Transporte
ATU: Se disparan los niveles de contaminación del aire endistritos de Lima


En la cuarta edición del boletín de Calidad Ambiental, correspondiente a septiembre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que se registraron niveles de contaminación de aire y ruido pobres en Plaza Ceres (Ate) y en el Óvalo de Higuereta (Surco), respectivamente, lo que implica que puede afectar la salud de las personas, sobre todo las más vulnerables.
Al cruzar los resultados de la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental de la ATU del mes
pasado con el software de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Air Q+3, se
encontró que el riesgo relativo de mortalidad prematura por contaminación del aire en
Plaza Ceres, donde se registró 49.2 µg/m3, es cuatro veces mayor que en el lugar con
el índice más bajo, en este caso ubicado en la av. Argentina, en el Callao, con 10.9
µg/m3.
Es decir, el promedio mensual más alto de septiembre (49.2 µg/m3) podría provocar 224
muertes prematuras por cada 100 mil habitantes, frente al valor mensual más bajo (10.9
µg/m3), en el que podrían registrarse 55 muertes prematuras por cada 100 mil
habitantes.
Según las recomendaciones de la OMS, las ciudades deben aspirar a alcanzar niveles
anuales promedio de partículas contaminantes menores a 5 µg/m3. En contraste, el
promedio registrado en Lima Metropolitana durante en los últimos cuatro meses fue de
22.84 µg/m3, por lo que urge que las autoridades competentes empiecen a tomar
medidas al amparo de la Política Nacional de Transporte Urbano, la cual busca reducir
la contaminación y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Incentivos para cambio de matriz
Esto va en línea además con lo que establece la Ley 31596, aprobada por el Congreso
en octubre del 2022, norma que facultó a la ATU a aprobar el nuevo Régimen
Excepcional de Autorizaciones de Rutas, reglamentado recientemente, el cual establece
las condiciones e incentivos para promover el cambio de matriz energética en el
transporte, con buses eléctricos y a gas.
El ranking que arroja los 50 módulos ubicados en diversos puntos de Lima y Callao
muestra que los niveles de contaminación ambiental y sonora de setiembre no varían
considerablemente en los últimos cuatro meses, cuando se inició el monitoreo de la
calidad del aire y ruido.
Acciones contra el ruido
Gracias a los resultados de la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental, la ATU viene
trabajando en diversas medidas para disminuir el impacto negativo del ruido en Lima y
Callao, como la campaña “No al bocinazo”, para sensibilizar a la ciudadanía sobre los
riesgos del uso del claxon de forma indebida y el daño físico que puede ocasionar a las
personas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el fortalecimiento”
Calle José Gálvez 550,
Miraflores
Lima – Perú
www.atu.gob.pe
En setiembre se realizaron estas acciones en conjunto con la Municipalidad de
Carabayllo, y en octubre, lo haremos con los gobiernos locales de Villa María del Triunfo,
La Victoria y Surco, donde hay zonas que registran altos niveles de contaminación
sonora.

Transporte
MTC impulsa ley de electromovilidad para aprovechar las energías limpias

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja en “una ley de electromovilidad que facilitará la creación de un fideicomiso para impulsar el financiamiento del chatarreo, eliminando vehículos obsoletos y contaminantes, e implementando sistemas de transporte con energía limpia”.
Transporte
Imprudencia: Camión quiere ganar el paso y colisiona con tren en Av. Gambetta en el Callao [VIDEO]

Los primeros reporte no indican que hubo víctimnas fatales, solo el conductor del camión que termino con golpes producto de la colisión con el tren. Además se reportan un poste de luz partido en dos, que ha dejado los cables de alta tensión expuestos.
Los hechos ocurrieron hoy (07/12/2023) al promediar las 6:30 pm en el cruce de la Av. Atalaya con Av Nestor Gambetta, cuadra 7
Precisamente, en este cruce el camión que trabajo con Contenedores Meridian, quiso ganar el paso al tren que iba en dirección a la Av. Contralmirante Mora, pero al dsimunir su marcha para pasar los rieles, el tren arrastró parte de remolque del vehículo pesado con placa A3U 980
El trabajo d elo bomberos se dificultó ante el caos vehíicular que genero el accidente.
Transporte
ATU: Conozca las mejoras en la operación del Metropolitano con la ampliación norte

-
Mineríahace 5 días,
Ministros del Interior y Energía y Minas llegan a minera Poderosa
-
Transportehace 4 días,
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín
-
Transportehace 3 días,
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano
-
Mineríahace 6 días,
SNMPE condena asesinato trabajadores de Minera Poderosa por parte de mineros ilegales
-
Sectorhace 4 días,
Repsol en desacuerdo por advertencia de Minsa de no ir a las 25 playas afectadas por el derrame de petróleo
-
Energíahace 3 días,
Central eólica Wayra II inyectó primeros kilowatts al sistema eléctrico nacional
-
Gas Naturalhace 3 días,
MINEM: Bonogas llega a hospitales para que cuenten con energía a menor costo
-
Gas Naturalhace 3 días,
Peruanos ahorrarían S/ 1,000 millones anuales si optan por utilizar gas natural en sus hogares