Notas de Prensa
Whoosh, servicio de e-scooter en San Miguel, logra más de 14 mil viajes y busca expandirse en otros distritos de Lima


Un mes después del inicio de operaciones en San Miguel, la empresa de alquiler de scooters eléctricos Whoosh logró más de 14 mil viajes entre vecinos y personas que se encontraban en el distrito y que se movilizaron de una manera más ágil y segura evitando el tráfico de la ciudad. El plan de la compañía ahora es expandirse a otras municipalidades que se han mostrado abiertas a nuevas opciones de transporte sustentable.
Según la data recolectada durante este primer mes de operaciones, han sido un total de cinco mil usuarios los que utilizaron esta innovadora opción de transporte resaltando tecnología y fácil uso desde la app hasta los viajes en el scooter. Han sido un total de 38 mil kilómetros recorridos por los usuarios, lo que es más de 15 veces la distancia entre Tacna y Tumbes (2508 km).
La duración promedio de los viajes ha sido de 30 minutos, con una distancia aproximada de 2.8 kilómetros, lo que refuerza la idea central de Whoosh, que es complementar las conexiones de la última milla entre transporte público o privado con destinos finales como universidades, bancos, gimnasios u otros lugares relevantes para los usuarios. Esto queda comprobado en que durante los últimos diez días de Setiembre, los viajes en los scooters para satisfacer sus necesidades de transporte o conexión de la última milla fueron crecieron del 56% al 62%, llegando a un pico el 3 de Octubre del 70%.
Los usuarios esperan que el área de uso de los scooters pueda ser expandida a otros distritos para mayor comodidad y conectividad con otros puntos claves de la ciudad. Ellos han brindado sus preferencias en una encuesta interna, donde resaltan que les interesa que el servicio se expanda a Miraflores, Barranco, San Isidro, Magdalena y Pueblo Libre inicialmente.
Los scooters de Whoosh sólo pueden estacionarse en lugares autorizados por la Municipalidad. Ellos se pueden ver en el mapa desde la aplicación y ayudarán a tener un mayor orden en las calles de la ciudad. Los más populares por los usuarios de San Miguel fueron los que se encuentran muy cerca a la universidad UPC, en el Parque Juan Pablo II y en las avenidas Insurgentes y Bertolotto. Esta última es parte también de las rutas más populares en el distrito, donde también están las avenidas La Marina, Costanera, Precursores y Brigida Silva da Ochoa. Analizando el uso de los scooters, el horario más popular fue entre las 7 y 8 de la noche, justamente para evitar el tráfico de la ciudad y tener viajes cortos y eficaces a sus destinos.
Según el libro «Ciclismo para ciudades sostenibles», publicado en 2021 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), América Latina cuenta con al menos tres mil 67 kilómetros de ciclovías en 36 ciudades. El estudio pone a Bogotá como la líder de la región con 500 kilómetros disponibles. Lima tiene 180 kilómetros y es la sexta ciudad de Latinoamérica con más infraestructura de ciclovías.
“Whoosh cree que Perú tiene un gran potencial para desarrollar más opciones de micromovilidad. Nuestra idea es expandirnos a más distritos para demostrar nuestros diferenciales con anteriores compañías que brindaban este servicio. Por ejemplo, los scooters solo pueden ser estacionados en lugares permitidos por la Municipalidad que pueden ser visualizados desde la aplicación y que ayudarán a tener un mayor orden en las calles de la ciudad. Nuestra data recolectada durante este primer mes nos llena de optimismo ya que sabemos que los limeños buscan opciones más sustentables para transportarse. Esperamos que se creen las condiciones necesarias para que empresas como la nuestra se conviertan en aliados de las ciudades y los distritos peruanos, y juntos podamos contribuir a la descontaminación de la ciudad y la creación de nuevas alternativas de transporte”, manifestó Joao Pereira Reis, director regional para América Latina de Whoosh.
Cabe recordar que la Municipalidad de Lima tiene el “Plan de Implementación de Ciclovías en Lima Metropolitana” que puede ayudar a conectar a diferentes distritos y que es clave para que el uso de opciones de micromovilidad crezca todavía más. Whoosh busca ser una de las principales opciones para un transporte sustentable en la capital peruana. Por ello, con el código promocional LIMA2023 en la app, puedes tener dos viajes sin cobro de desbloqueo.

Notas de Prensa
Electrocentro recomienda acciones para evitar accidentes eléctricos en celebraciones de fin de año

Sobre las luces navideñas es preferible utilizar las de tecnología LED ya que son más seguros, no se calientan y consumen menos energía.
Por fiestas de Navidad y Año Nuevo la empresa Electrocentro recuerda a Los usuarios tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad para evitar accidentes eléctricos como cortos circuitos, que podrían generar incendios o electrocuciones.
El jefe de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Electrocentro, Manuel Igreda, recomienda evitar el uso de extensiones con cable mellizo (blanco) ya que no prestan las debidas garantías, más aun si se trata de múltiples conexiones y evitar sobrecargar los tomacorrientes.
Sobre las luces navideñas es preferible utilizar las de tecnología LED ya que son más seguros, no se calientan y consumen menos energía. El tiempo de encendido no debe superar las 5 horas y luego poner a descansar una hora. Debe apagarse antes de acostarse o al salir de casa, refiere.
Manuel Igreda, también pidió evitar el uso de artefactos pirotécnicos cerca o debajo de las redes eléctricas, así como de los globos metálicos inflados con helio, ya que muchas veces se sueltan al espacio y chocan con las redes eléctricas produciendo interrupciones intempestivas del suministro eléctrico
Ante las tormentas eléctricas es importante desenchufar los aparatos eléctricos, ya que estos podrían estropearse al estar conectados y en el caso de inundaciones comunicarse inmediatamente con la central telefónica de Electrocentro 0801-71002 disponible las 24 horas. No se debe tocar las instalaciones eléctricas con los pies o manos mojadas, advirtió.
Notas de Prensa
La Expo Perú regiones con la mejor oferta productiva y gastronómica de todo el Perú estará abierta al público hasta el domingo 10 de diciembre

Desde las 9:00 a las 18:00 horas, los visitantes podrán conocer la oferta de más de 250 productores de diversas regiones pertenecientes a rubros como alimentos, bebidas, productos lácteos, textil-confecciones, manufactura, calzado, productos orgánicos, joyería, artesanía, entre otros sectores.
La Expo Perú Regiones, megaevento organizado por la SNI y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, continúa hasta este domingo 10 de diciembre, en el Centro de Exposiciones Jockey, y espera la asistencia del público en sus más de 100 stands con la mejor oferta productiva y gastronómica del Perú.
Desde las 9:00 a las 18:00 horas, los visitantes podrán conocer la oferta de más de 250 productores de diversas regiones pertenecientes a rubros como alimentos, bebidas, productos lácteos, textil-confecciones, manufactura, calzado, productos orgánicos, joyería, artesanía sostenible, decoración, entre otros sectores.
Ellos pertenecen a las regiones de Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Regiones, Pasco, Piura, San Martín, Ucayali, entre otras. Asimismo, en el patio de comidas, podrán degustar platos típicos del norte, sur, centro y oriente del país, y disfrutar de productos como café, licores, bebidas orgánicas, entre otras.
En sus más de 5,000 m2, la Expo Perú Regiones 2023 también alberga stands empresariales e institucionales, así como escenarios culturales, además de un auditorio para charlas y conferencias.
Con la Expo Perú Regiones, que se ha previsto realizar cada año, se busca el desarrollo productivo y la promoción de las inversiones regionales que generen empleo y mayores oportunidades para todos los peruanos. Mayores informes sobre el programa del evento, cómo asistir y participar en la feria, visite la webhttps://expoperuregiones.com/
Notas de Prensa
Great Wall Motors presenta nueva estrategia y anuncia el lanzamiento de dos nuevas líneas de vehículos para 2024

· A través del concepto “Create Your Future”, la marca busca crear nuevas formas de construir un futuro más sustentable. Además, para el 2024, presentarán al mercado peruano la línea Tank y Ora.
En un evento junto a la prensa especializada, clientes y concesionarios, Great Wall Motors presentó en Chile su nueva estrategia de marca que guiará sus lineamientos para la próxima década. Una gran novedad es que toda su oferta de productos desde ahora se concentrará bajo una gran marca GWM (Great Wall Motors).
Bajo el concepto “Create Your Future”, Great Wall Motors busca crear nuevas formas de construir el futuro para que este sea mucho más sustentable, inteligente, seguro y conectado, motivo por el que está apostando fuertemente por tecnologías inteligentes y la utilización de nuevas energías.
Como empresa global y cuyo negocio incluye automóviles, repuestos, diseño, I+D, producción, ventas y servicio, Great Wall Motors ha creado un ecosistema orientado a la inteligencia energética, que establece el desarrollo paralelo de energía híbrida, 100% eléctrica y de hidrógeno, además del diseño de toda la cadena industrial en términos de conducción, habitáculo y chasis inteligentes, construyendo una industria líder a nivel mundial.
Movilidad más limpia y segura
En el futuro, Great Wall Motors aplicará tecnología para proporcionar productos inteligentes de nueva energía más avanzados para satisfacer la demanda de los usuarios globales de una movilidad más limpia y segura.
Como parte de esta nueva estrategia, Great Wall Motors proyecta que para 2024 toda la línea de productos de nueva energía estará equipada con tecnología eléctrica con tracción a las cuatro ruedas, brindando a los usuarios una experiencia de conducción más potente y respetuosa con el medio ambiente.
En ese sentido, Great Wall Motors seguirá profundizando su transformación estratégica e inyectará tecnología inteligente y de nuevas energías en más modelos, dado que tiene como objetivo crear una nueva estructura de productos de energía diversificada, brindando a los usuarios globales más opciones de alta calidad.
Cuatro submarcas
Durante la presentación de su nueva estrategia, Great Wall Motors presentó a sus nuevas cuatro submarcas: Poer, que tomará el lugar de Great Wall como especialista en camionetas; Haval, especialista en SUV; Tank, especialista en SUV con un perfil más off-road y de alta gama; y Ora, enfocada en vehículos 100% eléctricos. Estas últimas fueron anunciadas como los próximos lanzamientos en Perú para el primer trimestre de 2024.
“Esta nueva estrategia no es sólo un cambio de logo, es un cambio de filosofía que implica nuevos productos y servicios, enfocados completamente en las personas”, explicó Claudia Bel, gerente de Great Wall Motors Perú. A lo que añadió “y como parte de esta filosofía, tenemos el agrado de anunciar el próximo lanzamiento de nuestras líneas Tank y Ora. La primera, especializada en SUV todoterreno de alta gama y, la segunda, en vehículos 100% eléctricos, con lo que seguiremos ampliando nuestra oferta en el país y ofreciendo diferentes soluciones para las diversas necesidades de transporte de nuestros clientes”.
Actualmente Great Wall Motors, es representado por Inchcape, grupo automotriz líder en el mundo, y tiene un amplio portafolio de vehículos desde Pick-Ups de Great Wall y SUVs de Haval. El último lanzamiento fue del modelo Jolion Híbrido en agosto de este año, el cual forma parte de la línea híbrida de Haval con el modelo H6 Híbrido.
Para más información, pueden encontrarnos en nuestra nueva cuenta de Instagram como @gwmperu y en Facebook como Great Wall Perú o ingresar a www.greatwallmotors.pe
-
Mineríahace 4 días,
Ministros del Interior y Energía y Minas llegan a minera Poderosa
-
Actualidadhace 5 días,
Asesinan a nueve personas que laboraban en una mina de Pataz en La Libertad
-
Gas Naturalhace 6 días,
Minem: Nuevo yacimiento gasífero contendría reservas que duplicarían las de Camisea
-
Transportehace 3 días,
Presupuesto del 2024 incluye 790 millones para la Carretera Central en Junín
-
Transportehace 3 días,
ATU: Buses realizan pruebas sin público en ampliación norte del Metropolitano
-
Gas Naturalhace 6 días,
Perú intensifica campaña de masificación del gas natural
-
Energíahace 3 días,
Central eólica Wayra II inyectó primeros kilowatts al sistema eléctrico nacional
-
Mineríahace 5 días,
SNMPE condena asesinato trabajadores de Minera Poderosa por parte de mineros ilegales