60 céntimos de sol a S/1.60 y ese precio aún se mantiene y dejamos que nos sigan robando “enfatizó.
El incremento del precio afectó directamente a los principales demandantes del GNV en el país que son: flotas de buses de transporte y taxistas, pero también perjudicó a los usuarios de estos servicios ya que las empresas transportistas trasladaron el alza hacia el precio de pasajes, y al alza de los alimentos que son transportados en fletes.
Igualmente, al encarecer el precio de un combustible limpio como el GNV, se desalentó el cambio en la matriz energética, con lo cual se generó un perjuicio al medio ambiente, en un contexto en el cual el 70% de la contaminación del aire en Lima es atribuido a la mala calidad de los combustibles (gasolinas y diésel).
Empresas multadas licitan para robar más
Mercado indicó que las compañías comercializadoras pertenecientes al cartel GNV continúan laborando y hasta licitando como si nada hubiera pasado, mientras que a los peruanos que sí luchan por salir adelante día a día, como es el caso de los taxistas y transportistas, sufren por el olvido de sus autoridades.
“Esto es indignante. Mientras miles de taxistas perdieron sus vehículos porque no pudieron pagar los costosos créditos debido a que los comercializadores de GNV se pusieron de acuerdo para encarecer el precio, empresas como Primax siguen haciendo negocio como sin nada, e inclusive la chilena Terpel tiene la cara dura de postular como abastecedor de combustible para las minas de Glencore en el Perú, en la zona de Espinar, como si nada hubiese pasado», alertó el dirigente
El cártel GNV en cifras
Son 63 empresas y 29 funcionarios sancionadas por Indecopi por perteneces a esta nefasta organización
Indecopi señaló en resolución que, debido a la concertación de precios, los usuarios terminaron pagando S/ 152 millones de más por el GNV.
Indecopi alega que cuando se confirme esta decisión por la Sala de Libre Competencia de en segunda instancia, se procederá con un procedimiento judicial el cual tendrá como base el resarcimiento del daño emergente y una posterior indemnización.
La sanción impuesta por Indecopi al cartel GNV, asciende a 450 millones de soles, la multa más alta de la historia peruana
Gracias a las evidencias obtenida durante la investigación se determinó que este cártel operó de manera secreta entre 2011 y 2015, a través de coordinaciones efectuadas entre funcionarios y empleados de diversas estaciones de servicio competidoras entre sí, quienes acordaron el precio que cobrarían o los incrementos que realizarían.
GNV
Cusco entra a la era del GNV con la inauguración de su primera estación con gas natural


El Gobierno Regional del Cusco indicó que este proyecto contempla la instalación de tres estaciones de GNV, dos ubicadas en Cusco y otra en Quillabamba. Se estima que el gas natural genere ahorros de hasta el 50% en los vehículos convertidos a GNV.
Conversión sin costo
Según se informó se realizarán en promedio mil conversiones sin costos, previo chequeo del vehículo para lo cual existen dos talleres autorizados de conversión GNV que forman parte de este proyecto. A la fecha, ya se han convertido 50 vehículos, de los más de 400 inscritos.
En esta iniciativa participan el Gobierno Regional del Cusco, Consorcio Camisea, Lima gas Natural, BIOCOM (EDS San Jerónimo), taller de Conversión Eco Perú Gas (Huancaro) y GM Conversiones (San Jerónimo). El proyecto tiene una inversión que supera los US$ 5 millones de dólares.
Fuente: Gobierno Regional Del Cusco
GNV
Primera estación GNV en el Cusco lista para operar


En el marco del proyecto “Gas natural para uso vehicular a la Región Cusco”, que promueve el consorcio Camisea, y que contempla la instalación de 3 estaciones de servicio (2 en Cusco y 1 en Quillabamba), el martes 29 de diciembre 2020 a las 10 de la mañana, está programada la inauguración de la primera estación GNV en la Avenida de la Cultura S/N Kilómetro Cusco, ubicado en San Jerónimo.
Se estima la conversión, sin costo de los primeros mil vehículos
La estación estará alimentada con el sistema de gasoductos virtuales, pero es una iniciativa de la empresa privada y del Gobierno Regional del Cusco.

-
GLPhace 6 días,
Protesta contra el alza de precios del balón de gas llega a la Plaza San Martín [Video]
-
GLPhace 3 días,
Arequipa: Distribuidores venden balón de gas a 45 soles y se detecta que pocas empresas registran precios en «facilito»
-
GLPhace 5 días,
Osingermin: «El precio del GLP en el Perú se ha incrementado en mayor ritmo que el precio de importación»
-
GLPhace 3 días,
Opecu: Balón de gas peruano subió S/ 10,80 porque Pluspetrol alzó GLP en 75% por kilo en 8.5 meses
-
GLPhace 2 días,
Nada lo detiene…revisa precios del GLP en algunos distritos
-
Actualidadhace 6 días,
Cámara registra violento asalto a un grifo en Chulucanas, Piura [VIDEO]
-
GLPhace 3 días,
Puno: Anuncian «medidas de lucha» contra el alza del gas el 26 de enero
-
GLPhace 2 días,
ASPEC pide «medidas extraordinarias» para que consumidores puedan acceder al balón de GLP