Notas de Prensa
Nexxt Infraestructure revela los beneficios del cableado estructurado Cat 6A en el diseño de almacenes inteligentes


En la era de la logística avanzada y la automatización industrial, los almacenes inteligentes se han convertido en un pilar fundamental para el éxito de las empresas. Estos almacenes modernos no solo albergan grandes cantidades de inventario, sino que también incorporan tecnologías avanzadas, como robots autónomos, sistemas de seguimiento en tiempo real y análisis de datos en la nube. Detrás de esta revolución logística se encuentra una infraestructura de cableado estructurado, y en particular, el cableado Cat 6A, una parte esencial, pero a menudo subestimada, del ecosistema tecnológico.
Para los almacenes inteligentes, donde la velocidad y la fiabilidad de la transmisión de datos son cruciales, el cableado Cat 6A –una evolución significativa en comparación con sus predecesores en términos de ancho de banda y capacidad de transmisión de datos– se convierte en la elección ideal.
Fernando Bocanegra, Regional territory manager Cono Norte de Nexxt Solutions Infrastructure, indicó “El cableado Cat 6A permite velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps a distancias más largas, lo que es fundamental para soportar las demandas de las aplicaciones y dispositivos en un entorno logístico altamente automatizado”.
Además, el especialista de Nexxt Solutions Infrastructure, marca fabricante de soluciones de infraestructura de redes, detalló una serie de beneficios que ofrece cableado Cat 6A para el diseño de almacenes modernos.
Diseño para la escalabilidad y la flexibilidad
El diseño de la infraestructura de cableado para almacenes inteligentes debe ser escalable y flexible. Esto significa que debe ser capaz de adaptarse a las crecientes demandas de datos y a las necesidades cambiantes de la logística sin requerir una reconstrucción completa. Gracias a la capacidad del Cat 6A para manejar velocidades de transmisión más alta, se asegura que la infraestructura esté preparada para futuras expansiones y tecnologías emergentes.
Redundancia y resistencia
La redundancia es esencial para garantizar la continuidad operativa en caso de fallos en la red. En un almacén inteligente, donde cada segunda cuenta, la pérdida de conectividad puede ser costosa. Por eso, al utilizar cableado Cat 6A, se aumenta la resiliencia de la red, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando la eficiencia operativa.
Normativas y estándares
El cumplimiento de normativas y estándares es fundamental para garantizar la calidad y la seguridad de la infraestructura de cableado Cat 6A. Las regulaciones como el TIA-942 y el ISO/IEC 11801 proporcionan pautas específicas para el diseño e instalación de sistemas de cableado de alta velocidad. Cumplir con estas normativas es esencial para asegurar un rendimiento óptimo y una comunicación confiable en los almacenes inteligentes.
Gestión y mantenimiento
Una vez que la infraestructura de cableado está en su lugar, la gestión y el mantenimiento adecuados son esenciales. Esto implica el monitoreo constante del rendimiento de la red, la identificación de problemas potenciales y la implementación de soluciones de manera proactiva. El mantenimiento regular asegura que la infraestructura siga siendo confiable y eficiente con el tiempo, lo que es aún más crítico cuando se utiliza cableado de alta velocidad como el Cat 6A.
“El cableado estructurado en un almacén inteligente debe ser una elección estratégica en el diseño de infraestructura. Actúa como la columna vertebral de la conectividad, permitiendo velocidades de transmisión de datos más altas y una mayor confiabilidad en un entorno logístico cada vez más automatizado. Al invertir en un diseño de cableado estructurado y seguir las mejores prácticas, las empresas pueden construir almacenes inteligentes capaces de adaptarse a las demandas cambiantes del mundo empresarial actual y mantenerse en la vanguardia de la logística avanzada”, sostuvo Fernando Bocanegra, Regional territory manager Cono Norte de Nexxt Solutions Infrastructure.

Notas de Prensa
Electrocentro recomienda acciones para evitar accidentes eléctricos en celebraciones de fin de año

Sobre las luces navideñas es preferible utilizar las de tecnología LED ya que son más seguros, no se calientan y consumen menos energía.
Por fiestas de Navidad y Año Nuevo la empresa Electrocentro recuerda a Los usuarios tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad para evitar accidentes eléctricos como cortos circuitos, que podrían generar incendios o electrocuciones.
El jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Electrocentro, Manuel Igreda, recomienda evitar el uso de extensiones con cable mellizo (blanco) ya que no prestan las debidas garantías, más aun si se trata de múltiples conexiones y evitar sobrecargar los tomacorrientes.
Sobre las luces navideñas es preferible utilizar las de tecnología LED ya que son más seguros, no se calientan y consumen menos energía. El tiempo de encendido no debe superar las 5 horas y luego poner a descansar una hora. Debe apagarse antes de acostarse o al salir de casa, refiere.
Manuel Igreda, también pidió evitar el uso de artefactos pirotécnicos cerca o debajo de las redes eléctricas, así como de los globos metálicos inflados con helio, ya que muchas veces se sueltan al espacio y chocan con las redes eléctricas produciendo interrupciones intempestivas del suministro eléctrico
Ante las tormentas eléctricas es importante desenchufar los aparatos eléctricos, ya que estos podrían estropearse al estar conectados y en el caso de inundaciones comunicarse inmediatamente con la central telefónica de Electrocentro 0801-71002 disponible las 24 horas. No se debe tocar las instalaciones eléctricas con los pies o manos mojadas, advirtió.
Notas de Prensa
La Expo Perú regiones con la mejor oferta productiva y gastronómica de todo el Perú estará abierta al público hasta el domingo 10 de diciembre

Desde las 9:00 a las 18:00 horas, los visitantes podrán conocer la oferta de más de 250 productores de diversas regiones pertenecientes a rubros como alimentos, bebidas, productos lácteos, textil-confecciones, manufactura, calzado, productos orgánicos, joyería, artesanía, entre otros sectores.
La Expo Perú Regiones, megaevento organizado por la SNI y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, continúa hasta este domingo 10 de diciembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, y espera la asistencia del público en sus más de 100 stands con la mejor oferta productiva y gastronómica del Perú.
Desde las 9:00 a las 18:00 horas, los visitantes podrán conocer la oferta de más de 250 productores de diversas regiones pertenecientes a rubros como alimentos, bebidas, productos lácteos, textil-confecciones, manufactura, calzado, productos orgánicos, joyería, artesanía sostenible, decoración, entre otros sectores.
Ellos pertenecen a las regiones de Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Regiones, Pasco, Piura, San Martín, Ucayali, entre otras. Asimismo, en el patio de comidas, podrán degustar platos típicos del norte, sur, centro y oriente del país, y disfrutar de productos como café, licores, bebidas orgánicas, entre otras.
En sus más de 5,000 m2, la Expo Perú Regiones 2023 también alberga stands empresariales e institucionales, así como escenarios culturales, además de un auditorio para charlas y conferencias.
Con la Expo Perú Regiones, que se ha previsto realizar cada año, se busca el desarrollo productivo y la promoción de las inversiones regionales que generen empleo y mayores oportunidades para todos los peruanos. Mayores informes sobre el programa del evento, cómo asistir y participar en la feria, visite la webhttps://expoperuregiones.com/
Notas de Prensa
Great Wall Motors presenta nueva estrategia y anuncia el lanzamiento de dos nuevas líneas de vehículos para 2024

· A través del concepto “Create Your Future”, la marca busca crear nuevas formas de construir un futuro más sustentable. Además, para el 2024, presentarán al mercado peruano la línea Tank y Ora.
En un evento junto a la prensa especializada, clientes y concesionarios, Great Wall Motors presentó en Chile su nueva estrategia de marca que guiará sus lineamientos para la próxima década. Una gran novedad es que toda su oferta de productos desde ahora se concentrará bajo una gran marca GWM (Great Wall Motors).
Bajo el concepto “Create Your Future”, Great Wall Motors busca crear nuevas formas de construir el futuro para que este sea mucho más sustentable, inteligente, seguro y conectado, motivo por el que está apostando fuertemente por tecnologías inteligentes y la utilización de nuevas energías.
Como empresa global y cuyo negocio incluye automóviles, repuestos, diseño, I+D, producción, ventas y servicio, Great Wall Motors ha creado un ecosistema orientado a la inteligencia energética, que establece el desarrollo paralelo de energía híbrida, 100% eléctrica y de hidrógeno, además del diseño de toda la cadena industrial en términos de conducción, habitáculo y chasis inteligentes, construyendo una industria líder a nivel mundial.
Movilidad más limpia y segura
En el futuro, Great Wall Motors aplicará tecnología para proporcionar productos inteligentes de nueva energía más avanzados para satisfacer la demanda de los usuarios globales de una movilidad más limpia y segura.
Como parte de esta nueva estrategia, Great Wall Motors proyecta que para 2024 toda la línea de productos de nueva energía estará equipada con tecnología eléctrica con tracción a las cuatro ruedas, brindando a los usuarios una experiencia de conducción más potente y respetuosa con el medio ambiente.
En ese sentido, Great Wall Motors seguirá profundizando su transformación estratégica e inyectará tecnología inteligente y de nuevas energías en más modelos, dado que tiene como objetivo crear una nueva estructura de productos de energía diversificada, brindando a los usuarios globales más opciones de alta calidad.
Cuatro submarcas
Durante la presentación de su nueva estrategia, Great Wall Motors presentó a sus nuevas cuatro submarcas: Poer, que tomará el lugar de Great Wall como especialista en camionetas; Haval, especialista en SUV; Tank, especialista en SUV con un perfil más off-road y de alta gama; y Ora, enfocada en vehículos 100% eléctricos. Estas últimas fueron anunciadas como los próximos lanzamientos en Perú para el primer trimestre de 2024.
“Esta nueva estrategia no es sólo un cambio de logo, es un cambio de filosofía que implica nuevos productos y servicios, enfocados completamente en las personas”, explicó Claudia Bel, gerente de Great Wall Motors Perú. A lo que añadió “y como parte de esta filosofía, tenemos el agrado de anunciar el próximo lanzamiento de nuestras líneas Tank y Ora. La primera, especializada en SUV todoterreno de alta gama y, la segunda, en vehículos 100% eléctricos, con lo que seguiremos ampliando nuestra oferta en el país y ofreciendo diferentes soluciones para las diversas necesidades de transporte de nuestros clientes”.
Actualmente Great Wall Motors, es representado por Inchcape, grupo automotriz líder en el mundo, y tiene un amplio portafolio de vehículos desde Pick-Ups de Great Wall y SUVs de Haval. El último lanzamiento fue del modelo Jolion Híbrido en agosto de este año, el cual forma parte de la línea híbrida de Haval con el modelo H6 Híbrido.
Para más información, pueden encontrarnos en nuestra nueva cuenta de Instagram como @gwmperu y en Facebook como Great Wall Perú o ingresar a www.greatwallmotors.pe
-
Mineríahace 4 días,
Ministros del Interior y Energía y Minas llegan a minera Poderosa
-
Actualidadhace 5 días,
Asesinan a nueve personas que laboraban en una mina de Pataz en La Libertad
-
Transportehace 3 días,
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín
-
Gas Naturalhace 6 días,
Minem: Nuevo yacimiento gasífero contendría reservas que duplicarían las de Camisea
-
Transportehace 3 días,
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano
-
Gas Naturalhace 6 días,
Perú intensifica campaña de masificación del gas natural
-
Energíahace 3 días,
Central eólica Wayra II inyectó primeros kilowatts al sistema eléctrico nacional
-
Mineríahace 5 días,
SNMPE condena asesinato trabajadores de Minera Poderosa por parte de mineros ilegales