Conectate con nosotros

Internacionales

México: buscan masificar el GNV en el transporte público de Morelia

Publicado

el

Bajo la consigna de contribuir a reducir la contaminación ambiental, cada vez son más los conductores que se suman al Programa de Conversión de Vehículos de Transporte Público para el uso de gas natural, que impulsa el Ayuntamiento de Morelia, mediante la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad. Marco Tulio Campos Vargas, jefe de esta entidad, informó que a la fecha asciende a 302 el número de propietarios que han realizado la conversión, 151 de los cuales son taxis y el resto furgonetas; en tanto que se han entregado 425 vales para iniciar este proceso y son más de 520 las solicitudes que se encuentran a la espera (300 taxis y 220 vans).

“Cada vez son más los transportistas que conocen los beneficios del uso del gas natural y que están conscientes de la ayuda que harán al medios ambiente al adherirse a este programa, pues saben que con ello ayudarán a mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana de la ciudad, al disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, a través de la promoción de un servicio de transporte público de baja emisión”, explicó Campos Vargas.

El funcionario subrayó que el beneficio se verá reflejado en sus bolsillos, ya que en promedio el uso del GNV genera hasta un 50% de ahorro en comparación con el costo de la gasolina. Recordó también que Morelia resultó ser una de las ciudades más favorecidas en el país mediante este proyecto, ya que se invierten 60 millones de pesos para transformar a 1.400 unidades del transporte público, de ahí que exhortó a los dueños a acercarse a la Dirección para sumarse al mismo.

En este escenario sumamente favorable con un mercado y un lugar en pleno crecimiento para el sector del gas natural y los combustibles alternativos tendrá lugar Altfuels México 2018, del 23 al 26 de abril en el World Trade Center de la Ciudad de México.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Internacionales

Brasileña J&F compra Fluxus para entrar al sector del petróleo y gas

Publicado

el

La  operación se anunció simultáneamente con la compra por parte de Fluxus de sus primeros activos operativos vendidos por Pluspetrol en Argentina.

El grupo J&F, holding de la familia Batista, la misma que controla el gigante alimentario JBS, compró la energética Fluxus, lo que supone su entrada en el sector del petróleo y el gas en América Latina, informó este viernes la compañía mediante un comunicado.

La operación se anunció simultáneamente con la compra por parte de Fluxus de sus primeros activos operativos vendidos por Pluspetrol en Argentina, informó J&F.Fluxus adquirió la totalidad de los Bloques 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo Centenário, en la provincia de Neuquén, y el 33% del campo Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol.

En conjunto, las dos operaciones en Argentina suman una producción diaria actual de 9.325 barriles de petróleo equivalente para la participación de Fluxus, de los cuales 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.

El cierre de la transacción con Pluspetrol está previsto para 2024 y está sujeto a condiciones suspensivas administrativas y habituales para el tipo de contrato.»Después de este primer acuerdo en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países», dijo Ricardo Savini, director general de Fluxus, en un comunicado.

Fluxus fue fundada por Savini, ex director general de 3R Petroleum, junto con los expertos Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. Los tres seguirán al frente de la empresa.

Los ejecutivos tienen décadas de trayectoria en el sector, con experiencia en empresas como Petrobras, ExxonMobil, Pérez Companc e YPF, afirmó J&F.J&F ya actúa en áreas como celulosa, con Eldorado Brasil; energía, con Ámbar; servicios financieros, con Picpay; y minería, con J&F Mineração, entre otros.En octubre, la empresa anunció que invertirá más de mil millones de dólares en activos mineros adquiridos por Vale.

 

Continuar leyendo

Internacionales

“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”

Publicado

el

Guyana es uno de los países más pequeños y pobres de América del Sur; sin embargo, su suerte cambió desde que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió su primera reserva de petróleo en el Océano Atlántico. Se calcula que, en el 2028, este territorio podría producir 1,2 millones de barriles diarios.

“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles por habitante del mundo, superando a Kuwait”, señaló Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice (Texas, EE.UU.), a BBC Mundo.

Junto con Guayana, Brasil será el otro país que liderará la producción de crudo, cuyas reservas también se extraen de yacimientos marinos. En el 2017 superó a México, que antes era el protagonista de la oferta petrolera, mientras que Venezuela se encuentra en una profunda crisis que ha perjudicado su autoridad en esta área.

Brasil no se ha detenido y en el 2022 llegó a producir 2,2 millones de barriles. Además, a diferencia de otros países, su producción se destaca por ser más eficiente y rentable. De acuerdo a Monaldi, tanto Brasil como Guayana emiten una menor cantidad de CO2 por barril frente a la media mundial, destacando que esta es una de las principales causas de la crisis climática en el mundo.

Continuar leyendo

Internacionales

Ley de Promoción del Gas Natural Licuado en Argentina

Publicado

el

El 11 de octubre se obtuvo en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina la media sanción al proyecto de ley para el desarrollo de toda la cadena de valor del Gas Natural Licuado – GNL – (en adelante, la “Ley de Promoción del GNL”) que crea un régimen promocional para grandes proyectos de inversión en GNL (en adelante, el “Régimen”) destinado a promover la producción, almacenamiento, comercialización, transporte e instalación de infraestructura de GNL (en adelante, el/los «Proyecto/s GNL») y/o su exportación mediante el otorgamiento de una serie de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios (en adelante, los «Beneficios»).

En el escenario mundial actual del mercado de GNL, el terreno de la exportación cuenta con una presencia dominante de Estados Unidos, donde alrededor del 75% de las exportaciones las concentran 5 países (Estados Unidos, Qatar, Australia, Rusia y Malasia). Sin embargo, por la situación de la guerra en el caso de Rusia, y por la madurez de su recurso en el caso de Australia, existe un escenario de oportunidad para la producción argentina. Por su parte, los principales importadores son la Unión Europea y Asia (China, Japón y Corea del Sur). Considerando este escenario internacional, y en el marco del incremento de producción gasífera que la Argentina está llevando a cabo en Vaca Muerta, el desafío para la Argentina es posicionarse de manera competitiva, lo que vuelve necesario el establecimiento de un marco regulatorio que brinde las condiciones de estabilidad necesarias para afrontar las fuertes inversiones que el desarrollo de la industria del GNL requiere.

Asimismo, hoy en día las principales empresas, tales como Shell, Petronas, Exxon, Chevron, Total, o BP – a excepción de dos de los máximos referentes en esta industria como son Qatargas y Cheniere – ya tienen presencia dentro de Vaca Muerta. Es decir, el interés y el conocimiento por el potencial de nuestro país existe, pero se debe crear un marco regulatorio integral para ello. Se calcula que aproximadamente menos del 8% de los recursos de Vaca Muerta están siendo aprovechados, y otras estimaciones lo ponen alrededor del 4%.

La Ley de Promoción del GNL establece que las empresas e inversores interesados (en adelante, los «Interesados») que sean inscriptos en el Régimen gozarán de estabilidad impositiva por hasta 30 años posteriores a la puesta en marcha de sus Proyectos de GNL.

Por  Lucas Degrossi Jackson Walker

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados