Transporte
ONPE aclara información sobre uso de pases para transitar en autos particulares


La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aclaró, por medio de sus redes sociales, que ya gestionó la flexibilización de restricciones por la pandemia, pero manteniendo las medidas de bioseguridad, con el objetivo de que todos los ciudadanos puedan acudir de forma segura y a tiempo a su centro de votación.
Hace unos días, la ONPE difundió, en su cuenta de TikTok, un video donde precisa que NO será necesario sacar pase de tránsito para acudir a su centro de votación en autos particulares. “Este 11 de abril, todos y todas podremos movilizarnos en nuestros autos particulares, autorizado por el Decreto Supremo N° 059-2021-PCM”, indican en el video.
De forma específica, la norma sostiene que “el domingo 11 de abril de 2021 podrán circular los vehículos particulares, a nivel nacional, exclusivamente para trasladarse a ejercer su derecho de sufragio en las elecciones generales 2021; iniciando la inmovilización social obligatoria a partir de las 23:00 horas”.
Por otro lado, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) recordó que se puede utilizar el transporte público o taxis autorizados, exhortando al uso de mascarilla, protector facial y llevando alcohol líquido o en gel desinfectante.
Respecto a los horarios del transporte público este 11 de abril, la ATU comunicó que el transporte regular estará habilitado de 5:00 a.m. a 9:00 p.m., mientras que el servicio de taxi operará sin problemas las 24 horas del día.
Sobre el Metro de Lima y Callao, éste estará disponible de 5:30 a.m. a 9:00 p.m., y el Metropolitano estará abierto de 5:15 a.m. a 9:00 p.m. Mientras que los corredores complementarios estarán listos para movilizar a todos los votantes desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
¡Acude a tu centro de votación de manera segura! Recuerda que puedes utilizar el transporte público o taxis autorizados. No olvides usar siempre mascarilla, protector facial y lleva contigo alcohol líquido o en gel para desinfectarte constantemente las manos.
Transporte
MTC y embajada británica en el Perú firman acuerdo para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario


La infraestructura ferroviaria juega un papel clave en el crecimiento económico de un país. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribió un memorándum de entendimiento con la Embajada del Reino Unido en el Perú para recibir asistencia, y, en este marco, elaborar el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al año 2050.
Este acuerdo tiene como objetivo que especialistas de ambos países compartan conocimientos, experiencias y tecnología para impulsar el desarrollo del sistema ferroviario peruano. Además, ambas partes conformarán mesas de trabajo.
“Este memorándum nos permitirá conocer buenas prácticas del primer mundo. El Perú necesita desarrollar una infraestructura ferroviaria para mejorar su productividad y hacerse más competitivo, y para que las personas se transporten de una manera más segura, eficiente y digna”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sobre la relevancia del acuerdo.
El titular del MTC suscribió el documento con el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook. En la actividad también participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y el enviado comercial del Primer Ministro Británico, Mark Menzies.
Asimismo, el titular del MTC destacó el trabajo realizado para ampliar la red de carreteras, sin embargo, planteó incluir nuevas perspectivas que consideren a esas vías como rutas del sistema ferroviario.
Al finalizar la firma del memorándum, el ministro Pérez Reyes sostuvo que “los trenes están de vuelta”.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, destacó el rol del MTC en establecer la política, la regulación, la implementación, la autorización y la prestación del servicio del sistema ferroviario nacional, lo cual implica desarrollar una estrategia acorde a las necesidades y demandas.
En este sentido, el sector trabaja en el Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al año 2050, el cual establecerá los lineamientos y la política sobre cómo debe implementarse el sistema ferroviario a nivel nacional.

Transporte
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]

Esta mañana usuarios del reportar un incidente en la estación Canaval Moreyra, ubicado en el distrito de San Isidro, en Lima.
A las 7:50 de la mañana un ómnibus del Metropolitanio que transportaba pasajeros en el sentido sur a norte sufrió un aparente sobrecalentamiento que generó que los pasajeros que estaban en la unidad sean evacuadas en la estación.
En el video de Tik Tok del usuario rocxyblue se observa que el bus del Metropolitano libera una espesa capa de humo, esto alertó a los usuarios del Metropolitano que en esos instantes se dirigían a su trabajo o centros de estudios.
No se reportaron daños personales. Dos unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios atendieron la emergencia.
Como se recuerda los contratos con las diversas concesionarias del Metropolitano es hasta el 2035
Se espera comunicado oficial de la ATU y del Metropolitano
Condensado de Rotafono RPP
Transporte
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa

Al menos 200 conductores de servicio de taxi realizaron una marcha rodante como medida de protesta por el desabastecimiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la variación de precios del combustible que les genera pérdidas económicas desde hace un mes y medio.
Como se había anunciado, los taxistas afiliados a la Cámara de Empresas de Taxi de Arequipa se concentraron en la plaza Mayta Capac del distrito de Miraflores, para después conducir de manera lenta por la avenida Progreso y llegar a la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Arequipa, ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre.
El presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa, Adolfo Paco, explicó que la molestia de los conductores se debe a la falta de atención del Gobierno al sector.
SITUACIÓN
Hace un mes y medio se registra desabastecimiento de GLP en la ciudad, pasaron de pagar 5.20 a 9.50 soles por galón, sumado a tres y cuatro horas de cola que realizan en los exteriores de las estaciones de servicio. La diferencia hace que al día pierdan hasta 40 soles, lo que les significa menos ingresos a la economía de sus hogares.
También, rechazaron las operaciones de taxis por aplicativos por considerarlos una competencia desleal. “Ellos tienen sus revisiones técnicas particulares y no son supervisados por nadie. Los conductores tienen licencia A-1, no permitida para realizar transporte de pasajeros”, expresó.
Otro de sus pedidos es la ampliación de la fecha de salida de los vehículos amparados en la Resolución Ministerial N° 888, que les permite circular y prestar el servicio en unidades pequeñas con una cilindrada de 800, cuando la norma del MTC exige 1,250.
Adolfo Paco informó que la resolución tiene 10 años de plazo, según el año de fabricación de sus unidades, pero muchos taxistas dejaron de ser formales porque cumplieron los 10 años.
Se estima que solo 3 mil 500 unidades de las 11 mil que tenían el permiso temporal en el 2016 laboran con este Setare provisional. Los 8 mil restantes laboran de manera informal o renovaron sus unidades.
Los conductores de diferentes empresas de taxi se dirigieron al distrito de Yanahuara, a la sede de Osinergmin, luego de pasar por la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Prefectura Regional de Arequipa.
Fuente: Diario Correo
-
Gas Naturalhace 3 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Hidrocarburoshace 16 horas,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Transportehace 1 día,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Transportehace 1 día,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles