Internacionales
Cae precio del petróleo después de que Rusia sugiera aumentar su producción

Los precios del crudo caían el jueves tras su avance inicial por el temor a un persistente superávit global luego que Rusia declaró que consideraba reanudar su bombeo más adelante y de que la OPEP informó una mayor producción petrolera en julio.
A las 1749 GMT, los futuros del crudo Brent perdían 69 centavos, a 52,01 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaba 92 centavos, a US$48,65 por barril.
El productor petrolero ruso Gazprom Neft considera que es «económicamente factible» reanudar la producción en los campos maduros luego de que expire un acuerdo global entre la OPEP y productores fuera del grupo, dijo un representante de la empresa.
La OPEP elevó el panorama para la demanda por su crudo en 2018 y redujo sus pronósticos para la producción de sus rivales. El grupo dijo además que su producción petrolera subió en 173.000 bpd en julio a 32,87 millones de bpd.
El petróleo ha caído casi un 7% en lo que va del año, presionado en gran medida por preocupaciones de que la OPEP y sus socios no sean capaces de forzar una caída de los inventarios globales de crudo.
Internacionales
Argentina fue el país de la región que más creció en producción de petróleo, según consultora Economía & Energía

Así, el primer lugar en términos de volumen es para Brasil con 3.022.000 barriles diarios. Luego se encuentra México con 1.843.000, Colombia con 752.000, Venezuela con 704.000, Argentina con 582.000 y Ecuador con 480.000.
Si se toma en cuenta lo que fue el 2023 y las perspectivas para los próximos años, nuestro país no tardaría mucho en subirse al podio de esta lista dado que se espera que pueda superar la marca del millón de barriles a mediano plazo.
Analizando la tendencia histórica, se observa que para ver una suba similar en la producción petrolera argentina hay que retrotraerse a la década del 90’, ya que en los 2000’ y en los 2010’ la misma cayó un 2,1% en forma anual acumulativa.
Por el contrario, Brasil, el productor número uno de la región, muestra indicadores positivos desde hace más de 30 años con subas del 7,2% en los 90’, 4,9% en los 2000’ y 3,4% en los 2010’.
El ejemplo opuesto es Venezuela que, desde el año 2000 marca un declino constante con tasas decrecientes del 2,7% en esa primera década del nuevo milenio, del 10,6% en la segunda década y del 7,1% en estos últimos cuatro años.
Internacionales
Brasileña J&F compra Fluxus para entrar al sector del petróleo y gas

La operación se anunció simultáneamente con la compra por parte de Fluxus de sus primeros activos operativos vendidos por Pluspetrol en Argentina.
El grupo J&F, holding de la familia Batista, la misma que controla el gigante alimentario JBS, compró la energética Fluxus, lo que supone su entrada en el sector del petróleo y el gas en América Latina, informó este viernes la compañía mediante un comunicado.
La operación se anunció simultáneamente con la compra por parte de Fluxus de sus primeros activos operativos vendidos por Pluspetrol en Argentina, informó J&F.Fluxus adquirió la totalidad de los Bloques 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo Centenário, en la provincia de Neuquén, y el 33% del campo Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol.
En conjunto, las dos operaciones en Argentina suman una producción diaria actual de 9.325 barriles de petróleo equivalente para la participación de Fluxus, de los cuales 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.
El cierre de la transacción con Pluspetrol está previsto para 2024 y está sujeto a condiciones suspensivas administrativas y habituales para el tipo de contrato.»Después de este primer acuerdo en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países», dijo Ricardo Savini, director general de Fluxus, en un comunicado.
Fluxus fue fundada por Savini, ex director general de 3R Petroleum, junto con los expertos Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. Los tres seguirán al frente de la empresa.
Los ejecutivos tienen décadas de trayectoria en el sector, con experiencia en empresas como Petrobras, ExxonMobil, Pérez Companc e YPF, afirmó J&F.J&F ya actúa en áreas como celulosa, con Eldorado Brasil; energía, con Ámbar; servicios financieros, con Picpay; y minería, con J&F Mineração, entre otros.En octubre, la empresa anunció que invertirá más de mil millones de dólares en activos mineros adquiridos por Vale.
Internacionales
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”

Guyana es uno de los países más pequeños y pobres de América del Sur; sin embargo, su suerte cambió desde que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió su primera reserva de petróleo en el Océano Atlántico. Se calcula que, en el 2028, este territorio podría producir 1,2 millones de barriles diarios.
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles por habitante del mundo, superando a Kuwait”, señaló Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice (Texas, EE.UU.), a BBC Mundo.
Junto con Guayana, Brasil será el otro país que liderará la producción de crudo, cuyas reservas también se extraen de yacimientos marinos. En el 2017 superó a México, que antes era el protagonista de la oferta petrolera, mientras que Venezuela se encuentra en una profunda crisis que ha perjudicado su autoridad en esta área.
Brasil no se ha detenido y en el 2022 llegó a producir 2,2 millones de barriles. Además, a diferencia de otros países, su producción se destaca por ser más eficiente y rentable. De acuerdo a Monaldi, tanto Brasil como Guayana emiten una menor cantidad de CO2 por barril frente a la media mundial, destacando que esta es una de las principales causas de la crisis climática en el mundo.
-
Mineríahace 4 días,
Ministros del Interior y Energía y Minas llegan a minera Poderosa
-
Actualidadhace 6 días,
Asesinan a nueve personas que laboraban en una mina de Pataz en La Libertad
-
Transportehace 4 días,
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín
-
Transportehace 3 días,
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano
-
Mineríahace 6 días,
SNMPE condena asesinato trabajadores de Minera Poderosa por parte de mineros ilegales
-
Energíahace 3 días,
Central eólica Wayra II inyectó primeros kilowatts al sistema eléctrico nacional
-
Sectorhace 4 días,
Repsol en desacuerdo por advertencia de Minsa de no ir a las 25 playas afectadas por el derrame de petróleo
-
Gas Naturalhace 3 días,
MINEM: Bonogas llega a hospitales para que cuenten con energía a menor costo