Notas de Prensa
Huawei publica el Informe Green Development 2030

Huawei lanzó su informe Green Development 2030 en el Foro Green ICT Empowers Green Development” en la XIX Cumbre Global de Analistas de Huawei 2022 celebrada en Shenzhen, a la cual asistieron analistas, expertos, académicos y periodistas de todo el mundo. Presentado por Kevin Zhang, CMO de Negocios de Infraestructura TIC de Huawei, el informe describe sistemáticamente cómo las Tecnologías de Información y Comunicación pueden potenciar el desarrollo verde.
El informe Green Development 2030 es el último de una serie de informes Intelligent World 2030 que presentan sistemáticamente la perspectiva de Huawei sobre el futuro y brindan un plan general para el desarrollo de la industria de las TIC y cómo puede contribuir a otras industrias. El informe se desarrolla en base a los conocimientos de la industria y las mejores prácticas que Huawei reunió a lo largo de los años, y se complementa con los aportes de casi 100 expertos de la industria y más de 30 organizaciones de terceros, incluidos los responsables de la formulación de políticas, asociaciones, grupos de expertos y empresas.
El informe Green Development 2030 se centra en cómo la digitalización y la descarbonización pueden impulsar el desarrollo verde, así como las posibles aplicaciones de las TIC verdes en industrias clave para 2030. Cabe destacar las seis perspectivas descritas en el informe Green Development 2030 son:
1. Las energías renovables se generalizan
Más del 50% de la electricidad provendrá de energías renovables. La participación de la electricidad en el consumo global de energía final aumentará al 30%. Se espera que la capacidad global instalada de los sistemas de almacenamiento de energía se multiplique por 20.
2. El sector industrial se volverá verde
Cada 10.000 trabajadores trabajarán con 390 robots.
3. Electrificación integral en el transporte
Habrá 145 millones de vehículos de nueva energía y 100 millones de pilas de carga privadas en todo el mundo.
4. Los edificios futuros operarán con cero emisiones netas de carbono
Se espera que todos los edificios nuevos operen con cero carbono neto para 2030, y se espera que todos los edificios tengan cero carbono neto para 2050.
5. La infraestructura digital verde se está convirtiendo en un requisito básico
La infraestructura digital será 100 veces más eficiente energéticamente para 2030.
6. La vida baja en carbono está ganando terreno
Se espera que el mercado mundial de la telemedicina se multiplique por más de 10. Se espera que la educación en línea de China aumente unas 23 veces. Mil millones de usuarios realizarán recorridos virtuales.
El informe también explica los tres caminos principales que la futura innovación de las TIC debe seguir para potenciar el desarrollo verde son: mejorar la eficiencia energética de la infraestructura digital, aumentar la participación de las energías renovables en la generación de electricidad y permitir industrias verdes. Esto proporcionará información para los esfuerzos de desarrollo verde en todo el mundo.
Durante su discurso, Zhang dijo: «La digitalización y la descarbonización se refuerzan mutuamente e impulsan conjuntamente el desarrollo verde. Las TIC serán clave tanto para los procesos de digitalización como de descarbonización. Como líder en innovación de TIC, Huawei está comprometido con la construcción de infraestructura verde de TIC, acelerando el desarrollo de la energía renovable y mejorando el ahorro de energía y la reducción de emisiones en una amplia gama de industrias. Así es como esperamos promover el desarrollo sostenible dentro de nuestra sociedad en general».
El presidente de la línea de productos SingleRAN de Huawei, Aaron Jiang, también habló en el foro y explicó acerca de las prácticas de Huawei para construir redes con un rendimiento óptimo y una alta eficiencia energética y dijo: «Las soluciones 5G ecológicas de Huawei utilizan tecnologías inteligentes para mejorar la eficiencia energética de las estaciones base, y reducir el consumo de energía en redes completas».
Al foro asistieron varios representantes de la industria de Global Enabling Sustainability Initiative (GeSI), China Mobile, State Grid Yancheng Power Supply Company, BYD, etc. Hablaron sobre las hojas de ruta y las mejores prácticas de sus propias organizaciones para potenciar el desarrollo verde con tecnologías digitales.
El director ejecutivo de GeSI, Luis Neves, dijo: «Las TIC tienen el potencial de permitir una reducción del 20% de las emisiones globales de CO2 para 2030, mantener las emisiones en los niveles de 2015 y desvincular efectivamente el crecimiento económico del crecimiento de las emisiones. Esto significa que el impacto de las soluciones TIC es de casi 10 veces mayor que la huella esperada de las TIC en 2030. Una evaluación de ocho sectores económicos (movilidad y logística, fabricación, alimentos, edificios, energía, trabajo y negocios, salud y aprendizaje) también muestra que las TIC podrían generar más de US$11 billones en beneficios económicos por año para el 2030, el equivalente al PIB anual esperado de China en 2015. En la actualidad, el potencial de las tecnologías digitales está lejos de aprovecharse por completo. Ese potencial solo puede lograrse a través de la acción colectiva. Es por eso que GeSI hace un llamado a la industria de las TIC para trabajar juntos a través del Movimiento Digital con El subdirector general del Departamento de Planificación y Construcción de China Mobile, Li Zhongyan, habló sobre el nuevo plan de acción verde «C2 + Three Programs» del operador, que se actualizó para cumplir con los objetivos de emisiones máximas de carbono y neutralidad de carbono. El plan de acción incluye un modelo de desarrollo innovador que cubre tres programas (ahorro de energía, energía limpia y habilitación de la industria) y seis iniciativas verdes (redes verdes, consumo de energía verde, cadenas de suministro verdes, oficinas verdes, habilitación verde, y cultura verde). Explicó: «La industria de las TIC es la columna vertebral de la economía digital. Como tal, China Mobile desempeñará un papel de liderazgo como operador de TIC al trabajar con la academia, los institutos de investigación y los actores de la industria, tanto en las etapas iniciales como en las posteriores, para crear mayores sinergias». China Mobile planea reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono por unidad de servicios de telecomunicaciones en al menos un 20%, reducir su propio uso de electricidad en más de 40,000 millones de kWh y permitir que otras industrias reduzcan las emisiones en más de 1,600 millones de toneladas para finales del período del 14º Plan Quinquenal, que respalda los objetivos de «carbono dual» de China de alcanzar el pico de emisiones de carbono para 2030 y la neutralidad de carbono para 2060.
El subdirector general de State Grid Yancheng Power Supply Company, Wang Guoping, indicó: «Estamos trabajando para hacer de nuestro parque de innovación de energía inteligente y bajas emisiones de carbono de Yancheng un campus inteligente con emisiones casi nulas de carbono basado en múltiples nuevas fuentes de energía. Como parte de nuestra innovación conjunta con Huawei, estamos utilizando tecnologías digitales para desarrollar aplicaciones en cuatro dominios: integración de múltiples energías, gestión inteligente de cero emisiones de carbono, operaciones eficientes y nuevos servicios, lo que nos ayudará a aumentar la participación de nuevas energías en nuestra combinación energética. Estamos orgullosos de participar con las iniciativas Industrial Internet of Energy Demonstration Campus y Industry-Energy Integration Practice Base en este proyecto y contribuir a los objetivos de neutralidad y pico de carbono de China».
El jefe de seguridad de las TIC en el Centro de información de BYD, Luo Xiaoping, también explicó cómo están utilizando redes ópticas ecológicas para permitir la fabricación inteligente y las operaciones ecológicas y bajas en carbono. Manifestó: «El mercado de vehículos de nueva energía se está desarrollando rápidamente. Como líder del mercado, nos entusiasmó construir un proyecto de exhibición en nuestra base de Changzhou utilizando las tecnologías ópticas ecológicas y simplificadas de Huawei. La solución de red óptica de Huawei admite arquitectura simplificada, alta confiabilidad y ultra-flexibilidad, y está permitiendo transmisiones eficientes en nuestras redes de producción y oficinas. Esto nos ha permitido respaldar la creciente capacidad de producción».
Cerrando su discurso, Kevin Zhang reiteró el compromiso de Huawei con la colaboración y el uso de las TIC ecológicas para potenciar el desarrollo ecológico y dijo que Huawei trabajaría para proporcionar productos con mayor eficiencia energética y menor consumo de energía, usar bits para administrar los vatios y dejar la huella de carbono para impulsar el desarrollo verde para todo el mundo.
Notas de Prensa
Siemens y Microsoft impulsan la productividad industrial con inteligencia artificial generativa


Siemens y Microsoft están aprovechando el poder de colaboración de la inteligencia artificial generativa (IA) para ayudar a las empresas industriales a impulsar la innovación y la eficiencia en el diseño, la ingeniería, la fabricación y el ciclo de vida operativo de los productos. De esta manera, para mejorar la colaboración interfuncional, las empresas están integrando el software Teamcenter® de Siemens para la gestión del ciclo de vida del producto con la plataforma de colaboración Teams de Microsoft y los modelos de lenguaje de Azure OpenAI Service, así como otras capacidades de Azure AI.
Durante el Hannover Messe 2023, los dos líderes tecnológicos demostraron cómo la IA generativa puede mejorar la automatización y las operaciones de la fábrica a través del desarrollo de software impulsado por IA, la notificación de problemas y la inspección visual de calidad.
“La integración de la IA en las plataformas tecnológicas cambiará profundamente cómo trabajamos y cómo opera cada negocio. Gracias a la colaboración con Siemens, estamos llevando el poder de la IA a más organizaciones industriales, permitiéndoles simplificar los flujos de trabajo, superar los silos y colaborar de maneras más inclusivas para acelerar la innovación centrada en el cliente”, dijo Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo de Cloud + AI de Microsoft.
Aplicaciones colaborativas basadas en IA
Con la nueva aplicación Teamcenter para Microsoft Teams, prevista para finales de 2023, las empresas van a permitir a los ingenieros de diseño, los trabajadores de primera línea y los equipos de todas las funciones empresariales cerrar los circuitos de retroalimentación de una manera rápida y resolver los retos de forma conjunta. Por ejemplo, los ingenieros de servicio o los operarios de producción pueden utilizar dispositivos móviles para documentar e informar sobre el diseño del producto o los problemas de calidad utilizando el lenguaje. A través de Azure OpenAI Service, la aplicación puede analizar esos datos de voz informales, creando automáticamente un informe resumido y enviándolo dentro de Teamcenter al experto de diseño, ingeniería o fabricación adecuado. Por otra parte, para fomentar la inclusión, los trabajadores pueden grabar sus observaciones en sus idiomas preferidos, que luego se traducen al idioma oficial de la empresa con Microsoft Azure AI. Asimismo, Microsoft Teams ofrece funciones fáciles de usar, como las notificaciones push, para simplificar las aprobaciones del flujo de trabajo, reducir el tiempo que se tarda en solicitar cambios de diseño y acelerar los ciclos de innovación; mientras que la aplicación Teamcenter para Microsoft Teams puede permitir a millones de trabajadores que hoy no tienen acceso a herramientas PLM incidir más fácilmente en el proceso de diseño y fabricación como parte de sus flujos de trabajo existentes.
Ingeniería de software de automatización impulsada por IA
Siemens y Microsoft también están colaborando para ayudar a los desarrolladores de software y a los ingenieros de automatización a acelerar la generación de código para Controladores Lógicos Programables (PLC), los ordenadores industriales que controlan la mayoría de las máquinas en las fábricas de todo el mundo. Durante el Hannover Messe 2023, ambas empresas demostraron un concepto de cómo ChatGPT, de OpenAI, y otros servicios de Azure AI, pueden aumentar las soluciones de ingeniería de automatización industrial de Siemens. El escaparate destacó cómo los equipos de ingeniería pueden reducir significativamente el tiempo y la probabilidad de errores mediante la generación de código PLC a través de entradas de lenguaje natural. Estas capacidades también pueden permitir a los equipos de mantenimiento identificar errores y generar soluciones paso a paso rápidamente.
“La inteligencia artificial potente y avanzada está emergiendo como una de las tecnologías más importantes para la transformación digital. Siemens y Microsoft se están uniendo para desplegar herramientas como ChatGPT para que podamos empoderar a los trabajadores de empresas de todos los tamaños para colaborar e innovar de nuevas maneras”, sostuvo Cedrik Neike, miembro del Consejo de Administración de Siemens AG y CEO de Digital Industries.
Detección y prevención de defectos en los productos con IA industrial
La detección precoz de defectos en la producción es fundamental para evitar ajustes costosos y lentos. La IA industrial, como la visión por ordenador, permite a los equipos de gestión de calidad escalar el control de calidad, identificar fácilmente las desviaciones de los productos y realizar ajustes en tiempo real de una forma rápida. En Hannover Messe 2023, los equipos demostraron cómo, utilizando Microsoft Azure Machine Learning e Industrial Edge de Siemens, las imágenes capturadas por cámaras y vídeos pueden ser analizadas por sistemas de aprendizaje automático y utilizadas para construir, implementar, ejecutar y supervisar modelos de visión de IA en la planta de producción.
Esta colaboración forma parte de la larga relación estratégica entre Siemens y Microsoft, construida sobre más de 35 años de innovación conjunta con miles de clientes. Otras áreas de colaboración incluyen Senseye on Azure, que permite a las empresas ejecutar el mantenimiento predictivo a escala empresarial y el apoyo a los clientes que buscan alojar sus aplicaciones empresariales en Microsoft Cloud para ejecutar soluciones de la plataforma empresarial digital abierta Siemens Xcelerator, incluido Teamcenter, en Azure. Siemens también se está asociando con Microsoft como parte de su estrategia de confianza cero.

Notas de Prensa
Siemens incrementa un 15% sus ingresos y triplica el beneficio en el segundo trimestre


Siemens, compañía global líder en tecnología de electrificación, automatización y digitalización de industrias y ciudades, anunció los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2023 (finalizado el 31 de marzo de 2023). Durante este periodo, la compañía registró una fuerte entrada de pedidos, un extraordinario crecimiento de los ingresos impulsado por aumentos sustanciales en Digital Industries (DI), Smart Infrastructure (SI) y Mobility (MO), y un negocio industrial con mayores beneficios que llevó a SI y DI a alcanzar el mayor beneficio trimestral de su historia. De esta manera, tras el sólido primer semestre del ejercicio fiscal 2023, el Grupo eleva de nuevo sus perspectivas para el año fiscal.
“Siemens continúa mostrando un desempeño excepcional, logrando aumentos impresionantes en los márgenes y ganancias históricas para las divisiones de DI y SI, junto con otro récord en la cartera de pedidos. Nuestros resultados sobresalientes son una prueba clara de que poseemos la estrategia, tecnología y equipo adecuados para brindar apoyo a nuestros clientes, ayudándoles a ser más competitivos, resilientes y sostenibles en el mercado.”, dijo Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG.
Fuerte aumento de los beneficios en el negocio industrial
En el segundo trimestre de 2023, Siemens aumentó sus ingresos en un 15% en términos comparables hasta los 19.400 millones de euros (2T 2022: 17.000 millones de euros). Asimismo, los pedidos aumentaron un 15% hasta alcanzar los 23.600 millones de euros (2T 2022: 21.000 millones de euros), impulsados principalmente por el mayor volumen de pedidos trimestrales de Mobility.
Por otro lado, los beneficios del negocio industrial aumentaron un 47% hasta los 2.600 millones de euros (2T 2022: 1.800 millones). Con un 14,2%, el margen de beneficios se situó 3,2 puntos porcentuales por encima del nivel del mismo trimestre del año anterior (11,0%). El beneficio neto casi se triplicó hasta los 3.600 millones de euros (2T 2022: 1.200 millones de euros), impulsado por una ganancia libre de impuestos de 1.600 millones de euros por la reversión de una pérdida de valor de la participación de Siemens en Siemens Energy AG.
Con 2.300 millones de euros, el flujo de caja libre total a nivel de Grupo procedente de operaciones continuadas y discontinuadas se situó en un nivel sobresaliente (en 2T 2022 fue de 1.300 millones de euros). Por su parte, el negocio industrial generó un flujo de caja libre muy sólido de 2.700 millones de euros (2T 2022: 1.900 millones de euros).
Resultados trimestrales récord en SI y DI
En Digital Industries, los ingresos aumentaron un 23% en términos comparables hasta los 5.500 millones de euros, con un crecimiento de los ingresos de dos dígitos en todos los negocios. El mayor crecimiento, dado en los negocios de automatización, se debió a la mayor disponibilidad de componentes y a la aceleración de la conversión de la cartera de pedidos. Por otra parte, los pedidos disminuyeron un 10% en términos comparables, hasta los 5.300 millones de euros, y se situaron -como se esperaba- por debajo del alto nivel del segundo trimestre de 2022. Sin embargo, los beneficios aumentaron un 57%, hasta los 1.300 millones de euros, lo que constituye el resultado trimestral más alto de la historia.
En Smart Infrastructure, los pedidos aumentaron un 9% en términos comparables, hasta los 5.500 millones de euros. Este aumento se debió principalmente al importante crecimiento del negocio de electrificación, gracias a una serie de grandes contratos de centros de datos, industria de semiconductores y clientes de distribución de energía. Así, los ingresos en todos los negocios aumentaron un 21% en términos comparables, hasta 4.900 millones de euros, siendo los negocios de productos eléctricos y electrificación los principales contribuyentes a este crecimiento de ingresos de dos dígitos. El beneficio aumentó un 75%, hasta los 779 millones de euros, mientras que el margen de beneficios alcanzó el 15,9% (segundo trimestre de 2022: 11,9%). Tanto el beneficio como la rentabilidad alcanzaron un máximo trimestral histórico.
En Mobility, la entrada de pedidos se duplicó con creces y alcanzó el nivel trimestral más alto de su historia. Este fuerte aumento se vio impulsado por una serie de grandes contratos adjudicados, entre ellos un pedido de 2.900 millones de euros para locomotoras y mantenimiento en la India y un pedido de 300 millones de euros para un sistema de señalización e infraestructura de estaciones en Singapur. De esta manera, los ingresos aumentaron un 33% en términos comparables, hasta 2.700 millones de euros, con contribuciones de todos los negocios.
Aumento de las perspectivas
Tras el sólido primer semestre del ejercicio fiscal 2023, Siemens vuelve a elevar sus perspectivas para el año fiscal. Ahora, la compañía espera un crecimiento comparable de los ingresos, neto de conversión de divisas y efectos de cartera, en el rango del 9% al 11% (anteriormente entre el 7% y el 10%).
Digital Industries estima un crecimiento de ingresos comparables del 17% al 20% (anteriormente se esperaba del 12% al 15%). El margen de beneficios se espera que sea del 22,5% al 23,5% (anteriormente del 20% al 22%).
Por su parte, Smart Infrastructure proyecta un crecimiento comparable de los ingresos del 14% al 16% (anteriormente del 9% al 12%). El margen de beneficios se espera que sea del 14,5% al 15,5% (frente al 13,5% al 14,5%).
Finalmente, Mobility prevé para el ejercicio fiscal 2023 un crecimiento comparable de los ingresos del 10 % al 12% (antes entre el 6% y el 9%). El margen de beneficios sigue esperándose en el rango del 8% al 10%.

Notas de Prensa
LiSTO! renueva su tienda ubicada en el aeropuerto de Lima y duplica su aforo de atención


LiSTO!, la tienda de conveniencia de PRIMAX, renovó sus instalaciones ubicadas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez duplicando así su capacidad de aforo. El local, ubicado en la zona pública del primer nivel del aeropuerto, pasa de tener un metraje de 127 a más de 272 metros cuadrados convirtiéndose así en la tienda LiSTO! más grande a nivel nacional.
Esta ampliación mejorará la experiencia del cliente LiSTO! ya que podrá disfrutar de una renovada zona de mesas y sillas, además de una atención más rápida. Para ello se han instalado dos cajas ‘self check out’ o de pago autoservicio convirtiéndose en la primera marca del canal conveniencia en utilizar este novedoso método de pago.
Además, reforzando su categoría Fast Food, LiSTO! reabre sus puertas en el aeropuerto llevando su propuesta completa de Hamburguesas Gourmet, una nueva línea premium preparada con carne a la parrilla y servida en un pan brioche elaborado especialmente para la marca.
Con estos proyectos, la marca continúa reforzando su posicionamiento en el formato de Foodvenience, cuya oferta combina los productos típicos de las tiendas de conveniencia (snacks y bebidas) con la de comida fresca y rápida para consumir en cualquier momento del día.
“LiSTO! es una marca con una propuesta integral y apuntamos a que más consumidores puedan disfrutar de nuestra oferta, pero, sobre todo, estamos en constante innovación para hacer de la visita de nuestros clientes una experiencia memorable”, sostuvo Julio Cortiguera, Gerente de Tiendas LiSTO! en Perú.
A la fecha, la marca cuenta con más de 180 tiendas a nivel nacional, con presencia tanto en Lima como en las regiones de Ancash, Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y Ucayali.

-
Actualidadhace 4 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Crisis financiera no impide que Petroperú asuma lotes de Talara
-
Actualidadhace 4 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
Mineríahace 5 días,
Esta edición PERUMIN Inspira premiará a 3 emprendimientos sociales con S/ 15,000 de capital semilla
-
Transportehace 5 días,
ATU lanza campaña «Ponle primera taxista» que beneficiará a taxistas formales
-
GNVhace 4 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Transportehace 4 días,
Venta de vehículos seminuevos retrocede más de 16% en los primeros cuatro meses del 2023
-
Institucionalhace 2 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía