Conectate con nosotros

Combustible

VIII Foro GLP / Abel Camasca de Aseeg

Publicado

el

Hay una contraposición en la norma si estaba prácticamente orientada a que quedaran 2 o 3 empresas y la realidad conllevó lo que es el Perú, y bueno actualmente tenemos 115 empresas pero algunos responsabilizan que la informalidad del mercado se debe al alto número de plantas envasadoras.

Que nos deja esta norma un parque de cilindros cuya fabricación, comercialización y mantenimiento esta fuera de control. Si estimamos que hay 8 millones de cilindro y que es nuestro activo con la cual nosotros comercializamos  y llegamos  al mercado está en rojo. Que hacemos seguir una conferencia específica para ver todos los elementos que hace que nuestro parque de cilindro ha quedado fuera de control, y hay que tomar medidas y este es un evento en el cual podemos hacer llegar la propuestas y de qué manera lo vamos a hacer.   Asociación alta de envasadoras  de gas del Perú cumpla más de 70 empresas nacionales vienen tratando en conseguir que las entidades del sector se sienten, hablen formalmente y ver esta norma.

«Como dicen los doctores efectivamente el bien común imprime la seguridad del usuario si está en peligro y eso tiene que manejarse estados, empresas y usuarios.»

Porque se a inaplicado la norma,  no se ha cumplido la orden, se han traslado cilindros fuera de la actividad de operación una planta de Cajamarca los cilindros los pueden encontrar en Tacna, en Arequipa o  en puno entonces hace inaplicable un canje de cilindros. la utilización y distribución de plantas nacionales este es una vista área de más de 120 mil cilindros al intemperie .

ha originado la cadena más grande de los locales de ventas de gas informales, en el año 2012 hubo una intención de registrar a los locales solamente con una simple declaración se tenía la intención que con eso se propiciara la formalización. En ese entonces había 1500 locales formales y se inscribieron con esta declaración jurada más de 30 mil locales de venta a nivel nacional. Mantendremos ese mismo número o ha crecido exclusivamente en la actualidad.

Tenemos que hacer empresas caseras, con unas entidades del sector que estén consiente que están tratando con el segundo combustible más usado del Pueblo. Que tenemos nuestra norma el sector lo ha tocado es discriminatorio no hay la misma severidad con la que se requiere una planta envasadora que una cisterna de granel que transporta libremente por todo el territorio nacional a 14  plantas de GLP , las plantas están autorizadas  para 2 mil, 5 mil ,10 mil y plantas mayores .

En la actualidad ha habido medidas producto del antiguo de gobierno en la cual dicto un decreto supremo que dictó un cronograma de cumplimiento de esto. Las dos grandes empresas en AGESP han presentado un cronograma de 4 años lo que se vence el 2018, y el terminal de Petroperú presento un plan de almacenamiento flotante y también la construcción de tres esferas que también tiene otra historia .esta es nuestra realidad en la cual tenemos esta normatividad que no ha sido cumplida y más aún cuando se trata lo que atribuye a los grandes.

Este gobierno trae acolación y lo que muchos países en desarrollo plantean que haya una uniformidad  de desarrollo,an  señalado que para el 2021 nuestro país será miembro de la OCDE inclusive lo que se ha publicado la ley administrativa general justamente corresponde a esto darle participación al ciudadano darle participación a las empresas, porque si bien es cierto hay organismos que sacan decretos supremos pero son de escritorio nunca han consultado a las empresas que van a ser tramitadas ni a usuarios  lo sacan dela noche ala mañana y nos pareciera que esto es en si es tierra de conveniencias particulares o situación dominio o errores garrafales con respecto al incumplimiento.

Hemos dado nuestra posición que viene ser tardía porque ya esta probada pero necesita una modificación pero juntémonos todo porque razón porque operativamente como esta efectuado el consejo directivo no   es posible entonces le hemos demostrado que plantas del 29 del país que trasladan cilindros de una localidad a otras no aparecería ninguna etiqueta en el balón por lo tanto han ha habido trabajos fuera para garantizar la traza del cilindro con la tara con tinta indeleble , la tara nominal es otro dato y el peso total que lo estamos haciendo a la entrega del usuario, también consideramos que esto si ayuda a la formalización a que nos e siga traficando con el peso del cilindro pero antes de dar una norma quizás tengamos la  oportunidad, no solamente implicarla porque muchas veces uno manda su comentario y la norma sale igualito como llevar lo que está estipulando o han publicado , entonces llevar lo que está estipulando el OCDE en la cual las normas se tienen que trabajar con lo suministrado y ojo dar un periodo de análisis .

Si a los 10 años la norma no se cumple la norma tiene defectos la norma tiene que cambiarse no esperar todavía que la norma este eterna . el OCDE postula lograra el mayor crecimiento sostenible de economía y empleo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Combustible

¿Qué dice Petroperú tras la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara?

Publicado

el

Con relación a la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara, Petroperú difundió un comunicado en la que expresa los hechos sucedidos. 

Detalle de los hechos

Aproximadamente a las 7 a.m., se advirtió la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2, ubicada en la zona de Peña Negra. Inmediatamente se activó el Plan de Primera Respuesta y la ejecución de las acciones correspondientes, con personal y equipos especializados, para atender el evento.

¿Qué hizo la empresa?

Como parte del protocolo establecido, la empresa viene informando y coordinando con las autoridades del sector, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y con la Capitanía de Puerto de Talara (DICAPI), de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.

Asimismo, se vienen analizando y revisando las posibles causas que ocasionaron el evento, para tomar las medidas operativas correspondientes.

La empresa ha controlado la situación y se continuará monitoreando la zona de influencia a la plataforma. Reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente y la transparencia en sus operaciones.

Continuar leyendo

Combustible

Manuel Rodríguez Haya es el nuevo gerente general de Petroperú

Publicado

el

Gasbel Web.


El Directorio de Petroperú designó como gerente general encargado a José Manuel Rodríguez Haya, a partir del 25 de octubre de 2025, mediante el Acuerdo de Directorio N° 126-2025-PP, aprobado el 24 de octubre del presente.

Rodríguez Haya es abogado, cuenta con una maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones de la Universidad de San Martín de Porres, el Programa de Especialización en Finanzas Aplicadas para no Financieros de la Universidad del Pacífico, el Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura, el Diplomado en Gerencia Estratégica de Relaciones Laborales de la Universidad del Pacífico, el CEO Innovation Management Program del IESE de la Universidad de Navarra, entre otros estudios de especialización.

Con más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán. Asimismo, ha ocupado el cargo de gerente general, director y asesor de la Alta Dirección de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Antes de su designación, se desempeñaba como gerente corporativo de Administración y asesor del Directorio.

Continuar leyendo

Combustible

CLAEC 2025: Cusco será sede del principal encuentro energético de Latinoamérica

Publicado

el

Del 26 al 28 de noviembre, el histórico Hotel Casona de Yucay, en el Valle Sagrado de los Incas, será sede de la LXV Cumbre Latinoamericana de Empresarios en Combustibles (CLAEC), evento que reunirá a más de un centenar de líderes y empresarios de 14 países de la región. Organizado por la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), el encuentro se consolida como el espacio más importante de análisis, innovación y cooperación para la industria de combustibles en América Latina y el Caribe.

Un punto de encuentro estratégico para la agenda energética regional

El CLAEC 2025 tiene como objetivo principal definir la agenda energética latinoamericana, promoviendo el diálogo, la inversión y la sostenibilidad. Desde su creación, la cumbre se ha posicionado como el foro de referencia para los empresarios, analistas y profesionales de toda la cadena de valor de los combustibles, fomentando la cooperación regional frente a los retos de la transición energética.

Temas clave para la transformación del sector

Durante los tres días de la cumbre se desarrollarán mesas de trabajo especializadas, en las que expertos nacionales e internacionales abordarán temas estratégicos como:

  1. Perspectivas económicas de la transición energética en América Latina y su impacto en la matriz energética.
  2. Políticas nacionales sobre nuevas ofertas de combustibles y energías en estaciones de servicio.
  3. La influencia femenina en el desarrollo del negocio de combustibles.

Estas sesiones buscan fortalecer una visión renovada del sector frente a los desafíos de la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación energética, combinando conocimiento técnico con experiencias de liderazgo empresarial.

Gasbel Web.

Una experiencia integral en el Valle Sagrado

El CLAEC 2025 ofrecerá a sus participantes una experiencia completa que une conocimiento, networking y cultura, en uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo.
El paquete de inscripción incluye alojamiento por tres noches en el Hotel Casona de Yucay, alimentación completa durante el evento, traslados desde el aeropuerto de Cusco y acceso a todas las actividades oficiales.

Inscripciones abiertas

La AGESP invita a todas las empresas del sector energético de la región a ser parte de esta edición histórica del CLAEC, que promete marcar un antes y un después en la industria de combustibles latinoamericana.

📅 Fechas: 26 al 28 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Hotel Casona de Yucay – Valle Sagrado, Cusco, Perú
💻 Informes e inscripciones: secretaria@agesp.org.pe

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados