Conectate con nosotros

Gas Natural

Poder Judicial dicta medida cautelar a favor de Gastalsa, lo que significaría otro retraso para la masificación del gas en Piura

Publicado

el

Cuando parecía que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) estaba a punto de otorgar la concesión de la distribución de gas para Piura a Gases del Norte (Gasnorp), un nuevo actor aparece en escena para poner una pausa al proceso: Empresa de Gas de Talara S.A. (Gastalsa).

La empresa de capitales peruanos ha obtenido de la Corte Superior de Piura una medida cautelar, que le restituye el derecho a distribuir el gas natural en el distrito de Pariñas, el cual ejerció de 1999 a 2009 (en el condominio talareño de Punta Arenas).

De acuerdo a esto, Gastalsa no solo tendría absoluta libertad para operar su concesión, sino que obtendría también el ducto de Enel Generación Piura (otrora EEPSA) que suministra gas natural a la refinería de Talara.

Jorge Pérez-Taiman, representante legal de Gasnorp, estima que este contratiempo podría demorar cinco o seis meses más el otorgamiento de la concesión a su representada, pero asegura que de ninguna manera lo frustrará.

“Sabemos que el MEM va a apelar la acción de amparo presentada por Gastalsa [marzo del 2017]. Si se cae eso, también se caerá la medida cautelar [obtenida en abril] porque no tiene pies ni cabeza”, explica.

Día1 se comunicó con Enel Generación Piura para recabar su opinión sobre el tema, pero no obtuvo respuesta.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Gas Natural

Perú intensifica campaña de masificación del gas natural

Publicado

el

El Ministerio de Energía de Perú aprobó la formación de un comité para celebrar licitaciones con el fin de generalizar el uso de gas natural en la Región Huancavelica.

Las futuras obras se enmarcan en un programa especial de proyectos de infraestructura para la masificación del gas en el interior del país financiado por el Fondo Social de Inclusión Energética (FISE).

El comité estará compuesto por funcionarios de FISE y un representante de la dirección ministerial de gestión de gas natural.

En noviembre, el ministerio y el gobierno de la Región Huancavelica firmaron un acuerdo para promover el uso de gas.

No existe una concesión de distribución de gas en Huancavelica, y los intentos anteriores de ofrecer una concesión para el servicio fracasaron debido a su cuestionable viabilidad financiera y técnica, lo que llevó al gobierno a promover el uso del gas a través de iniciativas específicas de la región.

El ministerio también dio luz verde al establecimiento de un comité para gestionar el proceso de licitación del programa BonoGas para la instalación de gas en hospitales.

En noticias relacionadas, el ministerio, a través de FISE, suscribió un convenio con cuatro hospitales en Lima, Callao y Trujillo para la instalación gratuita de gas natural.

“Este servicio contribuirá a reemplazar el uso de combustibles más costosos como el diésel o GLP, representando un ahorro anual aproximado de 3.4 millones de soles [US$910,000]”, indicó la cartera en un comunicado.

Proyecto de ley para Piura

Legisladores del grupo parlamentario Alianza para el Progreso presentaron al Congreso un proyecto de ley para aumentar la cobertura de gas residencial en la norteña Región Piura.

La iniciativa declararía de interés nacional y necesidad pública la implementación de conexiones de gas en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.

“Los avances en la primera etapa de instalación de gas natural domiciliario en las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura en la Región Piura han tenido un profundo impacto socioeconómico positivo”, indicaron los legisladores.|

Continuar leyendo

Gas Natural

Vecinos reportan robo de medidores de gas en SMP

Publicado

el

Las cámaras de seguridad de los vecinos de la cuadra 8 de Maracaibo, situado en el distrito de San Martín de Porres, registraron los robos recurrentes de medidores de gas. Estos incidentes ocurren con regularidad durante las primeras horas de la mañana y son llevados a cabo por dos individuos que emplean herramientas para abrir fácilmente las puertas de los dispositivos.

Los delincuentes han demostrado un claro interés en extraer componentes de cobre de los medidores, presumiblemente con la intención de venderlos en el mercado negro para su uso en instalaciones no autorizadas. Aunque no han tenido éxito en llevarse algún artefacto, su acción ha dejado las tapas de los medidores expuestas, representando un riesgo para la seguridad de los residentes locales.

Se ha notificado a las autoridades municipales y a la empresa proveedora de gas Cálidda sobre la situación, con la esperanza de que se tomen medidas adecuadas para abordar y prevenir estos incidentes en el futuro.

Continuar leyendo

Gas Natural

Minem: Nuevo yacimiento gasífero contendría reservas que duplicarían las de Camisea

Publicado

el

Un nuevo yacimiento gasífero, que contendría reservas que duplicarían las de Camisea, fue ubicado en la zona denominada Tren Gasífero, en la frontera de las regiones Cusco, Madre de Dios y Puno.

La noticia fue dada a conocer en conferencia de prensa con la participación del ministro Oscar Vera Gargurevich y los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, Alex Contreras, y Ministerio de Cultura del Perú, Leslie Urteaga, junto a las autoridades y congresistas de las regiones citadas.

«Para nosotros es muy importante hacerles conocer lo que se tiene y se puede aprovechar, lo que podemos hacer para buscar el mayor desarrollo de estas regiones que son muy importantes para nuestro país», señaló Vera.

El titular del MINEM, lamentó que la comitiva integrada por autoridades del Ejecutivo, Legislativo y las tres regiones, no hayan podido llegar por situaciones climatológicas hasta la localidad de Villa Salvación, capital de la provincia del Manu, para explicar a la población las características del nuevo yacimiento.

«Quiero que sepan que tanto el Ejecutivo como los señores congresistas tenemos la voluntad de querer reunirnos porque sabemos que hay muchos recursos que son aprovechables en esta región», refirió Oscar Vera.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados