Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Siemens Energy y un puente energético para la modernización de la Refinería de Talara

Publicado

el

La construcción de la Nueva Refinería Talara continúa en marcha, está en su última etapa y a la fecha registra un avance integral del 94.19%. Los trabajos de construcción que se reiniciaron en junio del año pasado, tras casi tres meses de paralización por la pandemia por COVID-19, avanzan con miras a iniciar la operación de las unidades de proceso del nuevo complejo refinero en noviembre de este año, y la energía no será un inconveniente pues dos infraestructuras esenciales han sido concluidas y están listas para enviar energía eléctrica a la operación de la planta, gracias a la tecnología de Siemens Energy.

En este megaproyecto participan los mejores proveedores y las tecnologías de vanguardia. Una de ellas es Siemens Energy, cuyo rol ha sido fundamental para energizar el proyecto pues han completado dos proyectos para ISA REP: la ampliación de la subestación Pariñas en 220 kV, y la construcción total de la subestación La Brea 220/66 kV, infraestructuras vitales para transportar la energía desde el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a la modernización de la refinería en Talara (Departamento de Piura), y el esquema es este: el proyecto se conecta a la red nacional a través de la subestación Pariñas (que también conecta al parque eólico cercano), y desde esta, por medio de 14 km de la líneas de transmisión, se traslada la energía a la subestación La Brea.

Es en esta nueva instalación intermedia La Brea, construida en su totalidad por Siemens Energy, la energía se transforma de 220 a 66 kV y se conecta a la subestación que se encuentra dentro de la refinería de Talara. Liudmila Artsybasheva, gerente de proyecto de Siemens Energy, comentó: “Este proyecto es una conexión exclusiva para la Refinería de Talara”. A diferencia de Pariñas, donde se construyó dos celdas de salida de línea con los equipos convencionales, esta subestación se implementó con equipos compactos modulares con aislamiento en SF6 (GIS), se instaló dos transformadores de 50/65 MVA ONAN/ONAF cada uno, un banco de condensadores de tres pasos de 56.74 MVar, así como modernos sistemas de control, protección y comunicaciones. Esta conexión tiene varios objetivos y posibilidades, explicó Artsybasheva. Se usará para el arranque de la planta, pero servirá además como un respaldo en casos de que tengan problemas con el suministro eléctrico en la refinería. “Y si sobra energía, Petroperú evalúa enviarla al SEIN”. A modo de ejemplo, explicó la ejecutiva de Siemens Energy, lo que han construido es “un puente” para llevar la energía hacia el proyecto hidrocarburífero.

La nueva Refinería Talara se construye bajo los más altos estándares internacionales que le permitirán producir gasolinas, diésel y GLP, con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre. Además, podrá procesar crudos pesados como los que se extraen de la selva peruana, lo que no se podía efectuar en la anterior refinería, así como realizar la conversión profunda de residuales a productos valiosos y de gasolinas de bajo octanaje a gasolinas de alto octanaje, gracias a sus nuevas unidades de flexicoking y reformación catalítica, licenciadas por Exxon Mobil y Axens, respectivamente.

Ambos proyectos, tanto la ampliación de la subestación Pariñas como la subestación La Brea, fueron concluidos y entregados a ISA REP el 22 de enero de este 2021 para su energización, después de cerca de 500 mil horas/hombre de trabajo y una inversión de alrededor de US$20,5 millones. Por cierto, cumpliendo con la cultura “Cero daños” de Siemens Energy, no se reportaron ninguna clase accidentes durante todos los procedimientos.

La idea general —remarcó Liudmila Artsybasheva en una entrevista telefónica— es suplir la demanda de energía eléctrica durante la etapa de comisionamiento y para arranque de las primeras plantas hasta contar con disponibilidad de gas en la planta flexicoking, que aún está en construcción. 

Protocolo Covid-19

Siemens Energy empezó las obras de ampliación de la subestación Pariñas y la construcción de la subestación La Brea en simultáneo allá por junio de 2019, pero tras la declaración del estado de emergencia en marzo de 2020 debido a la irrupción de la pandemia, tuvieron que paralizar sus labores. “En campo teníamos cerca de 200 personas y tuvimos que dejar todo”, comentó la gerente de proyecto de la empresa. Retomaron los trabajos en julio del año pasado bajo estrictos protocolos sanitarios y de seguridad laboral, adaptaron el campamento, regularon el distanciamiento social, ampliaron espacios comunes, idearon su propio sistema de agua potable para garantizar el lavado de manos y acondicionaron un tópico para atender casos de nivel 1. “Tuvimos que hacer muchas cosas y nos funcionó. Realmente, ninguna persona de Siemens Energy se contagió en campamento desde julio hasta ahora”, resaltó Liudmila Artsybasheva.

A la fecha, se cuenta con más de seis mil trabajadores en obra en Talara, quienes se encuentran bajo vigilancia médica permanente, a cargo de los equipos de salud de Petroperú, las contratistas y subcontratistas. El incremento de personal y de las actividades realizadas durante los últimos meses se han venido dando de manera progresiva y de acuerdo con las normas peruanas. La Nueva Refinería Talara fue declarada de necesidad pública e interés nacional, para asegurar la preservación de la calidad de aire y la salud pública mediante la Ley 30130. Al respecto, es importante precisar que la inversión de este proyecto se realiza con recursos propios de Petroperú y su financiamiento no ha requerido el aval del Estado. Su ejecución ha dinamizado la economía en la provincia de Talara y la región Piura. La Nueva Refinería Talara es un proyecto que busca incorporar nuevos procesos de refinación y otros servicios relacionados.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Hidrocarburos

MINEM inicia convocatorias para realizar trabajos de remediación de pasivos ambientales del subsector Hidrocarburos

Publicado

el

En el marco de sus acciones para promover la sostenibilidad ambiental, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolla un conjunto de medidas destinadas a mitigar los impactos generados por las empresas de hidrocarburos que operaron en el pasado, asumiendo con ello un firme compromiso en beneficio de la población.

Para el 2023, el MINEM tiene previsto ejecutar el sellado hermético de 5 pozos de alto riesgo, ubicados en los distritos de La Brea (Negritos), y Lobitos en la provincia de Talara y departamento de Piura. Para ello, se han elaborado los 5 planes de abandono permanente de dichos pozos, los mismos que ya fueron aprobados por Perupetro. Actualmente, se encuentra en la etapa de convocatoria la contratación del servicio de ejecución del abandono permanente de pozos a través del Concurso Público N° CP-SM-7-2023-MINEM-1.

Adicionalmente, se está realizando la convocatoria para la contratación del servicio de elaboración de 83 planes de abandono permanente respecto de igual número de pozos ubicados en Piura, Loreto y Tumbes, a través del Concurso Público N° CP-SM-4-2023-MINEM-1. Dichos planes de abandono serán revisados y aprobados por Perupetro.

Asimismo, se tiene programado iniciar los estudios de preinversión y de elaboración de planes de abandono para la remediación ambiental de 61 pasivos con suelos contaminados, ubicados en Piura, Tumbes y Loreto.

El MINEM, en el marco de la declaratoria de emergencia ambiental en la zona de Negritos por el afloramiento de hidrocarburos en la I.E. José Pardo y Barreda, dispuso la ejecución y supervisión de los trabajos de excavación para determinar la fuente de este pasivo ambiental.

De igual modo, ha coordinado con la Municipalidad de La Brea, OEFA, Osinergmin, INGEMMET, entre otras instituciones, para determinar acciones que mitiguen el impacto ambiental, se ha reunido con la ciudadanía, a fin de informar los avances de los trabajos realizados.

Adicionalmente, con el apoyo del INGEMMET, tiene previsto realizar un estudio geológico en la zona de la emergencia ambiental en Negritos, con el fin de mitigar los afloramientos y determinar la fuente u origen de los mismos.

El MINEM reafirma su compromiso de promover la sostenibilidad ambiental a través de la remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos, en beneficio de la salud y seguridad de la población.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”

Publicado

el

“Como agremiados te puedo decir que tenemos una serie de dificultades “que tienen que ver mucho con el contexto económico y político del país. Por ejemplo, dependemos de la petrolera estatal para el abastecimiento del producto, sin embargo, es de conocimiento público que no está produciendo lo que el Perú esperaba, y claro esto limita el stock de las estaciones, haciendo que el producto se encarezca por un tema logístico…, este y otros temas son los que trataremos de poner en agenda durante mi gestión”, dijo el recién electo presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones del Perú (AGESP), Enrique Marcelo.
En relación a la petrolera estatal, y de acuerdo a información pública, el presidente de la AGESP indicó que espera que “el Estado o el crédito externo pueda apoyar a Petroperú
y podamos tener un inventario que satisfaga las necesidades y requerimientos que tiene el país”.


Único proveedor
Respecto a la reciente escasez de gas que se presentó por la extensión del antenimiento programado por el productor, Enrique Marcelo recalcó que actualmente es el único proveedor de gas GLP del mercado que está en el centro de las miradas cuando ocurre un “oleaje anómalo” o hay alguna programación de mantenimiento.
“Lo que pasa es que el Estado ha confiado mucho en un solo proveedor (de GLP) que cubre el 80% del abastecimiento del país.
Y como todos sabemos, no se han desarrollado almacenamientos que puedan abastecer la demanda cuando la naturaleza no permite el desembarco del GLP y eso es por supuesto, una tarea pendiente.
Sería estupendo contar con una cadena de ductos que traigan el GLP a la ciudad que es el principal consumidor, que incluso se convierta en punto de abastecimiento a nivel
nacional. Esto evitaría colas, retrasos, desabastecimiento del producto, especulación. Hay muchas cosas por hacer a favor del agremiado”.
Marcelo solicitó a la autoridad que se incremente la participación de proveedores y amplíen los almacenamientos en favor del consumidor y la cadena de comercialización.
Gasholes, gasolinas, GNL Refriéndose al proceso de adecuación para la venta de los nuevos tipos de gasolinas y gasoholes: premium y regular, el presidente de la
AGESP destacó que esta fue una propuesta de la asociación de grifos que fue tomada por el Estado, aunque reconoció que no se tomó la propuesta integral porque se mantiene
productos poco amigables al medio ambiente.
Hizo un pedido a la autoridad para que promueva el GNL en reemplazo del diésel y las gasolinas contaminantes.
“Hay tres estaciones inauguradas, listas para empezar a despachar y aun no se logra comercializar este producto. Hay que destrabar este proyecto en favor de actividades productivas conexas al gas natural. El Perú tiene abundante gas natural y debemos usar”.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Modifican estatuto de Petroperú para fortalecer su gobernanza

Publicado

el

La Junta General de Accionistas (JGA), en sesión realizada el 25 de septiembre, aprobó la modificación del Estatuto Social, el Reglamento de Régimen Interno de Organización y Funcionamiento del Directorio y el Reglamento de la Junta General de Accionistas de Petróleos del Perú – Petroperú S.A., a fin de fortalecer su gobernanza y contribuir con su sostenibilidad, en línea con el Plan de Reestructuración de la empresa y en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 4.2 del Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Entre las modificaciones destaca el reforzamiento de los requisitos para ser miembro del Directorio, así como la definición de criterios de selección y un proceso estructurado para la selección de miembros del mismo. Además, se incluyen lineamientos de diversidad de género para su composición, así como la incorporación de profesionales especializados en materias de relevancia para el sector y la gestión de la empresa. Asimismo, se han incorporado modificaciones con relación a las funciones del Directorio y de la Gerencia General.

Las modificaciones antes descritas están alineadas a mejores prácticas de buen gobierno corporativo de empresas del sector a nivel regional y acorde con los lineamientos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) en materia de gobernanza, en cumplimiento de lo señalado en el Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Estas modificaciones entrarán en vigencia transcurridos 15 días calendarios desde el día siguiente de su aprobación. Las modificaciones relativas a la composición, los requisitos para el cargo y el proceso de selección de directores se aplicarán cuando corresponda la renovación del Directorio o la designación de un nuevo director. Este proceso permitirá superar diversas limitaciones asociadas a la alta rotación de directivos y contribuir con el cumplimiento de la estrategia corporativa y gobernabilidad.

Se recuerda que Petroperú es una empresa del Estado organizada para funcionar como sociedad anónima, de acuerdo con lo señalado en el Decreto Legislativo N° 43 – Ley de la Empresa Petróleos del Perú, por lo que -además de sus propias normas- se rige por las disposiciones de la Ley General de Sociedades referidas a las sociedades anónimas.

Estructura de organización

De igual forma, el 26 de septiembre de 2023, con Acuerdo de Directorio Nº 122-2023, se aprobó la nueva estructura básica de organización, la cual forma parte de la reorganización administrativa de Petroperú dispuesta en el Decreto de Urgencia antes mencionado y que entrará en vigor en un plazo de hasta 90 días.

El avance de estas acciones es informado a la Junta General de Accionistas y a la Contraloría General de la República, en cumplimiento de lo dispuesto por el Ejecutivo y en aras de la transparencia y buenas prácticas de gestión que viene implementando la empresa.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados