*Entrevista exclusiva a Renzo Lercari, presidente de la AGESP.
Las distorsiones del subsidio de GLP han generado que el mercado de vehículos que consume gas natural se afecte, así lo afirmó Renzo Lercari, presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP).
Prueba de esta afirmación, es que de los 300 mil vehículos registrados estadísticamente a gas natural, actualmente solo 260 mil aproximadamente consuman GNV. De esta manera, la pregunta cae por su propio peso ¿cómo están circulando los 40 mil vehículos restantes?, ¿Qué combustible usan?
Hay una demanda creciente del mercado de gas licuado de petróleo que debería ir asociado al incremento poblacional, pero también tienes un programa de masificación de red doméstica.
Entonces, ¿por qué crece el GLP? ¿Las amas de casa no cocinan 8 veces al día?, es claro que el mercado de GLP no está creciendo por el lado de la vivienda, sino por el lado automotor. La base para afirmar esto, es que “la demanda de GNV está cayendo” porque de los 300 mil vehículos registrados a gas natural, solo 260 mil aproximadamente usan este combustible.
“Las distorsiones del subsidio del GLP no terminan yendo al que necesita sino a los que no necesitan, este es un subsidio ciego”, afirmó el presidente de la AGESP quien exigió una mejor fiscalización ya que estas “malas prácticas” están perjudicando la competitividad del desarrollo de conversiones a gas natural.
Fuente: Sistema SCOP – OSINERGMIN
Mira el video completo de la entrevista: https://www.facebook.com/GasNoticias/videos/337953003648516/
Te puede interesar:
- Subsidio y mercado negro del GLP desincentiva el uso del gas natural vehicular
- Quavii solicita al MEM que aclare que el margen de promoción no es subsidio para que puedan aplicar el FISE
- Agesp exige a Osinergmin evitar el cobro a favor de Cálidda por el concepto de “derecho de conexión complementario”
- Entrevista a Renzo Lercari, presidente de la AGESP
- AGESP presenta nueva propuesta de llenado de balones de gas en EE.SS. ante Indecopi
- Agesp indica que cobro por “derecho de conexión complementaria” beneficia a Cálidda y perjudica a estaciones y usuarios
- Cálidda proyecta reactivar la demanda de gas natural en el sector automotor
- Eléctricas temen que MEM ocasione nuevas distorsiones en mercado