Conectate con nosotros

Actualidad

Perumín 33: se conocerán a los ganadores de becas de maestría en Canadá

Publicado

el

Con éxito concluyó la convocatoria para postular al Programa de Becas Académicas del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que permite realizar estudios de maestría en las especialidades de ingeniería minera, geología o metalurgia en la Universidad de McGill en Canadá.

Según informaron los organizadores, son 27 los postulantes que se inscribieron para acceder a una de las 3 becas integrales de estudio, que les permitirá potenciar sus conocimientos en esta prestigiosa institución, considerada una de las mejores del mundo.

Del total, 20 son postulaciones de ingeniería de minas, 5 de ingeniería geológica y 2 de ingeniería metalúrgica, las cuales provienen de los departamentos de Apurímac, Cusco, Arequipa, Trujillo, La Libertad, Pasco y Lima. 

En esta lista se tiene egresados principalmente de universidades públicas, entre ellas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC).

A esta lista se suman la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ambas instituciones privadas.

De acuerdo con el IIMP, los ganadores se conocerán en la ceremonia de clausura de PERUMIN 33 Convención Minera, uno de los eventos mineros más importantes del mundo, que se realizará del 18 al 22 de setiembre en la UNSA de Arequipa. 

Sobre las becas

El programa está dirigido a egresados o estudiantes Asociados al IIMP que se ubiquen en el tercio superior de sus escuelas o facultades. El IIMP cubrirá los costos de matrícula, estudios, gastos de vivienda, alimentación y los pasajes de ida y vuelta de los becarios, quienes al terminar sus estudios deberán retornar al país y trabajar dos años en una entidad pública o privada. 

Datos

• El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú tiene como misión contribuir con el crecimiento profesional de sus Asociados, mediante la difusión de conocimiento de alto nivel académico, la innovación tecnológica y el fomento de buenas prácticas responsables, puntales para el fortalecimiento del sector minero.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Actualidad

¿En qué consiste el Estado de Emergencia declarado por el Presidente de la República?

Publicado

el

Gasbel Web.

El Presidente de la República, José Jerí, declaró en Estado de Emergencia a Lima Metropolitana y el Callao a partir del miércoles 22 de octubre desde las 00 horas y durará 30 días. Esta medida busca contrarrestar la criminalidad en el país.

Supervisión de establecimientos

Las autoridades locales revisarán establecimientos que operen con o sin licencia de funcionamiento, así como los espectáculos públicos, deportivos y no deportivos, con especial atención a aquellos que concentren hasta tres mil asistentes.

Las reuniones o eventos no masivos pueden realizarse sin requerir autorización previa.

El patrullaje en áreas clave incluye paraderos, estaciones del metro y activos estratégicos. Según el decreto, se realizarán operativos de búsqueda y captura de personas con requisitoria, así como controles de identidad en la vía pública, inmuebles y vehículos. Los procedimientos podrán requerir el descerraje en inmuebles, conforme a los informes oficiales.

No pueden viajar dos personas en moto lineal

El documento prohíbe que dos adultos viajen juntos en motos lineales y establece el traslado a depósitos de todo vehículo con papeles falsificados o placas que no permitan su adecuada identificación. Los controles incluyen decomisos de armas, municiones, explosivos y pirotécnicos ilegales, así como inspecciones sobre la fabricación y comercialización de productos pirotécnicos.

¿Quiénes actuarán?

En esta medida excepcional, la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), bajo la conducción del Comité de Coordinación Operativa Unificada (CCO). Estructura que fortalecerá las acciones conjuntas e inmediatas para enfrentar la criminalidad organizada, el sicariato, la extorsión entre otras amenazas que perturban la tranquilidad de la población.

En acción

El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda, supervisó las coordinaciones operativas en los Puestos de Comando del Comando Operacional del Centro, Comando Operacional Marítimo y Comando Operacional Aéreo, ubicados en Rímac, Callao y Surco, respectivamente. Acompañado por el Contralmirante Edgar Moreno, Jefe de la División de Logística del Estado Mayor, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas lideró una intensiva jornada de trabajo afinando estrategias y supervisando el despliegue de las fuerzas operativas en apoyo a la PNP, en los puntos de aplicación y zonas críticas de Lima y Callao, conforme al marco legal vigente.

En los penales

En el marco del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y el Callao, el presidente de la república, José Jerí, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, encabezaron esta madrugada una requisa inopinada en el E. P. de Lurigancho, mientras que, de manera simultánea, se desarrolló otro operativo en el penal Ancón I, con la participación de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas.

Distritos

En esa línea, el jefe de Estado abordó un patrullero y supervisó el despliegue militar y policial en diversos distritos de la capital, como Carabayllo, Comas, Los Olivos y San Martín de Porres. También recorrió el Comando Avanzado de San Juan de Lurigancho, implementado tras el estado de emergencia para reforzar la seguridad en dicha jurisdicción.

Continuar leyendo

Actualidad

Gobierno de Jerí declara Estado de Emergencia por 30 días

Publicado

el

El presidente José Jerí anunció en un breve mensaje a la Nación que esta medianoche se iniciará el estado de emergencia en Lima Metropolitana. Según lo asegurado por el mandatario, «pasamos de la defensiva a la ofensiva»; sin embargo, no brindó detalles adicionales.

El mandatario no brindó detalles de cuáles serán las medidas, pero recalcó que inicia a las 00:00 horas de hoy 21 de octubre 2025.

NORMATIVA

Continuar leyendo

Actualidad

¿Quién es el nuevo ministro de Energía y Minas?

Publicado

el

El Presidente de la República, José Jerí, designó como nuevo ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo de la Cruz, tras la juramentación del gabinete ministerial en su primera gestión.

Perfil profesional

Bravo De la Cruz se ha formado como Ingeniero Electricista en la Universidad Nacional del Centro del Perú. Obtuvo el grado de Bachiller en Ingeniería Eléctrica el 9 de septiembre de 1998 (grado de bachiller en 1998). Posteriormente, recibió su título profesional el 18 de junio de 2003 (título profesional en 2003).

Complementando su formación técnica, Bravo De la Cruz es Magíster en Administración, un grado que le fue conferido por la Universidad ESAN. El diploma de la maestría fue otorgado el 27 de abril del año 2000 (abril del 2000).

A lo largo de su carrera, el nuevo ministro ha desarrollado funciones en instituciones públicas y entidades estatales con foco en el sector energético. Su experiencia abarca áreas como la planificación eléctrica, la regulación energética y del mercado energético, el desarrollo de infraestructura eléctrica, y la gestión de recursos y recursos naturales.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados