Transporte
Ejecutivo aprueba el Reglamento para la Instalación y Operación de la Infraestructura de Carga de la Movilidad Eléctrica


El Poder Ejecutivo publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto Supremo N° 036-2023-EM que aprueba el Reglamento para la Instalación y Operación de la Infraestructura de Carga de la Movilidad Eléctrica en el país.
La norma señala que, en atención a la normativa vigente, resulta necesario facilitar la introducción de tecnologías de transporte energéticamente más eficientes y su infraestructura de carga, para reducir el consumo de hidrocarburos, mejorar la balanza comercial de hidrocarburos y contribuir a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como a la mejora de la calidad de aire y la reducción en daños a la salud pública.
Detalla que el objetivo es generar un marco regulatorio para orientar a los diferentes actores partícipes en la instalación, adecuación y operación de la infraestructura de carga de la movilidad eléctrica; establecer los requisitos mínimos de instalación, operación, seguridad y mantenimiento que deben cumplir las mismas, así como el diseño y la construcción de sus instalaciones.
El Reglamento señala que toda infraestructura de carga debe instalarse para que pueda conectarse a un vehículo eléctrico de manera que, en condiciones normales de uso, la transferencia de energía funcione de manera segura, que su operación sea fiable y se minimicen los riesgos para las personas y la edificación.
También indica que las infraestructuras de carga de acceso privado son aquellas ubicadas en viviendas individuales, edificios o conjuntos habitacionales, oficinas, locales comerciales o industriales; así como aquellas instalaciones para flota de transporte público (taxi o buses) y los llamados electroterminales.
Mientras que los tipos de instalaciones de acceso público son las electrolineras y las estaciones de autoservicio.
El Reglamento señala, asimismo, que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y las municipalidades, en el marco de sus funciones y competencias, deben adecuar sus procedimientos para supervisar que las instalaciones de las infraestructuras de carga cumplen con lo establecido en la normativa.

Transporte
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: AeroDirecto atiende las 24 horas del día


AeroDirecto se ha consolidado como la primera opción de transporte para miles de usuarios que buscan ingresar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
En ese marco, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informa que el servicio AeroDirecto tendrá una operación especial en el turno madrugada, para atender la nueva demanda de pasajeros.
Desde el lunes 16 de junio, este servicio se brindará desde las 11 p.m. hasta las 05:00 a.m., para las rutas Quilca, Norte, Centro y Ventanilla. El horario de inicio de la ruta Sur será desde la medianoche.
La frecuencia de paso de buses será de una hora, aproximadamente, en las rutas Sur, Norte, Centro y Ventanilla. En tanto, la frecuencia de paso de las unidades en la ruta Quilca será de 30 minutos, aproximadamente.
Adicional a ello, se establecieron paraderos específicos para el embarque y desembarque de pasajeros.
Ubicación de paraderos turno madrugada:
Servicio – AeroDirecto Sur – Paradero para embarcar y desembarcar:
1. Avenida Brasil con la avenida La Marina. (Referencia: a la altura del Hospital Militar).
2. Galerías Brasil (Referencia: Cuadra 12 de la avenida Brasil).
Servicio – AeroDirecto Norte – Paradero para embarcar y desembarcar:
1. Aduanas (Referencia: a la altura de la avenida Tomás Valle).
2. Óvalo Huandoy (Referencia: cruce de la avenida Naranjal con la avenida Próceres de Huandoy).
Servicio AeroDirecto Centro – Paradero para embarcar y desembarcar:
1. San José (Referencia: a la altura del puente peatonal del Hospital San José).
2. Plaza San Martín (Referencia: Centro Histórico).
Servicio AeroDirecto Ventanilla – Paradero para embarcar y desembarcar:
1. Aduanas (Referencia: a la altura de la avenida Tomás Valle).
2. Óvalo Ventanilla (Referencia: paradero teléfono).
Servicio AeroDirecto Quilca – Paradero para embarcar y desembarcar:
1. Quilca (Referencia: Avenida Quilca, Callao).
De esta manera, AeroDirecto seguirá conectando a miles a usuarios en diversos puntos de Lima y Callao, las 24 horas del día. Durante el día, desde las 5 a.m. hasta las 11 p.m. la frecuencia de paso de los buses será de hasta 25 minutos.

Transporte
Empresas de transporte podrán solicitar el otorgamiento de autorización para operar en las 13 rutas del Plan Regulador de Rutas desiertas


La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informa que, desde este lunes 16 de junio, empresas de transporte podrán solicitar el otorgamiento de autorización para operar en Lima y Callao, en las 13 rutas del Plan Regulador de Rutas que fueron declaradas desiertas. Así lo señala la Resolución Directoral N.º D-000024-2025-ATU/DO, publicada en el diario El Peruano.
Esta medida se da en el marco del nuevo Plan Regulador de Rutas y en respuesta a la entrega de títulos habilitantes, una iniciativa que busca fortalecer la modernización y formalización del transporte público en Lima y Callao.
Las empresas de transporte que busquen obtener su título habilitante deberán cumplir con los siguientes requisitos: contar con CITV, SOAT o CAT vigente, acreditar el 65% de flota requerida, contar con plan de operaciones y con Seguro de Responsabilidad Civil, entre otros requisitos.
Las solicitudes presentadas por las empresas serán evaluadas en orden de prelación; es decir, según el orden de ingreso de la solicitud en la Plataforma Virtual de Trámites de la ATU.
Paso a paso
Las empresas que busquen obtener sus títulos habilitantes, deberán ingresar a la Plataforma Virtual de Trámites de la ATU, registrarse como usuario y seleccionar el trámite correspondiente. En este caso, elegir la opción “solicitud” y luego “solicitud de autorización”. Posteriormente, seleccionar “transporte regular de personas”. De esta manera iniciará el proceso, con el registro de pago.
Mira aquí el video con los pasos a considerar: https://www.youtube.com/watch?v=1oUTYWrW3Hs
Más modernidad
Hasta el momento, ATU ha entregado títulos habilitantes a 388 rutas de transporte público. Con esto, varios de los operadores han accedido a financiamiento bancario para la renovación de vehículos.

Transporte
Ositrán multa con más de S/3 millones a LAP por fallas en vidrios de torre de control del Jorge Chávez


- El organismo supervisor determinó que los vidrios instalados en la nueva torre de control del aeropuerto excedían los niveles de reflexión permitidos, lo que comprometió la seguridad de las operaciones aéreas nocturnas.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) sancionó a Lima Airport Partners (LAP) con una multa de 572.84 UIT, equivalente a S/3,064,694, por incumplir con las especificaciones técnicas en la instalación de los vidrios del fanal en la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La resolución N.° 00077-2025-GSF-OSITRAN señala que la concesionaria violó el numeral 1.4 del Anexo 14 del contrato de concesión, que establece los requisitos técnicos mínimos para este tipo de infraestructura clave.
Vidrios con exceso de reflexión: un riesgo para la seguridad aérea
Según pruebas realizadas por el propio concesionario, los vidrios instalados superaban en más del 10% el límite máximo de reflexión interior permitido, lo que generaba efectos ópticos peligrosos, como la duplicidad de imágenes durante operaciones nocturnas. Este defecto obligó a limitar el uso nocturno de la segunda pista de aterrizaje, afectando la continuidad operativa del aeropuerto y representando un riesgo para la seguridad de los vuelos.
La infracción también vulneró el numeral 1.5 del anexo contractual, que exige garantizar la seguridad y operatividad de las instalaciones aeroportuarias.
Informe de la OACI confirmó deficiencias ópticas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicitó una evaluación técnica a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la cual concluyó que los vidrios no contaban con las características ópticas necesarias para su uso en una torre de control, recomendando su reemplazo inmediato.
Aunque LAP inició el proceso de cambio de los vidrios, Ositrán determinó que las medidas correctivas no se completaron antes del inicio del proceso sancionador, lo que mantuvo la responsabilidad administrativa de la empresa.
Rechazan defensa de LAP basada en normas europeas
La defensa de LAP argumentó que los vidrios instalados cumplían con normas técnicas europeas, sin embargo, Ositrán desestimó esta posición, señalando que dichas normas no se aplican al contrato de concesión vigente, el cual tiene requerimientos específicos definidos por la autoridad peruana.
Una nueva polémica en la ampliación del Jorge Chávez
Esta sanción se suma a otros cuestionamientos sobre el proyecto de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, una de las principales obras de infraestructura en ejecución a nivel nacional. Ositrán recordó que el concesionario tiene la obligación contractual de garantizar la calidad y seguridad de las obras, más aún tratándose de instalaciones clave para el control y gestión del tráfico aéreo.

-
Gas Naturalhace 5 días,
Critican a las autoridades de Junín por el desinterés para masificar el gas natural en la región
-
Energíahace 5 días,
MINEM: 33 proyectos de transmisión eléctrica se construyen en diversas regiones del país
-
Transportehace 5 días,
Toyota del Perú y OSINERGMIN impulsan taller sobre movilidad sostenible para fortalecer la transición energética del país
-
Mineríahace 6 días,
MINEM difunde beneficios de la minería moderna y sostenible a estudiantes universitarios de Pasco
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gas natural permitiría ahorrar hasta S/30 mensuales, pero Junín sigue sin avances por falta de decisión política
-
GLPhace 5 días,
Uso masivo del GLP logra reducir drásticamente la pobreza energética en el Perú
-
Transportehace 5 días,
Ositrán multa con más de S/3 millones a LAP por fallas en vidrios de torre de control del Jorge Chávez
-
GNVhace 5 días,
EVA Energy anuncia conversión gratuita de hasta 1,800 vehículos a GNV en Cusco