Conectate con nosotros

Economía

ProInversión presenta cartera de proyectos APP a 400 inversionistas españoles

Publicado

el

ProInversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) dio a conocer a 400 inversionistas españoles la cartera de proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) de Perú.

En el marco del Road Show Europa 2017, organizado por inPerú, en la ciudad de Madrid, España, el Director de Servicios al Inversionista de ProInversión, César Martín Peñaranda sostuvo reuniones bilaterales con potenciales inversionistas quienes mostraron interés de poder participar en los procesos de promoción y adjudicación de proyectos APP que están en la cartera de la entidad.

Peñaranda además expuso en el evento cumbre en Casa América donde mencionó los movimientos que ha venido efectuando la entidad para ajustarse a las prácticas de las mejores agencias mundiales.

Destacó la reducción significativa de los tiempos de estructuración de los proyectos, atracción de talento de primer nivel, adecuación de las actividades de promoción a un esquema de banca de inversión que prioriza la segmentación y fidelización, así como la consolidación del proceso de contratación de asesores de transacción que permita atraer a los mejores, como es el caso de Goldman Sachs para el proyecto Michiquillay.

Manifestó que el principal objetivo de la entidad es adjudicar. “Tenemos cerca de US$ 21,000 millones asegurados hacia el 2020, sin considerar algunas iniciativas privadas, un par de proyectos grandes en formulación, pero sobretodo los mandatos que seguramente se potenciarán dado el mayor dinamismo que hemos tomado en la entidad”, comentó el Director de Servicios al Inversionista de ProInversión.

“Para ProInversión el roadshow en España fue relevante, pues nos ha permitido entender de manera más clara lo que el inversor español siente que estamos haciendo bien, pero también lo que necesita de nuestro país. En esos desafíos está trabajando ProInversión, en hacer más dinámicas las licitaciones, facilitar el arribo de las inversiones, aconsejarlos y hacerles sentir que somos un país con mirada de largo plazo”, comentó César Martín Peñaranda.

Agregó que desde ProInversión estamos trabajando en un amplio plan de promoción de las inversiones a nivel internacional, y además en dinamizar el contacto con los inversores, ser más proactivos ante oportunidades concretas de inversiones y orientarlos para que participen en los procesos de licitación de proyectos APP.

ProInversión

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Economía

Ejecutivo aprueba ampliación del Puerto de Matarani con inversiones por $700 millones

Publicado

el

Ampliación permitirá aumentar en 25% la capacidad de amarraderos, en 50% la capacidad de carga de grúas, y en 22% la de almacenamiento.
· Nuevas inversiones serán fundamentales para atender la carga de proyectos mineros como Zafranal y Tía María.

Este 4 de octubre, el Ejecutivo publicó el Decreto Supremo que aprueba la adenda para la ampliación del Terminal Portuario de Matarani, operado por Terminal Internacional del Sur (TISUR). Este hecho marca el final de un proceso de evaluación de cerca de dos años, en el que participaron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas, PROINVERSIÓN y la Contraloría General de la República, entre otras entidades.

El anuncio representa un hito en el desarrollo portuario del país, que dará lugar a nuevas inversiones por $700 millones, consolidando al terminal como un motor estratégico para el crecimiento económico del Perú y del sur en particular.

Con las inversiones propuestas en la ampliación, el Puerto de Matarani aumentará sustancialmente su capacidad de manejo de carga, lo que permitirá atender nuevos proyectos mineros de gran envergadura, como Zafranal ($2,000 millones) y Tía María ($1,800 millones). A ellos se suman otros como Majes-Siguas II, Los Calatos, Haquira, Corani, Falchani y Cotabambas.

“La ampliación de Matarani no solo implica una inversión directa de $700 millones, sino que resulta fundamental para la realización de grandes proyectos mineros del sur. En conjunto, estos proyectos representan unos $11,000 millones en inversión”, señaló Mauricio Núñez del Prado, gerente general de TISUR.

Además de los nuevos proyectos, la ampliación del Puerto de Matarani permitirá que este continúe atendiendo y acompañando el crecimiento de operaciones mineras ya en curso, como Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay, Constancia y Mina Justa, que en conjunto generan más de 250,000 empleos directos e indirectos en el país.

“La aprobación de la adenda llega en un momento clave, puesto que a la fecha el terminal enfrenta una muy alta tasa de ocupación. Dado el crecimiento previsto en la carga, Matarani podría convertirse muy pronto en un cuello de botella para la producción del sur del país. Por ello es indispensable ampliar su capacidad cuanto antes”, manifestó Núñez del Prado.

Las nuevas inversiones permitirán dotar al puerto de un nuevo amarradero de 285 metros, un nuevo almacén de mineral con capacidad de 40,000 TM, nuevas grúas eléctricas, un nuevo patio de contenedores, entre otros elementos. Estas inversiones permitirán ampliar en 50% la atención de cargas por nuevas grúas, en 22% la capacidad de almacenamiento de minerales y en 25% la capacidad de los amarraderos.

El Puerto de Matarani es operado por TISUR desde 1999, periodo durante el cual la empresa invirtió $291 millones en infraestructura, multiplicando por seis la capacidad del terminal. Hoy, este genera 700 empleos directos, el 75% de ellos ocupados por trabajadores de la Provincial de Islay, y a la fecha ha aportado unos $60 millones por concepto de retribución al Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Islay y la Municipalidad Distrital de Islay. Con la adenda aprobada, TISUR continuará operando el puerto hasta el 2059.

TISUR cuenta con el respaldo de Global Infraestructure Partners (GIP), fondo norteamericano con participación en el Aeropuerto de Londres, el Puerto de Liverpool, el Puerto de Brisbane y otras infraestructuras clave a nivel global. Cabe destacar además que GIP es a su vez parte de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo.

“Los resultados de nuestro primer periodo de concesión son la mejor prueba de la capacidad de TISUR para manejar infraestructura portuaria con los más altos estándares de eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Hoy, con esta adenda, reafirmamos nuestro compromiso con la consolidación del sector portuario peruano y con el desarrollo de nuestro país”, concluyó Núñez del Prado.

Continuar leyendo

Combustible

Petroperú afronta pérdidas millonarias que superan el 50% de su capital social

Publicado

el

La petrolera estatal acumula pérdidas que superan el 50% de su capital social, lo que obliga a una Junta General de Accionistas y a definir un plan urgente de reestructuración financiera.

Petroperú atraviesa una de sus crisis más severas. Al cierre de este año, sus pérdidas superarían los US$ 299 millones, sobrepasando el 50% de su capital social. Esta situación activa el Artículo 176 de la Ley General de Sociedades, que exige a la empresa convocar a su Junta General de Accionistas para evaluar medidas de recuperación y evitar un mayor deterioro financiero.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) integran el comité que revisa el plan de reestructuración. Entre las opciones destaca el reperfilamiento de la deuda, clave para aliviar las obligaciones de la petrolera y asegurar su viabilidad.

Aunque el ex presidente de Petroperú, Carlos Paredes, descartó que la compañía esté en insolvencia, advirtió que el camino es complejo y requerirá decisiones rápidas para mantener la operación y la confianza del mercado.

Artículo basado en la nota de Whitney Miñán publicada en el diario Gestión.

Continuar leyendo

Economía

Ministro Jorge Montero: “El Gobierno apoya a las inversiones, hoy es el momento de invertir”

Publicado

el

Gasbel Web.

o   Titular del sector resalta la voluntad de autoridades y comunidades para impulsar nuevos proyectos minero-energéticos.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, reafirmó que el Gobierno ha tomado la decisión firme de respaldar las inversiones y a los inversionistas, y llamó al sector privado a confiar en el Perú y apostar por nuevos proyectos en el ámbito minero-energético.

Durante su participación en el conversatorio «Principales retos de la minería», organizado en el marco de la cumbre minera internacional Perumin 37, Montero destacó la voluntad expresada por autoridades regionales, congresistas y comunidades para llegar a consensos que permitan abrir paso a la inversión en beneficio del país.

«Existe un interés y una voluntad de sacar adelante la minería, así como también proyectos de petróleo, gas, masificación del gas, y de generación, transmisión y distribución eléctrica. Hay una sensación de que el Perú está en su momento y es importante aprovecharlo ahora», puntualizó.

El titular del MINEM agregó que, si bien los proyectos de inversión implican un grado de complejidad, la coyuntura actual es favorable para su impulso. “Este es el momento de invertir, hoy es el momento de invertir”, recalcó.

En el marco de PERUMIN 37, Montero recorrió junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, los stands de las delegaciones de Alemania, Australia, Suiza, Inglaterra y Canadá en el Pabellón Internacional, con el objetivo de fortalecer la cooperación, promover inversiones y proyectar al Perú como un actor estratégico en la minería global.

Asimismo, participó en la inauguración de la Cumbre Minera, que fue inaugurada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y reunió a autoridades, empresas y especialistas para debatir los principales desafíos de la agenda nacional, consolidándose como un foro clave para impulsar una minería responsable y sostenible.

También se reunió con representantes de la Asociación de Mineros Artesanales Pepas de Oro de Pampamarca (Apurímac), para dialogar acerca del piloto de trazabilidad minera que vienen implementando en sus actividades de pequeña escala y los avances en la certificación de su producción.

Finalmente, atendió a directivos de la empresa Glencore para analizar el avance de sus operaciones y explorar nuevas oportunidades de inversión en el Perú, reafirmando la disposición del Gobierno de promover un clima de confianza y estabilidad para impulsar proyectos que generen desarrollo y bienestar en los territorios.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados