Gas Natural
Promigas adquirió la totalidad de las acciones de la empresa Gascop por medio de su filial peruana
A principios de mes la junta directiva de la compañía aprobó créditos y garantías vigentes por US$10,5 millones de su filial peruana.


Por medio de su filial peruana Gases del Pacífico S.A.C. la compañía Promigas suscribió un contrato de compraventa para formalizar la adquisición de 100% de las acciones en circulación de la empresa Gas Comprimido del Perú S.A., (Gascop), sociedad peruana dedicada principalmente a la comercialización de energía en Perú.
La transacción se hizo directamente con Corficolombiana, y continúa consolidando la empresa en Perú.
Junta Directiva de Promigas aprobó ampliación de créditos hasta por US$50 millones
A principios de mes la empresa informó que, en reunión de su Junta Directiva no presencial, se aprobó créditos y garantías vigentes por US$10,5 millones de su filial subsidiaria de Gases del Pacífico S.A.C. (Quavii) en Perú, con el fin de otorgar un crédito intercompany a Gas Comprimido del Perú S.A. (Gascop).
En dicha reunión se autorizó también la ampliación de aval de créditos Gases del Norte del Perú S.A.C. (Gasnorp), autorizada el pasado 28 de abril de 2020 por US$46 millones. }Duente; La República – Colombia
Combustible
Grupo HAM se encarga de construir las primeras estaciones GNL en Cusco


La primera estación GNC que se ha puesto en marcha, inaugurada el pasado 29 de diciembre, es la estación de gas natural comprimido de Biocom, ubicada en la Avenida la Cultura s/n km 6, en el distrito de San Jerónimo. Esta es una de las principales avenidas de la ciudad de Cuzco, extendiéndose de oeste a este entre los distritos de Cuzco, Wánchaq, San Sebastián y San Jerónimo, con una extensión de casi 13 kilómetros, lo que la convierte en la avenida más larga de la ciudad, con un importante tráfico de vehículos.
Características de la estación La estación de servicio pone a disposición de sus clientes un tanque GNL de 80m3, con bomba GNC y 2 surtidores dobles que permiten repostar gas natural comprimido. Además, la primera gasinera de Cuzco está preparada para ampliar con un surtidor de gas natural licuado.
La gasinera de Cuzco es la primera de las tres estaciones de gas natural vehicular que hay proyectadas, a la que se sumará, a lo largo de 2021, una segunda estación en Cuzco y otra en Quillabamba.
Durante la inauguración, las autoridades del Gobierno Regional de Cuzco declararon que “con dicha estación del gas natural vehicular se impulsará y cambiará la matriz energética y además, servirá para abaratar costes en el combustible.” Por su parte, el Consorcio Camisea, encargado del proyecto energético más importante del Perú, destacó el beneficio para los habitantes de Cuzco, “acercándoles una energía mucho más económica y amigable con el medioambiente”.
Grupo HAM Con estos nuevos proyectos, Grupo HAM sigue ayudando a impulsar el uso del GNC-GNL en Sudamérica, donde nuestra filial HAM Chile fue elegida, por Empresas Lipigas, para el diseño, construcción y puesta en marcha de la primera Gasinera de gas natural licuado de Chile.
Actualmente ponemos a disposición de todos nuestros clientes una red de estaciones de servicio formada por 75 Gasineras GNL y/o GNC, de las cuales 30 se encuentran en España, 16 en Italia, 9 en Bélgica, 12 en Holanda y 8 en Francia, todas ubicadas en puntos estratégicos para el transporte por carretera.
Gas Natural
Obras en puerto Melchorita incrementarán su capacidad operativa


La implementación de un nuevo sistema de amarre en el puerto de Melchorita, ubicado en el distrito de San Vicente de Cañete (Lima) y dedicado al transporte de gas natural licuado, aumentará su capacidad operativa y le permitirá funcionar pese a los oleajes anómalos que se registren o cualquier otra condición meteorológica adversa.
La adecuación del sistema de amarre, denominado Shore Tension, es posible luego de que la Autoridad Portuaria Nacional (APN) aprobara la modificación de la habilitación portuaria para iniciar la obra del proyecto “Terminal portuario Perú LNG Melchorita”.
En la ejecución de estos trabajos se invertirán 25.6 millones de dólares (equivalente a 92.1 millones de soles).
La aprobación de la modificación de la habilitación portuaria posibilitará incorporar dicho sistema de amarre, el cual está diseñado para reducir el movimiento de las embarcaciones atracadas. Para ello, se utilizará un sistema de amortiguamiento dinámico, autónomo y de accionamiento hidráulico.
Esta tecnología permite una mayor capacidad para operar en condiciones meteorológicas adversas. Además, se incrementa la disponibilidad de puerto; es decir, se reducen los días en que el terminal marítimo debía permanecer cerrado a causa de los oleajes anómalos. En consecuencia, aumentan los días en que está operativo.
Autorización
La modificación de la habilitación portuaria se aprobó mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio 0075-2020-APN-DIR, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
El documento otorga el permiso a Perú LNG para ejecutar la obra dentro del área acuática y franja ribereña previamente autorizada, la cual corresponde al derecho de uso de área acuática de 167,336 metros cuadrados, en la playa Melchorita.
El acuerdo también establece que la construcción se realizará en un periodo de 21 meses y 9 días, de acuerdo al cronograma del expediente técnico presentado por la empresa transportadora de hidrocarburos.
Gas Natural
Petroperú busca darle mayor valor a la concesión dejada por Naturgy


El presidente de Petroperú, Eduardo Guevara, indicó que su ingreso al gas natural tras al haber asumido temporalmente la administración de la concesión de distribución en las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, proyecta una mayor gestión en las conexiones residenciales.
“Mientras se busca a un nuevo operador, estamos asegurando la continuidad del servicio para que los usuarios de estas regiones tengan la tranquilidad de tener el suministro de gas de manera ininterrumpida. También, estamos asegurando el mantenimiento y se espera lograr más conexiones domiciliarias e industriales para darle más valor a la concesión”, dijo.
También Producción extracción petróleo
Guevara informó que están trabajando el regreso de la entidad a la producción y la extracción de petróleo.
“Ahora estamos en el Lote 64 y luego, buscaremos un socio. En el Lote 192 estamos buscando un socio. Ya iniciamos un proceso desde el año pasado y nos encontramos revisando propuestas para seleccionar al correcto”, puntualizó.
-
GLPhace 3 días,
Protesta contra el alza de precios del balón de gas llega a la Plaza San Martín [Video]
-
GLPhace 2 días,
Osingermin: «El precio del GLP en el Perú se ha incrementado en mayor ritmo que el precio de importación»
-
GLPhace 6 días,
Actualizan mecanismos para transparentar determinación de precios de combustibles, incluido el GLP
-
GLPhace 9 horas,
Arequipa: Distribuidores venden balón de gas a 45 soles y se detecta que pocas empresas registran precios en «facilito»
-
Combustiblehace 4 días,
Grupo HAM se encarga de construir las primeras estaciones GNL en Cusco
-
Actualidadhace 3 días,
Cámara registra violento asalto a un grifo en Chulucanas, Piura [VIDEO]
-
GNVhace 3 días,
Transportistas afectados por «concertación de precios» en el GNV exigen pronunciamiento de Indecopi [Video]
-
Uncategorizedhace 4 días,
Minem superó meta trazada en programa de conversiones GNV con 8,529 usuarios a diciembre de 2020