Combustible
Petroperú tiene capacidad de generar recursos para repagar deuda por modernización de refinería de talara

El presidente de Petro-Perú, Luis García Rosell, señaló que con la modernización de la Refinería de Talara, la petrolera estatal tendrá la capacidad de generar recursos para repagar la deuda que haya demandado sacar adelante dicho proyecto.
Como se conoce, la modernización de la planta de Talara demandaba inicialmente una inversión de US$4.800 millones. Sin embargo, la demora en la construcción de las unidades auxiliares retrasarán por año y medio la puesta en marcha del proyecto, lo que generará gastos financieros adicionales estimados en US$600 millones.
El funcionario explicó que el financiamiento del proyecto se hará con US$1.250 millones que entregará la Corporación Española de Seguros de Créditos a la Exportación y con otros US$3.000 millones de una emisión de bonos de la petrolera estatal, cuya garantía será asumida por la propia compañía y no por el Estado.
“Petro-Perú tiene un ebitda anual de US$300 millones (fondos de la empresa antes de impuestos), cuando se haga el proyecto el ebitda proyectado es de US$650 millones. La deuda que se va a tener es de US$4.250 millones y al hacer la relación deuda financiera entre ebitda es de 6,5 veces […] Los bancos solicitan que esa relación no exceda las 6 veces, nosotros estaríamos en 6,5. Es decir, nuestra visión es que Petro-Perú sí generará fondos y tendrá los recursos para pagar esa deuda”, dijo García Rosell en una entrevista a un medio local.
Inversión necesaria
Consultado sobre la conveniencia de invertir más de US$5.000 millones en la modernización la Refinería de Talara, el presidente de Petro-Perú señaló que no considera que el proyecto sea un lujo, sino que por el contrario maximiza el valor de la petrolera estatal.
“Cuando se hace una inversión se hace por tres razones: para crecer, para ser más competitiva y para mantener los flujos. Esta refinería tiene esos tres conceptos porque primero elevará el volumen de su producción; segundo, será capaz de procesar crudos más pesados y ofrecerá productos de mayor calidad, con ello habrá mejor precio y mayor margen. El último punto es que los US$300 millones de ebitda que hoy genera Petro-Perú se irá perdiendo en el tiempo con las restricciones de los niveles de azufre que emiten los combustibles, por ello la inversión es necesaria para mantener los flujos”, apuntó.
Un solo operador
García Rosell contó además que la compañía busca que un solo contratista se encargue de la infraestructura de toda la planta de Talara. La intención es que Técnicas Reunidas, ganador de la licitación para modernizar la refinería, asuma también la construcción de las cinco unidades auxiliares: la de hidrógeno, de ácido sulfúrico, de agua procesada y agua desmineralizada, de agua de mar y tratamiento y de electricidad.
“Si hubiésemos seguido bajo el esquema anterior de adjudicar estas unidades auxiliares a terceros, hubiésemos terminado mucho más tarde y eso es una mala ejecución en tiempo y tiene un costo adicional”, concluyó.
Combustible
Precios de referencia de gasolina regular y premium se elevan esta semana para mayoristas


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) reportó un nuevo incremento en el precio de todos los combustibles derivados del petróleo en nuestro país, incluyendo al GLP y el Diésel. Se trata de precios mayoristas que no serán replicados necesariamente en grifos y estaciones de servicio.
El precio del galón del gasohol regular pasó de S/8,79 a S/9, mientras el gasohol premium escaló de S/9,21 a S/9,42. El gasohol de 84 octanos subió de S/7,84 a S/8,06.
En el caso de la gasolina regular, el precio pasó de S/8,65 a S/8,87, mientras la presentación premium hizo lo propio de S/9,10 a S/ 9,32. La gasolina de 84 octanos escaló de S/7,62 a S/7,85.
Cabe recordar que el gasohol es 92,2% gasolina común mezclada con 7,8% de alcohol carburante. Se utiliza en todo el Perú, menos en regiones de la selva donde la humedad es tan alta que afecta su rendimiento.
En el caso del Diésel B5 bajo en azufre, el precio pasó de S/9 a S/9,2; mientras que, en el caso del Diésel B5 alto en azufre, la aguja se movió de S/5,64 a S/5,68. Este es el combustible utilizado, por ejemplo, por los camioneros.
Petróleo Industrial 6 avanzó de S/6,55 a S/6,70, mientras el Petróleo Industrial 500 progresó desde S/6,41 hasta los S/6,57. Ambos son utilizados como fuente de combustión, generalmente, en calderos y otras actividades industriales.
Finalmente, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) por kilogramo pasó de S/1,81 a S/1,84. Los precios referenciales corresponden solo a la cadena mayorista, por lo que sus valores no se verán necesariamente reflejados en los grifos y cadenas de servicio minoristas.
Fuente: La República

Combustible
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular


Desde el viernes 26 de mayo hasta el jueves 29 de junio, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las bandas de precios y márgenes comerciales para el Diésel B5 destinado al uso vehicular.
Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 027-2023-OS/GRT, publicada en Normas Legales del diario El Peruano, se fijaron las bandas de precios de dicho combustible.
La norma dispone las bandas de precios de la siguiente manera:

La norma lleva la rúbrica del gerente de regulación de tarifas del Osinergmin, Miguel Révolo Acevedo.
Fuente: Gestión

Combustible
PRIMAX implementa novedoso método de pago en sus estaciones de servicio


PRIMAX, la marca multilatina líder de energía, transformó su programa de fidelización Bonus y ahora permitirá a los consumidores convertir sus puntos en dinero en efectivo para recargar combustible, pagar productos en las tiendas LiSTO!, comprar balones de PRIMAX Gas y lubricantes Shell. Con esta iniciativa se establece un nuevo hito en el mercado energético peruano al ser la única marca de estaciones de servicio que implementa este medio de pago.
“Trabajamos por hacer siempre la vida más fácil a nuestros clientes y convertir su visita a nuestras estaciones en una experiencia de consumo memorable. Esta campaña nace de nuestra estrategia enfocada 100% en el cliente y que se evidencia en cada una de las acciones que lanzamos hoy con “#bonusPAGA”, innovando en el sector al ser los únicos en lanzar esta novedosa propuesta para que nuestros clientes dispongan de sus puntos como quieran”, sostuvo Carlos Sotomayor, Gerente Corporativo de Loyalty de PRIMAX.
PRIMAX ha diseñado nuevos protocolos de atención, para que sus clientes puedan hacer uso de sus puntos Bonus como dinero en efectivo de manera muy sencilla. Con solo presentar su DNI o la tarjeta Bonus (física o virtual), el consumidor podrá enterarse de su saldo Bonus convertido en dinero, y decidir si desea pagar el monto total o parcial de su transacción. Los vendedores de la estación o tienda verificarán sus datos y con ello el cliente estará habilitado para hacer la transacción que desee.
En su primera etapa de lanzamiento, el novedoso medio de pago está disponible en cerca de 230 estaciones de servicio propias de la marca a nivel nacional. Para mayor información de las estaciones, los clientes pueden ingresar a la web https://primax.com.pe/bonus/

-
Energíahace 4 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Notas de Prensahace 4 días,
Winters la marca mundial de manómetros proyecta expectante participación en sector hidrocarburos del Perú junto con Gasbel
-
GNVhace 6 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Gas Naturalhace 4 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 4 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Energíahace 4 días,
SPH: Seis regiones del país dejarían de recibir cada año más de 100 millones de soles, si el Congreso aprueba proyecto que modifica ley de generación eléctrica
-
GLPhace 4 días,
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización
-
Actualidadhace 2 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]