Conectate con nosotros

GNV

FISE anuncia que superó las 100 mil conversiones a través del programa Ahorro GNV del FISE

Publicado

el

El FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) ha superado el financimiento de más de 100 mil conversiones a gas natural vehicular (GNV) , a través de su programas Ahorro GNV, que funcionan en 9 regiones del país: Lima, Ica, Callao, La Libertad, Cusco, Piura, Junín, Lambayeque y Ancash.

Cabe destacar que el programa Ahorro GNV inició operaciones en el año 2021 orientado a fomentar la masificación del uso del gas natural vehicular mediante el otorgamiento de un financiamiento sin intereses ni cuota inicial hasta un máximo de S/4,000.00 soles, monto que es devuelto en un plazo de años mediante las recargas de GNV en las estaciones de servicio.

Los vehículos a gasolina o gas licuado de petróleo (GLP) que son convertidos a gas natural (GNV) son instalados con un equipo completo de conversión de 5ta generación o superior. Este financiamiento permite la conversión a GNV de vehículos livianos que utilizan Gasolina o GLP y que normalmente se encuentran dedicados al servicio de taxi, uso particular, movilidad escolar, transporte de mercaderías, entre otros.

Descuentos para conversiones de GLP a GNV

    Los vehículos a GLP que se convierten a GNV mediante el programa reciben un bono de descuento de S/2,000 (dos mil soles) sobre el monto financiado (Bono de descuento GLP), siendo la única condición para recibir este bono que el propietario del vehículo deje su Sistema GLP en el taller de conversión.

    Descuentos para las conversiones a GNV en provincias

    Las personas naturales que son propietarios de vehículos a gasolina y que viven en regiones al interior del país y donde existen estaciones de servicio de GNV (Cusco, Piura, La Libertad, Ancash, Junín, Ica, Lambayeque) acceden a un bono de descuento de s/1,000 (mil soles) sobre el monto financiado (Bono de descuento en provincias)

    Talleres autorizados

    Los talleres que participan del programa están autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para realizar conversiones a GNV, los vehículos convertidos son inspeccionados por una Entidad Certificadora que verifica que la conversión haya sido realizada conforme a la normativa vigente, lo que asegura que las conversiones financiadas sean de buena calidad y seguras.

    Pueden encontara la relación de talleres en el siguiente link

    https://fise.minem.gob.pe:23308/consulta-taller/pages/consultaTaller/inicio;jsessionid=624F2D6B2FE036FB065A7DFA9E9CFAC1

    EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

    GNV

    UNI inaugura nueva flota de 3 buses a GNV para la movilidad estudiantil

    Publicado

    el

    Después de más de una década, la UNI inaugura una nueva flota para la movilidad estudiantil con la presentación de 3 buses a GNV.

    Este avance es parte de una iniciativa integral liderada por el Dr. Alfonso López Chau, rector de la UNI, que busca mejorar significativamente el servicio de transporte al campus universitario. Estos nuevos vehículos no solo marcan el compromiso con la movilidad sostenible por ser a GNV, sino que también reflejan el continuo esfuerzo por satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria.

    Con esta incorporación, se sumará un total de 8 buses urbanos y un minibús interurbano con capacidad para 32 personas. Además cada uno de estos nuevos vehículos tienen aire condicionado y cuenta con una póliza completa contra riesgos de accidentes.

    Continuar leyendo

    GNV

    Financiamiento del FISE para Mototaxis a GNV beneficiaría a un millón y medio de familias [VIDEO]

    Publicado

    el

    Un millón y medio de familias que viven del transporte en Mototaxi, se verían beneficiadas con el Bono Ahorro GNV del FISE, dijo Víctor Ayte Pilco, representante de Corporación ADT.

    “El ahorro usando GNV versus el GLP es de aproximadamente 30%, y versus la gasolina más del 50%. Los créditos privados son caros y si bien, pueden generar un beneficio a muchos transportistas, ayudaría bastante que el Ahorro GNV, también alcance al Mototaxista”

    Cabe destacar que Victor Ayte, es un curtido promotor del gas natural desde el 2004, y ha promovido el uso del GNV en el distrito de San Juan de Miraflores. “Esto que ahora hacemos, más una labor social, pero además es nuestro granito de arena al cambio de matriz energética con gas natural, un combustible nuestro que lo tenemos en abundancia”

    Actualmente, a través de una alianza estratégica con dos financieras y una marca de vehículos menores, ha logrado en pocos meses colocar 180 mototaxis con el sistema dual GNV/gasolina, originales de fábrica. “No nos cerramos a las conversiones de estos vehículos a gas natural, pero creemos que hay más garantía de seguridad con Mototaxis originales de fábrica. Sin embargo, es necesario que el FISE intervenga y otorgue el Bono Ahorro GNV para los Mototaxistas, tal como se hace con los taxistas, camioneros y transporte privado”

    Según Corporación ADT, en Lima hay un millón y medio de conductores que usan como herramienta de trabajo el Mototaxi, y en plena recesión económica, las familias de estos Mototaxistas se verían beneficiadas si existiera un Bono que les permita adquirir los Mototaxis nuevos, “no regalados sino financiados por el programa Ahorro GNV del FISE, para ser pagados con el sistema de recaudo.

    Estamos seguros que las familias de estos Mototaxistas lo agradecerían infinitamente”, indicó el representante de Corporación ADT.

     

    Continuar leyendo

    GNV

    AAP: más de 430.000 vehículos se convirtieron a GNV hasta julio del 2023

    Publicado

    el

    El ahorro acumulado por el uso de gas natural vehicular frente a otros combustibles asciende a S/1.024 millones, de acuerdo con Infogas. 

    El número total de vehículos convertidos a gas natural vehicular (GNV) llegó a 431.857 unidades en julio, lo que representa un aumento de 17,48% respecto a lo reportado en similar mes del 2022, cuando se contabilizaron 367.607 unidades.  No obstante, la tasa de crecimiento es inferior a la de diciembre del 2022 (22,87%). 

    “El desempeño de las conversiones de vehículos a GNV durante el 2023 se ha ralentizado respecto al del año anterior; sin embargo, es necesario indicar que el resultado del 2022 fue significativamente alto, por lo que se podría sostener que dicho comportamiento ha sido el esperado, considerando también que los precios de los combustibles derivados del petróleo han cedido parcialmente”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadística de la Asociación Automotriz del Perú (APP).

    Además, agregó que la cifra ha superado la expansión promedio registrada en los últimos 10 años (10,16%).}

    Lo observado durante el año pasado y este 2023 se explica por el repunte de la demanda, como respuesta al fuerte incremento de los precios de los combustibles derivados del petróleo en el 2022.

    A detalle, entre enero y julio de este año, se convirtieron 30.969 unidades, lo que representa una baja 24,87% respecto a similar periodo del 2022 (41.219 vehículos). Pese al menor ritmo, la cantidad de vehículos convertidos durante los primeros siete meses del 2023, ha superado las 15.204 unidades convertidas en promedio, por año, en el periodo 2012 al 2021. 

    Los usuarios beneficiados por la conversión pueden obtener ahorros a comparación de si sus vehículos fueran a gasolina. Según Infogas, y considerando cifras disponibles de enero a abril del 2023, el ahorro generado por el uso de GNV frente a otros combustibles se calcula en S/1.024 millones. En total, se calcula que el ahorro total acumulado desde el 2005 llegó a S/21.701 millones, recursos que los usuarios del GNV pueden destinar a otras necesidades.

    larepublica.pe
    Continuar leyendo

    Tendencias

    Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados