Conectate con nosotros

Energía

ProInversión adjudicará dos líneas de transmisión eléctrica a fin de mes

Publicado

el

Energía

ProInversión informa que ocho (8) postores han precalificado para presentar sus propuestas económicas  para  los proyectos “Enlace 500 kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y Subestaciones Asociadas” y “Enlace 500 kV Nueva Yanango-Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas”.

Ambos proyectos serán adjudicados por ProInversión, el 30 de octubre de 2017, al postor que presente la mejor (menor)  propuesta económica para desarrollar y operar esta nueva infraestructura eléctrica. El monto de inversión estimado para ambos proyectos asciende a US$ 574 millones.

El proyecto “Enlace 500 kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y Subestaciones Asociadas” permitirá el reforzamiento del sistema de transmisión en la zona centro del país, así como la evacuación hacia Lima y el centro del país de la energía proveniente de  nuevos proyectos de generación que operan en la zona del Mantaro y de la región Huánuco.

El proyecto “Enlace 500 kV Nueva Yanango-Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas” permitirá mayor confiabilidad en el suministro de energía de la región Huánuco, así como  el transporte de energía con mayor confiabilidad a las  subestaciones Paragsha (Cerro de Pasco) y Yungas y Vizcarra (Ancash).

Los dos proyectos permitirán, a través del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, atender el crecimiento previsto de la demanda de energía eléctrica en Lima y la zona centro del país de manera oportuna y con calidad, sirviendo de base para el dinamismo de la actividad económica en sus áreas de influencia mediante el fomento del desarrollo de la micro, pequeña, mediana y gran industria, así como de las actividades comerciales y de servicios.

Características

La concesión se otorgará en la modalidad de concurso de proyecto integral; es decir, el adjudicatario será responsable por el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de los proyectos. Al terminar el plazo de la concesión, los proyectos serán transferidos al Estado peruano.

El factor de competencia será el menor Costo de Servicio Total a la fecha de la puesta en operación comercial de cada proyecto. El Costo de Servicio Total está conformado por el la anualidad de la inversión por financiar y el  costo de operación y mantenimiento anual.

El plazo de la concesión, contado desde la firma del contrato,  abarca el periodo de construcción de 46 meses más 30 años de operación y mantenimiento de las líneas.

Energía

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Energía

BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos

Publicado

el

Comprometidos con el impulso de iniciativas sostenibles como la generación y consumo de energía renovable, el Banco de Crédito del Perú inauguró el Eco Parking BCP, su primer estacionamiento para carga de vehículos eléctricos a través de paneles solares, implementado junto con Enel X Perú, línea de negocio de Enel Distribución Perú S.A.A.

La tecnología detrás del Eco Parking BCP, instalado en la sede principal del BCP en La Molina, permite generar energía limpia que será aprovechada por el BCP y sus colaboradores para cargar vehículos eléctricos, de tal manera que se reduzca el uso de energía de fuentes no renovables. Este trabajo conjunto con Enel X se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad del BCP de cara a alcanzar la carbono neutralidad de sus operaciones al 2032.

«En el BCP, la sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestra estrategia y operaciones. La inauguración del Eco Parking BCP tiene como objetivo impulsar la movilidad sostenible en nuestros colaboradores e inspirar a nuestros clientes a desarrollar iniciativas similares para fomentar un futuro más sostenible y responsable. Además, se complementa con otras acciones de ecoeficiencia energética como la renovación gradual de nuestra flota vehicular hacia vehículos completamente eléctricos», afirmó Jorge Arrunátegui, Líder de Sostenibilidad BCP.

Pilar Matto, gerente general Enel X Perú, línea de negocio de Enel Distribución Perú S.A.A., expresó su entusiasmo por esta iniciativa, afirmando que “En esta propuesta para el Banco de Crédito del Perú, compartimos una visión innovadora. La instalación de soluciones como los estacionamientos solares, no solo promueve la adopción del transporte eléctrico y la producción de energía para el autoconsumo, sino que también destaca el compromiso que tenemos las dos compañías con la sostenibilidad y la transformación del sector empresarial para abordar los desafíos medioambientales”.

Continuar leyendo

Energía

Minem suscribió 5 proyectos de transmisión eléctrica que beneficiarán a 5.5 millones de peruanos

Publicado

el

Viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong, y el director general de Electricidad, Elvis Tello, suscribieron los contratos de concesión de 5 proyectos de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones, que beneficiarán a más de 5.5 millones de peruanos.

Estos proyectos, encargados por el MINEM a ProInversión Perú, fueron concesionados por US$ 118 millones, en dos grupos, y garantizarán un suministro confiable y eficiente de energía eléctrica a los regiones de San Martín, Arequipa, Piura y Lambayeque.

El Grupo 1 está conformado por los proyectos «Enlace 500 kV San José-Yarabamba», «ITC Enlace 220 kV Piura Nueva-Colán» y «ITC Enlace 220 kV Belaunde Terry-Tarapoto Norte», que fortalecerán el suministro eficiente de energía a San Martín, Arequipa y Piura.

El tanto, el Grupo 2 está integrado por los proyectos «ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV Chiclayo Oeste-La Niña/Felam» y «Subestación Piura Este de 220/60/22.9 kV», mejorará la operación del sistema eléctrico en Piura y Lambayeque.

Continuar leyendo

Energía

Se incrementa el número de electrolineras en la costa peruana para impulsar la movilidad eléctrica

Publicado

el

En un esfuerzo por impulsar la movilidad eléctrica y reducir la huella ambiental, se han instalado electrolineras a lo largo de 821 kilómetros de la costa peruana. Esta iniciativa ha alcanzado un logro significativo al incorporar 10 cargadores rápidos para vehículos eléctricos, promoviendo así un cambio en la forma en que nos desplazamos.

Asimismo, la cobertura de 821 km de electrolineras representa un cambio de paradigma en la movilidad eléctrica en el Perú dado que este avance permite a los usuarios desplazarse en vehículos 100% eléctricos, desmitificando conceptos previos, descentralizando la tecnología y allanando el camino para una movilidad más sostenible. La visión inicial de establecer una ruta de electrolineras a lo largo de la costa peruana no solo está transformando la movilidad eléctrica, sino que también está redefiniendo la percepción de la distancia y fomentando activamente la adopción de vehículos eléctricos en todo el país.

Las electrolineras instaladas en esta zona ofrecen carga rápida (DC) con una potencia de hasta 60 kW, permitiendo recargar un vehículo eléctrico en menos de 35 minutos, dependiendo de la autonomía del vehículo. La ruta cuenta con conectores CCS2 y ChaDeMo, siendo el CCS2 el más utilizado por las empresas automotrices en el país. Además, la tecnología de fácil uso garantiza una experiencia de carga sin complicaciones.

Cabe señalar que, la red de electrolineras en la costa peruana se destaca como una de las más grandes de Latinoamérica. Además de la extensa ruta en Brasil, luego se tiene la de Chile que ha sido uno de los principales motivadores de la movilidad en el sur de la región. En referencia a la ruta peruana, esta cruza siete ciudades incluyendo La Libertad, Chimbote, Huarmey, Huacho, Lima, Mala e Ica posicionándose como la tercera más grande de la región.

Actualmente, la zona cuenta con 10 cargadores rápidos, todos pertenecientes a Enel X Way y estratégicamente ubicados en lugares clave como: Los peajes de Autopista del Norte en Virú, Huarmey y Fortaleza, la Estación Ultra GESA en Chorrillos, el Grifo Kio en Lurín, el Grifo Petro Perú en San Pedro de Mala y el Grifo El Óvalo en el distrito de Ica, estos cargadores ofrecen una experiencia unificada para los usuarios que transitan por las principales carreteras, como la Panamericana Norte y Sur.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados