Hidrocarburos
Refinería Talara no puede parar, se seguirá con el proyecto afirmó el presidente de Petroperú

Ante la lluvia de críticas de la refinería Talara, el presidente del directorio de Petroperú, Luis García Rosell explicó que hasta el momento ni el gobierno ni el congreso tienen la iniciativa de aprobar un proyecto de ley que derogue a la vigente que obliga a Petroperú tomar la batuta y continuar con el proyecto de Talara que inició con 4 mil 500 millones de dólares pero que terminará con una inversión de 5 mil 400 millones de dólares, apuntó García.
Cuando asumí el directorio de Petroperú “encontré una empresa en crisis”, la lluvia de críticas se enraizó en la refinería de Talara por el alto costo que asume Petroperú. Los antagonistas dicen que debe parar el proyecto, sin embargo mientras no se apruebe una ley que derogue la ley vigente, “el proyecto no se puede detener”.
Hasta diciembre del año pasado, el Oleoducto sufrió 99 incidentes, de los cuales 62 han sido causados por terceros, 26 por falla y 11 por temas vinculados al mantenimiento. El Oleoducto No Peruano ha sufrido muchos atentados y tecnológicamente no está actualizado.
Cada vez que nos dicen que Talara es un proyecto que no se debe hacer, que no debió hacerse, García Rosell responde que ya se habían desembolsado mil 600 millones de dólares, ya habían compromisos por 500 mil millones de dólares adicionales, es decir ya habían dos mil 100 millones de dólares entre invertidos y comprometidos. “La ley N° 30130 declara el interés nacional del proyecto y que necesariamente Petroperú tiene que desarrollarlo”.
Para detener la refinería de Talara se requiere una ley que derogue la ley vigente, hasta ahora no hemos recibido un mandato del gobierno o del congreso con iniciativa para detener el proyecto, por eso debemos hacer el proyecto, aclaró.
También explicó que la refinería tenía una inversión que se formó con 2 mil 700 millones de dólares que eran para las unidades de proceso, las unidades auxiliares se estimaron en 815 millones de dólates, además de una serie de conceptos como obras complementarias entre 500 y 600 millones de dólares más, en realidad iba a ver allí 4 mil 500 millones de dólares.
Sin embargo las unidades auxiliares que mencioné líneas arriba de 815 millones de dólares habían sido adjudicadas y se habían desarrollado dos procesos fallidos y eso es lo que ha generado costos por 600 millones de dólares, 300 en costos fijos y 300 en gastos financieros, eso es lo que lleva a la inversión de 5 mil 400 millones de dólares. De todas maneras tuvimos que cumplir con el proceso de adjudicación de esas unidades auxiliares que estará resuleto la primera semana de noviembre, “ha sido un proceso complicado”.
Cuando se lanza este proyecto en el 2014, el precio del petróleo estaba en 107 dólares, actualmente está en 47 dólares, nosotros tenemos que asumir que el precio se va a mantener a esos niveles, si sube en buena hora para fines del proyecto, sino tendremos que ser conservadores con eso.
Hidrocarburos
Perupetro: gobierno designa a Pedro Chira como presidente del Directorio


Tras la renuncia irrevocable de José Mantilla, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) nombró a Pedro Chira Fernández presidente del Directorio de Perupetro.
Esta designación de Pedro Chira Fernández se efectuó mediante Resolución Suprema N° 001-2025-EM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano. Además, la norma confirma la aceptación de la renuncia de Mantilla Castillo, agradeciéndole por los servicios prestados.
Perfil de Pedro Chira
Pedro Chira Fernández es ingeniero de petróleo graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, cuenta con un MBA de la Universidad Federal de Río de Janeiro y con 39 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos.
El nuevo presidente de Perupetro ha desempeñado cargos en las áreas técnicas de exploración y producción de Petroperú, además de llegar a ser presidente de directorio de la petrolera estatal.
Cabe recordar que Chira y los directores de ese entonces del directorio de la petrolera estatal presentaron su renuncia irrevocable ante la Junta General de Accionistas (JGA) de la empresa en febrero del año 2024.
Anteriormente, trabajó en las áreas de supervisión y negociación de contratos de Perupetro, y como líder técnico, gerente de Operaciones y gerente de Aplicaciones y Desarrollo de Tecnología en la compañía transnacional de servicios petroleros Halliburton.
El directorio de Perupetro está integrado por cinco miembros, cuyo presidente es nombrado por resolución suprema del MINEM.

Hidrocarburos
El distrito loretano más beneficiado por el petróleo ejecutó el 86% de su presupuesto


La Municipalidad Distrital de Puinahua (MDP) alcanzó un 86% de ejecución de su presupuesto de inversión pública del 2024 financiado con canon y sobrecanon petrolero. Esta cifra supera más de cuatro veces a su desempeño del 2023 (21.4%), de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una de las principales causas de esta mayor y más eficiente ejecución presupuestal es el programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a funcionarios del municipio y promovido por PetroTal, con el propósito de optimizar el uso del canon y sobrecanon petrolero.
Desde el 2024, Puinahua es el distrito loretano con las mayores transferencias de canon y sobrecanon petrolero gracias a la producción del Campo Bretaña del Lote 95, operado por PetroTal, y a la vigencia de la nueva ley de distribución de esos recursos a nivel regional.

Puinahua recibió el año pasado S/ 22.6 millones de canon y sobrecanon petrolero, según el MEF, y la ejecución de esos recursos superó los S/ 19.4 millones, que permitió para financiar obras y servicios básicos en beneficio de la población.
Una eficiente ejecución presupuestal del canon y sobrecanon contribuye de forma sustancial al cierre de brechas, a la atención de las poblaciones más vulnerables y al bienestar general. En el caso de Puinahua, este desempeño fue posible por el acompañamiento, asesorías y capacitaciones brindadas a sus funcionarios.
El nivel de ejecución alcanzado en Puinahua colocó a su municipio entre los de mayor eficiencia en la inversión pública a nivel nacional, superando a otros distritos que también reciben grandes transferencias de canon generado por el sector minero-energético del país.

Hidrocarburos
Comex Perú: Preocupa injerencia política a favor de Petroperú


La renuncia forzada del presidente de Perupetro, José Mantilla es una clara muestra de injerencia política de parte del Gobierno y atenta contra la institucionalidad del país, socavando la seguridad jurídica que tanto necesita el sector energético y el Perú para captar inversiones que generen crecimiento y desarrollo, señaló Comex Perú.
En un comundo, refirió que esa decisión, aparentemente exigida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), revela una intención de deshacer decisiones técnicas concluidas.
Cuestionó que se pretenda manipular el proceso que sacó adelante Perupetro para adjudicar los lotes I y VI de Talara a consorcios privados para favorecer a Petroperú.
Rechazo. El gremio empresarial de comercio exterior dio a conocer su rechazo a “cualquier intento del Gobierno de manipular procesos técnicos ya concluidos. Exigimos que se respete la autonomía de Perupetro y se garantice la seguridad jurídica”.

En esa línea, señaló que el Perú no puede seguir tolerando decisiones que espantan la inversión privada y frenan el desarrollo económico del país.
Comex Perú también exigió la renuncia de la administración de Petroperú porque está confirmando una mala gestión.
Como se sabe, Perupetro con José Mantilla a la cabeza organizó el proceso que adjudicó los lotes I y VI de Talara a la empresa La Ponderosa Energy, de Texas, Estados Unidos.
Lo que se conoce es que con la salida de Mantilla de Perupetro se volvería a fojas cero el proceso de licitación, de tal manera que Petroperú seguirá operando los dos lotes.
Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, en su cuenta X invocó la necesidad de institucionalizar y blindar a Perúpetro y Petroperú del manoseo político.

-
Combustiblehace 5 días,
Estas son las características de la moderna planta de combustibles del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 4 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 4 días,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Combustiblehace 4 días,
Retraso en la inauguración del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: falta certificación de Osinergmin
-
Actualidadhace 4 días,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao
-
Combustiblehace 4 días,
Oefa capacitará a choferes que transportan hidrocarburos en la región Moquegua
-
Actualidadhace 4 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos