Conectate con nosotros

Hidrocarburos

SPH: todo sobre la producción de hidrocarburos del mes de enero

Publicado

el

De acuerdo con las cifras de Perúpetro, la producción de Petróleo en Barriles por Día (BPD) en el mes de enero del año 2023 fue menor al mes anterior y se ubica en 35.422 BPD. Asimismo, la cifra registrada en enero es 17 % menor a la obtenida en el mismo mes del año pasado.

Entre los lotes con mayor producción de este total figuran: lote X ubicado en Piura con 10.928 barriles, lote 95 ubicado en Loreto con 8.488 barriles, seguido del lote Z-2B con 4.595 barriles. Los lotes que no registran producción son: 192, Z-1, Z-6, lote III, lote IV y lote 8.

En cuanto a la producción de los hidrocarburos líquidos, se observa una disminución en enero de 2023, al ubicarse en 118.278 (MBPD). Respecto al mismo mes del año pasado se observa una ligera caída.

Respecto a la producción de líquidos de gas natural, se observa un ligero aumento en el mes de análisis, al pasar de 79.961 (MBPD) en diciembre del año 2022 a 82.856 (MBPD) en enero del año 2023.

Las empresas que reportaron mayor crecimiento de producción fueron: Pluspetrol con 67.596 (MBPD), seguida de Repsol con 14.581 (MBPD).

Respecto a la producción de gas natural, se observa un aumento al pasar de 1.383  (MCFD) en diciembre del año 2022 a 1.468 (MCFD) en enero del año 2023. La cifra de este mes es ligeramente mayor al mismo mes del año anterior.

Los lotes que reportaron mayor crecimiento de producción fueron: lote 88 con 810,855 (MCFD) seguido del lote 56 con 363,480.1 (MCFD).

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Hidrocarburos

SPH: Producción de petróleo creció en 24.6% en setiembre en relación al mismo mes de 2024

Publicado

el

Gasbel Web.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que la producción de petróleo en el mes de setiembre de 2025 alcanzó los 43.38 Miles de Barriles por Día (MBPD) superando en 24.6% a lo registrado en el mismo periodo de 2024, según cifras de Perupetro.

Asimismo, los datos oficiales señalaron que entre los lotes con mayor producción de petróleo al noveno mes del año se encontraron: el Lote 95, ubicado en Loreto, con 16.18 MBPD; Lote X, en Piura, con 8.34 MBPD; seguido del Lote 8, en Loreto, con 3.88 MBPD.

De otro lado, los lotes que no registraron producción fueron: el Lote 67 en Loreto y el Lote Z-6 en Piura.

Producción de gas natural

Por otra parte, la producción de gas natural registró una ligera disminución, al pasar de 1,501 millones de pies cúbicos por día (MMPCD) en agosto a 1,484 MMPCD en el mes de setiembre de este año. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa un caída del 6,9%.

Finalmente, la SPH señaló que durante el mes de análisis, los lotes con mayor crecimiento en la producción de gas natural fueron el Lote 88 con 917 MMPCD, el Lote 56 con 255 MMPCD y Lote 57 con 243 MMPCD todos ubicados en el departamento de Cusco.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Petroperú demanda por más de US$432 millones a aseguradora por paralizar proyecto Talara

Publicado

el

Petroperú presentó una demanda judicial por más de US$432 millones a la aseguradora Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros por interrumpir la obra del proyecto de modernización de la Refinería de Talara durante la pandemia de COVID-19.

Demanda

De acuerdo con la demanda presentada ante el 14° Juzgado Comercial de Lima, Petroperú sostiene que la póliza de seguro de construcción N° 23018100089 —suscrita con Mapfre— ampara los retrasos derivados de enfermedades infecciosas bajo la cláusula 9 de su Sección II.

Según información de la web Infobae, la petrolera argumenta que la presencia del virus SARS-CoV-2 en el área de obra, así como las disposiciones gubernamentales de cierre emitidas en 2020, activan la cobertura de interrupción prevista en el contrato.

“La cobertura se extiende a cualquier retraso originado por el descubrimiento de un organismo capaz de causar una enfermedad infecciosa, sin exigir contagios directos dentro de la obra”, señala el argumento legal de la estatal.

Proceso

Petroperú cita en su demanda el fallo de la Corte del Reino Unido en el caso Financial Conduct Authority v. Arch Insurance (UK) Ltd & others, donde se reconoció la cobertura de pérdidas por interrupción siempre que existiera al menos un caso de COVID-19 dentro del radio geográfico pactado en la póliza.

El expediente indica que el 10 de abril de 2020 se registró el primer caso confirmado dentro de las 25 millas del proyecto, en los distritos de Los Órganos, Máncora y Pariñas, cumpliéndose así la condición territorial establecida.

Además, el contrato —en su numeral (b), literal (iii)— prevé cobertura en caso de orden de cierre total o parcial emitida por una autoridad, cuando esta derive de las circunstancias descritas en el literal (a), entre ellas una emergencia sanitaria o brote infeccioso.

Monto reclamado y medida cautelar

La demanda se sustenta en un informe pericial elaborado por FTI Consulting, que cuantifica los daños en US$432,8 millones, monto que —según Petroperú— debería haber sido cubierto por Mapfre conforme a la póliza vigente.

La estatal también solicitó una medida cautelar de embargo sobre los fondos de la aseguradora, alegando “verosimilitud del derecho” y “peligro en la demora”, en vista de la negativa de pago y el impacto financiero que la falta de cobertura podría tener sobre su liquidez.

Admisión de la demanda y plazo para respuesta

El 29 de septiembre de 2025, el juzgado admitió a trámite la demanda mediante la Resolución N° 1, otorgando a Mapfre un plazo de 30 días para presentar su contestación una vez notificada.

La decisión fue comunicada también a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) por la naturaleza regulada de ambas partes.

Un caso con implicancias sectoriales

Fuentes legales consultadas señalan que este litigio podría marcar un precedente sobre el alcance de las pólizas de seguros ante eventos extraordinarios, como pandemias o emergencias sanitarias, especialmente en proyectos de infraestructura y energía financiados con fondos públicos.

El fallo podría redefinir los criterios de cobertura y riesgo contractual entre empresas estatales y aseguradoras en el Perú.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

SPH: Producción de petróleo creció en 24.6% en setiembre en relación al mismo mes de 2024

Publicado

el

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que la producción de petróleo en el mes de setiembre de 2025 alcanzó los 43.38 Miles de Barriles por Día (MBPD) superando en 24.6% a lo registrado en el mismo periodo de 2024, según cifras de Perupetro.

Asimismo, los datos oficiales señalaron que entre los lotes con mayor producción de petróleo al noveno mes del año se encontraron: el Lote 95, ubicado en Loreto, con 16.18 MBPD; Lote X, en Piura, con 8.34 MBPD; seguido del Lote 8, en Loreto, con 3.88 MBPD.

De otro lado, los lotes que no registraron producción fueron: el  Lote 67 en Loreto y el Lote Z-6 en Piura.

Producción de gas natural

Por otra parte, la producción de gas natural registró una ligera disminución, al pasar de 1,501 millones de pies cúbicos por día (MMPCD) en agosto a 1,484 MMPCD en el mes de setiembre de este año. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa un caída del 6,9%.

Finalmente, la SPH señaló que  durante el mes de análisis, los lotes con mayor crecimiento en la producción de gas natural fueron el Lote 88 con 917 MMPCD, el Lote 56 con 255 MMPCD y Lote 57  con 243 MMPCD todos ubicados en el departamento de Cusco.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados