Conectate con nosotros

Minería

MAQ-EMIN 2025 hecho en el Perú reunirá a líderes de la industria minera nacional en la Universidad en la Universidad nacional Mayor de San Marcos

Publicado

el

Gasbel Web.

El Perú ocupa el segundo lugar mundial en producción de cobre, plata y zinc, y es considerado uno de los países más atractivos para la inversión minera. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido es la fuerza creciente del ecosistema de proveedores mineros locales, un sector que evoluciona con soluciones de alto nivel, ingeniería de clase mundial y desarrollo de talento humano y la industria minera formal genera según cifras del INEI 235,000 empleos directos y más de 2 millones de empleos indirectos.

Según el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), más del 80% de las operaciones mineras en el país ya integran servicios y componentes fabricados por empresas peruanas, que hoy compiten en calidad con marcas globales.

Frente a este panorama, el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del CIP, presidido por el Ing. CIP Jorge Soto Yen, junto a destacados aliados estratégicos, anuncian el MAQ-EMIN – Hecho en el Perú 2025, que se realizará en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – FIGMMG de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 22 al 24 de mayo.

Este evento único en su concepto, reunirá a empresas proveedoras nacionales de soluciones mineras; universidades, centros de innovación y gremios técnicos; autoridades del sector, directores de operaciones y líderes industriales y jóvenes ingenieros y emprendedores tecnológicos del sector minero.

“Se desarrollarán conferencias magistrales, presentaciones de maquinaria, concursos de innovación estudiantil, visitas técnicas y foros con representantes de proyectos mineros emblemáticos. El objetivo es claro: posicionar al Perú no solo como país minero, sino como productor de tecnología minera confiable, eficiente y hecha por peruanos para el mundo”, señaló Jorge Soto Yen.

Asímismo el Ing. CIP Germán Arce, presidente del evento, agregó que representa también una plataforma para fortalecer la Marca País desde la industria de maquinaria pesada, y soluciones donde el talento técnico nacional demuestra que es posible diseñar, fabricar, mantener y exportar tecnología desde el Perú.

“La minería necesita soluciones con identidad y eficiencia. Y Maq-emin 2025 será el espacio donde esa nueva narrativa se construya”, precisó.

FERIA TECNOLÓGICA Y CONFERENCIAS MAGISTRALES

MAQ-EMIN – Hecho en el Perú 2025 comprenderá una feria de exhibición de stands de acceso gratuito, en donde se podrán conocer equipos y maquinarias para minería de fabricantes nacionales y extranjeros; productos de seguridad y salud en el trabajo, de perforación y voladura de rocas, equipamiento e infraestructura de plantas de beneficio, así como consultoras expertas en ingeniería y servicios conexos, que se presentarán en este importante evento.

PROGRAMA DE EXPERTOS DE LA INDUSTRIA MINERA

El jueves 22 de mayo las conferencias inician con las presentaciones de los ingenieros Darío Zegarra, country manager de Newmont en Perú y de Homar Lozano, gerente general de CIEMAN.

El primer día también se realizarán las conferencias de Henry Luna, viceministro de Minas; Zetti Gavelan, líder de operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore; Jaime Polar, gerente general de Summa Gold; Carlos Cotera, asesor independiente; Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura y Edgardo Orderique, gerente general de Compañía Minera Crespo.

El viernes 23 de mayo dará paso a las charlas de Marcelo Santillana, gerente general de Compañía Minera Poderosa; Juan José Herrera, gerente general de Minera Colquisiri; Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM; Eduardo Lanao, presidente ejecutivo de Prominería.

Completarán como expositores Silvia Cuba, presidenta ejecutiva SENACE; Humberto Chirif, presidente de Ingemmet; Oscar Vera, gerente general de Petroperú y Paul Gómez, gerente general de Gold Fields.

Inscripciones para conferencias al teléfono: 973691 859 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHW5T79JtryK336hBi0yyADV7UjZOR6fgGR7QGFFzxnUKmBg/viewform

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Minería

MINEM: Producción minero-metálica del Perú registra incremento en los 7 principales recursos minerales

Publicado

el

Oro y zinc registraron la cifra de crecimiento más alta en lo que va de 2025

La producción minera nacional aumentó en abril del 2025, con importantes registros de cobre (+7.9%), oro (+2.9%), zinc (+49.4%), plata (+18.5%), plomo (+24.5%), hierro (+5.8%) y estaño (+1.8%), en comparación a similar mes del año previo, señala el Boletín Estadístico Minero (BEM) que edita el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En abril, la producción nacional de cobre registró un incremento de 7.9% con referencia a similar mes del año previo; mientras la producción acumulada al cuarto mes del año alcanzó un incremento de 4.9% con respecto a idéntico periodo del 2024.

Moquegua lidera la producción cuprífera del país con el 17.8% de la producción total, seguido por Arequipa y Apurímac con el 15.4% y 15.3%, respectivamente.

Respecto a la producción de oro, en abril de 2025, alcanzó la cifra más alta del año, con un aumento intermensual de 1.2% y un incremento de 2.9% en relación a idéntico mes del 2024. La Libertad registra la mayor producción con el 29.5%, seguido de Cajamarca (22.5%) y Arequipa (21.8%).
La producción de zinc, en abril de 2025, alcanzó la cifra más alta del año, con un incremento intermensual de 15.3% y un aumento de 49.4% en comparación a abril de 2024. Áncash lidera con el 38.9% de la producción total de zinc; seguido de Junín y Lima con el 15.9% y 13.4%, respectivamente.

En cuanto a la producción de plata, en abril de 2025, registró un aumento intermensual de 7.9%, y a su vez un incremento de 18.5% con respecto a abril de 2024. Lima es la región con mayor producción con 21.2%; mientras que, Áncash y Pasco, reportan el 17.9% y 14.1% respectivamente.
La producción de plomo, en abril de 2025, reportó un aumento intermensual de 13.1%. Asimismo, el incremento se elevó en 24.5% en comparación a abril de 2024 (22 894 TMF). Pasco mantuvo el primer lugar con el 30.5%, seguido de Lima con el 20.0% y Junín con el 11.8%.

En tanto, la producción de hierro, en abril de 2025, registró un aumento de 5.8% en comparación a lo registrado en abril del 2024; y la producción de estaño, en abril, reportó un incremento de 1.8% con respecto a lo obtenido en similar mes del 2024.

Continuar leyendo

Minería

MINEM inicia el camino para implementar el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

Publicado

el

Grupo de Trabajo Multisectorial elaborará propuesta técnica para el intercambio de datos entre entidades involucradas en la formalización minera

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal para elaborar propuestas técnicas para el desarrollo e implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), con la finalidad de viabilizar su interoperabilidad y facilitar el intercambio de información entre todas las entidades involucradas en la formalización minera.

La Resolución Ministerial Nª 198-2025-MINEM/DM que crea este Grupo de Trabajo Multisectorial fue publicada en el diario oficial El Peruano y lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.

El Grupo de Trabajo Multisectorial estará presidido por el viceministro de Minas y lo conforman el director general de Formalización Minera, el director general de Asuntos Ambientales Mineros y el jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información del MINEM.

Asimismo, un representante, de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, del Ministerio del Ambiente, del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), de la Policía Nacional del Perú, de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), SUNAT y de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Entre sus funciones está elaborar la propuesta técnica para la interoperabilidad e intercambio de información con los sistemas y bases de datos que conforman el SIPMMA; asimismo, coadyuvará a la elaboración de los protocolos de interoperabilidad para el intercambio de datos entre las entidades que provean de información al SIPMMA.

También identifica información relevante para el funcionamiento del SIPMMA y facilita el intercambio de información entre las entidades; además de coordinar las modificaciones necesarias que requiera el SIPMMA a nivel de información o interoperabilidad en el transcurso de su funcionamiento.

La Secretaría Técnica estará a cargo de la Dirección General de Formalización Minera del MINEM, que será la responsable de brindar asistencia técnica y administrativa. El periodo de vigencia del grupo de naturaleza temporal será de 180 días.

El Grupo de Trabajo Multisectorial tendrá un plazo no mayor de 10 días para su instalación, contados desde el día siguiente de publicada la resolución ministerial.

Continuar leyendo

Minería

MINEM: Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú

Publicado

el

Actividad minera generó 254,687 empleos directos en abril de 2025, el nivel más alto registrado en los últimos meses.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en abril de 2025, la minería formal en el Perú alcanzó una cifra histórica de 254,687 empleos directos, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en generación de trabajo formal a nivel nacional. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 10.5% respecto a abril de 2024.

Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, este récord de empleo refleja el fortalecimiento sostenido del sector, en un contexto de mayores inversiones, proyectos en expansión y creciente demanda de minerales.

Del total de empleos generados, el 70.7% corresponde a empresas contratistas y servicios conexos a la actividad minera, lo que representa un incremento del 14.1% respecto al año anterior. El 29.3% restante corresponde a personal contratado directamente por las empresas mineras.

A nivel regional, Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%).

Entre las empresas que lideran en generación de empleo minero destacan: la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Compañía Minera Poderosa S.A. Anglo American Quellaveco S.A.

El MINEM informó que la participación femenina crece registrando a 19,554 mujeres que trabajan actualmente en actividades mineras, lo que representa un 7.7% del total de empleo directo en el sector. Aunque todavía representa un porcentaje reducido, la tendencia es creciente y responde a las políticas de inclusión impulsadas por varias empresas del sector.

La minería peruana continúa siendo un motor clave para el empleo formal en el país. Desde el MINEM, seguimos comprometidos con impulsar nuevas inversiones que generen oportunidades sostenibles y mejoren la calidad de vida de más peruanos.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados