Conectate con nosotros

Transporte

Si conductor agrede al personal de la ATU, su licencia será cancelada y no podrá tramitar una nueva

Publicado

el

La nueva tabla de sanciones presentada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao presenta 16 infracciones muy graves, nueva graves y nueve consideradas leves, entre las cuales establece que si un conductor agrede al personal del ATU se le cancelará su licencia de conducir y no podrá tramitar una nueva. Además, si brinda el servicio de colectivo, tendrá que pagar S/9.900 a modo de sanción.

También se han tipificado las infracciones en el caso de agresión hacia los pasajeros y por no participar en los programas dispuestos por la Autoridad de Transporte Urbano y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Si deseas revisar el documento completo, puedes acceder aquí.

Ronald León, vocero de ATU, explicó que quieren promover la formalización y que en los próximos días se estará emitiendo una normativa complementaria , que permitirá disponer de 30 días calendarios, que funcionará como una marcha blanca para que los prestadores del servicio puedan adecuarse a sus obligaciones.

Infracciones en accidentes

Estas son las multas que serán impuestas a los choferes que brinden el servicio de transporte especial en las modalidades de taxi, turismo, trabajadores y estudiantes.

InfracciónCalificaciónConsecuenciaMedidas preventivas aplicables según corresponda
Infracción del propietario y/o conductor:

Ofrecer y/o prestar el servicio público de transporte especial sin contar con la autorización de servicio otorgada por la SSTE.
Muy graveSIN ACCIDENTE DE TRÁNSITO:

– Al propietario: multa de 2 UIT (S/9.900).
– Al conductor: multa de 1 UIT (S/4.950).

CON ACCIDENTE DE TRÁNSITO:

– Al propietario: multa de 4 UIT (S/19.800).
– Al conductor: multa de 2 UIT (S/9.900), cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación definitiva para obtener una nueva.
– Al vehículo: internamiento preventivo del vehículo.
– Al conductor: retención de la licencia de conducir
Infracción del operador:

Prestar el servicio con un vehículo:
a) Cuya habilitación se encuentra en trámite.
b) Que sea de su propiedad y no se encuentre habilitado.
c) Que se encuentre suspendido o inhabilitado como resultado de la aplicación de una medida preventiva o como consecuencia de una sanción administrativa.
Muy graveSIN ACCIDENTE DE TRÁNSITO:

– Para a) y b) multa de 0.5 UIT (S/2.475).
– Para c) multa de 1 UIT (S/4.950).

CON ACCIDENTE DE TRÁNSITO

– Para a) y b) multa de 0.5 UIT (S/2.475) e inhabilitación definitiva del vehículo para brindar el servicio.
– Para c) multa de 1 UIT (S/4.950) e inhabilitación definitiva del vehículo para brindar el servicio.
– Al vehículo: internamiento preventivo del vehículo
Infracción del operador:

Prestar el servicio público de transporte especial en la modalidad de taxi con un conductor que no cuenta con habilitación o que contando con esta se encuentre suspendida o inhabilitada.
Muy GraveSIN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

-Multa de 0.5 UIT (S/2.475).

CON ACCIDENTE DE TRÁNSITO

-Multa de 0.5 UIT (S/2.475) y suspensión de la habilitación vehicular por 90 días calendarios.
– Al vehículo: internamiento preventivo del vehículo.
Al conductor: retención de la Licencia de conducir
Infracción del conductor:

Prestar el servicio de transporte especial en la modalidad de taxi:

a) Sin mantener activo el Sistema de Control y Monitoreo, durante todas las acciones que se destinen a la prestación del servicio y durante la prestación del servicio contratado.
b) Manipulando, adulterando o modificando el Sistema de Control y Monitoreo.
c) Sin cumplir total o parcialmente con las funcionalidades del sistema de control y monitoreo inalámbrico.
Muy GraveSIN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

-Multa de 0.5 UIT (S/2.475)

CON ACCIDENTE DE TRÁNSITO

-Multa de 0.5 UIT (S/2.475) y suspensión de la habilitación vehicular por 90 días calendarios.
Infracción del operador:

No contar con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular ordinario y/o complementario vigente.
Muy GraveSIN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

-Multa de 0.5 UIT (S/2.475) y suspensión de la habilitación vehicular por 90 días calendarios.

CON ACCIDENTE DE TRÁNSITO

-Multa de 1 UIT (S/4.950) e inhabilitación definitiva del vehículo para brindar el servicio.
Al vehículo:
– Internamiento preventivo del vehículo.
– Suspensión precautoria de la habilitación del vehículo
Infracción del conductor:

Obstruir las acciones de fiscalización y control realizadas por la ATU durante la prestación del Servicio y/o darse a la fuga
Muy GraveSIN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

-Multa de 1 UIT (S/4.950).

CON ACCIDENTE DE TRÁNSITO

-Multa de 2 UIT (S/9.900), cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación definitiva para obtener nueva licencia.
Al conductor: retención de la Licencia de conducir.

En forma sucesiva:
– Interrupción de viaje.
– Retención del vehículo.
– Internamiento preventivo del vehículo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

Se avanza formulación de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima

Publicado

el

Gasbel Web.

Con el propósito de impulsar el desarrollo de infraestructura de transporte masivo en Lima y Callao, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, junto con su equipo directivo, sostuvo una reunión con representantes del concesionario de la Línea 1 del Metro de Lima, que cubre la ruta Villa El Salvador – San Juan de Lurigancho.

Durante el encuentro, se abordó la necesidad de las inversiones en la Línea 1 para ampliar su infraestructura y mejorar sus servicios, a fin de que más peruanos puedan acceder a un transporte rápido, seguro y eficiente. Actualmente, esta línea moviliza diariamente a más de 600 mil pasajeros, con un intervalo de circulación de tres minutos en hora punta.

Por su parte, los representantes de la concesionaria, encabezados por Manuel Wu, presidente del Directorio de la Línea 1, expresaron su interés en continuar invirtiendo en el proyecto para optimizar la calidad del servicio, atender a un mayor número de usuarios y reducir significativamente los tiempos de viaje.

Cabe señalar que el proyecto para la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima se encuentra en etapa de formulación. PROINVERSIÓN, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene realizando una revisión exhaustiva de los estudios técnicos presentados por el concesionario.

Continuar leyendo

Transporte

Bus choca con tren al intentar ganarle el pase

Publicado

el

Gasbel Web.

Un bus de la Empresa de Transportes Santo Cristo de Pachacamilla S.A. (ETRASCPSA) provocó el choque con el tren Tras Andino tras intentar ganarle el pase a pesar de la alerta de cercanía que emitió el tren, involucrando a un tico en el accidente. Este lamentablemente hecho deja varios heridos. El hecho ocurrió en el distrito de El Agustino.

¿Cómo ocurrieron los hechos?
A través de un video grabado por un transeúnte se ve a dos filas de vehículos que no pueden moverse por la congestión vehicular. El bus morado y el auto Tico se encontraban en medio de la línea férrea sin poder moverse. Luego se oye la alerta del tren cada vez más cerca de los vehículos. Antes del impacto, el conductor de auto bajó del vehículo, sin embargo, su pasajero que iba como copiloto no pudo hacerlo.

El tren impactó con la mitad del bus y lo empujó de lado, arrastrando a la gran unidad que a su vez empujó al auto Tico. La desesperación se apoderó de los otros pasajeros que intentaban salir de sus unidades. En las imágenes también se ve a un policía de tránsito correr hacia el lugar para alertar a las personas. El tren logró parar en su totalidad poco después de la colisión.

Continuar leyendo

Transporte

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

Publicado

el

“Según datos de la firma TomTom, Lima se ubica entre las capitales latinoamericanas con menor velocidad promedio de circulación vehicular”, informó Jaime Graña Belmont, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). Precisó que, con base en la información diaria publicada por TomTom y analizada por la AAP al 20 de octubre, durante los días laborables y en la hora punta de la mañana (8:00 a. m.), los vehículos en la capital peruana se desplazaron a una velocidad promedio de 14.2 km/h, la más baja de la región frente a ciudades como Ciudad de México (17.6 km/h), Bogotá (18.2 km/h) y Santiago de Chile (22.3 km/h). En un día analizado, el promedio de velocidad en Lima llegó a descender incluso hasta 12 km/h.

Durante la hora punta nocturna (7:00 p. m.), los resultados reflejan una situación similar. En Lima, la velocidad promedio fue de apenas 12.9 km/h, cifra inferior a la observada en Ciudad de México (15.2 km/h), Bogotá (16.4 km/h) y Santiago de Chile (20.0 km/h). En un día analizado, incluso a esa hora, el promedio de velocidad en Lima descendió hasta los 11 km/h.

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont.

El representante gremial recordó que en 2023 Lima fue catalogada como la ciudad con mayor congestión de América Latina, y en 2024 ocupó el segundo lugar, solo por detrás de Barranquilla, ciudad colombiana. A nivel mundial, la capital peruana figura en la séptima posición entre las ciudades más congestionadas. Esta situación no es exclusiva de Lima, Trujillo aparece en la novena posición y Arequipa en la décimo sexta del ranking global de congestión de TomTom 2024.

“Esta lamentable realidad no responde a un solo factor, sino a una combinación de deficiencias que hemos venido alertando desde la Asociación Automotriz del Perú”, señaló Graña. “Entre ellas, destacan el diseño vial y la señalización deficiente, una planificación urbana poco eficaz, un sistema de semáforos obsoleto, la escasa integración del transporte público, los altos niveles de informalidad, un parque automotor antiguo y desfasado, un sistema de revisiones técnicas poco riguroso, la baja educación vial y la insuficiente fiscalización. Todo esto genera un tránsito lento, caótico y propenso a constantes averías en las vías y ocurrencia de siniestros de tránsito”, enfatizó.

El representante gremial advirtió que la situación podría agravarse en los próximos años si no se implementan políticas públicas eficaces que aborden el problema de manera integral.

“Hoy no existe una estrategia clara ni sostenida. Muchas de las obras anunciadas ofrecen soluciones parciales y de corto plazo. Ampliar vías, por ejemplo, puede parecer una respuesta inmediata, pero diversos estudios demuestran que ello genera el fenómeno de demanda inducida: el tráfico reaparece con mayor intensidad después de un tiempo”, explicó.

Ante este panorama, la AAP instó a las autoridades a orientar sus esfuerzos hacia políticas sostenibles y de impacto real.

“Es urgente modernizar el sistema semafórico, reordenar rutas y paraderos del transporte público, e incentivar la renovación de la flota vehicular bajo criterios ambientales, como el uso de vehículos a GNV o electrificados”, propuso Graña. “También se requiere expandir sistemas BRT como el Metropolitano, con mejoras en seguridad, accesibilidad y comodidad; fortalecer la fiscalización del tránsito; promover la formalización progresiva del transporte informal y reordenar los servicios de corto tramo. Asimismo, debe fortalecerse el sistema de inspecciones técnicas vehiculares”, precisó Graña Belmont.

Finalmente, el Gerente General de la AAP hizo un llamado a la acción. “Si no se adoptan estas medidas con decisión y visión de largo plazo, Lima continuará enfrentando una congestión vehicular que, lejos de disminuir, seguirá intensificándose año tras año. Es momento de que la movilidad urbana se aborde como una política de Estado, con planificación, tecnología y sostenibilidad”, concluyó.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados