Transporte
ATU: Se disparan los niveles de contaminación del aire endistritos de Lima


En la cuarta edición del boletín de Calidad Ambiental, correspondiente a septiembre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que se registraron niveles de contaminación de aire y ruido pobres en Plaza Ceres (Ate) y en el Óvalo de Higuereta (Surco), respectivamente, lo que implica que puede afectar la salud de las personas, sobre todo las más vulnerables.
Al cruzar los resultados de la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental de la ATU del mes
pasado con el software de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Air Q+3, se
encontró que el riesgo relativo de mortalidad prematura por contaminación del aire en
Plaza Ceres, donde se registró 49.2 µg/m3, es cuatro veces mayor que en el lugar con
el índice más bajo, en este caso ubicado en la av. Argentina, en el Callao, con 10.9
µg/m3.
Es decir, el promedio mensual más alto de septiembre (49.2 µg/m3) podría provocar 224
muertes prematuras por cada 100 mil habitantes, frente al valor mensual más bajo (10.9
µg/m3), en el que podrían registrarse 55 muertes prematuras por cada 100 mil
habitantes.
Según las recomendaciones de la OMS, las ciudades deben aspirar a alcanzar niveles
anuales promedio de partículas contaminantes menores a 5 µg/m3. En contraste, el
promedio registrado en Lima Metropolitana durante en los últimos cuatro meses fue de
22.84 µg/m3, por lo que urge que las autoridades competentes empiecen a tomar
medidas al amparo de la Política Nacional de Transporte Urbano, la cual busca reducir
la contaminación y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Incentivos para cambio de matriz
Esto va en línea además con lo que establece la Ley 31596, aprobada por el Congreso
en octubre del 2022, norma que facultó a la ATU a aprobar el nuevo Régimen
Excepcional de Autorizaciones de Rutas, reglamentado recientemente, el cual establece
las condiciones e incentivos para promover el cambio de matriz energética en el
transporte, con buses eléctricos y a gas.
El ranking que arroja los 50 módulos ubicados en diversos puntos de Lima y Callao
muestra que los niveles de contaminación ambiental y sonora de setiembre no varían
considerablemente en los últimos cuatro meses, cuando se inició el monitoreo de la
calidad del aire y ruido.
Acciones contra el ruido
Gracias a los resultados de la Red de Monitoreo de Calidad Ambiental, la ATU viene
trabajando en diversas medidas para disminuir el impacto negativo del ruido en Lima y
Callao, como la campaña “No al bocinazo”, para sensibilizar a la ciudadanía sobre los
riesgos del uso del claxon de forma indebida y el daño físico que puede ocasionar a las
personas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el fortalecimiento”
Calle José Gálvez 550,
Miraflores
Lima – Perú
www.atu.gob.pe
En setiembre se realizaron estas acciones en conjunto con la Municipalidad de
Carabayllo, y en octubre, lo haremos con los gobiernos locales de Villa María del Triunfo,
La Victoria y Surco, donde hay zonas que registran altos niveles de contaminación
sonora.

Transporte
Alcalde de Lima concretó la donación de más de 100 trenes


En un hecho sin precedentes para la capital, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, concretó la donación de más de 100 trenes, 90 coches galería, 19 locomotoras y 4 contenedores de 20 toneladas cada uno con repuestos, provenientes de la empresa Caltrain, de California (EE. UU.), que permitirán implementar una nueva ruta ferroviaria entre Chosica y el Cercado de Lima, con planes de extenderse hasta el Callao.
Esta iniciativa, que beneficiará diariamente a más de 200 000 pasajeros, responde a una necesidad urgente de los habitantes de Lima este, una de las zonas con mayor congestión vehicular y precariedad en el transporte público. El proyecto contribuirá significativamente a reducir el tráfico, el tiempo de viaje y la contaminación, además de revalorizar la infraestructura ferroviaria existente.
«¡Es una noticia histórica! Estamos cerrando una brecha largamente postergada con más de tres millones de habitantes de la zona este de Lima. Este tren cambiará vidas», señaló el burgomaestre, en la ceremonia de firma de acuerdo con la directora ejecutiva de Caltrain, Michelle Bouchard, en presencia de las autoridades locales y del Gobierno de los EE. UU. que se ofició el 16 de noviembre de 2024.
El acuerdo contempla también la donación de remolques, repuestos, manuales técnicos e inventarios, y fue aprobado previamente por el Concejo Metropolitano de Lima en sesión extraordinaria. Todo el material ferroviario se encuentra en óptimas condiciones y ha recibido mantenimiento integral (overhaul).
El alcalde ya se encuentra en EE. UU. para supervisar la primera flota que será embarcada el 20 de junio desde el puerto de Stockton, en California. En el primer embarque van 43 coches y 11 locomotoras, en el segundo irán 47 coches, 8 locomotoras y los 4 contenedores con los repuestos. Se calcula que el proceso de carga demore entre 3 a 4 días hacia el puerto del Callao, el viaje entre 12 a 15 días, según condiciones climáticas.
Mientras tanto, en Lima, ya se han realizado las gestiones necesarias para asegurar un desembarque ágil. Se ha coordinado con Panamericana Terminal, para tener prioridad en el atraque y descarga, y con la Sunat Aduanas, para autorizar el retiro inmediato de los equipos. El arribo está previsto entre el 4 y el 8 de julio, serán trasladados hasta la estación Desamparados, para la ceremonia oficial de entrega.
Cabe señalar que, para esta donación estimada en 2000 millones de dólares, solo se está desembolsando el envío correspondiente a 24 millones de dólares, generando un ahorro significativo para la Municipalidad de Lima en beneficio de millones de personas.
A nivel operativo, la Gerencia Municipal Metropolitana y la Oficina General de Administración serán responsables del traslado, nacionalización, inspección y puesta en servicio de los trenes, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que administrará el sistema.
El servicio ferroviario Chosica–Lima contempla vagones de dos niveles, con aire acondicionado y estructura de acero inoxidable, diseñados para ofrecer un traslado rápido, seguro y eficiente. La marcha blanca está prevista para finales de julio.
De esta manera, la gestión del alcalde Rafael López Aliaga reafirma su compromiso con la modernización del transporte urbano, impulsando soluciones sostenibles que dignifiquen la vida de millones de limeños.

Transporte
ATU anuncia reapertura de acceso vehicular a la altura del Puente Colonial


Un tramo de aproximadamente 360 metros de la avenida Óscar R. Benavides (ex av. Colonial), a la altura del Puente Colonial, fue reabierto al tránsito vehicular desde este miércoles 18 de junio, como parte de los avances en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Se trata de la habilitación de un segmento clave en sentido este-oeste, con dirección al puerto del Callao. Este espacio permaneció cerrado durante un año y cinco meses debido a la construcción de la Estación E-05 “Carmen de la Legua” de la Línea 2.
Esta medida permitirá que vecinos, conductores particulares y unidades de transporte público retomen sus recorridos habituales por una de las principales avenidas del Callao.
En coordinación con la Municipalidad Provincial del Callao, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), brindará su apoyo mediante la presencia de personal de fiscalización, con el objetivo de respaldar a los agentes de la Policía Nacional en el ordenamiento y agilización del tránsito vehicular, tanto público como privado.
Avances de obra
Luego de esta reapertura parcial a la altura del Puente Colonial, los trabajos en la avenida Óscar R. Benavides continuarán para garantizar la interconexión de la Línea 2 del Metro de Lima con el Ramal de la Línea 4.
Este proyecto contempla 35 estaciones y permitirá a los usuarios trasladarse desde Ate hasta el Callao en tan solo 45 minutos, lo que se traducirá en un importante ahorro de tiempo y una mejora en la calidad del servicio para miles de limeños y chalacos.
Esta medida permitirá que vecinos, conductores particulares y unidades de transporte público retomen sus recorridos habituales por una de las principales avenidas del Callao.
Transporte
¿El paro de transportistas de hoy es un éxito?


En diferentes puntos de Lima y Callao, se ha constatado que hay circulación de buses, combis y cústeres de diversas empresas. Hay presencia policial en los principales paraderos a fin de salvaguardar la integridad de pasajeros y transportistas.
MTC
El ministro de Transportes y Comunicaciones , César Sandoval, dice que las operaciones del transporte están “totalmente normal” a pesar del paro acatado por un sector de transportistas.
PNP
Más de diez mil policías han sido desplegados en las principales vías y paraderos de Lima y Callao, ante el paro convocado por un sector de transportistas, informó el Ministerio del Interior.
-
Combustiblehace 5 días,
Incautan combustible ilegal valorizado en más de 76 mil soles en Tumbes [VIDEO]
-
Energíahace 5 días,
MINEM impulsa uso de luminarias LED con nuevos proyectos de Fichas de Homologación
-
GLPhace 5 días,
Balón de gas GLP: ¿Cómo obtener el vale de descuento FISE?
-
GNVhace 5 días,
¿Cómo cambiar tu vehículo a GNV o GLP?
-
Mineríahace 5 días,
MINEM impulsa la transferencia del acervo documentario relacionado con el proceso de formalización minera Integral
-
Mineríahace 5 días,
Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera
-
Mineríahace 3 días,
MINEM: Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025
-
Mineríahace 2 días,
MINEM: Exportaciones mineras registran importante crecimiento de 27.3% en el primer trimestre del 2025