Notas de Prensa
CONELSUR nombra a Cristian Arriata Gallardo como nuevo gerente general
✔ El ejecutivo asumió dicha posición de manera oficial desde marzo del 2023, en reemplazo de Rodrigo Moncada. Este tendrá el reto de continuar trabajando en el posicionamiento de Conelsur en el sector de transmisión de energía, bajo el compromiso de ser un aliado importante para el desarrollo del país.


La empresa de transmisión de energía Conelsur designó a Cristián Arratia Gallardo como nuevo gerente general. El abogado de profesión – por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)- asumió el cargo de manera oficial desde marzo del 2023, en reemplazo de Rodrigo Moncada.
El ejecutivo fue promovido de la firma de transmisión de energía Transalec, de la cual es parte Conelsur, donde se desempeñó en los dos últimos años como gerente de Asuntos Judiciales y Legales de Proyectos, siendo responsable de la defensa judicial de la compañía y, en paralelo, de la asistencia legal y judicial de Conelsur. Asimismo, desde el 2012, ocupó otras posiciones como asesor legal senior; subgerente de Asuntos Legales; y gerente legal de Contratos y Proyectos en Transelec.
Arratia tendrá el reto de continuar con el trabajo de posicionamiento realizado por Rodrigo Moncada, a fin de convertir a Conelsur en un actor relevante del sector eléctrico peruano, participando en negocios que le permitan ser sostenible en el tiempo y un aliado importante para el desarrollo del país.
En tanto, Rodrigo Moncada -luego de poco más de dos años de liderar el negocio de Conelsur (enero del 2021), retornará a Transelec, líder en el mercado chileno, para asumir nuevos desafíos en la Vicepresidencia de Desarrollo de Negocios. Antes de ocupar la gerencia general de Conelsur, Moncada fue subgerente de Desarrollo de Negocios de la firma chilena.
Durante su gestión logró afiatar el negocio de la compañía, alcanzando una mayor eficiencia y eficacia al unificar las operaciones en tiempo real de todos los activos en su moderno Centro de Control En Miraflores, y puso en marcha el primer proyecto ‘greenfield’ de Conelsur en el país, entre otras acciones.
Sobre CONELSUR
Conelsur es una de las más importantes empresas de transmisión eléctrica del Perú y parte del Grupo Transelec, la principal firma de transmisión eléctrica de Chile. El 2016 inició operaciones, y en la actualidad opera cerca de 1,000 kilómetros de líneas de transmisión y está presente en 19 subestaciones en seis regiones del país.

Notas de Prensa
Internet dedicado: ¿qué es y cuáles son sus ventajas para las empresas

La creciente digitalización de los procesos y el aumento en el consumo de Internet en los diversos ámbitos del día a día, especialmente en el ámbito profesional, ha generado nuevas necesidades en torno a la conectividad, velocidad de acceso y ancho de banda. Muchas empresas, hoy en día, necesitan una conexión exclusiva para garantizar menos interrupciones y fluctuaciones en su rendimiento, características que pueden encontrar en el Internet dedicado.
El Internet dedicado es un tipo de conexión a Internet que se reserva para un solo usuario o empresa, y que ofrece una alta velocidad con un ancho de banda fijo, estabilidad y seguridad de transmisión de datos. Es diferente del Internet compartido o doméstico, que se divide entre varios usuarios y puede sufrir lentitud o interrupciones.
Con este servicio se garantiza una conexión exclusiva para las operaciones de la empresa que contrata, minimizando las interrupciones y con un rendimiento constante. El Internet dedicado es ideal para empresas que necesitan un servicio robusto y confiable las 24 horas del día, incluso en horas de alto tráfico de Internet y para aquellas que se ubican en zonas alejadas donde tal vez el acceso a wifi, televisión por cable o video streaming es muy complejo.
¿Cuáles son las ventajas de contar con un servicio de Internet dedicado?
Fabian Salazar, director comercial de InterNexa Perú, detalla cinco beneficios que una empresa puede conseguir con este tipo de conexión a Internet dedicado:
1. Simetría de velocidad y ancho de banda: los servicios de Internet dedicado ofrecen velocidades simétricas de subida (carga) y bajada (descarga) como una garantía. Esto es crucial para empresas que requieren una capacidad de transferencia rápida manejando grandes volúmenes de datos o ejecutar aplicaciones en la nube de manera eficiente.
2. Mayor velocidad y rendimiento: un servicio de Internet dedicado proporciona ancho de banda exclusivo para una empresa, lo que significa que no tiene que compartir la conexión con otros usuarios. Esto es esencial para operaciones que demandan transferencia rápida de datos, videoconferencias y otras aplicaciones
intensivas en ancho de banda como es el caso de empresas que tienen diversas operaciones a nivel regional o global.
3. Fiabilidad: la conexión a Internet dedicada suele ofrecer un nivel superior de fiabilidad en comparación con servicios compartidos o de tipo domésticos. Se minimizan las interrupciones en las operaciones comerciales, lo que asegura la productividad de los procesos y operatividad. También se minimizan las interrupciones en zonas alejadas.
4. SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio): al contratar un servicio de Internet dedicado, las empresas suelen establecer acuerdos de nivel de servicio (SLA) muy específicos y customizados para garantizar una mayor disponibilidad de conexión. Por ejemplo, si se requiere conectividad con operaciones regionales o la creación de rutas principales o de contingencia.
5. Soporte técnico especializado: Los proveedores de servicios de Internet dedicado suelen ofrecer un soporte técnico más especializado y personalizado. Esto es fundamental para resolver problemas de conectividad de manera rápida y eficiente.
En resumen, contar con un servicio de Internet dedicado puede ser esencial para empresas que requieren una conexión rápida, confiable y segura para llevar a cabo sus operaciones diarias de manera eficiente. Este servicio está diseñado para cualquier empresa que se preocupa por mitigar al máximo pérdidas de productividad, clientes inconformes, pérdida de tiempo en llamadas y/o conferencias en línea por mal funcionamiento, y también para aquellas que tienen altas tasas de transacciones a través de Internet, consumo de aplicaciones en la nube, atención de clientes en línea, intercambio de información con clientes y proveedores, entre otros.
Notas de Prensa
ISA REP exhibirá su proyecto de realidad virtual “Real Life Learning”en la Feria de Ciencia de Concytec 2023

El innovador proyecto potencia la excelencia operacional y marca un hito en la optimización de la capacitación remota para el sector de la energía eléctrica en Perú.
Inmersos en un mundo cada vez más globalizado, la empresa Red de Energía del Perú (ISA REP) invita a los interesados en innovación a conocer su proyecto de realidad virtual «Real Life Learning” en el marco de la Feria de Ciencia promovida por Concytec, que este año tiene como sede la ciudad de Arequipa. El evento se realizará del 14 al 16 de diciembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli. Es importante destacar que el proyecto representa una revolución en el sector energía ya que es de mucha utilidad en la capacitación del talento que opera las subestaciones eléctricas, es una herramienta de vanguardia que constituye un hito en la optimización de recursos.
La iniciativa, desarrollada en estrecha colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y con el respaldo financiero de Innóvate Perú, es un avance para la capacitación virtual, lo cual posiciona a ISA REP como una empresa que apuesta por tecnología e innovación para desarrollar soluciones que promueven la seguridad y eficiencia en sus operaciones.
“Real Life Learning” es una plataforma de entrenamiento de realidad virtual que complementa el proceso formativo del personal asistente, simulando situaciones de falla en la operación de subestaciones eléctricas. Con más de 30 operadores ya capacitados, el proyecto tiene como objetivo potenciar la excelencia operacional, reducir el impacto de eventos de falla, mitigar la cadena de eventos antes de una falla y mejorar el tiempo de respuesta ante situaciones críticas.
“Con esto, estamos redefiniendo la capacitación de operarios de subestaciones eléctricas, potenciando la excelencia operacional a través de la realidad virtual. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación, la formación de calidad y el avance continuo en el sector de la energía eléctrica», afirmó Jorge Lafitte, gerente de Operaciones y Mantenimiento de ISA REP.
Cabe resaltar que «Real Life Learning” ha superado desafíos, incluyendo la escasez de programadores de realidad virtual en el país. La selección de herramientas tecnológicas clave, como el uso del software Unreal Engine y los lentes Oculus Rift S, ha sido fundamental para el éxito del proyecto, garantizando una experiencia de aprendizaje inmersiva y efectiva.
ISA REP espera compartir con el público este maravilloso proyecto, el cual estará ubicado en el stand 14 de la Feria de Ciencia de Concytec.
Notas de Prensa
Joven trabajador de Minera Bateas crea casco que evita accidentes en mina

Un nuevo trabajador se viene formando en las empresas de minería. Impulsados por la innovación, la automatización y la tecnología, los jóvenes profesionales de hoy, destacan no solo por sus conocimientos sino por sus aportes a mejorar y enriquecer el trabajo de la minería.
En el marco del Día del trabajador Minero, conversamos con José Cortez, ingeniero de minas de Minera Bateas, que este año fue elegido como uno de los ganadores del programa Jóvenes que Transforman por el Hub de Perumin. José presentó su proyecto “Uma Chuku”, o casco en quechua. Un invento con el que busca destacar en el campo de salud y seguridad en el trabajo, aportando a una herramienta que permita disminuir los accidentes en las minas.
Se trata de más que un simple casco, la idea es incorporar diferentes aplicaciones dentro de la prenda para poder mejorar, las labores de minería en especial para quienes trabajan en socavón.
“Es un casco de seguridad, al cual se le ha incorporado un giroscopio, un detector de gases, un GPS, un chip, un micrófono y un micro parlante en las orejeras. Con esto esperamos reducir los accidentes por fatiga. Gracias al giroscopio se identificará si el trabajador estuviese moviendo su cabeza como si se estuviera quedando dormido. Asimismo, se identificarán accidentes por aplastamiento porque el casco del trabajador estaría echado o se dejaría de mover. Además, se podrá capacitar al trabajador constantemente antes de realizar una orden de trabajo, se podrá automatizar el registro de entrada y salida de mina del personal entre muchas otras cosas”, destaca Cortez.
El casco contará con GPS para monitorear a los usuarios y tendrá incluso un medidor de gases para garantizar la calidad del aire y que se esté trabajando en un ambiente seguro. “El casco «Uma Chuku» no solo representa un equipo de protección, es una idea capaz de aportar en general a la seguridad aprovechando la tecnología de vanguardia,” recalcó.
Con solo 23 años, José forma parte del programa de becarios de Fortuna Silver Mines, que le permitirá trabajar en todas las minas de la empresa tanto en el Perú como en el extranjero. Estudió ingeniería de minas en la Universidad Nacional de Ingeniería y actualmente cursa una maestría en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y se ha convertido en un ejemplo del trabajador minero del futuro. Con su proyecto busca dejar su marca en el mundo de la minería creando espacios seguros para él y todos sus compañeros.
-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Energíahace 6 días,
Minem suscribió 5 proyectos de transmisión eléctrica que beneficiarán a 5.5 millones de peruanos
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Oleoducto Norperuano se encuentra en óptimas condiciones para transporte de hidrocarburos
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural