Actualidad
Participa del Simulacro Nacional multipeligro y evalúa tu respuesta ante un sismo


De acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, el miércoles 31 de mayo de 2023 a las 10 de la mañana se llevará a cabo el Simulacro Nacional Multipeligro. Este primer simulacro del año se realiza en conmemoración a los 53 años del sismo del 31 de mayo de 1970 sucedido frente a las costas del departamento de Ancash.
¿Quiénes participan?
- Todos los ciudadanos a nivel nacional.
- Autoridades de los 3 niveles de gobierno.
- Estas son las recomendaciones que brinda el gobierno nacional
Estas son las recomendaciones del gobierno nacional
- Identifica los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades.
- Repasa en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no tienen uno, es momento para elaborarlo.
- Identifica las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.
- En todo momento utiliza mascarillas y conserva la distancia social entre personas.
- El INDECI brindó un método para elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual tiene las vocales que todos conocemos: I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).
- IDENTIFICAMOS:
- Identificamos a nuestra familia.
- Identificamos el riesgo dentro de nuestra casa.
- Identificamos el riesgo fuera de nuestra casa.
- Identificamos los recursos existentes.
- Identificamos los grupos de atención prioritaria.
- UBICAMOS
- Ubicamos las zonas seguras internas y externas.
- Ubicamos las rutas de evacuación.
- Ubicamos los puntos de encuentro.
- Ubicamos los puntos de reunión
- ELABORAMOS:
- Elaboramos el mapa familiar de riesgo y recursos.
- Elaboramos el combo de supervivencia.
- Elaboramos la estrategia de comunicación en caso de emergencia.
- ASIGNAMOS:
- Asignamos roles en la preparación.
- Asignamos roles en la respuesta.
- ORGANIZAMOS:
- Nos organizamos y participamos en simulacros.
- Organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestros vecinos

Actualidad
Portal de Transparencia del MEF: regiones no ejecutan obras


A tres meses de cerrar el 2023 los gobiernos regionales no han usado la mayor parte de su presupuesto destinado al desarrollo de obras públicas, así lo evidencia el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Hasta el lunes 2 de octubre, solo se ha ejecutado el 40.4% del presupuesto total otorgado a los gobiernos regionales para la inversión pública, es decir, solo 4 de cada 10 soles.
Solo cinco regiones, entre ellas Arequipa, Junín, Ayacucho, Tumbes y Apurímac, han usado más de la mitad de sus recursos para obras.
En el caso de Arequipa se ha logrado una inversión de 57.4 % en lo que va del año, es decir, se han gastado unos 395 millones de soles.
Al otro lado de la lista están el Callao, Huánuco, Áncash, Tacna y La Libertad, con el menor avance en inversión de obras públicas.
El Gobierno regional de la provincia constitucional del Callao es el que menos ha gastado, pues solo se han usado 24.3% de los recursos asignados a obras públicas, es decir, no se han utilizado 8 de cada 10 soles designados.
Respecto al Cusco, la región con el mayor presupuesto para obras, el avance es de 40.5%.
Es decir, de los S/ 1,080 millones que se tienen de Presupuesto Institucional Modificado, solo se han devengado S/ 437.7 millones.
El portal del MEF también indica que la inversión pública de los gobiernos regionales se da principalmente en las funciones Agropecuaria (46.2%), Transporte (45.4%), Saneamiento (45.1%) y Cultura y Deporte (43.8%).
Obras
En tanto, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró que los trabajos de prevención para enfrentar las intensas lluvias que trae la ocurrencia de un Fenómeno El Niño (FEN), continúan de acuerdo a lo programado.
“Los trabajos de prevención siguen de acuerdo a lo programado”, afirmó.
Asimismo, indicó que hay algunos gobiernos subnacionales que tienen retraso con las actividades programadas, sin embargo, ya se están levantando las observaciones que puedan surgir.
La ministra de Vivienda aseveró que el grupo de ministros encargado de atender la prevención de El Niño ejecuta sus presupuestos. “Cada ministro tiene asignado una región y es parte de la responsabilidad del ministro acompañar a los gobiernos subnacionales”, dijo.

Actualidad
Comunicado: Incendio de menor proporción en Refinería Talara fue controlado de inmediato


Al promediar las 6:05 horas de hoy, viernes 22 de septiembre, se registró un incendio de menor proporción en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC) de la Refinería Talara, el cual fue controlado de inmediato, en aproximadamente cinco minutos, por el personal contraincendios de la empresa.
El incidente no registró daños personales ni materiales de consideración y las actividades en el complejo de refino continúan ejecutándose con normalidad. Las causas del hecho son materia de investigación.
Petroperú cuenta con planes de contingencia en todas sus operaciones para la atención oportuna de este tipo de incidentes e informar de manera oportuna a las autoridades competentes.
TE PUEDE INTERESAR

Actualidad
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas

Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta «incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo».
El pleno del Congreso rechazó la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, por una presunta “incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo”.
La moción, promovida por parlamentarios de las bancadas de Acción Popular, Fuerza Popular y Renovación Popular, entre otras, fue presentada luego de que el integrante del Ejecutivo fuera objeto de una interpelación en junio pasado.
Los argumentos
Entre los puntos consignados en el documento se mencionó que Óscar Vera no había incluido en su declaración jurada, suscrita en 10 de diciembre de 2022, tres sanciones administrativas y disciplinarias cuando laboraba en Petroperú, entre el 2017 y 2020.
También se dio cuenta de un reportaje periodístico en el que se indica que el ministro visitó al expresidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno el mismo día y hora que el exalcalde del distrito cajamarquino de Anguía José Medina Guerrero, a quien se le acusa de formar parte de una organización criminal y de ser parte del supuesto «Gabinete en la sombra».
Para los impulsores de la moción de censura, esta visita habría colocado «en tela de juicio la idoneidad y probidad» de Vera Gargurevich, la cual, apuntan, «es requerida para ocupar un cargo de alta investidura como es el de ministro de Estado»
TE PUEDE INTERESAR
-
Gas Naturalhace 5 días,
MINEM suscribe convenio con Gore Junín para impulsar la masificación de gas natural en la región
-
Energíahace 6 días,
COES EN PERUMIN: Norma para priorizar uso del gas natural en generación eléctrica no busca proteger a la población, «esa norma tiene fines comerciales» [AUDIO]
-
GNVhace 5 días,
Taller automotriz Automax pide más estaciones GNV que generen tarifas competitivas y promuevan más conversiones en Junín
-
GLPhace 6 días,
Osinergmin fija banda precios para GLP envasado y diésel hasta el 29 de octubre
-
GLPhace 5 días,
De usarse el GLP para consumo doméstico no habría que importar este combustible
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”
-
Gas Naturalhace 2 días,
Se incrementarán conexiones de gas en el sur del país bajo la supervisión de Petroperú
-
Energíahace 1 día,
COES coincide con la SPH en que propuesta que prioriza suministro de gas natural para generación eléctrica en emergencia tiene fines comerciales y afecta masificación del gas natural