Conectate con nosotros

Transporte

Línea 2: conoce qué vías alternas debes tomar por cierre de av. Venezuela [MAPA Y VIDEO]

Publicado

el

Se puso en marcha el plan de desvío vehicular que permitirá la construcción de dos estaciones subterráneas de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao en la avenida Venezuela, en el Cercado de la capital.

Se trata de las estaciones La Alborada (E-9), que será construida en la intersección de las avenidas Venezuela con La Alborada, y de la Estación Elio (E-8) estará a la altura del cruce de Venezuela con Aurelio García y García. 

Es por ello que, en tanto duren los trabajos, el tránsito estará restringido entre la av. Tellería y la calle Arístides Del Carpio Muñoz,es decir alrededor de 10 cuadras, de acuerdo con la información de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Desvíos

Según el plan de desvíos, los vehículos de transporte público y privado que se dirijan hacia Lima deberán ir por la av. Universitaria, la calle Arístides Del Carpio Muñoz, av. Alejandro Bertello, av. Mariano Cornejo y av. Tingo María. La avenida Bolívar será otra alternativa para el transporte privado. 

En el caso de ir hacia el Callao, los vehículos públicos y privados podrán ir por las avenidas Venezuela, Tingo María, Bertello, La Alborada, Mariano Cornejo. El transporte público también podrá ir por la av. Prolongación Arica y las calles Braille, Saavedra Piñón y las avenidas Sarria Arzubiaga y Óscar R. Benavides. 

El transporte de mercancías que se dirija hacia Lima tendrá como rutas alternas las avenidas Óscar R. Benavides, Sarria Arzubiaga, Thorndike y Universitaria; con dirección al Callao las avenidas Tingo María y Óscar R. Benavides. En este enlace encontrarás un mapa con más rutas alternas.

Desconcierto

El cierre de este tramo de la av. Venezuela ha generado desconcierto no solo entre los vecinos de la zona sino entre los transeúntes que pasan por allí y no sabían dónde abordar el vehículo para dirigirse a sus destinos. 

Algunos vecinos han expresado su protesta porque en el plan de desvío se ha contemplado que vehículos de transporte público y pesado circulen por calles internas. «Los buses están pasando a gran velocidad y ponen en riesgo a los niños. Además, aquí las pistas no están preparadas para soportar el transporte pesado», dijo una vecina en TV Perú.

En esa línea, indicaron que estos desvíos van a soportar la carga vehicular que diariamente circula por la avenida Universitaria hacia la avenida Venezuela.

Asimismo, consideraron urgente la construcción del bypas que hace años se viene planificando entre la avenida Venezuela y la avenida Amézaga, cerca a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), porque su conclusión descongestionaría en gran medida le tránsito vehicular en esa zona.

Línea 2 del Metro de Lima y Callao

La empresa concesionaria señaló que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá los distritos de Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Breña, Cercado de Lima, Bellavista, Carmen de La Legua y Callao, en tan solo 45 minutos.

Añadió que se trata del primer tren subterráneo del Perú que acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, beneficiando a 2.5 millones de personas a lo largo de 27 kilómetros y se conectará con la Línea 1 y otras futuras líneas del sistema de metro.

Explicó que todas las estaciones contarán con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, escaleras mecánicas y fijas. Además, los pisos tendrán una estructura podotáctil para facilitar el desplazamiento de las personas con problemas visuales.

Transporte

Mototaxistas portarán código QR que brinda información del conductor y vehículo

Publicado

el

A fin de que los pasajeros viajen seguros y conozcan quien los transporta, la Municipalidad del Rímac, presentó una iniciativa que busca formalizar a los mototaxistas y luchar contra la delincuencia a través de los códigos QR que se encontrarán en la parte delantera de la moto y en el chaleco que portarán los conductores que brindarán información como el nombre del conductor, si cuenta con SOAT, su licencia entre otros datos.

El alcalde de la municipalidad del Rímac, Néstor de La Rosa Villegas, proyecta la formalización del 100% de motos en el distrito. Recordó que cuando inició su mandato habían 500 motos formales y 1500 informales, pero que durante su gestión, actualmente figuran 2000 motos formalizadas, inscritas y en un padrón.

El burgomaestre explicó que esta iniciativa será replicada con quienes realicen el servicio de delivery. “En la segunda etapa vamos a entrar con chalecos de otro color a los que hacen delivery por aplicativos”.

“Mototaxi Seguro” en SJL

En San Juan de Lurigancho se lanzó el programa «Mototaxi Seguro» que permite a los usuarios obtener la información del conductor de la unidad a través del un código QR.

Continuar leyendo

Transporte

En dos semanas comenzará el chatarreo de vehículos de transporte público abandonados

Publicado

el

Durante la Comisión de Transportes del Congreso, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano, José Aguilar Reátegui anunció que en dos semanas se iniciará el chatarreo de los vehículos de transporte público abandonados en los depósitos de la Atu.

En ese sentido, detalló que actualmente hay 2,140 unidades internadas, de las cuales 10 de ellas acumulan multas por informalidad de cuatro millones y medio de soles.

Respecto a la medida, explicó que servirá para liberar espacio en los depósitos vehiculares para seguir intensificando la lucha frontal contra la informalidad en el sector.

Continuar leyendo

Transporte

Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú

Publicado

el

Según el último informe de Digital Report 2023, más de 24 millones de peruanos hacen uso de Internet. Esto se traduce en que el proceso de digitalización en el Perú continúa avanzando, permitiendo, tanto a profesionales como a emprendedores, contar con una gama amplia e importante de herramientas digitales.

Evaluando ello, Acceso Crediticio, empresa  comprometida   con la innovación y el impulso de soluciones digitales para el sector transporte, especialmente para los taxistas y emprendedores, recomienda algunas aplicaciones móviles y herramientas digitales. Estas apps permitirán que los conductores gestionen de manera eficiente su transporte, encuentren rutas más adecuadas y obtengan mejores ingresos.

No te quedes sin combustible

Encontrar estaciones de recarga tanto de GNV como de gasolina regular y premium suele ser una tarea complicada. Para poder abordar esa tarea, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha desarrollado Facilito, una herramienta que ayuda a identificar los lugares más económicos para recargar combustible.

En la misma línea del ahorro está Fuelio, una app que permite, mediante el uso de GPS, rastrear la cantidad de kilómetros que ha recorrido el vehículo, así como el consumo realizado y el cálculo de los costos de gasolina durante el traslado. La aplicación también cuenta con herramientas muy útiles como una calculadora, para conocer cuánta gasolina se gasta por distancia, y una función para registrar los datos recogidos en el servicio de nube de preferencia.  

Además, en esta aplicación se podrá realizar un seguimiento de los gastos que demanda el auto registrado, durante los viajes. Entre ellos, los pagos por combustible, los precios de los peajes, los costos de mantenimiento y otros servicios.

Apoyo con la búsqueda de clientes

El mercado de aplicaciones para servicios de taxi está experimentando un crecimiento significativo y Lima se destaca como una ciudad con una gran actividad en este sector. Estas herramientas permiten a los conductores conectar con usuarios que requieren servicios de taxi en función de su ubicación, de una manera rápida y sencilla.

En el mercado, actualmente se encuentran las tradicionales SatelitalUberCabifyDidi y Yango, siendo la última la app más reciente que ha llegado al Perú. Estas aplicaciones cuentan con versiones para conductores que permiten conectar con los usuarios e incluso negociar precios con ellos.

Y para sumarse a ellas, en junio, llegará ATU Taxi, la nueva aplicación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) que tendrá dos funciones de traslados destinadas para conductores y usuarios. Su instalación y uso no tendrá costo, solo se deberá realizar un sencillo proceso de registro. Según informó la ATU, todos los viajes que se ejecuten serán monitoreados en tiempo real por la Policía Nacional del Perú.

Dependiendo de la aplicación, estas plataformas tienen requisitos específicos para que los conductores puedan utilizarlas, como tener una licencia de conducir y un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente; requerimientos que tienen como propósito garantizar la calidad del servicio ofrecido.

Conoce tus ingresos.

En el contexto de Lima, una ciudad con una gran actividad en el sector de servicios de taxi, la tecnología digital y el acceso a internet se han vuelto indispensables. Una necesidad primordial que presentan los conductores es tener el control y el conocimiento de los ingresos que le genera su trabajo, por lo que aplicaciones para manejar las finanzas personales pueden resultar de gran utilidad.

Entre las más descargadas se encuentra Wallet, instrumento financiero que permite llevar un control para planificar gastos. Esta aplicación, de uso intuitivo, se puede utilizar para gestionar los gastos de combustible, así como los ingresos por cada uno de los viajes que realice.

Otra herramienta de uso masivo es Spendee, que organiza cada categoría de ingresos y gastos mediante gráficos, por lo que se puede realizar un seguimiento en tiempo real. Esta herramienta permite además proponer objetivos de ahorro con plazos y brinda notificaciones que informan cuán cerca se encuentra de la meta.  

El sector del servicio de taxi ha experimentado una transformación significativa gracias al uso de las herramientas digitales. Acceso Crediticio se consolida como una empresa comprometida con el desarrollo del sector, brindando soluciones financieras y tecnológicas que contribuyen a mejorar la calidad del servicio y la rentabilidad de los conductores.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados