Conectate con nosotros

Transporte

Línea 2: conoce qué vías alternas debes tomar por cierre de av. Venezuela [MAPA Y VIDEO]

Publicado

el

Se puso en marcha el plan de desvío vehicular que permitirá la construcción de dos estaciones subterráneas de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao en la avenida Venezuela, en el Cercado de la capital.

Se trata de las estaciones La Alborada (E-9), que será construida en la intersección de las avenidas Venezuela con La Alborada, y de la Estación Elio (E-8) estará a la altura del cruce de Venezuela con Aurelio García y García. 

Es por ello que, en tanto duren los trabajos, el tránsito estará restringido entre la av. Tellería y la calle Arístides Del Carpio Muñoz,es decir alrededor de 10 cuadras, de acuerdo con la información de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Desvíos

Según el plan de desvíos, los vehículos de transporte público y privado que se dirijan hacia Lima deberán ir por la av. Universitaria, la calle Arístides Del Carpio Muñoz, av. Alejandro Bertello, av. Mariano Cornejo y av. Tingo María. La avenida Bolívar será otra alternativa para el transporte privado. 

En el caso de ir hacia el Callao, los vehículos públicos y privados podrán ir por las avenidas Venezuela, Tingo María, Bertello, La Alborada, Mariano Cornejo. El transporte público también podrá ir por la av. Prolongación Arica y las calles Braille, Saavedra Piñón y las avenidas Sarria Arzubiaga y Óscar R. Benavides. 

El transporte de mercancías que se dirija hacia Lima tendrá como rutas alternas las avenidas Óscar R. Benavides, Sarria Arzubiaga, Thorndike y Universitaria; con dirección al Callao las avenidas Tingo María y Óscar R. Benavides. En este enlace encontrarás un mapa con más rutas alternas.

Desconcierto

El cierre de este tramo de la av. Venezuela ha generado desconcierto no solo entre los vecinos de la zona sino entre los transeúntes que pasan por allí y no sabían dónde abordar el vehículo para dirigirse a sus destinos. 

Algunos vecinos han expresado su protesta porque en el plan de desvío se ha contemplado que vehículos de transporte público y pesado circulen por calles internas. «Los buses están pasando a gran velocidad y ponen en riesgo a los niños. Además, aquí las pistas no están preparadas para soportar el transporte pesado», dijo una vecina en TV Perú.

En esa línea, indicaron que estos desvíos van a soportar la carga vehicular que diariamente circula por la avenida Universitaria hacia la avenida Venezuela.

Asimismo, consideraron urgente la construcción del bypas que hace años se viene planificando entre la avenida Venezuela y la avenida Amézaga, cerca a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), porque su conclusión descongestionaría en gran medida le tránsito vehicular en esa zona.

Línea 2 del Metro de Lima y Callao

La empresa concesionaria señaló que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá los distritos de Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Breña, Cercado de Lima, Bellavista, Carmen de La Legua y Callao, en tan solo 45 minutos.

Añadió que se trata del primer tren subterráneo del Perú que acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, beneficiando a 2.5 millones de personas a lo largo de 27 kilómetros y se conectará con la Línea 1 y otras futuras líneas del sistema de metro.

Explicó que todas las estaciones contarán con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, escaleras mecánicas y fijas. Además, los pisos tendrán una estructura podotáctil para facilitar el desplazamiento de las personas con problemas visuales.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

MTC impulsa ley de electromovilidad para aprovechar las energías limpias

Publicado

el

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja en “una ley de electromovilidad que facilitará la creación de un fideicomiso para impulsar el financiamiento del chatarreo, eliminando vehículos obsoletos y contaminantes, e implementando sistemas de transporte con energía limpia”.

Así lo manifestó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, en el cuarto Congreso Internacional de Transporte Urbano Sostenible (Citus) “Ruta hacia la sostenibilidad en el transporte urbano”, donde detalló que la iniciativa del MTC se elabora en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Sutta Soto destacó también que la Política Nacional de Transporte Urbano busca eficiencia en la provisión de los servicios de transporte e incorpora principios de movilidad urbana sostenible.
Una de las conclusiones más saltantes del Citus plantea que los sectores involucrados en el transporte urbano (MTC, Vivienda, Ambiente, Economía y Finanzas y Energía y Minas) trabajen articuladamente para lograr un transporte urbano sostenible, seguro, rápido, accesible y amigable con el medio ambiente
Todo ello “bajo un enfoque de movilidad urbana sostenible”, recalcó el viceministro.
En este congreso, el MTC –por medio del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad)– tomó nota de los procesos, avances, retos y proyecciones de países latinoamericanos en esta materia, los cuales fueron expuestos por especialistas de forma virtual y presencial.
Amplia participación
En el Citus participaron Óscar Gómez Cortés, subsecretario de Política de Movilidad de la alcaldía mayor de Bogotá; y Jesús Díaz Arévalo, experto de Mobility Hub de Colombia en movilidad, ingeniería de tránsito y transporte, modelación y seguridad vial, entre otros invitados.
Asimismo, Rodrigo Díaz González, ex subsecretario de Planeación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México; y Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
También, representantes de ministerios, entidades adscritas a sectores y organizaciones de la sociedad; el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid; funcionarios de Transportes Metropolitanos de Trujillo y de los municipios de Arequipa, Cusco, Jaén, Huancavelica, Mariscal Nieto y Huamanga.
El cuarto Citus se llevó a cabo en el auditorio de la Comunidad Andina (CAN). La temática del congreso abarcó importantes ítems relacionados al desarrollo del transporte urbano, como políticas públicas con enfoque de movilidad urbana sostenible, gestión de tránsito y convivencia vial, entre otros temas.
Fuente: Andina
Continuar leyendo

Transporte

Imprudencia: Camión quiere ganar el paso y colisiona con tren en Av. Gambetta en el Callao [VIDEO]

Publicado

el

Los primeros reporte no indican que hubo víctimnas fatales, solo el conductor del camión que termino con golpes producto de la colisión con el tren. Además se reportan un poste de luz partido en dos, que ha dejado los cables de alta tensión expuestos.

Los hechos ocurrieron hoy (07/12/2023) al promediar las 6:30 pm en el cruce de la Av. Atalaya con Av Nestor Gambetta, cuadra 7

Precisamente, en este cruce el camión que trabajo con Contenedores Meridian, quiso ganar el paso al tren que iba en dirección a la Av. Contralmirante Mora, pero al dsimunir su marcha para pasar los rieles, el tren arrastró parte de remolque del vehículo pesado con placa A3U 980

El trabajo d elo bomberos se dificultó ante el caos vehíicular que genero el accidente.

 

 

Continuar leyendo

Transporte

ATU: Conozca las mejoras en la operación del Metropolitano con la ampliación norte

Publicado

el

Con el funcionamiento de las cuatro nuevas estaciones de la ampliación norte y las modificaciones en algunos servicios del Metropolitano se conseguirá optimizar la operación y descongestionar el terminal Naranjal, en hora punta, en un 20% aproximadamente, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Ello conllevará a que los usuarios de dicho terminal reduzcan el tiempo de espera para abordar los buses en cinco minutos en promedio.
En tanto, los usuarios de los alimentadores Collique y Carabayllo también se beneficiarán, al ahorrar hasta 10 minutos en sus viajes hacia el Centro de Lima y la vía expresa porque, con los cambios, ambas rutas llegarán hasta la nueva estación Los Incas, donde podrán abordar un bus troncal que va por la vía exclusiva en lugar de ir por la vía mixta hacia el terminal Naranjal.
Los usuarios que actualmente utilizan transporte convencional para movilizarse por la av. Universitaria hacia el terminal Naranjal, y viceversa, ahorrarán un promedio de tiempo de 10 minutos con el nuevo servicio alimentador “Universitaria”. Asimismo, gastaran entre S/1 y S/1.50 menos de pasaje.
Los cambios que se implementarán desde la segunda quincena de diciembre no provocarán un desabastecimiento en la atención de las estaciones, ya que los usuarios podrán acceder al sistema mediante otros servicios y/o realizando transbordos.
Las cuatro nuevas estaciones que empezarán a funcionar son Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas. El proyecto de ampliación norte, una vez entregado en su totalidad por la Municipalidad de Lima, beneficiará a más de 350 mil ciudadanos de los distritos de Lima Norte como Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados