Conectate con nosotros

Transporte

ATU: Se disparan los niveles de contaminación del aire endistritos de Lima

Publicado

el

En la cuarta edición del boletín de Calidad Ambiental, correspondiente a septiembre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que se registraron niveles de contaminación de aire y ruido pobres en Plaza Ceres (Ate) y en el Óvalo de Higuereta (Surco), respectivamente, lo que implica que puede afectar la salud de las personas, sobre todo las más vulnerables.
Al cruzar los resultados de la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental de la ATU del mes
pasado con el software de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Air Q+3, se
encontró que el riesgo relativo de mortalidad prematura por contaminación del aire en
Plaza Ceres, donde se registró 49.2 µg/m3, es cuatro veces mayor que en el lugar con
el índice más bajo, en este caso ubicado en la av. Argentina, en el Callao, con 10.9
µg/m3.
Es decir, el promedio mensual más alto de septiembre (49.2 µg/m3) podría provocar 224
muertes prematuras por cada 100 mil habitantes, frente al valor mensual más bajo (10.9
µg/m3), en el que podrían registrarse 55 muertes prematuras por cada 100 mil
habitantes.
Según las recomendaciones de la OMS, las ciudades deben aspirar a alcanzar niveles
anuales promedio de partículas contaminantes menores a 5 µg/m3. En contraste, el
promedio registrado en Lima Metropolitana durante en los últimos cuatro meses fue de
22.84 µg/m3, por lo que urge que las autoridades competentes empiecen a tomar
medidas al amparo de la Política Nacional de Transporte Urbano, la cual busca reducir
la contaminación y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Incentivos para cambio de matriz
Esto va en línea además con lo que establece la Ley 31596, aprobada por el Congreso
en octubre del 2022, norma que facultó a la ATU a aprobar el nuevo Régimen
Excepcional de Autorizaciones de Rutas, reglamentado recientemente, el cual establece
las condiciones e incentivos para promover el cambio de matriz energética en el
transporte, con buses eléctricos y a gas.
El ranking que arroja los 50 módulos ubicados en diversos puntos de Lima y Callao
muestra que los niveles de contaminación ambiental y sonora de setiembre no varían
considerablemente en los últimos cuatro meses, cuando se inició el monitoreo de la
calidad del aire y ruido.

Acciones contra el ruido
Gracias a los resultados de la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental, la ATU viene
trabajando en diversas medidas para disminuir el impacto negativo del ruido en Lima y
Callao, como la campaña “No al bocinazo”, para sensibilizar a la ciudadanía sobre los
riesgos del uso del claxon de forma indebida y el daño físico que puede ocasionar a las
personas.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el fortalecimiento”
Calle José Gálvez 550,
Miraflores
Lima – Perú
www.atu.gob.pe
En setiembre se realizaron estas acciones en conjunto con la Municipalidad de
Carabayllo, y en octubre, lo haremos con los gobiernos locales de Villa María del Triunfo,
La Victoria y Surco, donde hay zonas que registran altos niveles de contaminación
sonora.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

MTC impulsa ley de electromovilidad para aprovechar las energías limpias

Publicado

el

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja en “una ley de electromovilidad que facilitará la creación de un fideicomiso para impulsar el financiamiento del chatarreo, eliminando vehículos obsoletos y contaminantes, e implementando sistemas de transporte con energía limpia”.

Así lo manifestó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, en el cuarto Congreso Internacional de Transporte Urbano Sostenible (Citus) “Ruta hacia la sostenibilidad en el transporte urbano”, donde detalló que la iniciativa del MTC se elabora en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Sutta Soto destacó también que la Política Nacional de Transporte Urbano busca eficiencia en la provisión de los servicios de transporte e incorpora principios de movilidad urbana sostenible.
Una de las conclusiones más saltantes del Citus plantea que los sectores involucrados en el transporte urbano (MTC, Vivienda, Ambiente, Economía y Finanzas y Energía y Minas) trabajen articuladamente para lograr un transporte urbano sostenible, seguro, rápido, accesible y amigable con el medio ambiente
Todo ello “bajo un enfoque de movilidad urbana sostenible”, recalcó el viceministro.
En este congreso, el MTC –por medio del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad)– tomó nota de los procesos, avances, retos y proyecciones de países latinoamericanos en esta materia, los cuales fueron expuestos por especialistas de forma virtual y presencial.
Amplia participación
En el Citus participaron Óscar Gómez Cortés, subsecretario de Política de Movilidad de la alcaldía mayor de Bogotá; y Jesús Díaz Arévalo, experto de Mobility Hub de Colombia en movilidad, ingeniería de tránsito y transporte, modelación y seguridad vial, entre otros invitados.
Asimismo, Rodrigo Díaz González, ex subsecretario de Planeación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México; y Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
También, representantes de ministerios, entidades adscritas a sectores y organizaciones de la sociedad; el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid; funcionarios de Transportes Metropolitanos de Trujillo y de los municipios de Arequipa, Cusco, Jaén, Huancavelica, Mariscal Nieto y Huamanga.
El cuarto Citus se llevó a cabo en el auditorio de la Comunidad Andina (CAN). La temática del congreso abarcó importantes ítems relacionados al desarrollo del transporte urbano, como políticas públicas con enfoque de movilidad urbana sostenible, gestión de tránsito y convivencia vial, entre otros temas.
Fuente: Andina
Continuar leyendo

Transporte

Imprudencia: Camión quiere ganar el paso y colisiona con tren en Av. Gambetta en el Callao [VIDEO]

Publicado

el

Los primeros reporte no indican que hubo víctimnas fatales, solo el conductor del camión que termino con golpes producto de la colisión con el tren. Además se reportan un poste de luz partido en dos, que ha dejado los cables de alta tensión expuestos.

Los hechos ocurrieron hoy (07/12/2023) al promediar las 6:30 pm en el cruce de la Av. Atalaya con Av Nestor Gambetta, cuadra 7

Precisamente, en este cruce el camión que trabajo con Contenedores Meridian, quiso ganar el paso al tren que iba en dirección a la Av. Contralmirante Mora, pero al dsimunir su marcha para pasar los rieles, el tren arrastró parte de remolque del vehículo pesado con placa A3U 980

El trabajo d elo bomberos se dificultó ante el caos vehíicular que genero el accidente.

 

 

Continuar leyendo

Transporte

ATU: Conozca las mejoras en la operación del Metropolitano con la ampliación norte

Publicado

el

Con el funcionamiento de las cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte y las modificaciones en algunos servicios del Metropolitano se conseguirá optimizar la operación y descongestionar el terminal Naranjal, en hora punta, en un 20% aproximadamente, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Ello conllevará a que los usuarios de dicho terminal reduzcan el tiempo de espera para abordar los buses en cinco minutos en promedio.
En tanto, los usuarios de los alimentadores Collique y Carabayllo también se beneficiarán, al ahorrar hasta 10 minutos en sus viajes hacia el Centro de Lima y la vía expresa porque, con los cambios, ambas rutas llegarán hasta la nueva estación Los Incas, donde podrán abordar un bus troncal que va por la vía exclusiva en lugar de ir por la vía mixta hacia el terminal Naranjal.
Los usuarios que actualmente utilizan transporte convencional para movilizarse por la av. Universitaria hacia el terminal Naranjal, y viceversa, ahorrarán un promedio de tiempo de 10 minutos con el nuevo servicio alimentador “Universitaria”. Asimismo, gastaran entre S/1 y S/1.50 menos de pasaje.
Los cambios que se implementarán desde la segunda quincena de diciembre no provocarán un desabastecimiento en la atención de las estaciones, ya que los usuarios podrán acceder al sistema mediante otros servicios y/o realizando transbordos.
Las cuatro nuevas estaciones que empezarán a funcionar son Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas. El proyecto de ampliación norte, una vez entregado en su totalidad por la Municipalidad de Lima, beneficiará a más de 350 mil ciudadanos de los distritos de Lima Norte como Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados