Transporte
Conozca como funcionará la versión del Soat Electrónico

Desde el 1° de agosto, cualquier persona puede adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) electrónico, que brinda la misma protección que su versión física a los conductores de un vehículo, sus ocupantes y lo transeúntes que sean víctimas de un accidente producido por el auto que cuente con esta cobertura.
BENEFICIOS Y CONSULTA. Según los especialistas de Mapfre Perú, el SOAT electrónico tiene dos ventajas sobre el documento convencional: no consume papel y puede ser comprado en un minuto a través de comercio electrónico. Además, su verificación se vuelve más sencilla para las entidades.
“En caso de que alguna autoridad solicite su SOAT, deberá señalar que fue contratado de forma electrónica. Verificarán la información a través de la base de datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la aplicación o incluso por mensaje de texto gratuito al 90900”, informaron.
¿CÓMO SE ADQUIERE? Se puede comprar en sus canales usuales (ventanilla, web, corredores y call center). Una vez adquirido, de acuerdo con Pacífico Seguros, no es necesario imprimirlo, ya que el certificado y los datos del vehículo se guardan en la base de datos del MTC.
CASOS DE ACCIDENTE. El proceso es el mismo que con el SOAT físico, pero se vuelve más ágil porque solo es necesario el número de placa del vehículo accidentado. Cualquier persona, ya sean bomberos o personal de emergencias, puede acceder a la base de datos.
Pacífico Seguros recuerda que no hay límite en el número de personas que pueden ser cubiertas, ya que el SOAT protege tanto a aquellos que se encontraban dentro del vehículo como fuera. El monto de cobertura es individual; es decir, que no se divide entre las personas afectadas.
El SOAT solo deja de cubrir cuando el siniestro ocurrió como producto de una carrera automovilística, si se transitaba en lugares cerrados al tránsito público u ocurrió fuera del territorio nacional.
Ya no se necesita mostrar el SOAT impreso porque pueden tenerlo al alcance de la mano a través del celular.
Transporte
Proyectan nuevo sistema de transporte público de buses 100% eléctricos en Trujillo


Ya se realizan avances para el desarrollo del proyecto de buses rápidos en Trujillo, una opción que busca implementar un sistema similar al Metropolitano en Lima. Según lo informado, ya se produjeron reuniones entre la Municipalidad Provincial de Trujillo, la organización de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
¿Cuántas unidades tendrá el proyecto?
Para esta obra se prevé que habrá 115 buses proyectados en la operación. Se espera que 53 sean de 18 m de longitud y 62 de 9 m. Se espera que estas unidades sean eléctricas, al igual que los buses en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esto otorgará el beneficio de cero emisiones y reducirá la contaminación ambiental.
¿Cuántas estaciones tendrá?
Para el proyecto, se estima que haya 16 estaciones en la troncal, 10 paraderos en las dos rutas alimentadoras del lado norte, 7 paraderos en la ruta de alimentación sur, 2 terminales de buses y 2 patios (uno al norte en La Esperanza y otro al sur en Moche). Todas estas zonas contarán con el equipamiento tecnológico correspondiente, según lo informado por la TMT.
Se estima que la obra tendrá un financiamiento de un presupuesto de S/613.642 millones. De este monto, ya se cuenta con S/216.306 millones de soles que han sido otorgados por el Banco de Desarrollo Alemán. Este corredor abarcará 11,18 kilómetros, desde el norte por Senati hasta el terminal terrestre sur de Trujillo.
Instalan comité de gobernanza
El gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (MT), Víctor del Carpio Sedano, dijo que este comité será el espacio en el que definirán responsabilidades de los actores del proyecto y en el que se verán temas técnicos y adoptarán decisiones en relación a los distintos aspectos que se deban abordar, como la liberación de terrenos o financiamiento, entre otros.
Fuente: La República

Transporte
Circulación vehicular se desaceleró en marzo


Los recientes resultados del Índice Nacional de Flujo Vehicular, el cual registra el tránsito de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje, evidenciaron en marzo último un menor crecimiento anual en comparación con el mes anterior, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) luego de revisar las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) y tras mencionar que, dicho indicador anotó una expansión de 2.4% en el tercer mes del presente año frente a marzo del 2022, por debajo del 2.9% registrado en febrero de 2023.
“El aumento anual de marzo 2023 se explicó por el incremento de la circulación de vehículos livianos, el cual registró 3.3% a tasa anual, mientras que el tránsito de vehículos pesados avanzó 1.3%. Del mismo modo, durante el periodo abril 22 – marzo 23, el mencionado índice subió 4.7% en comparación con similar periodo de un año atrás”, resaltó la AAP.
El gremio automotor, luego de desagregar la información, observó que el desempeño positivo en la circulación de vehículos livianos durante el mes de análisis se debió al reinicio de las clases en las instituciones educativas públicas y privadas, así como el retorno continuado al trabajo presencial; lo que se sumó al dinamismo del sector comercio por la venta de productos del rubro educativo como libros, útiles escolares, uniformes y calzados. Además, de la actividad restaurantes, agregó, la que estuvo promovida por la realización de festivales y ferias gastronómicas como “La Fiesta Internacional de la Vendimia de Ica” o la celebración por el “Día Internacional de la Mujer”.
De otro lado, indicó la AAP, respecto al tránsito de vehículos pesados, el comportamiento positivo fue influenciado por la demanda de este tipo de unidades en los sectores comercio, así como minería e hidrocarburos por la reanudación progresiva y normalización de las operaciones mineras, mismas que se vieron afectadas en los dos primeros meses del año por conflictos sociales acontecidos en diferentes regiones. No obstante, la presencia del ciclón Yaku en nuestro país, provocó intensas lluvias y huaicos en algunas zonas, lo que perjudicó el desarrollo de actividades económicas como agropecuario y construcción, principalmente.
“Esperamos que en abril el índice de flujo vehicular muestre una mejoría, motivada por el enfriamiento de los factores que debilitaron su crecimiento durante el primer trimestre y que, para el cuarto mes del 2023, prácticamente se han desvanecido. Del mismo modo, el efecto estacional de Semana Santa celebrado en abril también sería uno de los factores que habrían impulsado la circulación vehicular por las diferentes ciudades del país”, finalizó el gremio.

Transporte
ATU: Línea 2 del Metro de Lima que unirá Callao y Ate contará con viajes de prueba gratuitos


El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano, José Aguilar, anunció que los primeros días de funcionamiento de la Línea 2 del Metro de Lima, que se desplazará del Callao hasta Ate en 45 minutos, tendrá viajes gratuitos para los usuarios.
El viaje desde el Callao hasta Ate se desplazará a través de 27 estaciones distribuidas alrededor de los 26.87 kilómetros de obra que se inaugurará antes de finalizar el 2023.
Estaciones
De las 27 estaciones programadas, 5 ya estarían listas y serían la Estación 20 Evitamiento, E21 Óvalo Santa Anita, E22 Colectora Industrial, E23 Hermilio Valdizán y E24 Mercado Santa Anita, correspondientes al primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima.

-
Transportehace 6 días,
Así fue el incendio de un bus de transporte público en plena Panamericana norte, cerca al CC. Plaza Norte [VIDEO]
-
GLPhace 6 días,
MINEM comunica reinicio de descarga de GLP en terminales del Callao
-
GLPhace 6 días,
Conductores reportan aumento del precio del GLP en los grifos de Lima Metropolitana
-
GLPhace 5 días,
GLP granel mayorista destinado a grifos podrá venderse como GLP envasado para uso doméstico
-
Energíahace 3 días,
Enel construye los complejos eólico y solar en Moquegua e Ica, los más grandes del Perú
-
GLPhace 5 días,
Colombia: Gas LP, alternativa energética ante interrupción de gas natural en el suroccidente del país
-
GLPhace 5 días,
GLP: la inseguridad energética golpea otra vez al país
-
GLPhace 5 días,
¿Subirá de precio del balón de gas debido al desabastecimiento de GLP?