GNV
Presentación de buses a gas natural en Huancayo
La corporación Río Branco junto a Incapower y Autogas invitan a los transportistas a la presentación de buses de gas natural este miércoles 7 de noviembre a las 10:00 am. en la explanada de Río Branco, ubicado en la Av. Parra N° 270 – 280 Pilcomayo en Huancayo.
Durante el evento se explicarán las bondades, beneficios y financiamiento de los buses a GNV con capacidad de 26 a 32 pasajeros. Al término de la presentación habrá un recorrido por las principales calles del distrito El Tambo.
El Gas Noticias transmitirá la presentación de los buses a gas natural a partir de las 10:00 am.
GNV
MINEM financiará S/ 160 millones para conversión de vehículos a GNV
Para 2025, una de las metas trazadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) es continuar con la masificación de gas natural, y para ello contempla invertir más de S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios.
Asimismo, la gestión del ministro Jorge Montero Cornejo se ha trazado el objetivo de culminar la construcción de nuevas redes de distribución para atender a las familias de Huancavelica y Cusco, con obras financiadas a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
En materia del sector Transporte, el MINEM también contempla destinar más de S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), impulsando la transición energética y el progresivo reemplazo de los combustibles importados por un recurso que el país produce.
A través del FISE, el MINEM contempla destinar S/ 96 millones para financiar la operatividad de más de 200 mil usuarios que usan paneles fotovoltaicos en zonas rurales para contar con energía eléctrica en sus viviendas.
Adicionalmente, más de S/ 42 millones se estarían contemplando para costear la construcción de centrales fotovoltaicas en 14 localidades de Loreto.
De manera complementaria, se estaría incorporando un presupuesto de más de S/ 11 millones para el programa Electricidad al Toque, con el objetivo de financiar el costo de instalación interna y conexión a la red de distribución para 14 mil nuevos usuarios de electricidad en áreas urbanas.
Y, a través del programa Vale de Descuento GLP, se financiará la compra de cilindros de GLP envasado de hasta 10 Kg. para más de 1.4 millones de beneficiarios, entre viviendas, comedores populares, colegios Wasi Mikuna (ex Qali Warma) y Ollas Comunes.
El MINEM también proyecta culminar la habilitación con el servicio de gas natural de los 6 hospitales con convenio vigente, que se sumarían a las habilitaciones ya iniciadas el año 2024 en Lima, Callao, La Libertad y Huaraz.
GNV
Caen las conversiones de autos a GNV pese a su bajo costo frente a la gasolina
Entre enero y noviembre de 2024, el número de vehículos convertidos a gas natural vehicular (GNV) sufrió una importante contracción en comparación con años anteriores. A pesar de que este combustible es 70% más económico que la gasolina, la falta de difusión de programas de incentivos y problemas estructurales han frenado el ritmo de adopción.
Menor ritmo de conversiones en 2024
Según cifras de Infogas, al 30 de noviembre de 2024 se reportaron 41,919 vehículos convertidos a GNV, lo que representa un promedio mensual de 3,810 conversiones. Esta cifra es significativamente inferior a las 4,657 conversiones mensuales registradas en 2023 y contrasta aún más con las 6,000 conversiones por mes alcanzadas en 2022.
Problemas estructurales limitan la masificación
A 20 años de la llegada del gas natural de Camisea a Lima y Callao, su masificación sigue siendo un reto. Actualmente, apenas poco más de la mitad del parque automotor utiliza GNV, frente a los 650,000 vehículos que consumen GLP en el país. La falta de incentivos estatales y programas efectivos de financiamiento, como los del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), han sido señalados como principales obstáculos.
LEE Y COMPARTE LA EDICIÓN 101 EL GAS NOTICIAS
Impacto económico y ambiental subestimado
El GNV, además de ser un 70% más barato que la gasolina y 55% más económico que el GLP, reduce significativamente los costos de mantenimiento de los vehículos. Sin embargo, su adopción no logra despegar debido a barreras como la falta de políticas claras para fomentar su uso.
Tendencias a la baja desde 2022
El pico más alto de conversiones se registró en 2022, con más de 73,000 vehículos transformados. Desde entonces, la tendencia ha sido de constante disminución: en 2023 las conversiones cayeron un 24% respecto al año anterior, y en 2024 no se logró la esperada recuperación del mercado.
Perspectivas a futuro
A pesar del menor ritmo de conversiones, el potencial del GNV para mejorar el transporte y reducir costos energéticos sigue vigente. Los expertos llaman a priorizar la creación de incentivos y estrategias para impulsar su uso, aprovechando los beneficios económicos y ambientales que ofrece este combustible.
GNV
Avance del Gas Natural Vehicular (GNV) en el Transporte Pesado: Una Revolución en el Sector
El uso del Gas Natural Vehicular (GNV) en el transporte pesado está transformando la matriz energética en el Perú, con un crecimiento sostenido que refleja tanto el compromiso de las empresas como los beneficios económicos y ambientales de este combustible alternativo.
Crecimiento del GNV en Lima y Callao
En los últimos años, la adopción del GNV en camiones, tractocamiones y transporte público ha mostrado un incremento notable. Según datos recientes, en 2024 se han activado 1,342 nuevos vehículos, lo que eleva el parque total a 7,913 unidades. La meta proyectada para este año es superar las 8,000 unidades con 1,500 nuevas activaciones adicionales.
El crecimiento anual del parque vehicular de GNV ha sido exponencial, pasando de 85 vehículos en 2020 a 759 en lo que va de 2024. Este avance ha sido particularmente evidente en el segmento de camiones y tractos, con un aumento significativo en su penetración en el mercado.
Tendencias de Combustible
El GNV ha pasado de representar apenas el 1% del consumo en 2019 a alcanzar un 15% en 2024, una señal clara de la transición hacia combustibles más limpios. Aunque el diésel sigue dominando con un 81%, los beneficios del GNV están impulsando su adopción, especialmente en sectores donde el ahorro y la reducción de emisiones son críticos.
Penetración en vehículos nuevos
Un dato destacable es que el 15% de los tractocamiones y el 14% de los buses nuevos en el mercado ya funcionan con GNV. Por cada 100 vehículos nuevos vendidos, 15 emplean esta tecnología, lo que evidencia la aceptación del mercado y el apoyo a esta transición energética.
Impacto ambiental y económico
El uso de GNV no solo reduce los costos operativos para los transportistas, sino que también contribuye a disminuir las emisiones contaminantes. Este cambio está alineado con las políticas ambientales y de sostenibilidad que buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales.
El futuro del GNV
Con un parque total proyectado de 8,120 vehículos para fines de 2024, el GNV se posiciona como una solución clave para el transporte pesado en el Perú. Empresas y autoridades deben seguir fomentando este cambio, ofreciendo incentivos y mejorando la infraestructura para garantizar su consolidación.
Este avance del GNV es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden converger para transformar una industria y beneficiar al país.
-
Combustiblehace 5 días,
Petroperú inició comercialización de gasolina premium en Tarapoto
-
Combustiblehace 5 días,
Petroperú aplica nuevos incrementos en los precios de los combustibles
-
Mineríahace 5 días,
Gobierno Regional de Arequipa entregó 75 resoluciones de titulación de concesiones mineras
-
Transportehace 5 días,
ATU intervino a más de 43 mil vehículos informales en el 2024
-
Hidrocarburoshace 4 días,
PetroTal Perú: Producción de petróleo llegó a un promedio de 17,733 barriles diarios en 2024
-
Actualidadhace 5 días,
Más de 2000 trabadores no pueden laborar tras derrame de hidrocarburos
-
Transportehace 4 días,
Metro de Lima llegará a Lurín y conectará en un futuro a tren de cercanías hasta Ica
-
Transportehace 4 días,
Corredor Azul: Implementan plan piloto “zona paga” para reducir el tiempo que les toma a los usuarios abordar los buses