Conectate con nosotros

GNV

FISE anuncia que superó las 100 mil conversiones a través del programa Ahorro GNV del FISE

Publicado

el

El FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) ha superado el financimiento de más de 100 mil conversiones a gas natural vehicular (GNV) , a través de su programas Ahorro GNV, que funcionan en 9 regiones del país: Lima, Ica, Callao, La Libertad, Cusco, Piura, Junín, Lambayeque y Ancash.

Cabe destacar que el programa Ahorro GNV inició operaciones en el año 2021 orientado a fomentar la masificación del uso del gas natural vehicular mediante el otorgamiento de un financiamiento sin intereses ni cuota inicial hasta un máximo de S/4,000.00 soles, monto que es devuelto en un plazo de años mediante las recargas de GNV en las estaciones de servicio.

Los vehículos a gasolina o gas licuado de petróleo (GLP) que son convertidos a gas natural (GNV) son instalados con un equipo completo de conversión de 5ta generación o superior. Este financiamiento permite la conversión a GNV de vehículos livianos que utilizan Gasolina o GLP y que normalmente se encuentran dedicados al servicio de taxi, uso particular, movilidad escolar, transporte de mercaderías, entre otros.

Descuentos para conversiones de GLP a GNV

    Los vehículos a GLP que se convierten a GNV mediante el programa reciben un bono de descuento de S/2,000 (dos mil soles) sobre el monto financiado (Bono de descuento GLP), siendo la única condición para recibir este bono que el propietario del vehículo deje su Sistema GLP en el taller de conversión.

    Descuentos para las conversiones a GNV en provincias

    Las personas naturales que son propietarios de vehículos a gasolina y que viven en regiones al interior del país y donde existen estaciones de servicio de GNV (Cusco, Piura, La Libertad, Ancash, Junín, Ica, Lambayeque) acceden a un bono de descuento de s/1,000 (mil soles) sobre el monto financiado (Bono de descuento en provincias)

    Talleres autorizados

    Los talleres que participan del programa están autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para realizar conversiones a GNV, los vehículos convertidos son inspeccionados por una Entidad Certificadora que verifica que la conversión haya sido realizada conforme a la normativa vigente, lo que asegura que las conversiones financiadas sean de buena calidad y seguras.

    Pueden encontara la relación de talleres en el siguiente link

    https://fise.minem.gob.pe:23308/consulta-taller/pages/consultaTaller/inicio;jsessionid=624F2D6B2FE036FB065A7DFA9E9CFAC1

    EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

    GNV

    Talleres de conversión a GNV y GLP anuncian paralización este 2 de julio por efecto nocivos de D.S. 181-2019

    Publicado

    el

    La Asociación de Talleres de Conversión a GNV y GLP del Perú anunció la paralización de sus actividades este miércoles 2 de julio en Lima y Callao, en protesta por el Decreto Supremo 181-2019-MEF, al que acusan de generar una crisis en el sector al favorecer el uso de GLP importado sobre el gas natural, más limpio y nacional.

    Medida estatal bajo cuestionamiento
    Según el gremio, el Decreto Supremo 181-2019-MEF, que exonera del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a vehículos a GLP, ha distorsionado el mercado y provocado una caída en la demanda de conversiones a GNV. Aseguran que esta política beneficia a importadoras de vehículos y perjudica a talleres que emplean directamente a más de 3,000 familias.

    Reclamos sin respuesta concreta
    La asociación indicó que ha sostenido reuniones con el Minem, el MEF, el MTC y la PCM, sin lograr compromisos firmes. Aunque las entidades habrían reconocido la validez técnica de sus argumentos, no se ha revertido la norma ni se ha planteado una solución efectiva.

    Impacto en contratos con el Estado
    Adicionalmente, denuncian que muchas empresas del rubro no han podido cumplir sus compromisos con el Ministerio de Energía y Minas y el FISE, lo que ha llevado a sanciones por no alcanzar metas de conversiones. La reciente Ley N.° 32315 también es señalada por generar más desigualdades a favor de las importadoras.

    Amenaza de paralización nacional
    El gremio exige al Ejecutivo una respuesta inmediata. Advierten que, de no ser atendidos, convocarán una paralización indefinida de sus actividades a nivel nacional, en defensa de la sostenibilidad del sector de conversión a GNV.

    Como se recuerda, Nicolás Chipana, representante de la Asociación de Talleres de Conversión GNV-GLP, reveló en el programa Ampliación de Noticias de RPP, que mediante una carta enviada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del entonces ministro Alex Contreras, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), advierte que la exoneración del Impuesto Selectivo Consumo (ISC) a las importaciones de vehículos nuevos convertidos a gas en el país, afecta la masificación del GNV.

    «No lo decimos nosotros como Asociación de Talleres de Conversión, lo dice el propio Minem cuando en su carta le indica al MEF».

    TE PUEDE INTERESAR

    Continuar leyendo

    Combustible

    Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo: una alternativa económica y limpia para los conductores del norte del país

    Publicado

    el

    • Actualmente, más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 vehículos de carga usan GNV en el norte del país.
    • Al cierre de 2025, se proyecta contar con 13 estaciones de GNV operativas en esta zona.

    Trujillo, junio de 2025. – Los conductores de Trujillo ya cuentan con una nueva estación de Gas Natural Vehicular (GNV), que les permitirá seguir disfrutando de lo beneficios de esta alternativa energética, hasta 60% más económica frente a otros combustibles tradicionales. Además de ser más accesible, el GNV genera menos emisiones contaminantes y contribuye a mejorar la calidad del aire en la ciudad. 

    La nueva estación, ubicada en el Grifo Gaspetrol II, en la Av. Perú 318, se suma a otra ya existente de la misma empresa en Trujillo, las cuales permiten una mayor cobertura del servicio y fortalecen la infraestructura de abastecimiento de GNV en la zona.

    Con esta nueva estación, los usuarios de GNV en Trujillo ya cuentan con mayor cobertura y facilidad para abastecerse de este combustible seguro, económico y eficiente. A ello se suma el respaldo de 22 talleres autorizados de conversión y mantenimiento que garantizan una operación confiable para los más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 de carga que ya utilizan GNV en el norte del país.

    El acceso al GNV también está respaldado por el programa FISE, que financia hasta el 50% del costo de conversión de vehículos a GNV sin intereses, y además ofrece un bono de hasta S/ 2,000.00 sobre el precio del servicio de conversión vehicular; facilitando aún más el cambio hacia esta alternativa energética.

    Promigas Perú y su apuesta por la movilidad sostenible

    La apertura de esta estación forma parte del plan de expansión energética de Promigas Perú y Quavii, que junto a sus aliados contempla la apertura de ocho nuevas estaciones en 2025. De estas, ya se inauguraron tres, incluida la estación de Gaspetrol II en Trujillo, y se sumarán cinco más a lo largo del año. Estas nuevas estaciones se añaden a las cinco ya operativas, alcanzando así un total de trece al cierre del año.

    Con esta nueva infraestructura, se busca seguir impulsando el uso del GNV como una alternativa más económica y amigable con el medio ambiente, dirigida a los conductores de vehículos particulares, taxis, colectivos, transporte de carga y de pasajeros.

    “Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

    Continuar leyendo

    GNV

    Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo: Una alternativa más económica y limpia para los conductores del norte del país

    Publicado

    el

    · Actualmente, más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 vehículos de carga usan GNV en el norte del país.

    · Al cierre de 2025, se proyecta contar con 13 estaciones de GNV operativas en esta zona.

    Los conductores de Trujillo ya cuentan con una nueva estación de Gas Natural Vehicular (GNV), que les permitirá seguir disfrutando de lo beneficios de esta alternativa energética, hasta 60% más económica frente a otros combustibles tradicionales. Además de ser más accesible, el GNV genera menos emisiones contaminantes y contribuye a mejorar la calidad del aire en la ciudad.

    La nueva estación, ubicada en el Grifo Gaspetrol II, en la Av. Perú 318, se suma a otra ya existente de la misma empresa en Trujillo, las cuales permiten una mayor cobertura del servicio y fortalecen la infraestructura de abastecimiento de GNV en la zona.

    Con esta nueva estación, los usuarios de GNV en Trujillo ya cuentan con mayor cobertura y facilidad para abastecerse de este combustible seguro, económico y eficiente. A ello se suma el respaldo de 22 talleres autorizados de conversión y mantenimiento que garantizan una operación confiable para los más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 de carga que ya utilizan GNV en el norte del país.

    El acceso al GNV también está respaldado por el programa FISE, que financia hasta el 50% del costo de conversión de vehículos a GNV sin intereses, y además ofrece un bono de hasta S/ 2,000.00 sobre el precio del servicio de conversión vehicular; facilitando aún más el cambio hacia esta alternativa energética.

    Promigas Perú y su apuesta por la movilidad sostenible

    La apertura de esta estación forma parte del plan de expansión energética de Promigas Perú y Quavii, que junto a sus aliados contempla la apertura de ocho nuevas estaciones en 2025. De estas, ya se inauguraron tres, incluida la estación de Gaspetrol II en Trujillo, y se sumarán cinco más a lo largo del año. Estas nuevas estaciones se añaden a las cinco ya operativas, alcanzando así un total de trece al cierre del año.

    Con esta nueva infraestructura, se busca seguir impulsando el uso del GNV como una alternativa más económica y amigable con el medio ambiente, dirigida a los conductores de vehículos particulares, taxis, colectivos, transporte de carga y de pasajeros.

    “Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

    Continuar leyendo

    Tendencias

    Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados